Mostrando entradas con la etiqueta GARZON. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GARZON. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de mayo de 2014

PREFERENTES BANKIA: EL FISCAL DEL TRIBUNAL SUPREMO, CONSIDERA IRRELEVANTES LOS MERITOS DE GARZÓN COMO JUEZ, PARA INDULTARLE.

                  COPIO, CORTO Y PEGO.-

  •  JUSTICIA

    El fiscal se opone al indulto a Garzón porque considera “irrelevantes” sus méritos como juez

  • El fiscal del Tribunal Supremo considera en su informe desfavorable a la petición de indulto que "el término que podría definir la posición de Garzón acerca de la solicitud presentada es el de indiferencia"
  • Al Ministerio Público no le vale que a otro exmagistrado de la Audiencia Nacional, Javier Gómez de Liaño, ahora abogado de Luis Bárcenas, se le concediese el indulto
  •  
  • RUBÉN MARTÍNEZ

Actualizada 07/02/2014 a las 19:37

Baltasar Garzón, el pasado 12 de junio en Buenos Aires (Argentina).  EFE
Baltasar Garzón, el pasado 12 de junio en Buenos Aires (Argentina). EFE
El fiscal del Tribunal Supremo se opuso al indulto del exjuez Baltasar Garzón al considerar que el "daño causado a la Administración de Justicia fue muy grave" por un delito de prevaricación y otro contra las garantías constitucionales al intervenir las conversaciones de los cabecillas de la trama Gürtel con sus abogados en prisión. Tambiénentró a valorar la actitud del exmagistrado e interpretó que "no ha mostrado especial interés en la prosperabilidad de la concesión del indulto a su favor". El Ministerio Público se pronunció así en el informe desfavorable a la concesión del indulto, firmado este viernes, 7 de febrero.

En febrero de 2012, Baltasar Garzón se prometió agotar todas las vías legales posibles para tumbar la sentencia del Tribunal Supremoque le inhabilitó a 11 años por prevaricación en el caso de las escuchas y le echó definitivamente de la carrera judicial. Tras los golpes propinados por el TS –que rechazó el recurso de nulidad en marzo– y por el Tribunal Constitucional –que le denegó el amparo en noviembre–, el exmagistrado acudió al Tribunal Europeo de Derechos Humanos(TEDH).

El teniente fiscal del Supremo Antonio Narváez, que firma el informe en respuesta al expediente de Indulto planteado por la Asociación de Magistrados Europeos para la Democracia y las Libertades (MEDEL), aseveró que los méritos personales y profesionales de Garzón anteriores a la condena impuesta y citados en la petición de indulto resultan"irrelevantes". 

El Ministerio Público aseguró que no se dan las razones de "equidad, justicia o utilidad pública" necesarias para concederle esta medida de gracia y que el exjuez "no ha exteriorizado muestra alguna de arrepentimiento" y le resulta "totalmente indiferente" el resultado del indulto.

"Desde luego, el término que podría definir la posición de Garzón acerca de la solicitud presentada es el de indiferencia", citó el texto. A su entender, el hecho de que no haya apoyado ni mostrado de modo "explícito interés alguno" sobre el resultado de la solicitud de indulto "no deja lugar a dudas de que a Garzón le resulta totalmente indferente" este asunto.

Sin embargo, cabe recordar que el expediente de indulto a Garzón estuvo perdido durante más de un año a camino entre el Ministerio de Justicia y el Tribunal Supremo.

Gómez de Liaño, sí; Garzón, no
MEDEL hizo referencia al precedente de indulto concedido en el año 2000 a otro magistrado de la Audiencia Nacional, Javier Gómez de Liaño.

No obstante, este argumento no ha sido aceptado en el escrito, ya que considera que no se trata de un procedimiento "automático" sino que deben "valorarse las circunstancias que concurren en cada caso".

El texto firmado por Narváez sostiene que en un Estado democrático y de derecho las sentencias por los tribunales de justicia "que alcanzan su firmeza han de ser acatadas y respetadas", no aceptando así otro de los argumentos en los que se basaba el informe de MEDEL cuando se refiere a "los ingentes servicios prestados por Baltasar Garzón al restablecimiento de la paz y la seguridad perturbadas por gravísimos delitos, y al prestigio internacional de la Administración de Justiciade España".

Baltasar Garzón, el pasado 12 de junio en Buenos Aires (Argentina). EFE
El fiscal del Tribunal Supremo se opuso al indulto del exjuez Baltasar Garzón al considerar que el "daño causado a la Administración de Justicia fue muy grave" por un delito de prevaricación y otro contra las garantías constitucionales al intervenir las conversaciones de los cabecillas de la trama Gürtel con sus abogados en prisión. Tambiénentró a valorar la actitud del exmagistrado e interpretó que "no ha mostrado especial interés en la prosperabilidad de la concesión del indulto a su favor". El Ministerio Público se pronunció así en el informe desfavorable a la concesión del indulto, firmado este viernes, 7 de febrero.

En febrero de 2012, Baltasar Garzón se prometió agotar todas las vías legales posibles para tumbar la sentencia del Tribunal Supremoque le inhabilitó a 11 años por prevaricación en el caso de las escuchas y le echó definitivamente de la carrera judicial. Tras los golpes propinados por el TS –que rechazó el recurso de nulidad en marzo– y por el Tribunal Constitucional –que le denegó el amparo en noviembre–, el exmagistrado acudió al Tribunal Europeo de Derechos Humanos(TEDH).

El teniente fiscal del Supremo Antonio Narváez, que firma el informe en respuesta al expediente de Indulto planteado por la Asociación de Magistrados Europeos para la Democracia y las Libertades (MEDEL), aseveró que los méritos personales y profesionales de Garzón anteriores a la condena impuesta y citados en la petición de indulto resultan"irrelevantes". 

El Ministerio Público aseguró que no se dan las razones de "equidad, justicia o utilidad pública" necesarias para concederle esta medida de gracia y que el exjuez "no ha exteriorizado muestra alguna de arrepentimiento" y le resulta "totalmente indiferente" el resultado del indulto.

"Desde luego, el término que podría definir la posición de Garzón acerca de la solicitud presentada es el de indiferencia", citó el texto. A su entender, el hecho de que no haya apoyado ni mostrado de modo "explícito interés alguno" sobre el resultado de la solicitud de indulto "no deja lugar a dudas de que a Garzón le resulta totalmente indferente" este asunto.

Sin embargo, cabe recordar que el expediente de indulto a Garzón estuvo perdido durante más de un año a camino entre el Ministerio de Justicia y el Tribunal Supremo.

Gómez de Liaño, sí; Garzón, no
MEDEL hizo referencia al precedente de indulto concedido en el año 2000 a otro magistrado de la Audiencia Nacional, Javier Gómez de Liaño.

No obstante, este argumento no ha sido aceptado en el escrito, ya que considera que no se trata de un procedimiento "automático" sino que deben "valorarse las circunstancias que concurren en cada caso".

El texto firmado por Narváez sostiene que en un Estado democrático y de derecho las sentencias por los tribunales de justicia "que alcanzan su firmeza han de ser acatadas y respetadas", no aceptando así otro de los argumentos en los que se basaba el informe de MEDEL cuando se refiere a "los ingentes servicios prestados por Baltasar Garzón al restablecimiento de la paz y la seguridad perturbadas por gravísimos delitos, y al prestigio internacional de la Administración de Justiciade España".

miércoles, 12 de febrero de 2014

PREFERENTES BANKIA:LAS PRUEBAS DE LAS ESCUCHAS DE GARZON, SON VÁLIDAS

Vamos a ver si podemos aclararnos. Si los resultados de las pruebas practicadas por Garzón son válidos, ¿que hay que hacer con los que persiguieron al Juez sin respetar el trabajo realizado?. ¿O es que los juzgadores de Garzón temen a la verdad y a la justicia?.

Esto no puede continuar así, la corrupción esta generalizada. Junto a ella crece la IMPUNIDAD, cuando lo que tiene que crecer es el CASTIGO. Si se gobierna de manera que los  delincuentes no tengan nada que temer, es que los mas delincuentes están en el Gobierno.

Todavía recuerdo cuando se dijo que Díaz-Ferran salió con órdenes de Genova y se fué a aplicarlas en las negociaciones con los sindicatos para la reforma laboral, gobernando José Luis Rodríguez Zapatero o cuando Rajoy, Floriano, Arenas, Gonzalez Pons, Montoro y todos los "colegas y adlátares" que forman el grupo de palmeros,  defendían al individuo Bárcenas. O con la defensa a ultranza del fulano Camps, o con la INFANTA inputada, sin pronunciamiento judicial se pregona a los cuatro vientos la presunción de inocencia, ya contemplada en nuestra legislación.

La protección y el consentimiento hacia la corrupción y la delincuencia, tiene que acabar, o el Gobierno acabará con el pueblo.

                                                       ---------------------------------


Hora 25
Escucha Hora 25 en directo
HORA 25
Alicante puerto de salida vuelta al mundo a vela
más 
 
CASO GÜRTEL

La Audiencia avala las pruebas derivadas de las escuchas ilegales de Garzón

La Sección Cuarta de la Sala de lo Penal rechaza el último incidente de nulidad de las defensas y avala todas las pruebas practicadas en la causa

MIGUEL ÁNGEL CAMPOS   11-02-2014 - 15:21 CET
Para el juez Ruz, la decisión de la Sala es decisiva para concluir la causa y proceder a la apertura del juicio oral, según fuentes jurídicas. La decisión tendría repercusión en la rama de la Gürtel que se investiga en Valencia, donde también se han planteado recursos similares.
Votar
Sin interésPoco interesanteDe interésMuy interesanteImprescindible
Imprimir
Enviar
Baltasar Garzón
Baltasar Garzón durante una entrevista en la Cadena SER- (CADENA SER)
La sección cuarta de la sala de lo penal avala todas las pruebas practicadas hasta ahora en el caso Gürtel, incluso aquellas practicadas a raíz de las escuchas ordenadas en la cárcel por Baltasar Garzón, y que le valieron su expulsión de la carrera judicial.
Es una decisión muy relevante. Rechazo definitivo de las pretensiones de las defensas de declarar la nulidad de todo el procedimiento por la teoría del árbol envenenado.
La Sala confirma la resolución de Ruz y dice que pretender que se generalice a todas las diligencias de investigación anteriores y posteriores, podría acabar con toda laesforzada y procedente actividad de comprobación delictiva desarrollada.
"Obrar de otro modo", dicen los magistrados, "supondría amparar verdaderas impunidades, que deberían quedar proscritas en el ámbito criminal".