Hoy no nos colocan rumores ni bulos desde Madrid, hoy toca noticia desde Bruselas. ¡¡Que distinto es lo que dicen unos y lo que nos quieren colar otros!!
Para que veamos cómo intentan manipularnos y acojonarnos nuestros estafadores, entre ellos nuestro Gobierno, después de tantos días de catástrofe informativa (Mejor desinformativa), nos salen diciendo hoy, desde Bruselas, que es demasiado pronto para calcular las perdidas, por el compás de espera en que se hallan nuestras Preferentes.
Todo esto por si hubiera alguna duda de como nos tratan a los estafados, los consentidores y estafadores. De momento nos dan a entender, a los mas peleones, que nos dará tiempo a presentar nuestras demandas en los juzgados en dos o tres semanas.
Esto explica la prisa que desde el Gobierno protector de Rato y Cia., se intente borrarnos las esperanzas de nuestra reclamación, con la campaña de provocación de miedo amenazante.
Algo que todos debemos tener en cuenta, para desesperarnos del todo o un poquito, es que no son lo mismo las preferentes de BFA institucionales que las de Caja Madrid, en su mayoría estafadas a los pequeños ahorradores.
Os cito esto para que comprendamos las prisas desde el Gobierno de amedrentarnos con amenazas de perder un 80% de nuestro dinero, para que cuando ofrezcan un canje, del tipo que sea, que nos permita salvar la mitad mas o menos de lo estafado, la gente nos volquemos en aceptar lo que nos presente y se quitan un enorme problemón, aunque sea a costa de un nuevo engaño. Pero os repito hasta la saciedad, tenemos el camino de las demandas en los juzgados, contra las jugarretas de Rajoy-Rato-Montoro-De Guindos-Goirigolzarri-Gallardón.
¡Cómo me acuerdo de mis amigos de la televisión alemana cuando me decían:"Antonio, es que vuestros gobernantes os hacen a los españoles muchas guarrerias"!.
Esto es lo que hay, o al menos así lo veo yo.
Os dejo la noticia de ElPeriodico.com, para que juzguéis vosotros mismos de la conducta de nuestro Gobierno
----------------------------------------
LA REESTRUCTURACIÓN DE LA BANCA
Preferentes en compás de espera
La Comisión Europea aclara que es demasiado pronto para anticipar las eventuales pérdidas que tendrán que asumir los accionistas y los titulares de deuda subordinada
OLGA GRAU 25/08/2012
Los ahorradores con participaciones preferentes y deuda subordinada de entidades rescatadas como Bankia, NovaGalicia Banco y CatalunyaCaixa, deberán esperar, como mínimo, hasta la segunda mitad de septiembre para saber qué pasa con sus ahorros. El Gobierno ha dibujado un marco general de actuación en el decreto que llevará la semana que viene al Consejo de Ministros. Pero en ningún caso aclara la situación del millón de familias atrapadas en estos productos.
El decreto da algunas pistas ya que abre la puerta a que los ahorradores con preferentes y deuda subordinada asuman parte de la pérdida del valor que han sufrido los bancos que se las vendieron. También dice claramente que la parte de los ahorros que se recupere se podrá cobrar de distintas maneras, según decida el Gobierno en cada caso: en efectivo, en acciones del banco o en otros productos de ahorro de la entidad, entre otras opciones. Se podrán variar los plazos de vencimiento de los productos, alargarlos en el tiempo, modificar las cuantías de los cupones, etcétera.
La Comisión Europea (CE) insistió ayer de nuevo en que es "demasiado pronto" para anticipar las eventuales pérdidas que tendrán que asumir accionistas y titulares de deuda subordinada y preferentes de las entidades nacionalizadas. "En términos del alcance preciso del reparto de la carga es demasiado pronto para discutir esto. Primero necesitamos tener los resultados de las pruebas de resistencia, banco por banco, que se conocerán en la segunda mitad de septiembre", explicó el portavoz de Asuntos Económicos y Monetarios del Ejecutivo comunitario, Simon O'Connor.
Desde Bruselas se aboga por diseñar trajes a medida para cada entidad, es decir, la solución de las preferentes de Bankia podría no ser la misma que la de CaixaCatalunya o la de las gallegas. "Las cantidades serán específicas para cada banco y por tanto la decisión sobre el reparto de la carga se hará en función de cada banco específico siguiendo las directrices fijadas en el Memorando de Entendimiento (MoU)", precisaron fuentes comunitarias. El MoU es el texto que fija las condiciones del rescate de la banca española.
Desde Bruselas se considera imprescindible que los accionistas de los bancos y los titulares de deuda y preferentes asuman una parte del esfuerzo.