miércoles, 2 de octubre de 2013

PREFERENTES BANKIA: EL ‘15MpaRato’ ACUSA A LA CNMV....

                                    COPIO, CORTO Y PEGO

                          Logo Elboletin.com
                               
                               Año IV - Madrid, Miércoles 02 de Octubre de 2013


 
Economía / Preferentes

El ‘15MpaRato’ acusa a la CNMV de haber ocultado la “estafa” de las preferentes


E.B.

El ‘15MpaRato’ ha cargado duramente contra la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), a la que acusa de haber ocultado la “estafa” de las preferentes durante años. El colectivo critica que el regulador elaborase en 2010 un informe contrario a la venta de participaciones que estaba llevando a cabo Caja Madrid y no hiciese nada para evitarlo.

Esta agrupación se hace eco hoy de una noticia que publica el diario Expansión para cargar, a través de su cuenta de Twitter, contra la actuación de la CNMV. “Esta información coincide con lo que nosotros sabemos y con lo que se sabrá pronto de la estafa de las preferentes”, dice el 15MpaRato, que asegura que el regulador “lo sabía en 2011 y ocultaba” lo que estaba ocurriendo.

¿Qué más pruebas hacen falta en #QuerellaPaRato de #EstafaPreferentes? ¿Pillarlos ‘in fraganti’?”, se pregunta el colectivo de ‘indignados’, que avisa que próximamente revelarán nuevos datos sobre el caso de las preferentes.

El diario económico se hace eco de un informe elaborado por la CNMV en 2010, en la que señalaba que Caja Madrid vendió preferentes saltándose los límites y colocando estos productos a clientes con un perfil de inversión demasiado conservador. Un documento en el que el regulador, además, detectaba hasta siete irregularidades en esta operación en la que se vieron implicados cerca de 92.000 clientes, que invirtieron 3.000 millones en la entidad.

“No se considera apropiado que su entidad decidiera que las participaciones preferentes serie 2009 se ajustaban a clientes cuyo perfil de la inversión era moderado”, señalaba el informe de la CNMV, que indicaba que este segmento de la clientela contaba con una volatilidad media admitida de entre el 2% y el 5,5%, “mientras que la volatilidad histórica calculada de las preferentes en un periodo de tiempo suficientemente largo rondaba el 12%”.

Por ello, estima el regulador, sólo inversores más arriesgados (perfil dinámico) podrían haber invertido en las preferentes. No obstante, las advertencias no se conocieron a tiempo y han dejado en una complicada situación a miles de clientes que, tras la caída de Bankia, han tenido que contribuir al rescate de la entidad con un recorte en sus ahorros.

Según estimó la CNMV en el documento mencionado por Expansión, estos son los siete puntos que no fueron valorados correctamente por Caja Madrid:

1.- Caja Madrid vendió preferentes a un perfil de inversores moderado, cuando sólo debía haberlo hecho a clientes más arriesgados.

2.- La caja presidida aquel entonces por Miguel Blesa omitió algunas de las advertencias que le había remarcado la CNMV en el documento distribuido a su red comercial.

3.- Cuando el test de idoneidad era negativo, la entidad recurría a la venta directa, que sólo exige que el cliente se declare responsable de su decisión.

4.- Caja Madrid realizó test de conveniencia mal planteados de inicio, que casi no preguntaban a los clientes por su conocimiento de las preferentes, tan sólo del mercado o de la renta fija en general.

5.- La entidad también realizó un test de idoneidad poco ajustado para determinar el conocimiento de los inversores en preferentes.

6.- Caja Madrid creía que los test realizados valían indefinidamente en el futuro, algo en lo que no se mostró de acuerdo la CNMV.

7.- La caja no actualizaba periódicamente el perfil de inversión de sus clientes, incluido su nivel de rentas y sus expectativas de rentabilidad.
 
02-10-2013 • 13:37


















PREFERENTES BANKIA: QUINTANAR DE LA ORDEN, TOLEDO, COMIENZA SU DEFENSA.

                  Otro colectivo estafado por los             

                                 bankiarios, se lanzan a la lucha.



Los preferentistas de Quintanar de la Orden, Toledo, indignados,  se lanzan a la lucha. Os dejo unos link's para que los visitéis, si os apetece:
LINKS PARA VER VÍDEOS DE AFECTADOS POR PREFERENTES de Quintanar de la Orden.:

http://www.youtube.com/watch?v=3TfTadjB2F8
Testimonios de afectados por preferentes

http://www.youtube.com/watch?v=hFrvnbsV8_k
historia de Bankia contada por un afectado de Quintanar

http://www.youtube.com/watch?v=Yoe0YYcaEAs
Quintanar de la Orden, afectados por Bankia

http://www.youtube.com/watch?v=FeJYBrsqs4M
Quintanar de la Orden vocea a los jueces con ruegos sobre
Bankia

http://www.youtube.com/watch?v=-T4jRiTfLZw
Quintanar de la Orden, la vergüenza de Bankia

http://www.youtube.com/watch?v=KZciE5n9fj0
Víctimas de Bankia en Quintanar de la Orden

http://www.youtube.com/watch?v=05Ci5kT8aak
Dinero para Bankia en Quintanar de la Orden (pero no lo
devuelven a sus dueños)

http://www.youtube.com/watch?v=t67ssrc8ZEw
Bankia quita la ilusión de vivir a los jubilados de
Quintanar de la Orden

PREFERENTES BANKIA: SEÑOR TORRES-DULCE ¿TIENE SUFICIENTES INDICIOS PARA ACTUAR, DE UNA VEZ POR TODAS? ¡¡¡NO MAS PROTECCION A LOS ESTAFADORES!!!

¿SIETE IRREGULARIDADES, SON SUFICIENTES PARA QUE, ACTÚE EL FISCAL GENERAL DEL ESTADO?.  ¿VERÁ AHORA INDICIOS SUFICIENTES?. ¿ENTREGARÁ AHORA A LOS RESPONSABLES BANKIARIOS A LOS TRIBUNALES?. ¿DARÁ AHORA ALGUNA ORDEN AL FISCAL ANTICORRUPCIÓN?. ¿HEMOS LLEGADO AL COLMO PARA ACTUAR, O, TODAVÍA NO TOCA?.

Sr. Torres-Dulce, la CNMV ha dicho que son siete las irregularidades que aprecia en la comercialización de las preferentes. ¿Que es lo que le vale a usted, el penalty que pita la CNMV o la conducta de los ESTAFADORES, "colaboradores necesarios"?. Los nombres y apellidos de éstos, los sabe usted y los sabemos todos, ¿Que razón aplica para continuar abandonando a los ESTAFADOS?.

Revise y repase las siete irregularidades, por si alguna de ellas, o todas, le llegan a su conciencia y le fuerzan a actuar.

Estas siete faltas llegan, después de tres informes categóricamente explicativos de otras malas practicas de Caja Madrid-BANKIA y las demás.

Varios ESTAFADOS por las preferentes, han fallecido por no haber soportado la ruina, la rabia y la vergüenza de su ESTAFA, mientras los ESTAFADORES continúan campando por sus respetos, en una ignominiosa libertad consentida, concedida y compartida, hasta con aplausos, cuando no premiadas con escandalosos fichajes por otros prohombres del mundo de la farándula financiera.

Y usted, tan pancho..., después de tanto informe y tanta demostración confirmativa de que los indicios han sido convertidos en pruebas, en muchísimos casos, sentenciadas.

Como usted muestra indicios de no apreciar plenamente ni el significado, ni el sentido de la palabra, le adjunto definición del RAE:

 Indicio.
(Del lat. indicĭum).
1. m. Fenómeno que permite conocer o inferir la existencia de otro no percibido. La fuga del sospechoso fue un indicio de su culpa.
2. m. Cantidad pequeñísima de algo, que no acaba de manifestarse como mensurable o significativa. Se hallaron en la bebida indicios de arsénico.
~s vehementes.
1. m. pl. Der. indicios que mueven de tal modo a creer algo, que ellos solos equivalen a prueba semiplena.

Si después de éste escándalo, sumado a todos los otros, desoidos por este sordo pertinaz,  de la CNMV, no dimite ni pide que  Gallardón le cese, es que el caballero es muy peculiar, en cuanto a moral y amor al pueblo. 
                      
                                                        --------------------------------

                                              Expansión.com

Miércoles, 02.10.13. Actualizado a las 01:29

Empresas » Banca Caso Bankia Las siete malas prácticas de Caja Madrid con las preferentes, según la CNMV.

 02.10.2013 Jorge Zuloaga

 Caja Madrid vendió preferentes saltándose los límites y colocando estos productos a clientes con un perfil de inversión demasiado conservador.

No lo dicen los afectados o alguna sentencia judicial salida de tono, sino la propia CNMV.

El presidente de Bankia, Jose Ignacio Goirigolzarri. El presidente de Bankia, Jose Ignacio Goirigolzarri.

Así lo expone el supervisor en un duro informe elaborado en 2010, al que ha tenido acceso EXPANSIÓN, en el que detecta hasta siete irregularidades en la mayor venta de preferentes de la historia de España.

Cerca de 92.000 clientes invirtieron 3.000 millones en ella. “No se considera apropiado que su entidad decidiera que las participaciones preferentes serie 2009 se ajustaban a clientes cuyo perfil de la inversión era moderado”, acusa el informe, dirigido a Caja Madrid, en el que no se especifica si estas prácticas han sido motivo de un expediente sancionador.

Este segmento de la clientela –perfil moderado- contaba con una volatilidad media admitida de entre el 2% y el 5,5%, “mientras que la volatilidad histórica calculada de las preferentes en un periodo de tiempo suficientemente largo rondaba el 12%”, añade el documento.

Por ello, sólo inversores más arriesgados (perfil dinámico) podrían haber invertido en las preferentes, según advirtió la CNMV. Pero estas advertencias llegaron tarde, ya que los clientes que invirtieron en estos productos se vieron afectados primero por la escasa liquidez de las preferentes y después por la caída de Bankia, que ha hecho que tengan que contribuir al rescate con un recorte severo en sus ahorros –a no ser que hayan acudido a los tribunales o al arbitraje-.

Los siete puntos

Estos dos riesgos – crédito y liquidez- no fueron valorados apropiadamente por Caja Madrid en su emisión, según las advertencias realizadas por la CNMV.

Estos son los siete puntos sobre los que ponía el acento el supervisor:

1.- Caja Madrid vendió preferentes a un perfil de inversores Moderado, cuando sólo debía haberlo hecho a clientes más arriesgados.

2.- La caja presidida aquel entonces por Miguel Blesa omitió algunas de las advertencias que le había remarcado la CNMV en el documento distribuido a su red comercial.

3.- Cuando el test de idoneidad era negativo, la entidad recurría a la venta directa, que sólo exige que el cliente se declare responsable de su decisión.

 4.- Caja Madrid realizó test de conveniencia mal planteados de inicio, que casi no preguntaban a los clientes por su conocimiento de las preferentes, tan sólo del mercado o de la renta fija en general.

5.- La entidad también realizó un test de idoneidad poco ajustado para determinar el conocimiento de los inversores en preferentes.

6.- Caja Madrid creía que los test realizados valían indefinidamente en el futuro, algo en lo que no se mostró de acuerdo la CNMV.

7.- La caja no actualizaba periódicamente el perfil de inversión de sus clientes, incluido su nivel de rentas y sus expectativas de rentabilidad.


El documento en PDF, está aquí:

http://estaticos.expansion.com/opinion/documentosWeb/2013/10/02/Documento%20de%20la%20CNMV.pdf

rcoles, 02.10.13. Actualizado a las 01:29 Expansión Mercados Expansión en ORBYT Portada Mi dinero Empresas Economía Sociedad Opinión Jurídico Directivos Tendencias Emprendedores&Empleo LATAM Banca TMT Energía Inmobiliario y Construcc. Transporte y Turismo Motor Industria Distribución Deporte y Negocio Digitech Diccionario Personalizar ticker IBEX 35 9.341,5 (+1,69%) I.G. BOLSA MADRID 949,7 (+1,75%) DOW JONES 15.191,7 (+0,41%) EURO STOXX 2.933,0 (+1,38%) Patrocinado por: gasNaturalfenosa Portada » Empresas » Banca Caso Bankia Las siete malas prácticas de Caja Madrid con las preferentes, según la CNMV Menéame inCompartir1 Más noticias sobre: BANKIA (Mercado Continuo), Banca Alerta de noticias Enviar a un amigo Imprimir Disminuye el tamaño del texto Aumenta el tamaño del texto 02.10.2013 Jorge Zuloaga 3 Caja Madrid vendió preferentes saltándose los límites y colocando estos productos a clientes con un perfil de inversión demasiado conservador. No lo dicen los afectados o alguna sentencia judicial salida de tono, sino la propia CNMV. El presidente de Bankia, Jose Ignacio Goirigolzarri. El presidente de Bankia, Jose Ignacio Goirigolzarri. Así lo expone el supervisor en un duro informe elaborado en 2010, al que ha tenido acceso EXPANSIÓN, en el que detecta hasta siete irregularidades en la mayor venta de preferentes de la historia de España. Cerca de 92.000 clientes invirtieron 3.000 millones en ella. “No se considera apropiado que su entidad decidiera que las participaciones preferentes serie 2009 se ajustaban a clientes cuyo perfil de la inversión era moderado”, acusa el informe, dirigido a Caja Madrid, en el que no se especifica si estas prácticas han sido motivo de un expediente sancionador. Este segmento de la clientela –perfil moderado- contaba con una volatilidad media admitida de entre el 2% y el 5,5%, “mientras que la volatilidad histórica calculada de las preferentes en un periodo de tiempo suficientemente largo rondaba el 12%”, añade el documento. Por ello, sólo inversores más arriesgados (perfil dinámico) podrían haber invertido en las preferentes, según advirtió la CNMV. Pero estas advertencias llegaron tarde, ya que los clientes que invirtieron en estos productos se vieron afectados primero por la escasa liquidez de las preferentes y después por la caída de Bankia, que ha hecho que tengan que contribuir al rescate con un recorte severo en sus ahorros –a no ser que hayan acudido a los tribunales o al arbitraje-. Los siete puntos Estos dos riesgos – crédito y liquidez- no fueron valorados apropiadamente por Caja Madrid en su emisión, según las advertencias realizadas por la CNMV. Estos son los siete puntos sobre los que ponía el acento el supervisor: 1.- Caja Madrid vendió preferentes a un perfil de inversores Moderado, cuando sólo debía haberlo hecho a clientes más arriesgados. 2.- La caja presidida aquel entonces por Miguel Blesa omitió algunas de las advertencias que le había remarcado la CNMV en el documento distribuido a su red comercial. 3.- Cuando el test de idoneidad era negativo, la entidad recurría a la venta directa, que sólo exige que el cliente se declare responsable de su decisión. 4.- Caja Madrid realizó test de conveniencia mal planteados de inicio, que casi no preguntaban a los clientes por su conocimiento de las preferentes, tan sólo del mercado o de la renta fija en general. 5.- La entidad también realizó un test de idoneidad poco ajustado para determinar el conocimiento de los inversores en preferentes. 6.- Caja Madrid creía que los test realizados valían indefinidamente en el futuro, algo en lo que no se mostró de acuerdo la CNMV. 7.- La caja no actualizaba periódicamente el perfil de inversión de sus clientes, incluido su nivel de rentas y sus expectativas de rentabilidad.

Las siete malas prácticas de Caja Madrid con las preferentes, según la CNMV,Banca. Expansión.com

martes, 1 de octubre de 2013

PREFERENTES BANKIA: LA VERDAD SIGUE AFLORANDO, AUNQUE CON CUENTA GOTAS. MAÑANA SERA DISTINTO, LO VEREMOS.

Para la mejor comprensión de cada caso, es necesario prestar atención a las cifras, en que cada uno, nos vemos integrados.

La intención que han aplicado estos desalmados, para nuestra captación, es indignante. No se salva ni uno. Todos sabían lo que hacían, todos sabían que la mejor forma de sacar la cabeza de entre toda la mierda en que estaban metidos, era dárselas de tontos y achacarse la disculpa de la "obediencia debida", pero todos sabían lo que eran los "objetivos" y los frutos que, por cumplirlos recibían: Viajes, vacaciones, traslados promocionados, y, otros motivos, premiados en especies.

Podemos decir, y acertamos, que para la colocación de preferentes, se adiestró al personal, específicamente, para estafar. La selección de personal llevado a cabo, sobre todo en Caja Madrid-BANKIA, fue, sobre todo, sibilina. Eligieron a sus mejores empleados, o al menos a los mas idóneos para el fin, porque tenían que estafar a los mejores y mas fieles clientes. ¿Cuales eran los mas idóneos?. EN LOS QUE LOS CLIENTES  MAS CONFIABAN, como eran, los vendedores, los pseudoamigos, lo están demostrando en las declaraciones que prestan ante los jueces, cuando son requeridos para ello. Siguen con su prepotencia, con su arrogancia, ufanos, endiosados, y generalmente, desalmados.

Ahora les viene, a todos, la temida solución, para ellos, de que podremos reclamar querellándonos contra los actores que nos las colocaron(Las preferente). Ahora podremos querellarnos contra un nombre y sus dois apellidos. Ahora tendran que decir por que, como, y de quien recibieron las ordenes para ejecutar la ESTAFA. Figurará la identidad del estafador, y a por él podremos ir. El cachondeo se está acabando. Cada uno tendra que responder por lo que ha hecho. 

Evidentemente, la situacion no es la del comienzo, allá por los meses de febrero y marzo del 2012.  La verdadera pena, es que mas de uno y mas de dos ESTAFADOS, se han quedado por el camino, por culpa, entre otras cosas, del trato recibido desde  esta puta entidad y sus sinvergüenzas esbirros. Todos los llamados "colaboradores necesarios" para ejecutar esta ignominiosa ESTAFA.

Claro que, si han sido "colaboradores necesarios", y lo han sido: Tendran que recibir su castigo, el que les corresponda. ¿No?.

                                                   -----------------------------------------


                                        Expansion.com 

Martes, 01.10.13.  Actualizado a las 01:52 

 Empresas » Banca

Las cajas de Bankia colocaron el 46% de preferentes a jubilados 
 01.10.2013 Jorge Zuloaga 

 Jubilados y clientes de toda la vida. Éste es el perfil de los ahorradores que mordieron el anzuelo de las preferentes, según un documento interno de Bankia al que ha tenido acceso EXPANSIÓN. 

El mismo revela que el 46% de las preferentes que vendieron las siete cajas que se fusionaron en Bankia –Caja Madrid, Bancaja, Laietana, Segovia, Ávila, Insular de Canarias y Rioja– fueron a parar a personas de más de 65 años. 

En total, estos productos, definidos como deuda perpetua, sin vencimiento, tenían a comienzos de 2012 atrapados a más de 80.000 mayores de 65 años. De ellos, 39.500 ahorradores tenían incluso más de 75 años. 

El dinero depositado por estos clientes de las cajas de Bankia era mayor que el del resto de preferentistas. A pesar de ser el 46% de los clientes, acumulaban el 54% de las emisiones para minoristas, con 2.823 millones de euros invertidos. 

A ello se suma que cuatro de cada diez clientes de Bankia en preferentes tenía en estos productos más de la mitad de sus ahorros. De ellos, 28.000 ahorradores tienen más del 90% de su patrimonio depositado única y exclusivamente en las preferentes

Procesos en marcha  

La venta de estos productos híbridos ha sido objeto de polémica en los últimos años, ya que en gran parte de los casos su comercialización fue forzada y no se ajustaba al perfil del cliente. Así lo reflejan también documentos internos de la CNMV. Un 80% de los que compraron preferentes llevaba más de 10 años como cliente 

Por ello, las preferentes se ha judicializado en los últimos meses en la Audiencia Nacional y el Gobierno se ha visto obligado a abrir la vía de los arbitrajes, con la que muchos de los 80.000 jubilados están recuperando la mayor parte de su dinero. 

El informe interno de Bankia, requerido por la CNMV en octubre de 2012 para aclarar una información de El Mundo, refleja también que las cajas de ahorros captaron casi exclusivamente a clientes con un alto grado de confianza. Un 80% de los preferentistas llevaba al menos 10 años de antigüedad como cliente. 

Por importes medios, los clientes de Caja Madrid eran los que más dinero tenían en preferentes, con 42.000 euros de media, frente a los 20.000 euros de Bancaja. La caja valenciana optó por colocar estos productos a una base de clientes con menor poder adquisitivo. 

La mitad de los 190.000 clientes que invirtieron en preferentes y subordinadas era de banca personal, mientras que apenas 604 clientes de banca privada lo hicieron. 

De momento, en torno a 12.500 inversores ya han recuperado su dinero en preferente gracias a los arbitrajes. Este proceso sigue en marcha con las 182.000 solicitudes que recibió Bankia. De ellas, 100.000 ya han sido procesadas por el experto independiente, KPMG, con 80.000 ya admitidas y 20.000 rechazadas. Un 14% de estos inversores ya ha recuperado el dinero, el resto espera el laudo arbitral. 

Las participaciones preferentes no han sido el único foco de problemas para los clientes de las cajas. Cerca de 48.000 preferentistas, un 26% del total, también invirtió en la salida a bolsa del banco en julio de 2011, destinando a ella 416 millones de euros. 

Dos posibles irregularidades bajo investigación 

Las preferentes de Bankia tienen dos grandes frentes judiciales, divididos en la vía civil y la penal. En la primera, 3.441 inversores han tratado en los últimos años de recuperar su inversión. De ellas, ya tienen sentencia 196 procesos, de los que se han resuelto favorablemente un 83%. En torno a 12.500 inversores ya han recuperado su dinero a través del arbitraje 

Esta vía es más rápida que la penal, pero menos que la del arbitraje, con la que los preferentistas pueden recuperar su dinero en apenas unos meses. La vía penal se ha abierto recientemente en la Audiencia Nacional. El juez Fernando Andreu, instructor del caso Bankia, investiga una presunta estafa en la emisión, comercialización y posterior negociación de las preferentes de Caja Madrid y Bancaja. 

Esta causa ya da cobijo a cerca de 1.000 afectados por estos productos, y el número se podría multiplicar si la Sala de lo Penal de la Audiencia rechaza los recursos de Bankia, la Fiscalía y los imputados para que se archive el caso. Este proceso se suma a la vía administrativa, en la que la CNMV ha abierto una decena de expedientes contra las antiguas cajas y podría imponer sanciones en los próximos meses. 

El supervisor ha detectado dos presuntas irregularidades: la comercialización de preferentes a inversores sin pasar el correspondiente test de idoneidad; y el case de preferentes entre distintos clientes a un valor por encima del de mercado. Esta práctica podría haber implicado un conflicto de interés de las antiguas cajas de ahorros, vendiendo las preferentes de los clientes VIP en detrimento de otros.

PREFERENTES BANKIA: LEGUINA ESTAFADO CON LAS PREFERENTES, ¡¡COMO LOS DEMAS!!


No puedo silenciar la idea que  me viene a mi cabeza. Dice un buen amigo, cada vez que tiene ocasion, que no le gustan ni los "héroes" ni las "víctimas". Se refiere a quienes se lo hacen, tanto lo uno como las otras. Estoy absolutamente de acuerdo con el, a mí, tampoco.

Este señor Leguina, el expolítico y expsoecialista, no ha sido engañado por el bankiario de turno, ni abusado por el. Este cazaprimas no fue a Caja Madrid, a por un plazo fijo. Nadie le dió una perpetuidad a cambio de los ahorros que tenia reservado para una vejez feliz. Él fue con el bagaje de la "información privilegiada" a pegar el pelotazo. Él iba con los "soplos" de sus amigos, los participantes en ese tingladillo y en otros varios. Le salió como a los demás, pero por distintos motivos.

Yo no le he visto ni en nuestras reuniones protesta, en las mañanas sabatinas de nuestros comienzos, ante la puerta del BdE, ni en la Plaza de Castilla, ante la cueva de Alí Babá, ni en Cuatro Caminos, ni en las puertas del Ritz, ni de la AN. Mucho menos en el lugar señero de "nuestra Alcalá, 1" o Plaza de Celenque. En las veces que hemos visitado las sedes de la CNMV, tampoco.

Que ahora nos venga a mostrar sus "sufrimientos", por si pudiera parecer "solidario", pues, ¡NO!. Nosotros vamos por la vida, bajo el sol tórrido del verano, las lluvias cuando caen, o los fríos invernales a las puertas que sean necesarias, para hacernos oír pidiendo Justicia, hasta el Congreso de los Diputados, unas veces por fuera y otras por dentro.......

El señor Leguina escritor, no se significa por denunciar la actuación de sus corrreligionarios en el Consejo de Administración de Caja Madrid-BANKIA.

En tiempos de sus altos cargos comunitarios, algo haría para meter en el consejo, algunos amiguetes...¿O no?.

Y digo yo...¿Nos anunció a algunas de las potenciales víctimas, de lo que nos venia encima?.

A él le pilló el calendario sin cambiar de hoja...¡Que se le va a hacer!. Ahora le tocar vivir silente.

Lo mío, lo de todos nosotros, no fue como lo de él.
Además, nosotros no podemos ir a los medios si no nos hemos ganado una aureola de  luchadores. Cuando estamos hasta las narices de sufrimientos, de lucha y de sinsabores, algún medio nos llama para presentarnos a la audiencia, como "carnaza".

Entonces, vamos con nuestra empatía, a abrir el camino a los que dudan, para que acudan a los juzgados a pedir Justicia.

Esperemos que algún día, el Sr. Leguina, escriba un best seller contando todas las verdades de las preferentes y dedique los beneficios a las defensas de los que no se pueden defender, porque les han estafado hasta el ultimo céntimo. Mientras tanto, el señor Leguina no formará parte de nuestro colectivo, ni por simpatía, ni por empatía, ni por solidaridad, ni por altruismo.

A los mismos que él culpa, es a los que culpamos los demás, pero...,  también puede culpar a sus correligionarios, que fueron varios, capitaneados por don Virgilio Zapatero...¿O los bankiarios del PSOE no eran corruptos?.

Lo siento mucho, pero el señor Leguina no es de los nuestros...

                                          --------------------------------------------


                                      Negocios.com


El ex presidente de la Comunidad de Madrid Joaquín Leguina. | EFE








DICE QUE ES UNA VÍCTIMA



Leguina: 'He perdido 100.000 euros entre preferentes y acciones de Bankia'




 El socialista afirma que algunos compañeros le convencieron para invertir porque era un producto estupendo. Ahora culpa a Aznar, Blesa, Rato, CCOO e IU.

El ex presidente de la Comunidad de Madrid Joaquín Leguina ha afirmado este lunes que se siente "víctima" de Bankia, porque 80.000 euros de su fondo de pensiones en preferentes y otros 20.000 euros en acciones de Bankia.
"Me siento víctima. Me siento estafado, tenía un fondo de pensiones que cuando cumplí cierta edad saqué y que valía 80.000 euros", afirma Leguina. El político socialista inviertió en preferentes porque en 2009 algunos compañeros le dijeron que había salido un nuevo producto "estupendo", así que lo cogió. Además, metió 20.000 euros en acciones de Bankia. "He perdido prácticamente todo. "Esto para (Luis) Bárcenas a lo mejor es una minucia pero para mí es muchísimo dinero", apostilla.
Leguina considera que se "ha engañado a todo el mundo", los primeros, los empleados, ya que "no se les había dicho lo que realmente había detrás". "Ellos no han engañado, sino que estando engañados han implicado en el engaño a muchísima gente", añade, para considerar que las preferentes se crearon "para recapitalizar la Caja, que la habían vaciado a base de créditos tremendos".
A su juicio, "el gran responsable se llama (Miguel) Blesa", ya que es "en tiempos de Blesa cuando lanzan esto que es recapitalizar la caja". El socialista considera que el arbitraje sirve "para eliminar las cosas más escandalosas pero no resuelve problema de fondo" y ha destacado que "ha habido una traición de confianza que ha hecho polvo a la Caja".
En su intervención, Leguina también destaca que es el ex presidente del Gobierno José María Aznar el que le dice a Rodrigo Rato que había que poner a Miguel Blesa al frente de la Caja. Como "no le daban las cifras" se pusieron de acuerdo, primero, con CC OO y luego, con IU.
"Hay una responsabilidad política de aquello y una penal por esto de las preferentes", considera, y destaca que los afectados tienen que ir "por lo penal" porque por la vía civil existe riesgo de perder el juicio y tener que cargar con las costas.

PREFERENTES BANKIA: UNA VIA MAS PARA NUESTRAS RECLAMACIONES CONTRA LA GOLFA BANKIA.

                                                        Atencion:

          CHAMORRO SE PERSONA ANTE ANDREU, POR LAS PREFERENTES. 
             DISPONEMOS DE OTRA VIA MAS, DE DEFENSA, ANTE NUESTRA
                  MALTRATADORA Y ESTAFADORA CAJA MADRID/BANKIA. 
                                                   OS ADJUNTO EL REMITIDO.

                                                           -------------------------------

Tras múltiples juicios y reclamaciones ante los Juzgados civiles, estamos observando, no solamente una gran disparidad de criterios entre los Jueces, sino actitudes muy diferentes frente a los afectados, llegando en algunos casos a tratarlos como especuladores y no como personas engañadas por una entidad bancaria en quiebra.

Hemos barajado varias alternativas para iniciar reclamaciones contra la CNMV, contra el Banco de España y contra el propio Ministerio por haber permitido este engaño, pero teniendo en cuenta el tiempo que se tardaría en resolver el asunto, el  alto coste  del mismo y los riesgos de una condena en costas en caso de no ser atendidas nuestras reclamaciones, hemos optado por remitirnos a la vía penal.

logo_cpaPara acudir a esta vía, sería mediante la incorporación, individual o en conjunto, a la querella criminal existente ante la Audiencia Nacional contra BANKIA y sus gestores,  realizando personaciones y aportando nuestros documentos, resoluciones judiciales, etc. Hemos optado por esta vía, pues el Juez del Juzgado Central de Instrucción 4, Sr. Andreu, es el único que está intentando llevar hasta el final las consecuencias de la estafa de las preferentes contra los integrantes de Cajamadrid , hoy BANKIA.

Ya hemos empezado a personarnos en este Juzgado en nombre de afectados, que por un motivo u otro, no han reclamado en la via judicial civil o han ido al arbitraje y se lo han denegado. Los que actualmente estén en espera de juicio civil, de momento deben esperar a la conclusión del mismo.
En cuanto al importe de los honorarios, nos ajustamos nuevamente a la escala utilizada desde el año pasado, según el importe de preferentes que tenga cada uno.
Un saludo


Un Saludo,
Manuel Chamorro y Pedro Chamorro


Telf: 91.436.07.52
C/ Velazquez, 53 5º Izqda. 28001 - MADRID

PREFERENTES BANKIA: ¡¡OJO!!, AQUÍ TODO EL MUNDO PRETENDE ESTAFAR.

                      ATENCIÓN: Confiados, dejad de serlo. Amenaza advertida. Ojo, ojo, ojo....



                                      YAHOO!


La Agencia Tributaria advierte de un intento de fraude en Internet


MADRID (Reuters) - La Agencia Tributaria española advirtió el jueves de un intento de fraude por medio del 'phishing' en el que se solicita a los ciudadanos que faciliten sus datos bancarios después de anunciarles una supuesta devolución de dinero.
El correo electrónico que suplanta al organismo recaudador español anuncia que "después del último cálculo sobre las actividades fiscales" al receptor "le corresponde un reembolso del impuesto en valor de 384,56 euros" y que para recibirlo debe completar un formulario en el que se le solicitan primero datos de identificación y luego números y claves de una tarjeta de crédito.
El envío fue detectado a primera hora del jueves gracias a la colaboración de los internautas, que se pusieron en contacto con los servicios de información de la Agencia Tributaria, tras lo cual ha bloqueado las páginas que intentan suplantar su imagen y está tratando de impedir que los servidores vinculados con el fraude puedan recibir los datos de contribuyentes.
La Agencia Tributaria, que ha realizado ya varias advertencias por intentos de fraude similares, recuerda que nunca solicita por correo electrónico información confidencial, económica o personal, ni números de cuenta o de tarjeta de los contribuyentes.