viernes, 27 de diciembre de 2013

PREFERENTES BANKIA: OTRO PALO A LOS ESTAFADORES MENTIROSOS

                                 COPIO, CORTO Y PEGO






El fallo destaca que el director del banco no entendía los productos que vendió la entidad a la pareja
27.12.2013 | 00:35
 RAMÓN FERRANDO | VALENCIA La titular del juzgado de Primera Instancia número 16 de Valencia, María de Hoyos Flórez, ha condenado a Bankia a devolver a una pareja de octogenarios de Xeraco 150.600 euros que habían invertido en participaciones preferentes y de obligaciones subordinadas y que después fueron canjeadas por acciones. La magistrada destaca en el fallo que ni el director del banco entendía los productos financieros que la entidad vendió a la pareja. El fallo incide en que el matrimonio era «ultraconservador» y les colocaron productos de altos riesgo, según explicó el bufete de Valencia que ha ganado el caso, Lucas Abogados.

La sentencia señala que la pareja, que tiene un nivel de estudios «básico», carecía de una cultura y conocimientos financieros para una contratación «libre, informada y consciente» de los productos financieros. La juez añade que los clientes creían que habían suscrito productos seguros de los que podían obtener «una cierta rentabilidad de los ahorros de toda su vida y de los que podían disponer» cuando lo necesitaran.

La magistrada insiste en que la declaración de los dos octogenarios en el juicio «además de conmovedora fue contundente. Ninguna prueba invalida lo que expusieron por mucho que la entidad demandada se empeñe en presentarlos como expertos y arriesgados inversores ávidos de ganancias fáciles».

El fallo precisa que la responsabilidad del error en el que incurrieron los denunciantes fue provocada por la entidad bancaria, que «estaba obligada a que los inversores adquirieran plena conciencia de lo que contrataban y del riesgo que conllevaba». La juez advierte de que las entidades bancarias deben realizar un esfuerzo adicional «cuanto menor sea el nivel de formación financiera del cliente a fin de que éste comprenda el alcance de su decesión, si es o no adecuada a sus intereses y si le va a colocar en una situación de riesgo».

La magistrada cierra el fallo insistiendo en es «demoledora la declaración del director de la oficina de Bancaixa en Xeresa, que mal pudo explicar unos productos financieros que él mismo dijo no entender y por cuyas dramáticas consecuencias también se ha visto atrapado».

Los jubilados compraron las preferentes en 2000 y 2002, y las obligaciones subordinadas en agosto de 2002. Después, las participaciones y obligaciones fueron canjeados por acciones. La juez ha declarado nulos todos los contratos de venta y canje, y ha obligado a Bankia a devolver el dinero con intereses.

jueves, 26 de diciembre de 2013

PREFERENTES BANKIA: FALSO Y ABURRIDO BORBONEO

Desde que escuché al Borbón, ayer a mediodía,-- me negué a hacerlo en directo-- ando preparando una substanciosa respuesta al mismo, desde mi perspectiva de ciudadano marginado y masacrado por quienes me gobiernan.

Pero revisando mi correo, hoy, me encuentro con este ragalazo, de Ernesto Escapa, en el Diario de León,es.

¡Vaya articulazo, don Ernesto!. Mi mas sincera ENHORABUENA. por tan magnífica creación. Hago mías cada una de todas sus letras escritas y doy entrada en mi blog, a su "COMO QUIEN OYE LLOVER".

                                                          ------------------------------------

                                                         



Jueves, 26 de diciembre de 2013

fUEGO AMIGO

Como quien oye llover

ernesto escapa 26/12/2013
Un año más, el borboneo de Nochebuena, donde el Rey apeló al diálogo para afrontar reformas, volvió a caer en saco roto, porque la gente ya lo escucha como quien oye llover. Y vaya si llovía durante la ciclogénesis. Antes, a estas alteraciones se les llamaba temporal y a correr, pero ahora importa mucho complicar la etiqueta. Porque hay cantidad de gente dedicada al cuento. Pero el almanaque también rescata ejemplos de ayer que nos descubren el trastorno en que vivimos. La quiebra de Banesto sucedió hace veinte años y costó tres mil euros en pesetas, pero fue seguida de cárcel y hasta hubo una comisión de investigación parlamentaria. Cada cual con su trabajo, los tribunales y los políticos, para revisar y sancionar los excesos. La avería de Blesa en Caja Madrid ha sido ocho veces más y anda tan pispo, cruzando mensajitos con los padrinos.
La pella bancaria requirió ayuda europea para tapar su tremebundo agujero y todavía seguimos echando euros al pozo. Cuando se descubrió la magnitud del buraco, la autoridad económica repitió hasta cansar que aquel auxilio bancario no iba a costar nada al gentío. Era un préstamo con un interés rentable que los bancos y las cajas tenían que devolver, una vez que salieran de su aprieto transitorio. Pues mira qué bien: no cuestan y además rentan. Eso sería lo suyo, pero ya vamos conociendo los efectos reales de la pedrada. Perdimos la Obra Social, menos unas migajas de entretenimiento, y se esfumaron hasta las entidades, hundidas en la charca de la insolvencia con un lastre que cada poco requiere enterrar más millones en el agujero. Y falta el escrutinio. Ver cómo está su patrimonio, en qué condiciones se repartieron la bicoca, en fin, el minucioso codicilo del desastre final.
Ahora las imputaciones tardan en llegar, porque los poderes echan la zancadilla, y cuando cuajan, luego se demoran hasta sustanciarse. Así que la oferta de transparencia le suena a la gente más bien a pitorreo. Como el diálogo y espíritu de acuerdo de los partidos, que sólo practican para repartirse el pastel. Lo mismo da asientos en el Consejo del Poder Judicial que cualquiera de las variantes de dispendio que engordan la bola de la política española. Lo vimos hace una semana con el disparate del precio de la luz. Resulta que el traspaso de jubilados políticos al sobre eléctrico ha sido tan plural y desmesurado, que usted y yo pagamos por esas colocaciones en el recibo más del doble de la energía que consumimos. Y a esa cucaña se han subido todos: cohibidos y vivales, azules y pintos. Por eso, el arreglo está imposible. Porque de ahí ya no se apea nadie.
Así que el borboneo navideño sólo fue provechoso para discurrir cada cual sobre sus ahogos. Frente al pregón del diálogo y de los acuerdos para afrontar reformas, todas las últimas leyes van siendo despachadas con el único respaldo de los adeptos. Y no afectan a cuestiones secundarias, sino a principios que tienen que ver con los espacios de encuentro para la convivencia. Por ejemplo, la educación, la seguridad, el aborto. Normas para las que no vale la estrategia del quita y pon, porque dejan víctimas por el camino. Da igual. Sólo la alcaldesa de Zamora, Rosa Valdeón, se ha plantado al intrépido Gallardón. Un gesto de coraje que la acredita para protagonizar un futuro menos envilecido.

PREFERENTES BANKIA: ¡¡¡OTRO FALLECIDO POR LAS PREFERENTES!!!

   ¡¡SE ME REVUELVEN LA TRIPAS. AL ESTAFADOR SE LE PROTEGE POR AMENAZAS 
                      Y AL ESTAFADO SE LE IGNORA POR HECHOS CONSUMADOS!!

Otra víctima mas de las preferentes. Los fiscales no ven indicios de delito en los delincuentes. El ahorrador, padre del fallecido y estafado, detenido por la policía. ¿Es que los estafados, después de la estafa tenemos que ponernos a disposición de los estafadores para que nos de por culo?.

¿No nos dejan, nuestras autoridades, ni el derecho a la protesta y al cabreo?. Nos roban, nos estafan, nos insultan:-- ¿O no es insulto lo que están haciendo con nosotros estos desalmados?. -- Y nos condenan a "ajo y agua".

Por las preferentes y subordinadas, se han producido en España, mas muertes que por el terrorismo de ETA. ¿Habrá que comprar gafas a los fiscales para que puedan distinguir con sus ojos esta realidad?.

El acuchillado, sabia lo que hacia y como tenia que hacerlo. Varios documentos que obran en nuestro poder,(En poder de los estafados) así lo demuestran. ¿Por qué no se ordena la aplicación de JUSTICIA y se reconoce quien es el ESTAFADOR y quien la VÍCTIMA?.

En su día comenté que, si el ex-policía hubiera tenido en sus manos, el arma reglamentaria, el resultado de la agresión podría haber sido distinto. Hoy pienso que los encargados de aplicar justicia, no lo están haciendo demasiado bien.

Cada cual tenemos nuestra propia visión de la defensa...

Cuando uno ve desatendidas sus peticiones de restitución de lo robado, y es consciente de que ha sido así, tiene todos los derechos del mundo a intentar otras cosas por su propia cuenta.

Esperemos y deseemos que las cosas discurran por su cauce y que paguen los que se apropiaron de lo nuestro... De lo contrario, no sé..., no sé, hasta donde se podrá aguantar.

                                          --------------------------------------

                                  

Hallan muerto en su celda al policía local 

que apuñaló a un exdirector de Bankia

El padre del agente fallecido fue detenido poco después tras ser acusado de amenazar al 
extrabajador de banca que les arruinó la vida 

26.12.13 - 00:05 - 



Hallan muerto en su celda al policía local que apuñaló a un exdirector de Bankia
El padre del policía local fallecido, anoche, sale del juzgado de guardia y en pequeño la imagen del agente. / Damián Torre
El policía local que acuchilló a un exdirector de Bankia tras perder su familia todos sus ahorros en las preferentes, Julio Miralles Tatay, de 39 años, se ahorcó en la cárcel de Albocàsser horas antes de Nochebuena. El agente, que se encontraba en prisión preventiva a la espera de juicio, estuvo incluido hasta el pasado mes de octubre en el Programa de Prevención de Suicidios (PPS) porque ya intentó quitarse la vida en otra ocasión.

Los padres de Julio recibieron la trágica noticia sobre las diez de la noche del martes. «Llamaron al timbre y me dijeron que eran los abogados de mi hijo», explica Maruja Tatay. «Creía que me iban a dar una buena noticia, como un permiso de Navidad para mi hijo, y que venían a decírmelo en persona», afirma la madre del policía.

Pero cuando la mujer abrió la puerta y vio el semblante cariacontecido de los letrados enseguida presintió la tragedia. «Fue terrible. Me dijeron que tenían que darme una mala noticia, y como madre aún me resistí a aceptar que estaba muerto. Pensé que se había peleado con otro preso», recuerda Maruja. Segundos después, la mujer rompió a llorar tras escuchar las palabras más duras para cualquier madre. «Mi marido enfureció. Estábamos destrozados. Nuestro único hijo había muerto en la cárcel. Aún no me lo puedo creer. Ese mismo día habíamos hablado con él por teléfono», señala con los ojos humedecidos. Julio sufrió un ataque de ira y llamó por teléfono a la casa de Germán Sánchez, «el único culpable y responsable de la muerte de mi hijo», asevera Maruja con rabia e impotencia. «Él nos robó 63 millones de pesetas con las preferentes, y él provocó la desgracia en nuestra familia», asegura la mujer.

«Mi marido lo insultó y le dijo del mal que tenía que morirse, pero no lo amenazó. Los abogados estaban delante y escucharon la conversación», sostiene Maruja. Pero la versión de la mujer de Germán Sánchez es distinta. «Llamó dos veces en Nochebuena y otra a las diez de la mañana del día de Navidad. Estaba muy nervioso y dijo que mi marido no iba a llegar a casa», afirma Amparo Ramos, que acudió al juzgado de guardia con su esposo para presentar una denuncia por las presuntas amenazas del padre del policía fallecido. Horas después, sobre las cuatro de la tarde de ayer, tres policías nacionales se presentaron en la casa de Julio y Maruja y le dijeron al afligido e indignado padre que tenía que acompañarles a la comisaría.

«Se lo llevaron detenido. Nos han dicho que sólo iban a tomarle declaración, pero iba como detenido. Los policías han sido muy amables y no le han puesto las esposas», explica Maruja. «Mi hijo muere en la cárcel, y a mi marido lo detienen por insultar al culpable. No hay derecho», se queja la mujer. Sobre las siete y cuarto de la tarde, Julio salió del juzgado de guardia. Varios policías locales le esperaban en la calle. Los agentes abrazaron y animaron al hombre. También le dieron algún consejo para apaciguar su ira. Julio estuvo en todo momento arropado por sus familiares y los compañeros del agente fallecido.

«Es lo mínimo que podíamos hacer por Julio y por su padre. Nuestro compañero era una gran persona y un gran policía. Son dos víctimas más de las preferentes, pero una ya está muerta», exclama con tristeza un policía local cuyo nombre omitimos por su propio interés. «Está claro que no tenía que haber hecho lo que hizo, pero el acuchillamiento fue una clara consecuencia de un trastorno mental por la pérdida de todos sus ahorros», aduce el agente.

La trágica noticia de la muerte de Julio y la posterior detención de su padre fueron muy comentadas ayer en grupos de WhatsApp de policías locales de Valencia. La agresión al exdirector de Bankia tuvo lugar el 26 de mayo por la tarde en el domicilio de la víctima en La Punta.

El policía local estaba indignado y deprimido por el dinero que perdió su familia en las preferentes, unos 350.000 euros, y la depresión de su padre por la nefasta inversión en las acciones de la antigua caja de ahorros. Las preocupaciones acuciaron tanto a Julio que llegó incluso a comentar a sus compañeros su intención de quitarse la vida. «Algún día me tengo que tirar desde el Miguelete», dijo el agente en alguna ocasión. Mientras sus compañeros del retén del Carmen intentaban quitarle de la cabeza sus ideas suicidas, Julio no dejaba de culpar a Germán Sánchez de las pérdidas millonarias de la familia, y por ello lo acuchilló y golpeó con una silla.

Tras ser detenido por un intento de homicidio, el agente fue trasladado a la cárcel de Albocàsser, donde lo encontraron muerto en su celda. Un funcionario descubrió el cadáver sobre las cinco de la tarde del día de Nochebuena. Horas antes, Julio habló con sus padres y su hijo de cinco años. «Papá, ¿cuándo vas a venir?», preguntó el pequeño durante la conversación telefónica.

martes, 24 de diciembre de 2013

PREFERENTES BANKIA: SALE A LA PALESTRA OTRO JUEZ VALIENTE EN MATARO.¡¡A POR LOS QUE NOS ROBARON!!

ESTA NOTICIA, DEBÍ PONERLA AYER EN EL BLOG, PERO ME RESULTÓ IMPOSIBLE, AQUÍ  
ESTÁ AUNQUE CON ALGÚN RETRASO. NO POR ESO ES MENOS IMPORTANTE.

El juzgado solicita “circulares o instrucciones impartidas a las sucursales, fichas del producto, boletines de suscripción” y “trípticos informativos”. O sea, todo lo que conocemos, incluido el ARGUMENTARIO, o como le llamaran los de la Laietana.
                                                          --------------------------

                                   el país

Un juez imputa a la excúpula de Caixa Laietana por las preferentes

Los ex directores generales Ibern y De Dòria tendrán que declarar por estafa


Josep Ibern, exdirector de Caixa Laietana.
Un juez de Mataró ha citado a declarar, como imputados, a siete exdirectivos de Caixa Laietana por la comercialización de participaciones preferentes. El exdirector general Josep Ibern; su antecesor en el cargo, Pere Antoni de Dòria, y otros cinco excargos tendrán que declarar como imputados por la venta de un producto de riesgo que ha arruinado a miles de familias. El titular del juzgado de instrucción 3 de Mataró ha admitido a trámite la querella por estafa interpuesta por una de las familias avanzadas.
El auto judicial, que ayer avanzó el diario Ara, subraya que hay indicios de delito y decide abrir diligencias de investigación. El juez ordena a Caixa Laietana —hoy integrada dentro de Bankia— que aporte “toda la documentación que tenga relación con la comercialización de participaciones preferentes” y “deuda subordinada”, otro producto de riesgo. Entre otros documentos, el juzgado solicita “circulares o instrucciones impartidas a las sucursales, fichas del producto, boletines de suscripción” y “trípticos informativos”.
El juez ha pedido a la Audiencia Nacional que remita documentación sobre la investigación a entidades bancarias por este asunto para decidir si debe inhibirse en su favor. Además de Ibern y De Dòria, deberán declarar como imputados Alberto Carazo, Álvaro Canosa, Ernest Mestre, Marc Zaragoza y Marcos Funez.
La venta de preferentes de Caixa Laietana se cebó sobre todo con los ciudadanos de la comarca del Maresme y, en especial, de Mataró, donde la entidad tenía su sede social. El Ayuntamiento de la ciudad calcula que solo allí hay 15.000 afectados, lo cual supone al menos el 12% de toda la población de la ciudad. El consistorio incluso tuvo que poner en marcha un servicio de atención psicológica para los afectados. Las plataformas que los defienden denuncian que no fueron avisados del peligro que corrían sus ahorros porque se les reiteró que era un producto seguro.
La excúpula de Caixa Laietana ya acudió a la comisión de cajas del Parlament. Allí, el diputado Pere Aragonès (ERC) recordó a Josep Ibern que se ha tenido que crear un juzgado en Mataró para atender la avalancha de casos. Ibern rechazó toda responsabilidad en la venta de preferentes. “Ya le aseguro yo que no hacíamos nada diferente de lo que hacían los otros”, se excusó, y agregó que en 2009, cuando la comercialización era de su “responsabilidad” los clientes sí pasaban “los test convenientes”. En la comisión, además, Ibern sostuvo que había adquirido 59.000 euros en participaciones preferentes. “Yo y mi familia. Y no me las he vendido”, puntualizó.
[#]Bankia, hoy nacionalizada, acumula ya varias sentencias por la comercialización de productos híbridos. En marzo el juez sentenció que la entidad devolviera 33.000 euros a una mujer de Mataró que compró obligaciones subordinadas porque la clienta que firmó la compra y el canje posterior no recibió información adecuada ni “veraz” sobre los riesgos del producto.
Los afectados lamentan, además, que Bankia recurra sentencias como una del pasado mes de octubre que daba la razón a una madre con tres hijos, una de ellas afectada por síndrome de Dawn. La entidad, según la sentencia, debía devolver 30.000 euros a los afectados porque la madre y sus hijas creían que estaban contratando “una imposición a plazo, sin riesgo de pérdida de capital”. La decisión de Bankia de recurrir indignó al Colectivo Ronda, el despacho de abogados que asesora a la familia, que denuncia que Bankia “recurre sistemáticamente cualquier” decisión judicial “contraria a sus intereses”.

lunes, 23 de diciembre de 2013

PREFERENTES BANKIA: FELIZ NAVIDAD, SINVERGÜENZAS

                        Como mejor homenaje, simplemente: 

                                                           Copio, Corto y Pego.

                                        Muy agradecido a usted, Sr. Zudaire                               

Francisco Javier Zudaire
Periodista y escritor

Feliz Navidad, sinvergüenzas

Lunes, 23 de diciembre del 2013 - 10.01 h
 
Feliz Navidad, ladrones o mangantes, chorizos y tunantes, felices fiestas para los manilargos en particular y los sinvergüenzas en general.

Que lo paséis bien, fugados de la ética y fariseos de la estética, políticos deshonestos, jueces prevaricadores, abogados desahogados, periodistas calumniadores y toda la ralea de corruptos y corruptores. Feliz Navidad, macarras, explotadores, defraudadores y embaucadores, usureros y desahuciadores, obreros abstencionistas y empresarios escapistas; felices días para todos los que reniegan de la buena voluntad, de los que hacen de sus capas sayos y los que tiran piedras y esconden la mano.

Feliz Navidad para ventajistas, tahúres y truhanes, banqueros y exprimidores, para los dictadores reconocidos y los déspotas escondidos, los fabricantes de armas, que presumen de alma, los negociantes sin escrúpulos y los que no matan porque mandan matar; para los secuestradores y los justicieros del terror con sus dioses tonantes, los que asesinan a medida y a voleo, los paniaguados fiscales, los del hinchable ego, los que masacran dignidades y los que hacen de la limosna un derecho inalienable.

Felices fiestas, armadores de la guerra, saqueadores de la paz, monstruos de sonrisa charcutera, filósofos de casquería, sed felices esta Navidad mostrando vuestros fiambres a nietas y nietos. Abuelos, tíos y padres sin más conciencia que la pólvora encapsulada y la cartera a reventar, inflada. Feliz Navidad a todos los insolidarios creadores de la pobreza y a los diseñadores de la miseria, a quienes reparten desigualdades, a los falsos curas y a los golpistas militares.

Feliz Navidad para la gente que nos quejamos y no hacemos nada por remediar el daño, a los conformistas de la actividad pasiva, a los que se sientan a la puerta para ver pasar los cadáveres y ni se quitan el sombrero de los buenos modales. A los que toleramos las injusticias porque no podemos hacer nada, o eso creemos, y luego nos escandalizamos con la tinta de los titulares mientras tomamos un vermú con calamares.

Felices fiestas, mundo turbio, oscuro y traidor, solo por ver si reaccionas --si reaccionamos--, y te conviertes en algo mejor. Amén.

PREFERENTES BANKIA: ABORTO, GÜRTEL, BÁRCENAS, BLESA, PREFERENTES...

Para que un hombre llegue a Ministro de Justicia, debe ser tolerante, capaz, comprensivo,
inteligente y bondadoso. Si no tiene Moral, ¿Como podrá aplicarla?.

                       ¡¡La Ley del aborto vigente, no obliga a ninguna mujer a practicarlo!!.


 


PREFERENTES BANKIA: RAJOY Y EL EJERCITO AL SERVICIO DE LA PATRONAL.


El presidente del Gobierno se desplazó a Jibuti a visitar a Nuestro Ejercito y arengar a cerca de 50 hombres que luchan contra la piratería somalí, defendiendo con «orgullo, trabajo, compromiso y esfuerzo» los objetivos de la misión y que protege «nuestros intereses nacionales (Mejor empresariales como a los del Alakrana o a los de la defraudadora Pescanova para entrampar a la Seguridad Social)». Mientras,  nuestro "Presi" no para de recortarnos, a través de decretos, como queriendo asfixiarnos a los españoles.

O sea, se ha montado su verbena, ha escandalizado con su pregón, y... ¡a jodernos, toca!. Pero..., hay una cosa que me desespera de este hombre. ¿Por qué siempre espera a estar en el extranjero para hablar de España, y cuando está aquí no dice nada?.

¿Por que no nos dice qué piensa hacer con los fiscales, con los corruptos, con los chorizos, los ladrones, los estafadores, los comisionistas de armas y hasta de tomates, los defraudadores de impuestos?. Si yo voy a comprar un kilo de patatas, pago al frutero un kilo de patatas.  Si yo consumo tres kilovatios de ENDESA, ¿por que no pago solo tres kilovatios de ENDESA?. ¿¿¿¿¿Por que cojones tengo que pagar los impuestos que usted le de la gana crear y no ordena a las Grandes Empresas que cobren solo por el servicio que prestan?. ¿Eh?. ¿Por qué?. No me hable de "herencia recibida", usted es el Presidente y el que lo tiene que arreglar.

¡Ah, ya!. Porque tiene usted que sanear la economia de la Empresa a la que cuando le echen los votos de los votantes se pueda poner usted las botas.

¿A eso no se le llama indecencia?.  Creo que, sí.


Nuestro Don Mariano, ha arengado a parte de nuestras Fuerzas Armadas en el Extranjero, entre las que hay alrededor de 1.200 en "operaciones internacionales", menos de la mitad de los presos españoles en "carceles internacionales", pero a los que el Sr. Rajoy, no da el mismo trato que a Carromero. Adviértase, además, que entre los 2.450 presos hispanos, la inmensa mayoria no son por haber causado muerte a un semejante.  Así no se solivianta el espíritu nacional, menos cuando se está desencantando a todo un pueblo.

A nuestro Presidente le acompaña un hombre al que nombró Ministro. Éste señor fué consejero de la entidad Instalaza S.A., la cual era fabricante española de bombas de racimo hasta 2008. En 2008 el Gobierno anunció la destrucción de todas las bombas de racimo en el país. En 2010 España ratificó la Convención de Dublín contra las bombas de racimo, por lo cual son declaradas ilegales. En abril de 2011 se supo que munición de racimo fabricada por Instalaza SA estaba siendo utilizada por el entonces presidente libio Muamar el Gadafi contra las tropas rebeldes en la ciudad de Misrata. Además de estas, hubo alguna coincidencia mas. En el 2003, Gadafi obsequió un jamelgo al Sr. Aznar. Eran fechas de amistades gloriosas. Hoy ignoramos el verdadero motivo de un viaje de nuestro mandamás acompañado del exempleado de la fabrica de bombas de racimo.

Pero lo malo es que, la pobreza de recursos humanos e industriales del país visitado, es manifiesta. 858 767 habitantes de los cuales solo el 3,45% tienen mas de 65 años. Con una tasa de mortalidad infantil: 58,33, por cada 1000 nacidos vivos. Expectativa de vida: 58,36 años. Y previsión sanitaria de alrededor de 18 médicos por cada 100.000 habitantes y una media de hijos por mujer de 2.71, pocos negocios y defensas podemos prestar, a no ser que, se haya viajado para "otras cosas".

Claro que existen otros "hitos" hispanos, como la Ridícula y Gloriosa Reconquista de Perejil. 

Mientras tanto, los problemas graves españoles, se mantienen en silencio. ¡¡¡Que vergüenza me produce usted don Mariano!!!

                           -----------------------------------------------------


Rajoy defiende luchar contra la piratería por «nuestros intereses nacionales»

En dos años de Gobierno las tropas españolas en el extranjero caen a 1.200 efectivos.                                                                                      
                                     Rajoy pronuncia unas palabras ante medio centenar de militares del destacamento Orión.                                    Diego Crespo

agencias | yibuti 23/12/2013

Mariano Rajoy concluyó ayer en Yibuti, en el Cuerno de África, una de sus semanas más complicadas en sus dos años de Gobierno, con la sombra judicial del caso Bárcenas y la aprobación del anteproyecto de la Ley del Aborto aprobada el pasado viernes proyectando de lleno sobre su figura.
El presidente del Gobierno se desplazó a este tórrido país africano, con su canícula invernal de 30 grados, para visitar a las tropas españolas que luchan contra la piratería somalí. Un contingente que defiende con «orgullo, trabajo, compromiso y esfuerzo» los objetivos de la misión y que protege «nuestros intereses nacionales» a 5.600 kilómetros de casa, según aseguró a los 235 marinos de la fragata Álvaro de Bazán.
Acompañado por el ministro de Defensa, Pedro Morenés, y el Jefe del Estado Mayor de la Defensa, Fernando García Sánchez, Rajoy apeló a los éxitos de la operación aeronaval en sus cuatro años de vida y al descenso de los secuestros por parte de los grupos piratas. Recordó que en 2009 se produjeron 163 ataques y 46 barcos secuestrados mientras que este año se llevan registrados 13 ataques y ningún apresamiento.
Amenaza presente
Unas cifras, señaló el presidente del Ejecutivo, «que demuestra que la comunidad internacional está ganando la batalla a la piratería». No obstante, recordó que «la amenaza no se ha erradicado y sigue presente, por lo que no podemos ser complacientes», dijo dirigiéndose a los marinos en la proa de la fragata con base en Ferrol.
Esta apreciación va en línea con el debate que existe en la Unión Europea para continuar con la presencia militar en aguas del Golfo de Adén más allá de diciembre de 2014, fecha en la que concluye el mandato de la misión Atalanta. Lo más probable es que se amplie dos años más, hasta diciembre de 2016, una posibilidad que apoya el Gobierno español, que se gasta mensualmente entre tres y cinco millones de euros.
Antes de embarcar en la fragata Álvaro de Bazán, fondeada este domingo frente la costa de Yibuti, y que forma parte de la operación Ocean Shield de la Otan, Rajoy visitó al destacamento Orión. Esta unidad de 40 militares aporta el apoyo aéreo a la misión contra la piratería, con un avión D-4 Vigma de vigilancia marítima.
«¿Os preguntaréis que hago aquí?», entró en escena el presidente. «Pues me he trasladado a Yibuti para traeros un mensaje del primer soldado de España, el rey, de apoyo y ánimo en estas fechas navideñas y familiares», prosiguió su alocuación. «Estamos en una misión sumamente compleja y en un región clave para la paz y la seguridad mundial», concluyó.
Segundo viaje
Este fue el segundo viaje del presidente del Ejecutivo a una misión militar al extranjero en sus dos años de mandato, después de que en 2012 visitara por estas fechas a las tropas desplegadas en Afganistán. En estos dos años de Gobierno se han reducido de 3.000 a 1.200 los efectivos en operaciones internacionales.
Desde que la comunidad internacional comenzó con las operaciones antipiratería en la zona se han neutralizado 261 grupos piratas y se han transferido a diferentes autoridades 149 sospechosos de haber cometido actos de piratería, de los que 111 han sido condenados y 38 están pendientes de juicio en diferentes países.
Las unidades navales españolas han capturado un total de 168 piratas. De ellos, 50 fueron puestos a disposición judicial (14 en España) y los restantes 118 fueron liberados, de acuerdo con los procedimientos establecidos en caso de que no hubieran consumado su ataques.
Ante el medio centenar de militares del destacamento, que cuenta con un avión CN-235 de vigilancia marítima, subrayó el trabajo de los españoles en una región clave para la paz y la seguridad y el comercio internacional.
También resaltó la calidad de los trabajos del contingente español en favor de los pesqueros españoles que faenan en la zona del golfo de Adén y las costas de Somalia y en beneficio del transporte de los mercantes del programa mundial de alimentos.
Rajoy permaneciço en Yibuti unas ocho horas, en las que ha aprovechado para reunirse con el presidente de Yibuti, Ismail Omar Guelleh.