La cuestión es que debe demostrar que tienen las ordenes de compra o subscripción puesto que es inversionista y especuladora. Ella no nos dice quién, la dio el soplo para largarlas. Además es capitalista. Yo, no. yo soy currante, me he tenido que descojonar para ahorrar cuatro perras. Yo no podía ir a mi Consejo Laboral, ella iba a su Consejo de Administración, yo iba a mi puesto de trabajo todos los días, ella iba uno o dos días al mes. Pero no a jornada de 7 horas. A mi no me pagaban 500.000 anuales. Os lo juro por lo que queráis. De verdad que no me pagaban tanto...
Por eso a ella la chillamos, la gritamos, la piropeamos con los piropos que se nos ocurren según nuestro estado de animo, salidos del alma, como cuando a uno le roban sus ahorros... .... .... de ahí p'arriba.
A esta y a los demás, había que someterlos a un régimen alimenticio estricto hasta que engordaran como los cerdos, manteniéndolos todos los días de dos meses comiendo, solo mierda. Por cabritos y por chorizos.
Vaya con la babosa...que ha comprado preferentes...¿Por que no nos dices cuando las has vendido?. Seguro que fueron las mías, las que me colocaron al 103%.
------------------------------
LNE.ES
![]() |
|
HEMEROTECA » EL TIEMPO » |
Mercedes de la Merced, que perdió 80.000 euros en Bankia, exime a la entidad
La ex consejera y militante del PP fue insultada por los clientes tras declarar
Madrid, Efe
La ex consejera de BFA y ex miembro del consejo de administración de Caja Madrid Mercedes de la Merced, del PP, aseguró ante el juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu que investiga el «Caso Bankia» que confiaba tanto en la viabilidad del grupo financiero que compró acciones y participaciones preferentes por más de 80.000 euros.
Durante su declaración como imputada por el caso Bankia, la ex consejera insistió en que, pese a haber perdido buena parte de esos ahorros, no se sintió engañada en el caso de la compra de participaciones preferentes porque recibió información sobre las condiciones del producto y porque durante un tiempo percibió elevados intereses.
De la Merced y el ex presidente de Caja Ávila Agustín González, que también compareció como imputado, fueron increpados por un grupo de afectados de preferentes de Bankia, que les rodearon exigiéndoles que la entidad les devolviera sus ahorros, lo que obligó a la policía a escoltarlos.
Los clientes, que habían acudido por primera vez a la sede del tribunal desde que empezó la ronda de interrogatorios a los 33 ex consejeros imputados, profirieron insultos de «ladrones» y «chorizos» a De la Merced y González, así como consignas como «la Mercedes al talego».
La ex consejera de BFA, que fue durante años primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Madrid y miembro del Comité Ejecutivo Nacional del PP, explicó en su declaración que decidió aceptar la entrada del Estado en el capital del grupo Bankia-BFA por ser «beneficiosa» para recapitalizar el grupo bancario.
La ex consejera de BFA y ex miembro del consejo de administración de Caja Madrid Mercedes de la Merced, del PP, aseguró ante el juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu que investiga el «Caso Bankia» que confiaba tanto en la viabilidad del grupo financiero que compró acciones y participaciones preferentes por más de 80.000 euros.
Durante su declaración como imputada por el caso Bankia, la ex consejera insistió en que, pese a haber perdido buena parte de esos ahorros, no se sintió engañada en el caso de la compra de participaciones preferentes porque recibió información sobre las condiciones del producto y porque durante un tiempo percibió elevados intereses.
De la Merced y el ex presidente de Caja Ávila Agustín González, que también compareció como imputado, fueron increpados por un grupo de afectados de preferentes de Bankia, que les rodearon exigiéndoles que la entidad les devolviera sus ahorros, lo que obligó a la policía a escoltarlos.
Los clientes, que habían acudido por primera vez a la sede del tribunal desde que empezó la ronda de interrogatorios a los 33 ex consejeros imputados, profirieron insultos de «ladrones» y «chorizos» a De la Merced y González, así como consignas como «la Mercedes al talego».
La ex consejera de BFA, que fue durante años primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Madrid y miembro del Comité Ejecutivo Nacional del PP, explicó en su declaración que decidió aceptar la entrada del Estado en el capital del grupo Bankia-BFA por ser «beneficiosa» para recapitalizar el grupo bancario.