Mostrando entradas con la etiqueta la. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta la. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de mayo de 2018

A LOS RESPONSABLES DE LAS PREFERENTES LES DAN MEJOR TRATO AÚN, QUE A LOS DE "LA MANADA".


ERAN ILEGALES DESDE ANTES DE EMITIRLAS. LAS EMITIERON DESDE LAS ISLAS CAIMÁN.


NUEVA OPORTUNIDAD DE RECUPERAR SUS INVERSIONES PARA QUIENES AÚN NO HAN DEMANDADO

viernes, 1 de abril de 2016

JAMÓN NO APTO PARA EL CONSUMO HUMANO EN MERCADONA DE LA UNION,MURCIA.

El año ppdo. de 2015, en el mes de julio, llegué a un pueblo de la costa murciana, a disfrutar mis vacaciones, como casi todos los años, desde hace mas de cuarenta. Nada mas instalarme en mi domicilio veraniego,

jueves, 22 de octubre de 2015

LA OPOSICIÓN DESPIDE A RAJOY COMO SE MERECE: ¡MENTIROSO!

¡¡Buenos días, de nuevo, amigos!!

Tras 204 días de absoluta inactividad como comentarista del blog, y ante la insistente petición de varios seguidores del mismo pidiéndome que regrese a la actividad, especialmente de una buena amiga de un pueblo del sur de Madrid, dada la larga serie de ataques a la dignidad que nos está lanzando nuestro maltratador Presidente del Gobierno, no puedo por menos que, para que éste no se suba aún mas a la parra, ponerle a través de una serie de verdades, sus pies en el suelo.

Acabamos de ver, todos los que hemos querido verlo, la bochornosa despedida del Sr. Rajoy de los congresistas de la Oposición al completo, (Los suyos le jaleaban) al acabar las sesiones de la Cámara, con motivo de las próximas Elecciones Generales. Se ha despedido, muy a la torera, con saludo a los tendidos (Sin montera en mano) coreado con aplausos de todos sus correligionarios, pero ha tenido que soportar los mas duros y vergonzantes "piropos" de quienes le han tenido que aguantar toda una legislatura: Jamás persona decente pudo imaginar tan general y justo rechazo, sin inmutarse. Han sido los lideres del PSOE y UPyD los mas vehementes.

Yo no soy gallego, ni catalán, ni vasco, ni registrador, ni abogado, ni parlamentario, ni mucho menos, miembro del gobierno, yo soy un ciudadano de a pie, de un insignificante pueblito español de los del centro del País, pero sí soy un inconformista contra cualquier abuso. No soy marica, ni machote, soy de los que mas abundan, pero con dosis considerables de decencia, por lo que odio la corrupción, el "guinde", las comisiones, el mangoneo y las subcontratas. El amiguismo, es peor que todas esas cosas juntas porque, al aplicar las leyes, es conocido el dicho:"Al amigo, favor; al enemigo, ley".

Tenemos que estar preparados para todo lo que nos queda ver hasta el mismo momento de los comicios. En estos 56 días venideros, continuaran aflorando escándalos y escandalazos. Esto no es problema de manzanas, es problema de manzanares. En los días previos a la despedida de la "mayoría absoluta", los españoles hemos tenido que recibir una oleada de insultos que causan vergüenza al escucharlos:

Senador Peñarrubia, "la memoria histórica debe ser borrada porque no quedan fosas de enterramientos donde buscar. (Solo 2400!!)

Jueza del caso Bank of Florida: Nadie ha salido perjudicado. Asunto archivado, aún siendo una entidad NACIONALIZADA, PROPIEDAD DEL PUEBLO ESPAÑOL. ¡¡¡Que fué una de las causas de la quiebra de Bankia!!!.

Blesa..., es amigo. Por lo tanto, FAVOR. ¡¡OJALÁ, todos los casos pendientes con la justicia, se los juzguen Tribunales Independiente. Otro gallo cantará.

Rato es amigo, y además, poderoso (Recuérdese que cambió un curso fluvial), por lo tanto, FAVOR.

Elpidio Silva, persiguió al corrupto y lo inhabilitaron como juez. Era enemigo.

Baltasar Garzón, igual que al anterior, en otra causa.

Iñaki Urdangarín, el consorte. El juez se salvó porque el tema era de ESTADO, si no...

La GÜRTEL..., una porrá de años después, avocada a ser juzgada por jueces que levantan todo tipo de sospecha por cierta militancia...¿Se imaginan los lectores la sentencia, si esto llega a realizarse?.
La mas perjudicada, parece ser, resultará la ESPE, porque, sin haberse creído nadie que su relación con la GÜRTEL fue de "destapadora", la pobre se ve rodeada de golfos importantes de "su directa
 designacion", convertidos en "púnicos". ¡¡PÓBRECITA!!.


======================================================================

Al  Sr. Rajoy:
No le voy a enumerar las veces que Rajoy ha mentido, porque siempre ha sido consciente de que lo
hacía, pero sí digo que la primera condición para ser demócrata, es ser sincero, no mentir. Ya se sabe
el dicho: "SIN VERDAD, NO HAY DEMOCRACIA". Por esto y por otras cosas, Rajoy no es
demócrata, es un agente avanzado de la banca y del capital, contra el pueblo, la justicia y la
decencia. Ya sabemos...: "LUIS, SE FUERTE. AGUANTA"

Dejamos al margen los discos duros, los ordenadores vacíos, las contabilidades en B, la doble
moral y la persecución al pueblo. ¡¡¡Decía que iba a gobernar para todos los españoles pero lo ha hecho para unos poquitos nada mas!!!. Lo ha hecho junto a toda su panda de corruptos.
Hay una cuestión que solo citaré de pasada. El mayor promulgador de RDL`s, no dictó uno que consistiera en ampliar la inspección tributaria a las grandes empresas que colaboran con las sucursales bancarias, en los paraísos fiscales, donde están instaladas (...)

constitucion europea......Artículo 63.  (antiguo artículo 56 TCE).—1.  En el marco de las 
disposiciones del presente capítulo, quedan prohibidas todas las restricciones a los 
movimientos de capitales entre Estados miembros y entre Estados miembros y terceros países.

-  o  O  o  -
IBEX 35, al completo. Ésas son las empresas que provocan la bajada de ingresos a la Seguridad Social y a "parcela" del Montoro. No cotizan al Estado lo que debian. ¿Intentarán los del PP, que soportemos los trabajadores, parados y jubilados los ingresos necesarios para mantener al País de Golfos y a la corrupción generalizada?.

El Presidente de las Mayorias Absolutas y de las Absolutas desdichas que nos ha aplicado a la  ciudadanía, está a punto de partir para siempre de La Moncloa, aunque él se aferre a otra posibilidad.. Nadie podíamos haber adivinado, allá por los finales del año 2011, que un gallego tuviera tanta incapacidad o tanta malaleche. Pero como todo llega a su fin. Bendito de Dios vaya. No ha podido dejar a España en estado mas calamitoso, mas desgraciados a los pobres y mas "afortunados" a sus amigos. De ahora en adelante solo le deseo que acumule tanto dolor y necesidad en sí mismo, como él ha repartido a los españoles necesitados.





=======================================================================

SUR.es

9 marzo 201501:08

Los paraísos fiscales se llenan de dinero español



Los paraísos fiscales se llenan de dinero español

  • Los famosos pillados con billetes escondidos o blanqueados desbordan la actualidad: Pujol, Bárcenas, Messi, Botín... Pero son la guinda de un pastel mucho mayor. Un estudio estima que los españoles ocultan más de 144.000 millones de euros en los paraísos fiscales. Inspectores y fiscales cargan contra el Gobierno por «blindar a la banca» 


constitución europea......
Artículo 63.  (antiguo artículo 56 TCE).—1.  En el marco de las 
disposiciones del presente capítulo, quedan prohibidas todas las restricciones a los 
movimientos de capitales entre Estados miembros...

NOTA:Ésta es la España que ha creado Rajoy, echando la culpa a ZP.

=================================================================


 eldiario.es

Inicio /Sociedad
22/10/2015 - 21:37h
Rajoy pedirá hoy a los líderes de la UE actuar sin dilación ante el drama migratorio

Rajoy paga con dinero público la atención de su padre mientras 421.000 dependientes esperan sus ayudas

La noticia ha caído como un jarro de agua fría a los familiares de personas con dependencia, que
han sufrido los cuatro años de "tijeretazo" al sistema
Más de 78.000 cuidadoras han perdido la prestación económica que recibían y el Gobierno dejó
de financiar su cotización a la Seguridad Social, denuncian los colectivos
Lo que ha hecho Rajoy "sería motivo de dimisión en un país serio y democrático", opina José
Luis Gómez Ocaña, padre de dos niños grandes dependientes
Canarias suspende en la aplicación de la Ley de Dependencia
101.070 dependientes han muerto esperando la ayuda a la que tenían derecho, aseguran los colectivos
Mariano Rajoy carga al presupuesto de La Moncloa el cuidado de su padre
"¿Qué pasaría si Mariano Rajoy cobrara 270 euros mensuales para atender a su padre y le
hubieran expulsado de la cotización a la Seguridad Social? ¿En qué situación viviría como
cuidador? ¿Cómo viviría la persona con dependencia?". José Manuel Ramírez, presidente
de la Asociación Estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales, lanza un mensaje
al presidente del Gobierno, tras revelar eldiario.es que carga al presupuesto de La
Moncloa el cuidado de su padre, de 95 años y enfermo. "Que cada vez que mire su rostro,
se acuerde de las miles de personas que están en lista de espera, producto del recorte
 presupuestario que él mismo ha hecho", asevera indignado.

(...) el Gobierno ha dejado de pagar la cotización a la Seguridad Social de miles de ellas.
"Es intolerable lo que ha hecho Rajoy mientras los dependientes mueren sin ayudas y a los
que se las conceden les dan miseria", declara Carmen.

Vergüenza le tenía que dar a un presidente de gobierno, cobrando lo que cobra, coger dinero de todos los españoles, para atender a su padre, teniedo él todo lo que tiene, ¿No le parece suficiente para buscar una residencia donde atenderle, pagando de su bolsillo? Deja sin atender a los demás españoles porque segun él, no hay dinero, pero para lo suyo, sí. A Rajoy le importamos un pito, o tres cojones, los españolitos. Rajoy solo mira para su partido, su familia y sus amigos. Aunque haya pedido el voto a todo quisqui..., ¡¡Valiente impresentable!!

======================================================================
 

Todos llamaron mentiroso a Rajoy: tensa despedida en el Congreso al Gobierno


   Todos llamaron mentiroso a Rajoy: Tensa

 despedida en el Congreso al Gobierno y Pedro    Sánchez dio la cara para arremeter contra él.


El presidente evitó después a la prensa.  


Por Diariocrítico/EP  miércoles 21 de octubre del 2015, 09:43h


Tanto el líder de la oposición, Pedro Sánchez, como la portavoz de UPyD, Rosa Díez, le han preguntado por las advertencias de Bruselas sobre el incumplimiento del déficit este año y el próximo, y han acusado además al presidente de "mentir más que habla" con todos sus anuncios.

"Mintió en la investidura al decir que no había corrupción en España, mintió cuando dijo que no la había en el PP y metieron a Luis Bárcenas a la cárcel, mintió luego cuando dijo que no había caja b ni financiación ilegal en su partido y el juez Pablo Ruz dijo q sí", dijo con mucha energía Rosa Díez.

                          ===================================

  Público.es

Publicado: 09.10.2014 14:08 |Actualizado: 09.10.2014 14:08

Por qué el PP nunca tiene la culpa

ANA PARDO DE VERA

La estrategia del PP, tanto en el Gobierno central como en el madrileño, de culpar de forma virulenta a la auxiliar de enfermería Teresa Romero de su propio contagio de ébola -la han acusado de "mentir" y "ocultar" sus síntomas-, ha encendido a la opinión pública, cuyo malestar se lleva haciendo patente en las redes sociales desde el lunes.​
Sin embargo, tal y como puede comprobarse a lo largo de los años y de la gestión del Partido Popular en varios gobiernos, este hecho no es nuevo y, dando respuesta al dicho "en política no existen las casualidades", la actuación de los conservadores respondería siempre a una calculada estrategia de volcar su propia responsabilidad en varias de las peores crisis de este país sobre los elementos con menos opciones de defensa, sea un perro o sea un juez.
- Crisis del ébola (2014). El perro Excálibur de Teresa Romero fue el primero en 'asumir' su responsabilidad en el contagio de su dueña y fue sacrificado ayer por el Gobierno madrileño. Ni estaba contagiado ni se demostró en ningún momento que la mejor decisión fuera matarlo; al revés, y más allá del componente afectivo de la mascota de Romero, los científicos pidieron que siguiera vivo para estudiarlo. La siguiente en ser señalada como culpable por el PP ha sido la propia contagiada, que se tocó la cara con el traje de protección tras atender al misionero García Viejo, infectado en África. Que el protocolo del Ministerio de Ana Mato esté incompleto e ignore parte de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud sobre la retirada de los equipos de protección es lo de menos.
- Tragedia en Ceuta (2014). La conclusión de Interior es que los 15 inmigrantes que intentaron llegar a España a nado en la frontera de Marruecos con Ceuta son culpables de su propia muerte por ahogamiento. Que el material antidisturbios de la Guardia Civil (bolas de goma, botes de humo y cartuchos de fogueo) impactara contra los débiles nadadores es lo de menos. Que otros 23 inmigrantes fueran devueltos a Marruecos de forma ilegal, también. Que el director de la Guardia Civil y amigo del presidente del Gobierno, Arsenio Fernández de Mesa, mintiera, no cuenta. La culpa es de los inmigrantes por estar desesperados.
- Accidente ferroviario en Santiago de Compostela (2013). Según el Gobierno, sólo el maquinista que conducía el tren, Francisco José Garzón, fue el responsable de hacer colisionar el Alvia en la curva 'A Granderia' de Angrois, a 3 km. de Santiago de Compostela (A Coruña) y que muriesen 80 personas y hubiese decenas de heridos y traumatizados. La insuficiente señalización de la vía, el precario sistema de seguridad para los cambios bruscos en la alta velocidad (220 a 80 km/h), las recomendaciones continuas de los maquinistas para que se resolviesen éstas y otras deficiencias, la distracción de Garzón por la llamada de trabajo recibida en el tramo de frenado o la señal avanzada de 4 km en vía libre son lo de menos. No ha habido una sola responsabilidad de la Administración y el responsable segundo del Ministerio de Fomento, Rafael Catalá, fue ascendido a ministro de Justicia hace unas semanas.
- Caso Bankia (2012-sin cerrar). Que Miguel Blesa, compañero del colegio de Aznar, utilizara Caja Madrid como su propio cortijo para comprar a políticos de PP, PSOE e IU y sindicalistas, haciéndolos ricos y haciéndose él más rico aún a costa de estafas (preferentes) a sus clientes es lo de menos. Que la caja madrileña pasase a ser un banco presidido por Rodrigo Rato, exvicepresidente de Aznar y presidente del FMI, en una operación que ha esquilmado las arcas públicas no cuenta. El único condenado por ahora a 17 años de inhabilitación es el juez que se atrevió a hacer pisar la cárcel a Blesa, Elpidio Silva.
- Caso Gürtel (2009-sin cerrar). El primero en caer fue el juez que comenzó la investigación de la trama de corrupción incrustada en el Partido Popular, Baltasar Garzón. El Tribunal Supremo condenó a once años de inhabilitación al magistrado que también trató de abrir un proceso sobre el régimen franquista. Que buena parte de los encarcelados por la Gürtel, incluido el cabecilla Francisco Correa, estuvieran en la boda de la hija de Aznar o en las administraciones y puestos orgánicos del PP es lo de menos.
- Crisis económica (2007-sin concluir, aunque Rajoy dice que está acabando). La conclusión del Gobierno es que los ciudadanos, que han vivido por encima de sus posibilidades pidiendo créditos hasta para respirar, son los responsables de la crisis, por eso son ellos quienes tienen que soportar los recortes y las bajadas de sueldos. La irresponsabilidad (e ilegalidad en muchos casos) de las entidades financieras, las leyes alentando la especulación inmobiliaria redactadas por el Gobierno Aznar, la falta de control de los mercados y la corrupción para enriquecerse desde las instituciones son lo de menos. O son culpa de los ciudadanos que eligen a quienes gobiernan su vida.
- Accidente del Metro de Valencia (2006). 43 muertos y 47 heridos. La culpa según la Generalitat Valenciana encabezada por Francisco Camps (PP) fue del conductor, Joaquín Pardo, uno de los fallecidos. La insuficiencia de los sistemas de seguridad por ser hasta 40 veces más baratos que los del resto de los metros de España, una curva en donde ya había habido un descarrilamiento en 2003 sin que se tomaran medidas posteriores y las ventanillas de plástico sin sujeción de los vagones fueron lo de menos. No se asumieron responsabilidades políticas.
- Atentado del 11-M (2004). 198 muertos, cerca de 2.000 heridos e incontables traumatizados. El Gobierno de José María Aznar trató en vano de culpar a la banda terrorista ETA, con llamamientos a los medios de comunicación, circulares a instancias internacionales y ruedas de prensa dirigiendo la responsabilidad a los etarras. El proceso judicial por este atentado concluyó que fueron fanáticos yihadistas quienes organizaron y cometieron el atentado, pero algunos sectores conservadores, todavía hoy, siguen insistiendo en que ETA estaba allí y es culpable.
- Yak-42 (2003). Murieron en Turquía 62 militares españoles y 13 miembros de la tripulación. Al frente del Ministerio de Defensa, Federico Trillo-Figueroa. Se demostraron manipulaciones en los cadáveres, fallos en la identificación, precipitación para celebrar los funerales de Estado, presiones desde el Ministerio a las familias de los militares muertos,... Los culpables: tres militares que recibían órdenes, pero que según el Gobierno de José María Aznar, actuaron por su cuenta, algo inédito en las Fuerzas Armadas Españolas. Desde el sector conservador, también se intentó informar sobre pilotos del Este borrachos y azafatas ucranianas dormilonas, pero los documentos oficiales echaron por tierra estas especulaciones sobre la tripulación y sí recogieron el mal estado del avión siniestrado, cuya elección se mostró como un cúmulo de subcontratas con dinero perdido por el camino. Se abrieron seis procesos judiciales y no hubo ni una dimisión en el Gobierno. Trillo es hoy el embajador de España en Reino Unido.

- Hundimiento del Prestige (2002). El único culpable fue el capitán del petrolero hundido en 2002 frente a las costas gallegas, Apostolos Mangouras. O tal vez 'alguien' más, pues según Ana Botella entonces: "En la catástrofe del Prestige sólo hubo un culpable: el barco". Que el ministro de Fomento, Francisco Álvarez-Cascos, o el presidente de la Xunta de Galicia, Manuel Fraga, estuvieran desaparecidos de cacería en las primeras y decisivas horas de la catástrofe es lo de menos.


=========================================================================



Pero, ¡Ojo!... En democracia, los carpetazos políticos, se pueden reabrir.

  ---------------------------
          
              Valencia: Las Cortes reabren la investigación del metro y eligen nuevo presidente                                                                  

 Valencia 3 JUL 2015 - 16:54 CEST


Familiares de las víctimas del metro expresan su satisfacción a la salida de las Cortes tras
aprobarse la reapertura de la comisión de investigación. / MÓNICA TORRES

Las Cortes han acordado reabrir la comisión de investigación del accidente de metro de Valencia con
 los votos de socialistas, Compromís, Ciudadanos y Podemos, después de nueve años de negativas
 reiteradas del PP. Los populares consideran que la cuestión quedó zanjada con la comisión realizada
 en agosto de 2006 y de la que, posteriormente, se supo que las intervenciones de los técnicos de
 Ferrocarrils habían sido pactadas previamente. La iniciativa ha salido adelante con los votos a
 favor del PSPV, Compromís, Ciudadanos y Podemos (67) y la oposición del PP (30).


=======================================================================
                                  

             LOS MAS DE 80 MUERTOS DEL ALVIA

Si de forma premeditada, eludiendo todas las obligaciones y responsabilidades, se cierra el caso
de los 81 muertos del tren ALVIA, el peso de esas muertes van a seguir soportándolo los
verdaderos culpables. Ya sabemos que a través de la voluntad de cada uno, a un caso se le da
carpetazo o se le reabre. Las voces de los muertos en la curva gallega, no las callará nadie. No
enmudecerán hasta no ser atendidas en justicia, por mucho que se le premie al principal
 "colaborador necesario" en la tragedia. A éste sólo efecto, leed una interesante nota de la Plataforma  Asociación de Víctimas del accidente del tren ALVIA:  
Actualizado 24/09/2014 14:40:12 CET

Temen que alguien que "está políticamente involucrado" pueda "interferir en el proceso judicial" abierto por el accidente ferroviario

   SANTIAGO DE COMPOSTELA, 24 Sep. (EUROPA PRESS) -
La Plataforma Víctimas Alvia 04155 ha mostrado su "indignación" y "rechazo" al nombramiento como ministro de Justicia del hasta ahora secretario de Estado de Infraestructuras, Rafael Catalá, tras "sus mentiras y sus posibles responsabilidades políticas" en el accidente ferroviario de Angrois "que ha causado 80 muertos y más de 140 heridos".
   Esta plataforma de víctimas denuncia que Catalá "no hizo nada por depurar responsabilidades, ni asumió para sí ninguna" después del accidente de tren ocurrido el 24 de julio de 2013 en Santiago, sino que "sólo mintió y negó que fuera un accidente de la alta velocidad española para defender intereses económicos".
   "Así lo expresó en una lamentable entrevista falta de humanidad, sólo cuatro días después de la catástrofe, cuando aún algunas víctimas se debatían entre la vida y la muerte y muchos enterraban a sus familiares", recriminan en un comunicado este miércoles.
   Además, reprochan que en junio de 2012, "siendo también secretario de Estado de Infraestructuras Rafael Catalá", se autoriza en los trenes Alvia la desconexión del sistema de control de velocidad ERTMS "sin ningún análisis previo". Al respecto, recuerdan que "de haber estado activado el sistema ERTMS, se hubiera evitado el accidente, tal y como señalan los peritos forenses".
   Por ello, acusan directamente de que "se tomaron decisiones que mermaron claramente la seguridad de los pasajeros, siendo uno de los responsables políticos Rafael Catalá".
   "No puede ser ministro de Justicia quien hasta hace unos meses tenía de forma directa o indirecta bajo su dirección a los responsables de ADIF, algunos imputados en la causa abierta por el accidente. De él también dependía Renfe y la propia Secretaría de Estado que se encarga entre otros aspectos de establecer la normativa que ha de regir en el sector ferroviario y, en particular, en la alta velocidad y la seguridad en la circulación", prosiguen en sus reproches.

INTERFERIR EN PROCESO JUDICIAL

   En esta línea, las víctimas del accidente ferroviario en Santiago de Compostela temen que esta elección para el Ministerio de Justicia "pueda interferir en el proceso judicial"abierto por este accidente. Por ello, alguien que "está políticamente involucrado", censuran, "no puede ser el máximo responsable del Gobierno en materia de Justicia".
   Así, la Plataforma Vícitmas Alvia 04155 rechaza de pleno un nombramiento que considera "una burla y una falta de respeto a la memoria de los fallecidos, a sus familias, a todas las víctimas del accidente y a todos los españoles".

 -  o   O  o  -




documental sobre el accidente de tren

"La gente va a descubrir que el maquinista no fue el único responsable del accidente de Santiago"

Hablamos con Jesús Domínguez, presidente de la Plataforma de Víctimas del accidente de tren de Santiago, y con Aitor Rei, director del documental "Frankenstein 04155", que verá la luz el próximo 27 de octubre.
ondacero.es |  Madrid |  Actualizado el 22/10/2015 a las 18:05 horas

El 24 de julio de 2013 ocurrió el mayor accidente de tren de la democracia española, donde dejó más de 80 muertos y 140 heridos. La justicia se lavó las manos echándole única y exclusivamente las culpas al maquinista.
Aitor Rei y Jesús Domínguez se han unido para hacer ver a la gente que no sólo el maquinista tuvo la culpa.
Según el director del documental, "no puede depender de que un señor tenga un despiste, hay más gente involucrada". 

domingo, 5 de abril de 2015

ÚLTIMO COMENTARIO. EXTRACTO DE LA MISERIA HUMANA APLICADA POR BANKIA, ¿CUANTOS MUERTOS SE LE PUUEDEN CARGAR A ESTA MALDITA INSTITUCION O A SUS MUÑIDORES?


¡¡¡Para reconocerle sus derechos, tuvo que intentar matar, y, suicidarse, hay que joderse...!!!

Mientras Julio Miralles trabajaba normalmente en su cometido de policía local, Blesa, Rato y los demás,  malgestionaron la entidad hasta arruinarla y estafaron a cientos de  miles de ahorradores españoles.. Éste policía, estafado, llegó "al estado de locura", al sentirse despreciado en sus justas reclamaciones por el engaño de Bankia, como a tantísimos estafados nos sucedió. ¡¡Qué suerte tuvimos los demás de no enloquecer!! Si Bankia hubiera hecho ante sus reclamaciones, lo mismo que ahora, todo hubiera sido diferente. Esto viene a demostrar la calaña de los bankiarios. Sólo querían nuestro dinero, porque con su gestión, habían dilapidado lo que ellos tenían, y, había que reponerlo, a cualquier precio.

La entidad había llegado al estado de ilíquida, de quiebra absoluta y había que liquidarla, como ahora ha ocurrido con el Banco de Madrid. Pero desde el Gobierno se decidió otra cosa, salvarla con el dinero de todos los españoles. Si se hubiera hecho eso, se habría salvado la problemática que creó Rajoy con sus colaboradores necesarios. Ya hemos visto a dónde ha ido a parar "la también nacionalizada NOVAGALICIA" (Ahora Abanca), a manos de un extranjero que le han dado por mil millones lo que valía trece mil millones. Esa fue otra de las nacionalizaciones de  Rajoy. ¿Cuando va a devolver Marianín los doce mil millones al pueblo gallego?. Todo esto lo había advertido varias veces el Sr. Almunia, desde Bruselas. Se dictaron los reales decretos ley necesarios para tener respaldo legal y se fastidió a los españoles. A los que cotizamos en España, a los que se lo llevan fuera, no les toco pagar ni cinco. Para esos golfos dictó una ley especial Montoro.
                                                       -   o   O   o   -

Los médicos que atendían al municipal, los vigilantes de su salud, física y  mental, le declaraban INIMPUTABLE, al tratarse de un enfermo mental, el Juez, nó.

La familia de Julio se lamenta del destino de este agente, nunca debió entrar en la cárcel. Sus abogados respaldan esta posición. Remiten a decenas de documentos médicos que, supuestamente corroboran los trastornos psiquiátricos que sufría. Al tratarse de un enfermo mental, aseguran, era inimputable. El juez, entonces, no
                                                        -   o   O   o   -  

Ésta noticia periodística, me viene al pelo para despedirme de vosotros, los lectores de mi blog, con la indignación que representa vernos retratados todos los afectados por unos u otros detalles, en común, con los de Julio. Ha sido norma entre todos nosotros, la inhibición de las FISCALÍAS y sobre todo, la canallesca conducta de la ESTAFADORA BANKIA CON SUS BANKIARIOS.

Creo que lo único que nos ha salvado a todos, ha sido la razón que nos asistía, y el empeño que hemos puesto tan espléndidamente en nuestras defensas. Con la lamentación de por medio, del desprecio absoluto mostrado por Bankia y por quienes la forman. El comportamiento del Gobierno en nuestra indefensión ha sido al 100% de ignorancia, por lo que les implicaba. Solo nos han utilizado para administrar a nuestros estafadores la mas deshonrosa IMPUNIDAD. Claro, que... ¿Podiamos esperar otra cosa de Gallardón?...
De Catalá, ni siquiera escribo una letra...

Mientras Blesa, Rato y otros pocos, anden libres, será la vergüenza de mas de un gobernante español..., no todos los españoles tienen los gwebos que tiene Elpidio

Muchos saludos para vosotros y un beso muy especial para vosotras...

                Antonio

 
                                         ----------------------------------------



elmundo.es




ECONOMÍA

Preferentes

Bankia devuelve las preferentes al policía que apuñaló a un empleado

  • La familia cobra cerca de 400.000 euros después de que se quitara la vida en prisión

  • El agente se quitó la vida tras ser internado en prisión a la espera de juicio


Sucursal de Bankia donde trabajaba ex empleado que fue agredido en...
Sucursal de Bankia donde trabajaba ex empleado que fue agredido en 2013 por un policía. BENITO PAJARES




El drama de las preferentes y subordinadas golpeó con crudeza a la familia de Julio, un policía local de Valencia que en 2013, apuñaló al director de una oficina bancaria al que había confiado los ahorros de toda una vida: 371.000 euros. La Justicia les ha permitido recuperar estos fondos, además, con intereses. Aunque el agente no podrá disfrutar de ellos. Aquejado de una fuerte depresión y transtornos psicóticos a raíz de este caso, Julio se quitó la vida en su celda mientras aguardaba el juicio por tentativa de homicidio en las Navidades de 2013. Hacía sólo un día que se le había retirado el protocolo antisuicidio.
La sentencia del juzgado número 11, con fecha el 4 de julio de 2014, anula los contratos suscritos con Bancaja (ahora Bankia) al considerar probado que existió vicio de consentimiento porque no se infornó correctamente de los riesgos. La cuantía total, que la familia ya ha recibido, roza los 400.000 euros.
El proceso judicial arrancó mucho antes de que Julio agrediera al director de su oficina, al que le unía una estrecha relación. Se trataba, de hecho, de un familiar, que asesoraba a todos sus allegados desde su posición en la caja de ahorros.
Hasta el estallido de la crisis de las preferentes, la vida de este policía era, según sus parientes, completamente normal. Casado y con un hijo, decidió seguir los consejos financieros de su primo. Creía que se trataba de una inversión segura, un plazo fijo sin riesgos. Además, sus padres ya habían invertido previamente. Entre 2000 y 2009, el núcleo familiar adquirió, sin conocer los riesgos reales, participaciones preferentes y obligaciones subordinadas por valor de 371.000 euros. La confianza era tal que, según los abogados, algunas de las contrataciones se autorizaron por teléfono. Sin conocer las consecuencias.
Los trastornos psiquiátricos de Julio comenzaron cuando intentó, en vano, retirar los fondos del banco. En 2012. Según los informes de los médicos, «este factor estresante descandenó la enfermedad». El policía se sumergió en una profunda depresión al creer que había perdido todo su dinero. El canje de las participaciones por acciones que ofreció Bankia en marzo de este mismo ejercicio, y que en la práctica suponía renunciar a la mayor parte de sus ahorros, tampoco tranquilizó al agente. A partir de entonces inició la cuesta abajo. Sin freno. En pocos meses, los trastornos mentales se multiplicaron. Según explicaron ayer fuentes cercanas al policía, la depresión y las ideas paranoides asociadas incluso le incapacitaron temporalmente para poder trabajar. Aunque en los periodos de actividad, recuerdan, ya no portaba el arma reglamentaria.
Sometido a una fuerte medicación, Julio ingresó en la Unidad de Psiquiatría de La Fe de Valencia. El informe clínico recoge sus antecedentes psiquiátricos, su estado de shock emocional y un bloqueo cognitivo. Once días después, estalló. El policía se desplazó hasta la casa de su primo, prejubilado desde 2011, para exigirle explicaciones por la venta de productos tóxicos. Y en medio de una fuerte discursión, le atestó varias puñaladas.
La víctima, herida grave, se recuperó de la agresión en el hospital, mientras que Julio fue enviado a prisión, tras prestar declaración ante el juez a la espera de un juicio que nunca llegó a celebrarse. Tras un primer intento de quitarse la vida, la dirección de la prisión de Albocàsser aplicó al agente suspendido el protocolo antisuicidio. Durante cerca de seis meses, un preso de confianza le acompañó como si fuera su propia sombra. Pero a las puertas de Nochebuena, ya sin vigilancia permantente, logró su objetivo. A los 39 años.
La familia de Julio se lamenta del destino de este agente, nunca debió entrar en la cárcel. Sus abogados respaldan esta posición. Remiten a decenas de documentos médicos que, supuestamente corroboran los trastornos psiquiátricos que sufría. Al tratarse de un enfermo mental, aseguran, era inimputable. El juez, entonces, no

jueves, 26 de marzo de 2015

RECHAZADA LA APELACION DE BANKIA, DEBE DEVOLVER 1,15 MILLONES DE EUROS.¡¡VAYA BOFETÓN!!

                                           COPIO, CORTO Y PEGO
                                            -------------------------------------------------------


ELDIARIO.es

 eldiarionorte Cantabria

Bankia tiene hasta el miércoles para pagar los 800 millones de fianza                      Bankia deberá devolver más de un millón de euros en preferentes y subordinadas

La Audiencia Provincial de Cantabria considera acreditada la "falta de información" por parte de la entidad sobre las características y riesgos de los productos contratados.

Europa Press  26/03/2015 - 15:43h

La Audiencia Provincial de Cantabria ha desestimado el recurso de apelación interpuesto por Bankia y ha confirmado la sentencia del Juzgado de Primera Instancia número 1 de Torrelavega que condenó a la entidad a devolver a una pareja 1,15 millones de euros de participaciones preferentes y obligaciones subordinadas.

La sentencia ahora confirmada anula los contratos suscritos en 2009, 2010 y 2011, y condena al banco a restituir a los demandantes la cuantía de los mismos más el interés legal desde las fechas de los contratos hasta ahora, y a partir de esta fecha el interés legal incrementado en dos puntos, debiendo la pareja devolver los intereses o rendimientos cobrados en virtud de los contratos.

La Audiencia considera acreditada la "falta de información" por parte de la entidad sobre las características y riesgos de los productos contratados. También se considera probado que se produjo error en el consentimiento y que éste es imputable a la entidad, al entender que no se informó a los clientes.

La sentencia de la Audiencia comparte la valoración de la prueba del fallo de primera instancia, destacando que los clientes acudieron a la entidad financiera de su confianza, donde sus empleados les ofrecieron la contratación de las preferentes y subordinadas, que por sus características y alto riesgo, "no se correspondían con el perfil de los demandantes, sin que se les ofreciera una información suficiente para conocer los riesgos de dichos productos".

En este sentido, señala que los contratos anulados se firmaron por "la confianza depositada en los empleados" del banco, pero "desconocimiento por completo" las características y riesgos de los mismos, "no siendo conscientes" de su carácter perpetuo en un caso, ni la vinculación con la marcha económica de la entidad y su obtención de beneficios, ni la realidad económica por la que atravesaba Caja Madrid y su incidencia en la obtención de resultados".

ESTAFA BANKIA: LA ESCANDALOSA VENTA EN DESCUBIERTO, QUE SE REALIZÓ ES ESPAÑA, SE HA LIQUIDADO CON 6.500€, CON LA CNMV DE POR MEDIO.

PRONTO VA A HACER DOS AÑOS QUE, EN ÉSTE BLOG, SE ANUNCIÓ LO QUE HOY ES NOTICIA. REPITO MI COMENTARIO, PARA QUE TODOS LOS QUE NO SIGUIERON EL CONSEJO, GRATUITO, PUEDAN LAMENTARSE O ARREPENTIRSE.

La CNMV, ha pillado a dos "pardillos" y ha pretendido mostrar su "ejemplar comportamiento". Si todos los estafados que vendieron aquel dia, no lo hubieran hecho, la sentencia que conocemos hoy seria, de encarcelamiento por varios años, de la flor y nata de la especulación bursátil española. Se calcula que la venta en descubierto alcanzó los 49,39 millones de títulos..., ¿Se imaginan ustedes?.

A continuación, repongo el mencionado comentario de mayo/2013.

""lunes, 27 de mayo de 2013


PREFERENTES BANKIA: MAÑANA ¡¡NO VENDAIS!!

Aun sabiendo la hora a  la que escribo estas letras, lo hago por si alguien quiere tomar la sabia decision que mas le convenga. Se han dicho y escrito cifras de millones de ventas "en descubierto", escandalosas.

Independientemente de lo que cada uno diga o pueda decir, la verdad es la verdad. O mejor, la verdad es solo una. Durante las dos ultimas sesiones del parquet de la pasada semana, se han negociado por venta en descubierto, varios millones de titulos, por quienes deben ser dueños mañana. Aclaro esto. Los millones vendidos. Los que han vendido todos esos millones, lo han hecho sin tenerlos. Si mañana los que tenemos los titulos que ellos necesitan, no los vendemos...¿Que haran?. Muy sencillo, plasmar su ESTAFA.

Circulan variadas opiniones de tecnicos en el tema, que señalan que el martes incluso se podrían producir compras si se confirma que la "fortísima" caída de los títulos el pasado jueves se debió a ventas al descubierto de inversores institucionales.

Además, "Lo ocurrido el jueves convierte a la sesión del martes en el marco del desenlace de una trama compleja de ingeniería financiera", ha añadido.

   La Comisión Nacional del Mercado de Valores, ha anunciado que la operativa de la sesión bursátil del  jueves se ha elevado a 49,39 millones de acciones respecto a un capital de 19,93 millones de acciones.
Si es posible, que alguien lo explique. Ademas, el viernes continuó.

Al que mañana no venda, le queda lo "por venir". El que venda, termina. El que no pueda comprar masivamente, lo tiene negro.

Si mañana no venden los nuevos accionistas, los especuladores se pueden quedar con un descubierto de hasta mas de 30 millones de titulos. ¿Se lo imaginan ustedes?.

¿Saben ustedes lo que le pasa a quien vende lo que no tiene?....¿Lo saben?.

Yo, mañana, ni despues, no venderé.

Mi abogado Chamorro se encarga de defenderme contra BANKIA, ante Su Señoria.

¡QUE TENGAN USTEDES UN FELIZ MARTES!


                                                           --------------------------------

LARIOJA.COM
economía

La CNMV multa a dos inversores por tumbar los títulos de Bankia antes de la ampliación

    J. M. C. |  MADRID.

26 marzo 201501:15

                                                                       


Un fondo institucional, Libertyship Capital, y un particular, Sonia Anglés Minguell, han sido los dos inversores multados con 6.000 y 500 euros, respectivamente, por vender acciones de Bankia a descubierto anticipándose a la ampliación de capital con la que la entidad convertiría participaciones preferentes en títulos bursátiles. Es decir, por tomar prestadas las acciones para venderlas y conseguir importantes beneficios antes de haberlas recibido.

Así lo hicieron con las acciones de Bankia, en mayo de 2013, en una operación calificada como «muy grave». El 28 de mayo de hace dos años era el día previsto para que los tenedores de participaciones preferentes de la entidad estaban a punto de canjear estos productos por acciones. Pero una semana antes, varios fondos se aprovecharon de que las operaciones bursátiles se liquidan a los tres días hábiles, de modo que al recibir las acciones, podrían atender la liquidación real.

Esos movimientos provocaron que en pocos días se negociaran 49 millones de acciones con respecto a un capital de 20 millones de títulos de Bankia cotizando en la bolsa. El valor de la entidad se desplomó más de un 50%, lo que provocó la apertura de una investigación del regulador que ahora ha culminado en esta sanción.

lunes, 23 de marzo de 2015

LA DETECCIÓN PRECOZ DEL CÁNCER DE MAMA, LE IMPORTA TRES PITOS A COSPEDAL.

                                 COPIO, CORTO Y PEGO


                           Elboletin.com
Lunes 23 de Marzo de 2015 - Últ. act.: 11:56 hs GMT+1

                                            Sanidad
Cospedal mete de nuevo la tijera: ahora en la detección precoz del cáncer de mama
Los expertos critican que tras los recortes estas pruebas no llegan ni al 45% de la población de alto riesgo en Castilla-La Mancha.          
    


María Dolores de Cospedal, presidenta de Castilla-La Mancha
María Dolores de Cospedal, presidenta de Castilla-La Mancha

 E.B. / 21-03-2015 • 08:54

Una nueva polémica por los recortes sanitarios del Gobierno regional de Maria Dolores de Cospedal ha estallado en Castilla-La Mancha cuando quedan nueve semanas para las elecciones autonómicas del 24 de mayo.

Ahora son los oncólogos los que han dado la voz de alarma sobre los ajustes que se están realizando en los planes de prevención del esta enfermedad. Concretamente, ha sido el Comité de Tumores de Mama del hospital ‘Virgen de la Luz’ de Cuenca, el que ha calificado de “preocupante” la situación del programa de detección precoz del cáncer de mama en la provincia de Cuenca y en todo el ámbito del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Ssecam), al poner de manifiesto que para este año dicho plan sólo ha previsto “un alcance inferior al 45% de la población diana”, es decir, de la población de alto riesgo.

Dichos profesionales sanitarios advierten “esta cifra hace inútil un programa de cribado poblacional, dada la importancia que tiene el diagnóstico precoz para conseguir las máximas tasas de supervivencia del cáncer de mama”,y sí se lo han hecho llegar a la Gerencia del hospital conquense en un escrito, del que informa lasnoticiasdecuenca.es.

En el citado escrito piden al gerente del centro hospitalario que tome medidas al respecto, recordando, que antes de los ajustes recortes, y, durantelos últimos años, los resultados de este programa del Gobierno de Castilla-La Mancha “permitían sentirnos orgullosos por su alta tasa de reclutamiento”.

Los socialistas se han echo eco de la queja de estos expertos y el portavoz del Grupo Socialista en las Cortes de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, pedía esta semana a la presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, dé “las instrucciones precisas” para que el programa de detección precoz del cáncer de mama llegue al 100% de la población de riesgo de la región,

El portavoz socialista dice que lo contrario es “poner en serio riesgo la salud


sábado, 21 de marzo de 2015

CUANDO UN TRIBUNAL USA LA VENGANZA EN LUGAR DE LA JUSTICIA...

SEGÚN LA OPINIÓN DE LOS AUTORES...
¿Cuando Estrasburgo nos sancione, pagarán los miembros del Tribunal Supremo el importe del castigo que se imponga a España?. Disparar con pólvora de Rey, sabemos todos. Pero que el "capricho o venganza suprema" la tengamos que pagar el pueblo, si no es prepotencia, por lo menos es indecencia.
¿Hasta, o desde donde, se aplica en nuestro país la IMPUNIDAD?. 
¡¡¡ESA ES LA CUESTIÓN!!!

                                         ------------------------------------------------

ELDIARIO.ES
Contrapoder

¿Aturem la Justicia?

Artículo firmado por Isabel Elbal, Gonzalo Boye y Jaume Asens, abogados defensores de dos de los condenados y varios de los absueltos por la sentencia del Tribunal Supremo relativa a los hechos producidos durante las manifestaciones convocadas bajo el lema "Aturem el Parlament" en junio de 2011.

Isabel Elbal

19/03/2015 - 20:08h

Raro será el día que una sentencia deje a todas las partes contentas, pero pocas son las sentencias que generan una seria discrepancia jurídica, social y política. Precisamente, la dictada por el Tribunal Supremo en el caso del Parlament de Catalunya reúne todos los requisitos para estar en ese pequeño grupo de resoluciones judiciales que, en lugar de conseguir una solución jurídica a un conflicto, logra todo lo contrario. Se trata de una sentencia que ahonda en el conflicto, presentándose así como uno de esos casos disfuncionales en que la aplicación del Derecho se aparta abiertamente del momento histórico en que las normas han de ser interpretadas y aplicadas.

Desde un principio hemos sostenido que los incidentes ocurridos en torno al Parlament de Catalunya los días 14 y 15 de junio de 2011 no debieron ser enjuiciados en la Audiencia Nacional. Razones jurídicas no nos faltaban, pero dicho planteamiento fue desestimado entregando la competencia para el enjuiciamiento a dicho órgano jurisdiccional, cuya razón de ser y funcionamiento siempre hemos cuestionado.

No esperábamos una sentencia absolutoria en la Audiencia Nacional, pero la misma se produjo. Y no solo eso. Se trató de una resolución de indudable calado técnico en la que primó el Derecho y una interpretación correcta de las normas en conflicto. La sentencia -que tuvo un voto particular- no dejaba margen a la duda sobre la inexistencia de delito alguno. Se aplicaron criterios lógicos, jurídicos y principios básicos a la hora de interpretar las normas: los establecidos en la Constitución y el Código Civil que en su art. 3 establece que " las normas se interpretarán según el sentido propio de sus palabras, en relación con el contexto, los antecedentes históricos y legislativos, y la realidad social del tiempo en que han de ser aplicadas".

Como cabía esperar, Ministerio Fiscal, Generalitat y Parlament recurrieron dicha absolución. Pensamos que lo hicieron con la esperanza de que se casase y anulase la sentencia y, en consecuencia, se celebrase un nuevo juicio en una sala más proclive a condenar a los acusados. Lo que nadie podía imaginar es que el Tribunal Supremo fuese a casar dicha sentencia y, sin tan siquiera dar audiencia a los absueltos, dictar una nueva resolución de condena como ha terminado haciendo el pasado martes.

No podíamos esperar que se condenase sin audiencia a los absueltos, porque el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha dicho hasta la saciedad que la revocación de una sentencia absolutoria y el posterior dictado de una condenatoria sin audiencia del afectado vulnera el art. 6 del Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales (al respecto y por ejemplo, véase el caso Nieto Macero contra España en el asunto 26234/12 de 8 de octubre de 2013; o el caso Román Zurdo y otros contra España, asuntos 28399/09 y 51135/09).

El Tribunal Supremo -perfecto conocedor de esta reiterada jurisprudencia del TEDH- lo que hace es no modificar los hechos probados de la sentencia de la Audiencia Nacional, pero darles una nueva calificación jurídica; es decir, asume y acepta los hechos probados pero entiende, a diferencia de lo que hizo la Audiencia Nacional, que los mismos sí son constitutivos de delito. Algo así como "lo que tú ves blanco yo lo veo negro y el balón es mío".

El Tribunal Supremo parece olvidar que esta forma de burlar la jurisprudencia del TEDH ya ha sido igualmente detectada y reprochada por el propio Tribunal Europeo. Así, en el caso Sainz Casla contra España (asunto 18054/10) resolvió condenar a España mediante sentencia de 12 de noviembre de 2013. En ese caso fue la Audiencia Provincial de Barcelona la que aceptó -tal cual hace hoy el Supremo- los hechos probados de la sentencia dictada en primera instancia, pero entendió que donde entonces no se vio delito sí que lo había.

Son muchas más las resoluciones del TEDH que podríamos traer a colación, pero sin duda todas van en igual sentido. Lo realmente relevante es algo muy distinto: el Tribunal Supremo se ha hecho trampas al solitario a costa de la libertad de ocho personas que no han hecho otra cosa que manifestarse en ejercicio de un derecho fundamental.

Sin perjuicio de lo anterior, en este caso no sólo se ha vulnerado el art. 6 del CEDH, sino también el art. 13 en lo que respecta al derecho a un recurso efectivo en el ámbito nacional. Al dictarse la sentencia por el Tribunal Supremo, en contra de la misma no cabe recurso ordinario alguno con independencia del recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional, órgano que está fuera del ámbito de la jurisdicción ordinaria.

Pero si algo hay de rescatable en la sentencia del Tribunal Supremo es su voto particular firmado por el magistrado Perfecto Andrés Ibáñez, el cual entre otras cosas dice que " el objeto de esta causa tiene connotaciones políticas tan intensas, que difícilmente podría darse una aproximación de derecho que no comporte o traduzca también una previa toma de posición del intérprete en ese otro plano". Es decir, que la solución jurídica que se ha dado viene fundamentada por una previa posición ideológica de quienes resuelven y aplican el Derecho, que no es otra que la sala hoy sentenciadora del Tribunal Supremo.

No le falta razón al magistrado discrepante. Así se observa en la propia sentencia con razonamientos como que "el ejercicio de la libertad de expresión y del derecho de reunión no puede operar como elementos neutralizantes de otros derechos y principios indispensables para la vigencia del sistema constitucional. Paralizar el trabajo ordinario del órgano legislativo supone afectar, no ya el derecho fundamental de participación política de los representantes políticos y, en general, de los ciudadanos catalanes, sino atacar los valores superiores del orden democrático". En este sentido, la sentencia llega a extremos tan poco jurídicos y de escaso rigor histórico como cuando afirma que " la historia europea ofrece elocuentes ejemplos en los que la destrucción del régimen democrático y la locura totalitaria se inició con un acto violento contra el órgano legislativo".

Entre las muchas cosas que no aclara la sentencia están los " criterios de selección" que se han utilizado para elegir a los ocho hoy condenados de entre todos los absueltos. Seguramente no existe una clara explicación y, por ello, nada mejor que omitirla.

En todo caso, tal y como dice el voto particular, entender que lo sucedido ante el Parlament de Catalunya los días 14 y 15 de junio de 2011 es constitutivo de un delito contra las altas instituciones del Estado no es más que un ejercicio de voluntarismo judicial impropio de un Estado democrático y de Derecho. Se trata de una interpretación politizada de las normas que se aparta de la realidad social del momento en que han de ser aplicadas. El Tribunal Supremo no ha reparado en que se vulneran derechos fundamentales de los condenados, lo que nos llevará, irremediablemente, a una nueva condena de España en Estrasburgo.

El problema de Estrasburgo -y eso lo saben en el Tribunal Supremo- es que esa sentencia y la nueva condena a España llegarán tarde, es decir, cuando las penas ya se hayan cumplido. Tal condena sólo servirá para repararles moralmente, generando nuevas indemnizaciones a costa de las arcas públicas porque los errores del sistema los pagamos todos. Si las condenas y las indemnizaciones fuesen asumidas por quienes arrastran a España a dichas tesituras, las cosas comenzarían a cambiar.

martes, 10 de marzo de 2015

PREFERENTES BANKIA: UNA COSA ES BUSCAR HONORES Y OTRA LA VERDAD.

De ciertas fechas a éste instante, se empieza a pedir que paguen la ESTAFA DE LAS PREFERENTES Y LAS ACCIONES, TAMBIÉN LAS SUBORDINADAS, los verdaderos responsables de la ESTAFA.
Al comienzo del año 2012, en Telecinco, en el programa El Gran Debate, exigí, públicamente que los sinvergüenzas del masivo engaño, pagaran el daño cometido, con sus propios patrimonios. Poco despues, también en el 2.012, en Intereconomía ante Luis Losada denuncié por primera vez, la financiación irregular del PP. Cito estos hechos porque al cabo de tanto tiempo, ahora, por inverosímil que parezca, desde los medios de comunicación se reivindica como "heroicidad" y "machada" esos mismos argumentos, pero como aportación personal, según que caso y que intereses se intenta capitalizar.

Ésta coincidente opinión, viene a darme la razón. Las cosas son así. Recuerdo que en mi primera visita a un plató de televisión, fue un atrevimiento por mi parte, poder hablar del "timo" de las preferentes. Pero tuve que cumplir con la "promesa" previa, de no dar el nombre de la entidad estafadora. Hemos recorrido un larguísimo camino lleno de impedimentos. Ahora, somos todos mayores, hemos aprendido y crecido, ya podemos andar solos. Porque hemos sido capaces de descubrir a los golfos estafadores, hemos podido acabar llamando al pan, pan,  y, al vino, vino.

Todos hemos acabado siendo figuras de la protesta y de la reivindicación. Todo ha sido tan profundo, tan desagradable, tan jodido que nos ha marcado de por vida. No nos hemos conformado con ganar, los que hemos ganado. La devolución de lo que nos estafaron no marca el final de la lucha. Han nacido entre todos los afectados unos lazos indestructibles que, solo luchando contra el enemigo común, nos sentimos realizados.

              ¡¡¡Malditos sean los bankiarios que colaboraron en la estafa, hasta la eternidad!!!

                                                 --------------------------------------


 Vozpópuli
    Marabilias

Tribuna de Fernando Zunzunegui - 09.03.2015
Bankia: que paguen los responsables

Jesús Alfaro dedica su última columna en este medio a “Goirigolzarri, el patriota”, en una réplica a mi tribuna en El Confidencial sobre “Bankia y los otros accionistas”. Según Alfaro “nadie que no sea un miserable puede acusar a Goirigolzarri de no haberse comportado como un patriota al aceptar dirigir Bankia”. De este modo, pretende contraponer a los preferentistas y accionistas defraudados por Bankia con el patriota Goirigolzarri. Pero ese no es el problema. Si Goirigolzarri es un patriota es irrelevante.  La cuestión reside en decidir quién debe responder de las pérdidas ocasionadas por el fraude de las preferentes y de la salida a bolsa. Según Alfaro, Goirigolzarri  hace bien en defenderse de la obligación de indemnizar a preferentistas y accionistas, pues: “Si ellos no tuvieron culpa por comprar las preferentes o las acciones de Bankia, mucho menos tenemos la culpa los contribuyentes que preferimos que el dinero de nuestros impuestos se reparta entre nuestros compatriotas más pobres”.  Lo cual pone el caballo delante del carro,  ya que antes de dar respuesta a la pregunta sobre los responsables adjudica el pago a los contribuyentes con el fin de enfrentarlos con los ahorradores defraudados por Bankia que buscan de una reparación.

    Hay que partir de un hecho puesto en cuestión por Alfaro, la colocación de preferentes en 2009 y la salida a bolsa de Bankia en 2011 constituyen un fraude en dos etapas que debe ser indemnizado. Ni los adquirentes de las preferentes ni los que acudieron a la oferta pública de acciones fueron informados de que con su dinero se intentaba rescatar Bankia de la quiebra. El emisor, los supervisores, los bancos colocadores, los inversores institucionales estaban al corriente del riesgo de la operación, pero no trasladaron esta información a los clientes de las sucursales destinatarios de las preferentes y de las acciones. Hay que pensar que los diseñadores de este rescate privado en dos etapas, no informado y con cargo al ahorro de los clientes,  pensaban que con esos recursos propios Bankia podría ser saneada. El hecho es que dejaron la gestión del saneamiento en manos de titulares de tarjetas black, personas carentes de la honestidad y la cualificación necesaria para llevar a buen puerto el saneamiento. Es decir, que los ahorradores de las cajas fueron sacrificados sin dar ninguna oportunidad a que Bankia fuera saneada con esas dos rondas de recursos propios.

La mala gestión propicio el fracaso del saneamiento, vía preferentes y acciones, y en mayo de 2012 se descubre al público la quiebra de Bankia, lo cual impone un rescate por la Unión Europea para evitar el contagio, en el que se pacta que los ahorradores que habían anticipado fondos adquiriendo preferentes o acciones lo pierdan casi todo. Esta solución constituye un ejercicio de deslealtad hacia los ahorradores, un abuso de confianza y un ataque frontal a la confianza del público en el mercado financiero.

Por poner un ejemplo reciente que sirva de contraste, cuando crece el Ebro con el fin de evitar que los núcleos urbanos sean anegados se inundan miles de hectáreas de terreno rústico. Los agricultores sacrificados son indemnizados con ayudas públicas. Sería miserable negar estas ayudas por ser dinero de los contribuyentes. Pues en las cajas, tras el tsunami de Lehman Brothers, se inundaron las sucursales de preferentes y acciones con el fin de evitar la quiebra de las cajas y tras la inundación se niega ahora a los clientes perjudicados la indemnización de las pérdidas ocasionadas.

Según Alfaro la indemnización a preferentistas y accionistas “no es una comida gratis, sino que se hace a costa del contribuyente”. Pero no tiene por qué ser así, pues hay otros responsables más allá del FROB que pueden pagar a los ahorradores defraudados. Del fraude de las cajas han vivido muchos y se han beneficiado muchos más. Por esta razón, Goirigolzarri debería haber comenzado por defender el patrimonio de Bankia de las jubilaciones doradas, “dietas” y “bonus” destinados a los administradores y directivos responsables de la quiebra de las cajas que formaron Bankia. Todos sus esfuerzos deberían haber ido encaminados al embargo del patrimonio de los altos cargos responsables de la situación y el de las personas vinculadas que se han enriquecido a costa de todos los contribuyentes.

  El mercado cuenta con una red de seguridad, con unas obligaciones profesionales cuyo incumplimiento genera responsabilidades civiles. Se deberían haber emprendido acciones legales contra los guardianes del mercado que incumplieron sus obligaciones como responsables de las pérdidas, entre los que se encuentran los auditores que valoraron las emisiones de preferentes, el auditor de las cuentas que figuran en el folleto de salida a bolsa de Bankia y los bancos colocadores de las emisiones. Estas empresas tienen patrimonio suficiente para hacer frente a las pérdidas de los preferentistas y de los accionistas que acudieron a la OPS de Bankia. No tiene por qué pagar el contribuyente.

Mucho más difícil lo tenía el administrador judicial de Madoff y ha conseguido recobrar más de 10.000 millones de dólares, cerca del 60% de lo invertido por las víctimas de este fraude piramidal. Bankia debería haberse puesto al servicio del juez instructor de la Audiencia Nacional para facilitarle la identificación de los hechos constitutivos de delito que permitan una pronta indemnización de las responsabilidades civiles. En lugar de eso se ha dedicado a poner reparos a la labor judicial. Lo último ha sido contratar con dinero público un contra-informe al dictamen de los peritos designados  por el banco de España en el que se analiza el fraude del folleto. En ese dictamen se identifican prácticas de manipulación del mercado de algunos inversores institucionales que pudieran generar la obligación de indemnizar el daño ocasionado a los inversores. También cuestiona el dictamen las cuentas auditadas incorporadas al folleto lo cual podría generar la consiguiente responsabilidad del auditor.

Luego hay responsables y patrimonio suficiente para reparar a los clientes defraudados más allá de los anticipos que tenga que hacer el Estado. Pero resulta más fácil hacer recaer la pérdida sobre los ahorradores desinformados y sin recursos para defenderse. Y de forma mezquina intentar enfrentarles con los contribuyentes.

Con acierto, José de la Vega título el primer libro sobre la bolsa en 1688 “Confusión de confusiones” como si todo lo relacionado sobre el mercado de valores estuviera cubierto por el manto gris de la niebla. Pero desde entonces hemos avanzado mucho y ya no es posible confundir los conceptos con el fin de evitar responsabilidades.

PREFERENTES BANKIA:MAREANDO A LA PERDIZ Y A LOS DEMANDANTES.

Una noticia de esta maldita entidad, es de infarto. Otra es de depresión, otra de rabia. Y así todos los días. Ayer Bankia no tenia ni un puto € para devolver a los preferentistas. Hoy parece que tiene BFA, para preferentes y acciones. Lo que no tiene ningún estafador bankiario, es un mínimo respeto por los sufridores que los tenemos que aguantar. Si los jueces los hubieran encarcelado a todos, se había terminado el cachondeo.

Los lectores del blog pueden creerse esta noticia o no creerse ninguna. A mi me empieza a invadir un hartazgo insuperable, y me da la sensación, de que este tema hay que ir dejándole a su libre albedrío, porque esto no hay dios que lo pueda soportar.

Solamente nos puede salvar el tic-tac, tic-tac del imparable reloj que ha de llevarnos al 24M/2015. El cabreo en la calle, cada día va a mas. Ya se zarandean coches, se da empujones a algunos golfos estafadores. Esperemos que no se llegue a mayores en poco tiempo. Pero si se llega a esto..., ¿A quién habrá que acusar, a los que padecen o a los que provocan?. Si los facultados para dictar soluciones no lo hacen..., alguien tendrá que hacerlo...
                                                      ----------------------------------

ElPais.es

09/03/201523:23 CET

La matriz de ankia provisiona 943 millones por reclamaciones judiciales

En 2014 reservó 475 millones para demandas por preferentes y 468 millones por la salida a Bolsa

BFA, la matriz de Bankia que pertenece al 100% al Estado, ha reservado 943 millones para atender demandas: 475 millones las posibles reclamaciones por las participaciones preferentes y 468 millones por la salida a Bolsa de Bankia en 2011, tal y como acordó con el Gobierno. Bankia, por su parte, provisionó 312 millones más para reclamaciones bursátiles tras los informes de los peritos del Banco de España que concluyeron que las cuentas de la entidad no reflejaban la imagen fiel de la entidad.

BFA todavía tiene unos 90.000 clientes (de 238.000 casos) con preferentes que fueron rechazados en el arbitraje o bien que no acudieron a este sistema para recuperar su dinero.

El auditor Ernst&Young ha realizado dos advertencias por “las incertidumbres asociadas a estos litigios y demandas”. Sin embargo, el auditor señala que “esta cuestión no modifica nuestra opinión” sobre la validez de las cuentas de resultados.

BFA tuvo un beneficio neto de 1.546 millones, lo que supone un descenso del 58% sobre 2013. Este año BFA no contó con las plusvalías por las ventas de activos que sí hubo en 2013. Todo el resultado se destina a las reservas de la entidad, que se van acumulando para entregar al Estado cuando éste lo decida así por medio de un dividendo. El objetivo es, como declaró el presidente José Ignacio Goirigolzarri, devolver el máximo posible de las ayudas recibidas de los contribuyentes, que sumaron 22.424 millones.

Otro elemento que irá para el Estado es la plusvalía de la cartera de deuda pública: BFA tiene 6.120 millones que al 31 de diciembre valía en el mercado 7.578 millones, es decir, se ha revalorizado en 1.458 millones, que hoy serán más por la caída de rentabilidad de los bonos.

lunes, 9 de marzo de 2015

AVISO A NAVEGANTES. SE PUEDE GANAR, PERO LA DEVOLUCIÓN PELIGRA. PUEDEN CONVERTIR EN PELOTAS DE TENIS A LOS DEMANDANTES.

Esto que se viene encima,ya se anunció en este blog. En su momento se dijo que el dinero destinado a las devoluciones de las preferentes, no cubria el daño causado. El "via crucis", lo alargan hasta el infinito. Todo ello con la colaboracion gubernativa, para la perpetracion de la ignominia. De una vez por todas, hay que depurar responsabilidades, o esto será el cuento del nunca acabar. Con las victimas premarcadas.

Naturalmente, para ello, hay que reclamar y reivindicar, por todos los medios a nuestro alcance, hasta forzar a los bandidos a rendir cuentas y a las autoridades competentes, a exigirlas. Después,  solo quedará, el recurso del pataleo.
                                               ---------------------------------

    El Confidencial
09/03/2015

Dinero

Quedan miles de procesos abiertos

Bankia se ha quedado sin dinero para pagar las preferentes. A partir de ahora lo asumirá el Estado

Provisionó 246 millones de euros que ya están desembolsados. Pactó con BFA que, superada esa cifra, este organismo público se encargará de abonar las condenas
  

Los contribuyentes tendrán que hacerse cargo también de las condenas que sufra Bankia por la venta de participaciones preferentes y deuda subordinada. La semana pasada el Gobierno decidió que el organismo público Banco Financiero y de Ahorro (BFA), que controla el 62% de Bankia, asumiera el 60% del coste de las sentencias por la salida a Bolsa de la entidad.


José Sevilla, consejero delegado de Bankia, y José Ignacio Goirigolzarri, presidente.                   José Sevilla, consejero delegado de Bankia, y José Ignacio Goirigolzarri, presidente. 
 
Con miles de denuncias aún vivas y sentencias perdidas pendientes de recurso y, por tanto, pendientes de abonar a sus clientes, Bankia ha agotado la provisión de fondos que hizo en 2013 para hacer frente al pago de las condenas por la estafa de las participaciones preferentes y deuda subordinada.

Según explica la entidad presidida por José Ignacio Goirigolzarri en su memoria del año pasado, hasta el 31 de diciembre de 2014 Bankia ya había consumido 237 de los 246 millones de euros del fondo que había reservado para pagar las demandas por la fraudulenta venta de preferentes y deuda subordinada.
En 2013, Bankia provisionó 230 millones que amplió posteriormente en 2014 en 16 millones más hasta completar los 246 millones. Según asegura a ECD un portavoz de la entidad, en virtud de un acuerdo firmado con BFA en 2013, “todo lo que supere esa cantidad de 246 millones deberá hacerse cargo el Banco Financiero y de Ahorro”.

De esta forma, serán los contribuyentes los que tengan que hacer frente a esos pagos, tal y como ocurrirá con los procesos por la salida a bolsa de Bankia. Según el acuerdo alcanzado la semana pasada entre BFA y Bankia, el organismo público se hará cargo de abonar todas las sentencias a partir de que se supere la cantidad de 312 millones de euros.

“El acuerdo que se firmó en 2013 con BFA sobre las preferentes es igual que el reciente firmado sobre la OPS. A partir de que se superen los 312 millones de euros, lo paga BFA. En el caso de las preferentes, es a partir de 246 millones”, explican desde el banco.

Demandas

Aunque Bankia no ha facilitado el número de denuncias que ha recibido ni las que aún están pendientes de resolverse, varios bufetes de abogados que representan a numerosos afectados aseguran que quedan miles de demandas por resolverse. Además, como publicó este confidencial, hay muchos juicios celebrados ya y con sentencia dictada, pero que aún no han cobrado los afectados por los retrasos en los juzgados a la hora de tramitar las ejecuciones.

sábado, 7 de marzo de 2015

ESTA ES LA ESPAÑA QUE VA BIEN Y LA CRISIS QUE SE HA IDO.

Estos hechos de la vida real, no coinciden con los pregones de Rajoy. Espero que este "crecimiento" de la economía española, sea indicador de la verdad de lo que pasa. Y, de la efectividad que desde el PP y del Gobierno se aplica, como de la manera de hacerlo.

Si cada muerto que se carga al pueblo español desde La Moncloa, hasta ahora lo hemos pagado los curritos, obligándonos a quedarnos sin un euro, ¿Cuando veremos a los del desgobierno, pagar con sus patrimonios?. Sus bolsillos deben quedar tan limpios como los nuestros. Ellos son los culpables, por consentimiento, colaboración, y por aplicar la impunidad. ¿No se han llenado la boca a decir que quien la haga, la pague?. Pues, nosotros no hemos hecho nada. Ellos, sí.

Si los miles de millones de euros de la Banca eran pocos, todavía quedan por destapar los de los "ladrilleros". Pero..., por estos fracasos mal gestionados, ¿Quien paga?. ¿Quien tiene que detener a los facinerosos y entregarlos a la justicia?...

Ayer ocurrieron cosas importantísimas en España...

Ayer se dió publicidad a los nombramientos de candidatos del PP, a las próximas elecciones...

Ayer se pudo ofrecer a votantes a la  mejor gente, en interés de los españoles...

Ayer se nombró a los mejores candidatos, en interés para el PP...

Les interesamos tres pitos...

¿No han sido bastantes, los años de aguantar a la Espe, a la Rita, al Amiguísimo del alma, al de Fachadolid (Perdón, se escribe con V) y la que soplaba besitos, desde su mano, a los manifestantes que reivindicaban justicia?.Hay muchos mas...

Y..., a todos estos, ¿nadie les investiga?. No, se. No, se. Probablemente, el mas implicado en la corrupción, sea el que  mas teme...

                                               -------------------------------------------


  DIARIO DE LEON.-   j. antonio bravo | madrid 07/03/2015

Santander y BBVA no están dispuestos a que en apenas un mes quiebren otros tantos otrora gigantes del ‘ladrillo’. Si este viernes el Juzgado de lo Mercantil número 1 de La Coruña dictaba la liquidación de Martinsa-Fadesa, tras ser incapaz de acordar con sus acreedores cómo hacer frente a un ‘agujero’ patrimonial de 4.603 millones de euros, otro juzgado (el número 6 de la misma jurisdicción en Madrid) daba al tiempo un último plazo de 15 días hábiles a Reyal Urbis para que amplíe la información sobre su propuesta de convenio formalizada en enero.

Sobre la mesa está una deuda de 3.978 millones, unos 400 millones menos que el lastre que le llevó en febrero de 2013 a anunciar el segundo mayor procedimiento concursal en la historia de España, tras los 6.600 millones que declaró Martinsa-Fadesa en julio de 2008.

jueves, 5 de marzo de 2015

DESAHUCIO EN VIVO, HASTA LA DETENCIÓN DEL PERIODISTA.

Jaime Alekos es un periodista honesto, solidario y altruista. Comprometido con la ciudadanía y contra los ataques a ésta desde el poder, al servicio de la BANCA.

Al colectivo de PREFERENTISTAS ESTAFADOS POR BANKIA, nos lo ha demostrado con su trabajo.

Jaime, te lo agradecemos y te rendimos el homenaje que mereces. Ojalá puedas denunciar, con tu trabajo, cuantos atropellos veas ocurrir cerca de ti.

   ¡¡Gracias, de nuevo Sr. Alekos!!.

Aquí su vídeo del desahucio de Ofelia Nieto.