Mostrando entradas con la etiqueta PODRAN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PODRAN. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de diciembre de 2012

PREFERENTES BANKIA: LOS ESTAFADOS POR FAMILIARES, ADEMAS: NO PODRAN SER ARBITRADOS. ¡¡TOMA YA!!

No me gusta escribir esto, pero la honestidad me obliga. Se que es una mala noticia para muchÍsimos afectados, para todos los que se encuentren en esa realidad  aunque no quieran aceptarla. La repito a continuación: "En el caso NCG...  por ejemplo, este criterio implicó que los empleados y sus familiares, quedasen excluidos del arbitraje, ya que resulta difícil defender que un empleado de banca no sepa que es una preferente". 
A estos afectados solo y exclusivamente les quedara la vía judicial, pero con una situación especialmente delicada: O son víctimas de la Entidad o de su familiar "colocador del producto". El problema para ellos no sera de fácil solución. Tendrán que sopesar, si pierden el lazo familiar, si van por lo penal o por lo civil, o si les interesa acogerse al canje.
                                                                   -----------------------------------------

¿Quién puede acudir al arbitraje de las preferentes de Bankia?

21.12.2012MADRIDM.Romani.
Los tenedores de preferentes de Bankia que han sido manifiestamente engañados en el proceso de comercialización podrán acceder al arbitraje. Si ganan recuperarán la inversión, aunque probablemente se descuente el exceso de rentabilidad que ofrecía el producto.
[foto de la noticia]
Los clientes de Bankia que consideran que han sido engañados a la hora de comprar participaciones preferentes de la entidad tienen ahora una vía para recuperar su inversión, más allá de la quita del 39% que ha impuesto Bruselas al aprobar el plan de reestructuración de la entidad nacionalizada. El ministro de Economía, Luis de Guindos, anunció el martes, en su comparecencia en la Comisión de Economía del Congreso, que el Gobierno promoverá un arbitraje para que este tipo de cliente pueda recuperar su inversión.
Los plazos para iniciar el proceso aún no están establecidos, pero cuando se conozcan "se les dará amplia publicidad para que el proceso tenga la máxima transparencia", según explican fuentes financieras. Pero, basándose en la experiencia de lo que ha ocurrido en NCG Banco, y en la lógica que regula el propio mecanismo del arbitraje, ya se puede dibujar un perfil de inversor que tiene todas las papeletas para ganar el arbitraje.
El núcleo de la cuestión es que tiene que resultar meridianamente claro que el cliente ha sido engañado a la hora de adquirir el producto. Esto implica, en primer lugar, que tiene que carecer de los conocimientos financieros necesarios para entender los riesgos de un producto híbrido (mitad deuda y mitad capital) como las preferentes. En el caso de NCG Banco, por ejemplo, este criterio implicó que los empleados y sus familiares quedasen excluidos del arbitraje, ya que resulta difícil defender que un empleado de banca no sepa que es una preferente.
También tendrá mucha importancia el historial bancario del cliente. Una persona mayor que en su vida nunca haya contratado un producto de riesgo tendrá más probabilidades de convencer al árbitro de que en su oficina le colocaron el producto vendiéndoselo como si fuera otra cosa, es decir, un depósito. Los casos más llamativos, como los de gente que ha firmado el contrato de subscrición de las preferentes con una cruz por ser analfabeto, tienen prácticamente el arbitraje ganado.
Cómo pedir el arbitraje
Cabe recordar que el arbitraje es un proceso individual y no se puede requerir de forma colectiva. Es gratuito, ya que el cliente no tiene que llevar abogado ni procurador y es alternativo a la vía judicial.
Los árbitros serán los servicios de consumo de las Comunidades Autónomas (CCAA) y su decisión será vinculante: es decir, lo que el árbitro decida en cada caso tendrá que ser acatado por las dos partes. En los servicios de consumo se instalarán unos formularios a través de los cuales el cliente podrá solicitar el arbitraje. Pero, antes de llegar al proceso, las solicitudes de los clientes pasarán por una criba. El "cribador" será un asesor externo que, en el caso de Bankia, aún no ha sido establecido.
En el caso de NCG Banco, la mayoría de los clientes que han llegado al arbitraje tras pasar la criba lo ha ganado.
¿Cuánta parte de la inversión se recupera?
En el caso de Bankia, aún no se ha decidido formalmente qué parte de la inversión recuperará el cliente, pero fuentes financieras apuntan a que, como ha ocurrido en otros casos, no será exactamente el 100% de la inversión inicial, ya que habrá que descontar parte de la rentabilidad obtenida con el producto.
Si el cliente gana el arbitraje porque demuestra que contrató preferentes cuando pensaba contratar un depósito, es probable que se le descuente el plus de rentabilidad que la inversión de riesgo le ha proporcionado frente al producto de ahorro. En otras palabras: si la preferente le ha pagado un cupón del 7% cuando los depósitos estaban ofreciendo en promedio el 3%, estos cuatros puntos porcentuales de diferencia se descontarán de la inversión inicial.

lunes, 26 de noviembre de 2012

PREFERENTES BANKIA: SON INSACIABLES. ¡¡VAYA TROPA!!

Hace tres minutos que he recibido esta noticia de CadenaSer.Com. Os la ofrezco para seguir tomando opinión de quienes son los que juegan con nosotros. Supongo que todo puede llegar a ser legal, pero moral.....

Corto y pego:

                                                              -------------------------------------------

'CASO BANKIA'

Bankia autorizó a siete consejeros crear empresas en paraísos fiscales

Uno de los consejeros implicados niega que la entidad le autorizase, pero los documentos del sumario que investiga el juez Andreu demuestran lo contrario

MIGUEL ÁNGEL CAMPOS   26-11-2012
El consejo de administración de Bankia aprobó el 16 de junio del año pasado autorizar a la Comisión Ejecutiva, compuesta por siete personas, entre ellas el propio Tirado, para que pudiesen crear empresas en paraísos fiscales. A preguntas de la Cadena SER, Antonio Tirado ha asegurado que "jamás había oído nada semejante". Las actas de aquel consejo de administración también demuestran que Tirado estuvo presente y firmó aquella autorización que ahora niega.

El consejo autoriza a la Comisión Ejecutiva a crear "entidades de propósito especial" y sociedades domiciliadas en "paraísos fiscales"
El consejo autoriza a la Comisión Ejecutiva a crear "entidades de propósito especial" y sociedades domiciliadas en "paraísos fiscales"- (CADENA SER)
Hace tan solo un año, en plena crisis económica y mientras las autoridades aconsejaban invertir en España para fomentar la creación de empleo y la recuperación, Bankia autorizó a Rodrigo Rato y a los otros seis consejeros de la Comisión Ejecutiva de la entidad a crear empresas en paraísos fiscales. Una actividad permitida por la ley pero de dudosa ética para fundar sociedades patrimoniales y fondos de inversión que no tributen en España y eludir así el pago de impuestos, según los expertos.
En concreto, tal y como figura en el documento aprobado por el consejo de administración de Bankia el 16 de junio de 2011, la Comisión Ejecutiva de Bankia estaba facultada para la creación de "entidades de propósito especial" y sociedades "domiciliadas en países o territorios que tengan la consideración de paraísos fiscales". La Comisión Ejecutiva estaba presidida por Rodrigo Rato y junto a él se encontraban José Luis Olivas, Francisco Verdú, José Manuel Fernández Norniella, José Antonio Moral Santín, Atilano Soto Rábanos y Antonio Tirado. Este último es quien hoy ha negado la facultad que según figura en el sumario, le otorgó el consejo de administración, a pesar de que el propio Tirado votó a favor de esta cuestión, según figura en el acta de aquel consejo.
Distintas fuentes conocedoras del caso y de Hacienda destacan que estas prácticas no son ilegales, y recuerdan que varias entidades financieras y multinacionales operan de forma similar. No obstante, las mismas fuentes subrayan que se trata de "políticas fiscales agresivas" de "ética dudosa" que se realizan con el objetivo de "eludir el pago de impuestos".
La Cadena SER se ha puesto en contacto con los actuales administradores de Bankia, quienes han asegurado que la Comisión Ejecutiva presidida por Rato no llegó a constituir ninguna empresa en paraísos fiscales.