Mostrando entradas con la etiqueta no. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta no. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de marzo de 2018

M. RAJOY, CLAUDICARÁ, NO LE QUEDA OTRA.

Para salvar nuestras pensiones, disponemos de nuestro votos. Siempre usan los horrores de su politica contra nuestra insuficiente economía. Siempre los mismos contra los mismos. ¡¡¡¡BASTA YA!!!!
Éstos son los dueños de  nuestro porvenir, si lo consentimos. 
Para salvar nuestras pensiones, disponemos de nuestros votos. Siempre usan los 
horrores de su política contra nuestra insuficiente economía.

miércoles, 26 de abril de 2017

CONDENADO EL BANCO POPULAR. COBRÓ 26.000€ POR SERVICIOS QUE NO PRESTÓ


Ensañamiento hasta la ilegalidad del cobro de comisiones, para su subsistencia.

Tened todos mucho cuidado con las comisiones que os cobra la Banca, las hay que son ilegales. Teneis el ejemplo de la de la presente demanda, favorablemente sentenciada a los demandantes.

viernes, 15 de julio de 2016

RAJOY, MENTIROSO. EL 66,97 DE LOS ESPAÑOLES NO TE QUEREMOS.

No se puede ayudar a los de su partido y afines tan descaradamente a costa de aplicar recortes, odio y venganza al resto de la población.

Parece ser que en el perfil de Mariano Rajoy, se va aclarando el origen de su proceder. El Presidente en funciones, en su periplo militar de soldado obligatorio, tuvo su bautismo con la mierda y la basura oficial del estado, al nombrarle encargado de limpieza, en un cuartel valenciano.

lunes, 16 de marzo de 2015

LOS HOSTIONES A BANKIA, POR LOS JUZGADOS, NO PARAN. ¡¡¡QUE POCO HABLAN AHORA DEL ARBITRAJE!!!

Para la aplicación de justicia a los sucriptores de las malditas Participaciones Preferentes de Bankia, los jueces, cada día, lo tienen mas claro. La mala praxis, los vicios en los consentimientos, la complejidad de los productos, el alto riesgo que encerraban --aunque los bankiarios silenciaban todos los "peligros"-- para el subcriptor. La mala fe, el dolo a fin de cuentas, fué tan evidente que, los jueces no tienen mas remedio, ante tanta evidencia, que sentenciar en todos los casos a favor del demandante. Lo mismo da que sean personas físicas o jurídicas.

Lo que no comprendo, es que, no se carguen responsabilidades a todos los "colaboradores necesarios", que las contrajeron. Hubo altísimas autoridades del país que estamparon sus firmas en documentos redactados con tal fin, contra de los estafados por los banqueros. ¿Por que no se les pide reposición de los males cometidos?. ¿Que importa que un acto público se declare constitucional si al ahorrador que se estafó,  a su través, es indignantemente inmoral?.

El dinero que evaporaron las entidades bancarias ¿era de los bancos o de los ahorradores?, y lo fue con la autorización y ayuda del Gobierno y del Rey que firmó los Reales Drecretos Leyes, necesarios para la consolidación del expolio a sus legítimos dueños.

Las aguas van volviendo a su cauce. Lo malo es que varios estafados van dejando sus vidas, o por lo menos su salud, a lo largo del criminal camino que, nos obligan a seguir, los que controlan al pueblo y al Estado.

Como ejemplo de todo lo que nos indigna, ahí tenemos una muestra parecida con los andorranos. ¡¡¡Tan cerca de la Seo de Urgell y tan lejos de la JUSTICIA!!!. Si no llega a ser por los "lejanos estadounidenses de Wasghington", hubiera sido silenciado por los que controlan la corrupción española, por los que se corrompen porque se aplican, ellos mismos, la IMPUNIDAD. 

Hace mucho tiempo lo sabíamos todos los españoles que queríamos saberlo. La novia de un Pujol contó como venía el dinero desde Andorra, hasta la mismísima capital de España. Y nuestras autoridades, como con las preferentes, no sintieron ninguna sensación en sus cojones que, les obligara a intervenir.

Si no nos salva el reloj que, nos hace seguir al calendario, mal lo tenemos. Debemos darle cuerda sin parar por si PODEMOS salvarnos. Tic-tac..., tic-tac..., tic-tac...

                                                    -----------------------------------------

Lunes, 16 de marzo 2015
La Vanguardia.com
Comunidad Valenciana

  
Condenan a Bankia a devolver a tres empresas 600.000 euros de preferentes

Comunidad Valenciana | 16/03/2015 - 15:23h

Castellón, 16 mar (EFE).- La Sección Tercera de la Audiencia de Castellón ha condenado a Bankia a devolver a tres empresas los 600.000 euros que invirtieron en participaciones preferentes, alegando que existió falta de información en la contratación.

La sentencia, hecha pública por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana, resuelve el recurso interpuesto por las empresas y confirma el fallo de Primera Instancia.

El juzgado de Primera Instancia número 3 de Castellón dictó sentencia en septiembre de 2014 estimando la demanda interpuesta por tres mercantiles a las entidades Caja de Ahorros de Valencia, Castellón y Alicante (Bancaja) y Bankia, y declaraba nulas las órdenes de contratación de las participaciones preferentes tipo A y B llevadas a cabo por las entidades demandantes.

Así, se condenaba a devolver 210.000 euros a una de las empresas, 180.000 euros a la segunda y 210.000 a la tercera, más los intereses legales y las costas.

Ante la sentencia, las entidades Bancaja y Bankia interpusieron un recurso que ha resuelto la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Castellón.

En primer lugar pedían la nulidad de la sentencia por "falta de legitimidad" de Bankia como demandada porque la totalidad de los patrimonios empresariales pasaron de Bancaja al Banco Financiero y de Ahorro (BFA).

Sin embargo, la Sección Tercera entiende que una vez hecho esto, el BFA, mediante una nueva escritura de segregación transmitió a Bankia el negocio financiero, bancario, parabancario y el conjunto de activos y pasivos que integran la totalidad del patrimonio empresarial que previamente había adquirido de Bancaja.

El magistrado entiende que tanto el Banco Financiero y de Ahorros como Bankia pertenecen al mismo grupo empresarial.

Además se remitió una carta a las demandantes en las que se constata que era Bankia la que asumía la deuda y la única entidad que comparecía a partir de ese momento.

Por tanto rechaza la falta de legitimación de Bankia como condenada en el proceso.

En segundo lugar la entidad bancaria argumenta que las empresas estuvieron asesoradas por un letrado cuando contrataron las participaciones preferentes, pero la Sala asegura que no se facilitó a las demandantes por la entidad bancaria la información necesaria y suficiente para que pudieran conocer las características del producto que contrataban.

Por tanto, no podían asumir los riesgos inherentes del producto lo que justifica "la existencia del error en el consentimiento" que ha desembocado en la nulidad solicitada.

Además, continúa el magistrado, las empresas comunicaron en diversas ocasiones por escrito a la entidad bancaria que "no querían que en ningún caso se tratara de una inversión que tuviera riesgo alguno de pérdida de la cantidad entregada".

También rechaza la Sala el tercero de los motivos del recurso, ya que se alega que las empresas aceptaron el canje de una entidad a otra, pero lo hicieron, dice el magistrado, "aconsejados" por la entidad y viendo que no existía "ninguna otra posibilidad de llegar a un acuerdo".

En último lugar la entidad reclama la devolución de la propiedad de las participaciones por parte de las empresas, algo que no consta en la primera sentencia, así como el interés obtenido por las mismas.

Este último motivo es el único admitido por la Sección Tercera, la cual estima así parcialmente el recurso, en cuanto a la devolución de la propiedad de las participaciones y de los intereses a la entidad bancaria, y confirma el resto de la sentencia que condena a Bancaja y Bankia a pagar 600.000 euros a las tres empresas.

sábado, 7 de marzo de 2015

JUNCKER NOS DICE A LOS ESPAÑOLES, LA VERDAD QUE RAJOY, NO QUIERE VER.

                COPIO, REMARCO EN NEGRILLA Y ROJILLA
                                     CORTO Y PEGO.

                                       --------------------


                         http://zetaestaticos.com/leon/img/logotipo.png
                                     Sábado, 7 de marzo de 2015

LA VELETA

Que se enteren


    FRANCSCO MURO DE ÍSCAR 07/03/2015

E El desencanto de la gente con las instituciones es un desafío, pero el mayor problema es el desempleo. Con estas altas cifras de paro y de desempleo juvenil, aunque las cosas estén mejorando, no podemos decirle a la gente, ni a nosotros mismos, que la crisis se ha acabado. Lo honesto es decir que seguiremos con graves dificultades mientras el paro no baje a niveles normales. Estamos en medio de la crisis: esto no ha terminado». No se asusten. Esto no es un ataque viral de autocrítica que le haya entrado a ningún ministro ni a ningún dirigente del PP. Tampoco es un ejercicio de política positiva de ningún miembro de la oposición, se llaman PSOE, IU o, incluso, Ciudadanos. Por supuesto, tampoco lo ha dicho nadie de Podemos. Quien ha dicho esto es el presidente de la Comisión Europea Jean Claude Juncker.

El problema está vivo, sin tocar, sin muchos visos de solución, aunque se lleguen a crear los 3.000.000 de puestos de trabajo que ha prometido Rajoy. Es cierto que hay cifras buenas, algunas de ellas por causa de las reformas introducidas por el Gobierno o como consecuencia de las políticas de austeridad después del despilfarro con que habían actuado gobernantes, políticos y algunos bancarios. Es cierto que los indicadores macroeconómicos mejoran y que hay estudios que apuntan que se suaviza ligeramente el crecimiento de la desigualdad entre ricos y pobres, aunque los muy pobres siguen siendo millones. La caída del precio del petróleo y la cotización del euro respecto al dólar ha permitido abaratar nuestras importaciones y mejorar nuestras exportaciones porque somos más competitivos. Pero estas dos cuestiones, muy importantes, no son debidas a políticas económicas del Gobierno sino a una situación internacional que antes nos perjudicó y ahora nos beneficia.

Como no sabemos lo que va a durar, más vale no lanzar las campanas al vuelo. Por muchas razones. Porque aunque vendemos más fuera y compramos más barato el petróleo, nuestro déficit comercial crece imparablemente. Porque nuestra deuda no decrece sino que sigue aumentando y aunque paguemos menos intereses, pagamos más porque debemos más. Y, sobre todo, algún día habrá que pagar lo que debemos... además de los intereses. Pero seguimos sin un modelo productivo nuevo que permita una economía diferente. Seguimos sin hacer nada para buscar una salida profesional a millones de jóvenes, que forman una generación sin esperanza de encontrar un trabajo. Porque tenemos una población de desempleados mayores de 45 o 50 años que puede que no trabajen nunca porque el mercado no les necesita ni les admite y se quedan obsoletos como viejas máquinas. Quienes están en la calle y escuchan a los líderes políticos, en el debate del Estado de la Nación o en cualquier otro, piensan que están en otro país. Los políticos, claro. Si de verdad quieren recuperar la confianza de los ciudadanos, ya pueden darse prisa en cambiar.

jueves, 26 de febrero de 2015

PREFERENTES BANKIA: A MI PRIMA MONTESE, NO LA HAN RECURRIDO, SEGUN PARECE.

Comunico a los lectores del BLOG, que el plazo para recurrir de Bankia, contra la Sentencia de mi prima MONTSE, en la que se condenaba a LA GRAN ESTAFADORA, expiró ayer a las 24:00Horas. Esto pinta estupendamente.

Esperemos lo que parecen ser los últimos acontecimientos. Continuamos espectantes.

Saludos para todos.
     Antonio

sábado, 14 de febrero de 2015

PREFERENTES BANKIA:EMBARGO A BANKIA POR NO PAGAR A DOS PREFERENTISTAS.

Mal recuerdo nos va a quedar de Bankia y del Gobierno de Rajoy, cuando esto de las preferentes y subordinadas finalice, o lo tengan que finalizar por intereses ajenos a la verdad y a la JUSTICIA. Las dos entidades han perdido el respeto a si mismas. Continuando el derroche, en propaganda, se les está acabando el dinero que nos robaron a las dos citadas.Una mintiendo y malgestionando y el otro consintiendo, como han venido haciendo desde que se descubrió el escandalo.

Y todavía Rajoy dice a Cayo Lara que la España que esta haciendo él no se parece en nada a lo que el de IU ve. No podemos dejar de pensar en que BANKIA es una entidad NACIONALIZADA, por muchas veleidades que se le consientan a Goirigolzarri y, a Rato-Blesa, las responsabilidades seguirán siendo del "Mister X" de turno, en la economía española: El Nombrador de Montoro, del mencionado Goirigolzarri al mando de Bankia y BFA, de Gallardón, de Catalá, de Carrascosa(El hoy substituído por Jaime Ponce Huerta)  y de De Guindos.

Que se pregone tanto lo del "estado de derecho" y que esos derechos se les apliquen a los estafadores defraudadores, dejándoles sus patrimonios sin tocar y se les niegue a los ahorradores estafados, es un cachondeo. Aquí no hay derechos ni estado. Lo que hay aquí es una panda de sinvergüenzas, sin limites en sus apetencias dinerarias. Y es que, como decía hace unos dias Ansón, a estos ineptos que, no hubieran llegado a ser ni auxiliares administrativos en la redaccion de ABC o La Razón, se les ha entregado un Ministerio o concedido un Alto Cargo.

Aplicando el Derecho a los Estafados, como lo aplican estos gestores, los honrados quedan abandonados por la justicia y, los estafadores protegidos por ella. Esto es el mundo al revés, esto es seguir riéndose del pueblo.  El Sr Rajoy, nos da las gracias, puerta por puerta. A Blesa y a Rato los da alas, sin ser red-bull. Y es que en el PP, a sus corruptos se les regala impunidad.

No es posible que resulten tan canallas, sin sorprendernos. La nueva jugarreta de Bankia, es "demasié".
Ahora pretende aplicarnos lo de "ser puta y encima, poner la cama".

¿No nos ha obligado a recurrir a los tribunales?. ¡Que se deje de truquitos de mal nacidos, y cumpla las sentencias!.

                                                ¡¡Esta España de Rajoy, es una mierda!!

                                                 ---------------------------------------






La comarca
sábado 14 febrero de 2015



         Embargo a Bankia por no pagar a los 

                           dos calandinos


Un decreto judicial ha declarado el embargo de bienes a Bankia para cubrir el importe de la deuda por valor de 240.000 euros, que la entidad bancaria tiene pendiente con una pareja de octogenarios calandinos. El matrimonio invirtió la citada cantidad en la compra de participaciones preferentes y obligaciones subordinadas de Caja Madrid, actual Bankia, en 2009.

A raíz de la polémica surgida a nivel nacional con este tipo de productos financieros, Germán Gorgees, abogado de los afectados, llevó el caso ante la ley. El Juzgado de Instrucción Número 1 de Gandesa emitió en octubre de 2014 una sentencia proclamando la nulidad de los contratos por los que el matrimonio adquirió el producto bancario y condenando a Bankia a devolver el valor de las preferentes a los afectados. Asimismo, la entidad debía hacerse cargo de las costas del proceso judicial y de los intereses correspondientes.

Ante la inoperancia de Bankia durante las últimas semanas, el abogado del matrimonio solicitó el embargo de bienes a la entidad bancaria, y ahora un juez le ha dado la razón. El juzgado ha acordado el embargo de las cantidades que tanto el Banco de España como el FROB (Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria) tienen que entregarle a Bankia. El importe que se ha estimado suficiente incluye 240.000 en concepto de principal y 72.000 euros para cubrir los intereses de demora, gastos y costas del proceso judicial. La entidad dispone de un plazo de diez días para manifestar al juzgado pertinente la información que éste ha precisado para ejecutar el embargo.

martes, 3 de febrero de 2015

PREFERENTES BANKIA. PODEMOS NO PECA, PERO PICA.

Respondo a cada párrafo del artículo de ABC, en rojilla.

------------------------------------

                                                                                      ESPAÑA

       Una jauría tuitera defiende a              Podemos de sus críticos en las redes

Día 03/02/2015 - 08.31h

Actores, intelectuales o políticos reciben avalanchas de insultos por criticar al partido de Pablo Iglesias. Él y sus compañeros acuden a las televisiones escoltados por asistentes que tuitean en directo sus mensajes y, a menudo, incendian los ánimos

El pasado sábado, a la vuelta de publicidad en el programa La Sexta Noche, la diputada del PP Arenales Serrano tuvo que rogar en directo que le dejaran de enviar a su cuenta de twiter improperios en los que, entre otros, se le deseaba que sufra un accidente de tráfico. Minutos antes, la parlamentaria había mantenido con el secretario de Participación Interna de Podemos, Luis Alegre, un rifirrafe sin mayor alcance. «Siempre que voy a un plató y hay un representante de Podemos sucede lo mismo», narra la política, que recuerda que los líderes del partido acuden siempre a las televisiones escoltados por «un séquito» bien provisto de ordenadores. Desde ellos, sin salir de una habitación, movilizan las redes sociales y, a menudo, las incendian.
 Arenales, independientemente de a que ideología política pertenece, recoge la cosecha de su siembra. Nadie se mete con ella por su forma de pensar, se meten por su forma de insultar y de mentir. Eso lo sabe todo español que quiera saberlo. Que los ciudadanos que perciben la imagen que ella transmite, la rechacen y lo hagan saber, es lo mas normal del mundo. 

La entrevista de Pablo Iglesias en diciembre en TVE es buen ejemplo: fue trending topic mundial y su conductor, el periodista Sergio Martín, objeto de una cascada de descalificaciones por un desafortunado comentario, que Podemos se ocupó instantáneamente de amplificar. «INCREÍBLE: El presentador de TVE dice a Pablo Iglesias "hoy han salido varios etarras de las cárceles, estarás de enhorabuena"», insertaron en el microblog oficial. La estampida tuitera estaba servida.
¿Alguien puede creer que el "trending topic mundial" lo fue por Sergio Martín, un periodista, o lo que sea,  desconocido?. No, no fue por eso. Es que el entrevistado era Pablo Iglesias. El periodista dio sus opiniones como hace el autor de este comentario, al que replico. Con su mismas ideas y con sus  mismas intenciones.
La ola contra el comunicador acabó poniendo sobre la mesa su destitución. «No se trata tanto de que Podemos orqueste una respuesta contra quienes les critican como que sus reacciones hacen reaccionar a los demás, como una bola de nieve», explica Manuel Moreno, experto en redes sociales y autor de «El gran libro del community manager», que destaca que el perfil de los seguidores de la formación de Iglesias es de personas «mas combativas», y si un asunto referido a Podemos les inquieta o les preocupa, lo comparten de forma espontánea.
La razón del seguimiento a Iglesias es por la posibilidad de expresarnos. La expresión de la gente, son sus sentimientos y padecimientos contados. Solo eso. Y lo que se cuenta en las redes es la opinión del pueblo. Porque disponemos de  un aparatito para hacerlo. Otros, que son los que soliviantan las almas con sus mentiras, tienen diarios de papel o plataformas televisivas. Pero cuando nuestras sensaciones las controlamos nosotros y somos capaces de comunicarlas, dejamos de ser seguidores de quienes nos dañan, por eso huímos del PP y de cualquier cosa que les pueda representar.

A juicio de Moreno, la onda expansiva que puede generar un opinión de Podemos o sobre Podemos no es distinta de «la que hay cuando un famoso mete la pata». La anécdota de David Bisbal defendiendo vía twitter el turismo en las pirámides en plena Primavera Árabe es un paradigma. 
Si en opinión del "plumilla" los votos pueden producir una "onda expansiva" es que él es un incendiario. Los votos sí pueden producir euforia, cuando son muchos y, placer cuando son muchísimos. ¿Verá este cuentacuentos, en las gentes descontentas, alguna razón del descontento?. Por la forma de expresarse, no. Acordémonos de la señora que contaba la mala suerte de su angelical hija. Le había salida el marido cornudo.
El análisis de la catedrática de Ciencia Política de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid Edurne Uriarte es otro. Enfatiza la necesidad de zanjar primero que Podemos es «un grupo de extrema izquierda» de «inspiración bolivariana» que, por tanto, «tiene enormes problemas de tolerancia y respeto a la libertad de expresión». «Utilizan técnicas de acoso a periodistas o intelectuales que les critican», explica la politóloga, que narra que presencias como la suya en medios percibidos en el espectro sociológico de la izquierda van precedidas de «campañas en Twitter con todo tipo de insultos». «Pretenden no solo amedrentarnos, sino transmitir al medio que nos acoge el mensaje de que habrá una ola popular en contra», expone Edurne Uriarte. Y agrega, «son totalmente proclives a la intolerancia contra el adversario». 
Poco me ha estudiado a mi la Catedrática de Ciencia Política, yo soy un damnificado de la política criminal que me aplica desde el Gobierno Don Mariano Rajoy, soy un luchador por el buen estar de mi familia a través del trabajo y la dignidad. Lo de la "inspiración bolivariana" lo obviamos. Lo de la "tolerancia y respeto" en el caso de España, del Gobierno, de algunos catedráticos, y de la mayoría de los tertulianos televisivos, es algo a lo que deberían prestar mas atención y mas respeto. Los que soportamos los caprichos del poder, estámos sobrados, siempre, de respeto y tolerancia. Leyendo a ciertos titulados superiores, da la sensación de que en España, cualquier imbécil se puede "titular".   El sometido, nunca amedrenta ni "mete miedo", desde la aplicación de un Gobierno de la "indefensión aprendida", el pueblo queda sin posibilidad de combate.
En todo caso a los necesitados los podríamos llamar: Los "intolerantes vencidos".
Uno de los últimos en probar la ira exprés que sobreviene a los que no están de acuerdo con Podemos ha sido el actor gallego Moncho Borrajo. En su cuenta, los mismos que se declaran alérgicos a la casta le tildan sin parar de «maricón» y «facha». En paralelo a la potencia abrumadora del partido de Pablo Iglesias en las redes y a la presión sobre quienes se atreven a rechistarles ha surgido un hashtag, #no podemos, desde el que ayer se les acusaba de estar inculcando «el miedo como forma de política».
PODEMOS.- Se está diciendo hasta la saciedad, somos todos los indignados. Los indignados, lo somos porque nos indignan. ¿Quienes?. Los "indignadores". ¿Vale, L. L. Caro?. ¿Puede un pueblo sufridor ser JAURÍA?. Mas le valdría al periódico y al pediodista usar otro vocabulario, para que nada se incendie.  En cuanto a la ira, por lo general, no es sembrada por el que lee, sino por los que escriben, si es exprés, como si no. Lo de «maricón» y «facha», es tan humano como otros calificativos. Lo malo es cuando el maricón se promociona como  "macho" y el facha como empático y altruista. Y para terminar: A PODEMOS vamos todos los recortados, los jodidos, los necesitados, los pacíficos, los que en cualquier parte del mundo deberíamos inspirar lástima y no miedo. El miedo es lo que siembran los "maricones" y "fachas". Los de PODEMOS no tenemos ninguna razón ni necesidad de ir casa por casa, dando las gracias o pidiendo perdón.

sábado, 24 de enero de 2015

PREFERENTES BANKIA: RAJOY NO CONVENCE AL CONSEJO DE EUROPA...

La incredulidad de Rajoy llega a todos los rincones europeos. Las sensaciones que perciben los medios europeos de opinión, no coinciden con los pregones salidos de La Moncloa. Hoy nuestros bolsillos, están mas necesitados de llenarse que ayer.

¿Tanto, tanto miedo tienen al Pueblo Español que no paran de meterse con PODEMOS?. Lo que deben hacer los sinvergüenzas que nos gobiernan y someten, es aceptar que estamos encabronados, que estamos demasiado abusados y que estamos deseando que llegue el momento de ponernos ante las urnas, voto en mano.  Pero que dejen de acusar a la esperanzadora formación que emerge como portadora del milagroso maná.

Los peligrosos somos las víctimas del PP, y de paso, simpatizantes de quienes nunca podrán desencantarnos tanto como lo hicieron Rajoy y sus cuarenta lad.... Si se pusieran de acuerdo todas las nuevas formaciones, "esperanzas de acogida", como Podemos, Red, Recortes Cero, Ganemos, y tantas otras que proliferan como hongos..., y  se llamaran anti-PP o anti-Rajoy, barreríamos. Porque ya estamos hartos de estar tan hartos. Esta gente nos tiene mas hasta el gorro de lo que nos tenía Franco...

                                  ---------------------------------------------------------------

eldiario.es

 

El Consejo de Europa critica a España por tener un salario mínimo insuficiente

Está incumpliendo seis artículos sobre derechos laborales contenidos en la Carta Social Europea, un tratado vinculante para los Estados adheridos
Asegura que "toma nota" de las reclamaciones de los sindicatos por la "criminalización" de los piquetes, una práctica que podría infringir el derecho de huelga

      La ministra de Empleo, Fátima Báñez. / Europa Press


España vulnera seis artículos sobre derechos laborales contenidos en la Carta Social Europea, un tratado que garantiza derechos sociales y económicos y que es vinculante para los Estados adheridos. El Comité de Derechos Sociales del Consejo de Europa ha publicado un informe en el que señala que España incumplió entre 2009 y 2012 varios preceptos, como el que garantiza el derecho a una jornada laboral razonable o el que asegura un salario digno para lograr "un nivel de vida decente".
El documento asegura que el salario mínimo interprofesional español (ahora en 648,6 euros mensuales), que en los últimos años ha sido congelado en varias ocasiones y cuyo crecimiento ha sido escaso, no asegura un nivel de vida decente. Menciona, además, que el 21,8% de la población vive bajo el umbral de la pobreza y que el porcentaje de personas que está en riesgo de caer en la exclusión "se ha incrementado considerablemente debido a la crisis económica y financiera".
Por ello, el Comité considera que la situación de España no está en línea con el artículo 4 de la Carta Social, en la que los Estados firmantes se comprometen a reconocer el derecho de los trabajadores "a una remuneración suficiente que les proporcione a ellos y sus familias un nivel de vida decoroso". Recuerda, además, que la propuesta del Consejo de Europa es que la cuantía del salario mínimo constituya el 60% del salario medio del país y que, una vez conseguido ese umbral, se compruebe que sea una remuneración suficiente para vivir.
Otra vulneración del artículo 4 es la que tiene que ver con el pago de horas extra. El informe subraya que en España no está garantizado que una persona reciba una remuneración añadida o tiempo extra de descanso si hace más horas de las que determina su jornada habitual.

Derecho de huelga

El Comité de Derechos Humanos asegura que "toma nota" de las quejas de los sindicatos sobre la "criminalización desproporcionada e injustificada" de  la actividad sindical y los piquetes durante protestas de índole laboral, una situación que podría vulnerar el artículo 6.4 sobre el derecho a huelga y a emprender acciones colectivas. Por eso ha pedido más información al Gobierno para profundizar en la situación.
No es la única mención al derecho de huelga. El dossier dice que algunos casos en los que las autoridades imponen un arbitraje obligatorio para acabar con un paro van más allá de las restricciones que ya establece la Carta Social. 
Por otro lado, el informe concluye que una de las novedades introducidas en la última reforma laboral vulnera el derecho a la negociación colectiva. Se trata de la posibilidad de que las empresas decidan no aplicar unilateralmente las condiciones de trabajo acordadas en los convenios colectivos –uno de los puntos más polémicos de la reforma–, que iría en contra del derecho reconocido a que empresarios y trabajadores pacten y regulen las condiciones laborales.
La regulación del despido es también cuestionada: el Comité considera que en algunos casos no se cumple con "el derecho de todos los trabajadores a un plazo razonable de preaviso en caso de terminación del empleo". Menciona, por ejemplo, los contratos de emprendedores, que tienen un año de prueba durante el cual el despido es gratis.

martes, 30 de diciembre de 2014

PREFERENTES BANKIA: RATO NO DIGIERE SU REAL SITUACION. NO ASUME QUE ES UN DELINCUENTE.

Este hombre se creerá que ponerse ese sueldo por decisión orgánica --Porque a él le salió del órgano-- no es estar vacío de cualquier sentimiento humano, salvo la avaricia empedernida y el absoluto desprecio al prójimo?.

Rodrigo Rato: En la soledad contemporánea: El problema no es estar solo, sino vacío.

Lo peor es, cuando él viajaba "caballero" en la burra, la dejaba pastar en los  mejores sembrados. Ahora tendrá que responder por los pastos ajenos...

Éste individuo, se creía mas que dios porque, se colocaba por encima de él. ¿Se acuerda de cuando despreció al de la sandalia?. Está teniendo, como debía ser, su justo premio. PORQUE HA DE SABER QUE "EL LA SANDALIA" SOMOS TODOS.

                                                               -------------------------------
Martes 30/12/2014. Actualizado 15:25h

Dinero

El ex ministro se siente enormemente decepcionado

Las amargas confesiones de Rodrigo Rato: “Me han echado los míos”

“Con Emilio Botín, nunca se habría producido mi salida del Banco Santander”. “Si yo hablara de Luis de Guindos...” 

Rato niega haber hecho esos comentarios

Rodrigo Rato está sufriendo lo que tantos poderosos padecen cuando dejan de ocupar un cargo importante: la soledad y la indiferencia. En conversaciones con su entorno, el ex presidente de Bankia se queja amargamente de que “hayan sido los míos” los que han forzado su salida de la entidad bancaria y le han enviado al ostracismo público. “No me coge el teléfono nadie”, cuenta.

Rodrigo Rato. Rodrigo Rato.
No obstante, el ex ministro, ex vicepresidente y ex director del Fondo Monetario Internacional continuará con la actitud de mostrarse prudente en sus declaraciones públicas. Lo ha sido hasta ahora y, salvo sorpresa, continuará en esa línea. Pero en privado se muestra mucho más duro y combativo, en línea con lo que fue siempre su comportamiento en la actividad política.

El Partido Popular le ha dejado solo

Personas que tienen relación con Rodrigo Rato, y que le han escuchado tras el escándalo de las tarjetas black de Bankia, relatan que una de las principales cosas por las que se siente más dolido es porque “me hayan echado los míos”, en referencia al Partido Popular.
“El ex ministro no entiende que hayan sido sus compañeros del PP los que han acabado con su imagen, y los que le obligaron a salir de Bankia. Ni entiende al propio Luis de Guindos, actual ministro de Economía, al que él puso como secretario de Estado en su Gobierno”, aseguran las fuentes que han escuchado a Rato.
“Yo podría hablar de Guindos y de su etapa en Lehman Brothers. Si yo hablara de Guindos...”, ha asegurado Rodrigo Rato a su entorno.
Según las fuentes consultadas, el que fuera ministro de Economía con José María Aznar “no entiende que él se encuentre en la situación en que está, mientras que otros, como Narcís Serra, que estuvo al frente de Catalunya Caixa, parezca que no ha hecho nada”.

“¿Me voy a pringar por 50.000 euros?”

La imagen de Rodrigo Rato como gestor del 'milagro económico' español empezó a derrumbarse tras su salida como presidente de Bankia. Pero se ha visto totalmente desmontada después de conocerse el escándalo de las tarjetas black, las 'visas' que tenían los directivos de la caja para sus gastos y que, supuestamente, no declaraban al fisco.
¿Qué cuenta Rato sobre esas tarjetas? “Cuando llegué al banco, el director general, Sánchez Barcoj, me dio una tarjeta para mis gastos, que me dijo formaba parte de mi retribución. En ningún momento dudé de que eso fuera ilegal. Yo tenía un sueldo de alrededor de dos millones de euros al año, que me puse yo mismo. ¿Me voy a 'pringar' por 50.000 euros?

"Yo tenía un sueldo de alrededor de dos millones de euros al año, que me puse yo mismo. ¿Me voy a 'pringar' por 50.000 euros?”
”, ha comentado el ex ministro a su entorno.“Yo vi la lista de los que tenían esas tarjetas y empecé a tachar a los que ya no la iban a tener. Reduje al mínimo la lista de los que disfrutaban de ellas. Jamás dudé de que eso se declarara o no se declarara a Hacienda”, ha dicho en privado.
Como el resto de afectados, el ex ministro también considera gravísimo que se hayan conocido dónde gastaron ese dinero, atentando así contra el secreto bancario.

Con Botín, seguiría en el Santander

Una consecuencia de que se haya conocido públicamente que los consejeros y directivos de Caja Madrid gastaron durante diez años algo más de 15 millones de euros con estas tarjetas black ha sido que la mayoría ha tenido que abandonar los cargos públicos en los que estaban. Desde la presidencia de Ceim, como Arturo Fernández, a la Casa Real, como Rafael Spottorno.
En el caso de Rato, se ha visto obligado a renunciar a su militancia en el PP, le han retirado menciones honoríficas, por ejemplo en Gijón, y ha cesado como consejero del Banco de Santander. La nueva presidenta de la entidad, Ana Botín, decidió en noviembre prescindir de él, por el sistema de disolver el Consejo Asesor Internacional.
“Esto no hubiera pasado si siguiera al frente del banco Emilio Botín -ha asegurado Rato-. Como ministro de Economía, tomé medidas que beneficiaron mucho a Botín y al resto de bancos. El padre habría aguantado la presión”.
Según las personas que hablan con el ex ministro, Rato se queja de que se ha quedado sólo. “Asegura que nadie le coge el teléfono, que gente que antes le llamaba a él ahora no se le ponen. Prácticamente sólo le queda César Alierta”, asegura su entorno.
César Alierta, presidente de Telefónica, le mantiene como consejero asesor para Latinoamérica. De momento, es el único que no le ha retirado su apoyo públicamente, algo muy valorado por el ex ministro y que las fuentes consultadas justifican porque “Rato apoyó a Alierta cuando el presidente de Telefónica se vio envuelto en el problema de la información privilegiada en Tabacalera con su sobrino”.

Rodrigo Rato niega

Una vez publicada la noticia, Rodrigo Rato ha enviado esta mañana a El Confidencial Digital un correo electrónico en el que afirma lo siguiente:
“Muy señor mío, leo en el día de hoy una información en su publicación referida a mí que es falsa en su totalidad. Todas y cada una de las frases que se me atribuyen son falsas. Y espero que recojan este desmentido con la misma notoriedad con la que ha publicado el citado artículo”.
ECD puede confirmar que las confesiones de Rodrigo Rayo reflejadas en la noticia han sido hechas a personas de su máxima confianza, más de una, con las que ha hablado este confidencial y de quienes, por tanto, procede la información publicada.

PREFERENTES BANKIA: FELIPE VI, RAJOY, CATALÁ, MADRIGAL, ¿TODAVÍA NO TOCA ENCARCELAR A LOS MAS GOLFOS?.

Hoy penúltimo día del año 2014, con nuevo Rey en España, con nuevo ministro de Justicia y con Nuevo Fiscal General del Estado, aunque siga de Presidente del Gobierno español, el mismo que había, me han metido al cuerpo la, espero, última golfería que podía temer en este maldito e injusto año para los "recortados".

Supongo que se me permitirá, rogar a las autoridades citadas, sin tener por que rogar, después de la aseveración real, de que:

'Debemos cortar de raíz y sin contemplaciones la corrupción' y otra no menos interesante, como:

'No existen tratos de favor por ocupar una responsabilidad pública' 

Como la angustia y la desesperación ante tanta ignominia, me sigue martirizando, hago una súplica a los cuatro Jefes citados:

""¿Cuando serán condenados los golfos Blesa y Rato, con todos sus colaboradores necesarios?. "". 

Los españoles esperamos la respuesta.

                                    -    o    O    o    -

Me permito, solo para ver con mejor perspectiva, para los acostumbrados a las pesetas, que 15 MILLONES DE €UROS, son mas de 2.495 millones de pesetas.

Y A NOSOTROS, SI NOS DESCUADRA LA DECLARACIÓN DEL IRPF EN 3€,  NOS RECLAMAN CON UNA PARALELA...

                                                        -----------------------------------------




El FROB denuncia sobresueldos en Caja Madrid de 15 millones de euros




Los pagos a los que se refiere el organismo señalan al periodo comprendido entre 2007 y 2010, con Blesa y Rato

Por Marta SánchezBarcelona
30/12/2014 17:57horas
El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) ha destapado un nuevo escándalo que salpica a la ata dirección de Caja Madrid. El organismo ha remitido a Fiscalía un expediente sobre cobros irregulares registrados en la cúpula de la entidad que pasó a convertirse en la actual Bankia.

Irregularidades cuyo perjuicio económico estimado se elevado a los 14,8 millones de euros.

Las posibles irregularidades se refieren, principalmente, al periodo comprendido entre 2007 y 2010, por lo que señala por igual a los ex presidente Miguel Blesa y Rodrigo Rato, a quien cedió el testigo en enero de 2010. Además, ambos están imputados por el escándalo del uso opaco de las tarjetas black, cuya suma también ascendía a unos 15 millones.

Incrementos salariales de hasta el 26%


El expediente remitido a la Fiscalía analiza cuatro tipos de actuaciones concretas realizadas en esos cuatro años. Concretamente, el FROB habla del cobro por parte de altos directivos de la entidad de percepciones excesivas y, en algunos casos, sin que exista constancia del cumplimiento de los trámites como el paso por los órganos.

El FROB detalla que en 2008 se aplicó a los miembros de la alta dirección de Caja Madrid una subida salarial significativa mayor de la debida. En algunos casos, de incluso el 26%. En las retribuciones fijas de esos directivos, ha supuesto una posible percepción indebida pasa esas personas --de las que el organismo no da nombres--, de algo más de 2 millones.

Estos incrementos salariales, unidos a la ausencia de documentación, suponen un posible ajuste por exceso de percepciones de 1,8 millones de euros, según el FROB.

Bonus e indemnizaciones irregulares


El organismo también ha detectado que los directivos sustituían la parte que excedía del máximo deducible en el IRPF por una gratificación extraordinaria. Dicha renta se elevaba al bruto, para que una vez practicadas las correspondientes retenciones se evitara el impacto fiscal a sus perceptores. Una práctica que ha podido suponer un perjuicio patrimonial de 1,84 millones.

Por último, el FROB ha detectado posibles irregularidades en la extinción de varios contratos de altos directivos, así como en pagos por diversos conceptos como bonus o indemnizaciones. Fundamentalmente, en 2009 y 2010, cuyo daño económico ocasionado a la entidad se eleva a los 9,1 millones.

PREFERENTES BANKIA: RATO YA NO ES LO QUE ERA.

                               COPIO, CORTO Y PEGO


Agustín Marco

 

                                     Rodrigo Rato, el proscrito de oro blindado por sus colegas





    Cuando Rodrigo Rato dejó por sorpresa el Fondo Monetario Internacional (FMI) a mediados de 2007 lo hizo con la coletilla que todo lo explica y nada aclara de “por motivos personales”. Es la frase con la que los directivos que salen por la puerta de servicio tratan de justificar que les han cortado la cabeza por asuntos pocos claros. En el caso de la espantada del exministro de Economía y Hacienda del organismo mundial la explicación se ajustaba totalmente a la realidad: se largaba de Washington DC por amor y por dinero.
    La versión que corría por aquellos tiempos es que Rato se volvía a Madrid para estar más cerca de su pareja y para “hacer un poco de fortuna”, que había pasado mucho tiempo en la Administración y con aquello no se llenaba el granero. El sueldo de ministro no daba para mucho y los algo más de 300.000 euros limpios del FMI no le permitían llevar el ritmo de vida suficiente. Ay, esos regalitos de Louis Vuitton.
    Nada más aterrizar en Madrid, Rato fue acogido por su amigo Jaime Castellanos, que le nombró banquero de primera fila en Lazard, por Emilio Botín, que lo aupó al consejo internacional del Santander, y por Isidro Fainé, que lo colocó en Criteria Caixabank como presidente del consejo asesor. Pero todos estos cargos no dejaban de ser platos de segunda fila. Poco oropel para un hombre que cuando daba una conferencia en el Ritz o en el Palace el público asistente enmudecía, incluidos los políticos del PP, en especial, los que ahora le han sacrificado, Cristóbal Montoro y Luís de Guindos. Había patadas para asistir a sus homilías.
    La ambición por hacer dinero, por llenar el granero en plena etapa romántica de su vida, llevó al exministo a cometer errores que ahora le van a salir muy caros Su objetivo era Caja Madrid, la típica caja regional donde podía llenarse los bolsillos, amén de quedar como un gran gestor a poco que hubiera adoptado alguna medida para mejorar la eficiencia del balance y de los gastos. Y, en plena batalla con Ignacio González, el actual presidente de la Comunidad de Madrid, por hacerse con el cortijo salió ganador. El mérito no era cuál de los dos podía ser por conocimientos financieros el mejor presidente, por sus merecimientos, sino quién conseguía más apoyos en las filas del PP para que su candidatura triunfase. Ni el uno ni el otro tenía experiencia en la empresa privada.Su trayectoria en la caja y después en Bankia es de todos conocida: sueldo de 2,3 millones al año, más 550.000 euros en aportaciones a su plan de pensiones, 300.000 inversores particulares pillados en la salida a bolsa y entidad financiera rescatada con 22.000 millones de los contribuyentes, cheque que tardaremos años en pagar. La nacionalización le puso en la calle, pero por poco tiempo. César Alierta lo recuperó para otro consejito de postureo de la teleco. Lo mismo hizo poco después el Santander y más tarde Caixabank para su inmobiliaria Servihabitat. A diferencia de cuando salió del FMI, ahora no podía exigir galones más altos. Estaba y está imputado (ahora por partida doble), mancha que le impedía entrar en los consejos de administración de ninguna de estas tres compañías por motivos de gobierno corporativo, para evitar demandas de inversores institucionales y por el qué dirán. En los consejos de asesores o de filiales cobraba menos, pero cobraba, y sin responsabilidades legales.
    El escándalo de las tarjetas black de Caja Madrid y Bankia ha puesto a Caixabank, Telefónica y Santander en un dilema: prescindir por higiene de sus supuestos servicios o aguantar a que se pase el terremoto. La entidad catalana, a la chita callando, ha optado por la primera opción porque Fainé no le debe nada –o poco- a Rato, ya que Isidro llegó a la presidencia de la caja cuando el ministro salía justo del FMI. Texas Pacific Group (TPG), su socio en Servihabitat, el que realmente lo nombró consejero en febrero por la intermediación de Alfonso Cortina, salió al paso el martes cuando este medio publicó que le habían ejecutado sin comunicarlo siquiera al Registro Mercantil para aclarar que, en realidad, no le habían fulminado seis meses después de su nombramiento, sino que le habían ascendido al consejo de una filial internacional, que lo de aquí se le quedaba pequeño. Todo por "motivos personales".Lo cierto y lo peor para Rato de este quite de TPG es que ha quedado como un proscrito, ya que asociarse con él se traduce en formar parte de la cuadrilla que ha esquilmado al país. Por eso, cuando Servihabitat sopesó que para poder quedarse con la gestión de los miles de millones en activos inmobiliarios que está subastando la Sareb la presencia del enamorado exministro sería un obstáculo, decidieron guillotinarlo. ¿Cómo se iba a adjudicar a una empresa administrada por Rato la gestión de los inmuebles procedentes en su mayoría de los embargos de Bankia? Un despropósito sideral. Los de TPG, asesorados por Alfonso Cortina, otro que el ex del FMI colocó en la presidencia de Repsol cuando el PP llegó al poder en 1996, en lugar de hacerle un favor, le habían dado la puntilla.
    Su doble imputación por la gestión en Bankia y por las tarjetas opacasle ha vetado para hacer cualquier negocio en España, mancha que Alierta y los Botín, los que le mantienen su alto tren de vida, se resisten a admitirTelefónica y Santander se lo siguen pensando, confiando en que baje la marea de la indignación. Porque sus líderes, Alierta y los Botín, le deben mucho al ministro. La fortuna del presidente de la teleco, a entre 7 y 9 millones al año según incentivos, creció de forma exponencial desde que Rato le nombró primer ejecutivo de Tabacalera en 1996 y después de la operadora en el 2000 sin tener experiencia previa como gestor de una empresa. La familia cántabra le tiene que agradecer lo laxo de la regulación bancaria que hizo al banco de oro. Llama la atención lo que está tardando el banco en prescindir del ilustre economista y lo poco que tardaron en nombrar a la nueva presidenta. Más aún, se han encargado de llamarle para saber cómo está, si necesita algo -cobra casi 60.000 euros al año de pensión vitalicia del FMI- o cómo buscar una salida si la cosa se pone muy fea cuando la próxima semana pasen por la Audiencia Nacional. Un campo de batalla que no asusta a Alierta ni a los Botín, que siempre salieron indemnes cuando un juez les pidió que rindieran cuentas. Y si demostraron que habían cometido un delito grave, como sucedió con el seguidor del Real Zaragoza, resulta que había prescrito. Normal. El juicio final se celebró a los 13 años de sucederse los hechos (comprar acciones con información privilegiada).
    Mientras esperan acontecimientos, Rato y José Manuel Fernández Norniella, el fontanero de negro de una de las etapas más oscuras de la economía española, siguen con su tren de vida, tomando café en el Wellington, un cinco estrellas situado en la calle Velázquez de Madrid, al lado del Retiro, el habitual hotel donde se alojan los toreros con más caché de la plaza. Bravura no les falta. Y dinero tampoco.

    domingo, 14 de diciembre de 2014

    PREFERENTES BANKIA: VARIOS MILES DE PREFERENTISTAS, NO HAN HECHO NADA PARA RECUPERAR SU DINERO

    Solo en El Bierzo hay 800 preferentistas, al menos, de los que los "decretadores" tienen constancia, con nombre y apellidos, estafados por las preferentes,  a los cuales han abandonado desde el Gobierno-Estado (Bankia, la principal estafadora, está nacionalizada) a un indignante abandono. Ni justicia, ni devolución de lo que es suyo: Solo apartados, abandonados e ignorados.

    ¿El dinero de estos ABANDONADOS desde el Gobierno, no era de curso legal?. ¿Como se puede jugar con la bondad y buena fe de estos ciudadanos, decretando contra ellos?. Al MOU se llegó porque el Gobierno nacionalizó BANKIA, cuando debían haberla dejado en quiebra,. como estaba. Hubiera sido lo  mas barato.

    Pero los señores Rajoy y De Guindos, prefirieron pedir el rescate para sus amiguetes, antes de atender a la honesta, honrada y ahorradora ciudadanía.

    Constatadas las cifras de El Bierzo, ¿Podemos decir, en contra de los muñidores del ARBITRAJE, que aún quedan varios miles de afectados a los que se quieren cepillar?. ¿Por que el Gobierno no da la orden de devolución de los importes a estos estafados?. Hoy la situación de todos ellos es de Estafados, si no se les da lo suyo, se convertirán en ROBADOS POR EL GOBIERNO. ¿Esto es indigno, o no?. ¿Es que, porque se resignen, lo suyo deja de ser suyo?.

    ¡¡Pues no Sr. Rajoy, ellos lo ahorraron con su sufrimiento y hay que devolvérselo!!


                                                         ----------------------------------------

                                                 

    La plataforma detecta 800 bercianos sin reclamar el dinero de las preferentes

    Los afectados celebraron asamblea en Ponferrada y han visto cumplidas las expectativas con 300 sentencias.


    • La mayoría de los preferentistas recuperó dinero. - ana f. barredo
      La mayoría de los preferentistas recuperó dinero. - ana f. barredo

    dl | Ponferrada 14/12/2014
    La plataforma de afectados por las preferentes bancarias mantuviern ayer una reunión en Ponferrada de la que salió el dato de que existen al menos unas 800 personas en el Bierzo que no han canjeado o hecho nada por recuperar el dinero invertido en este producto que resultó dar serios problemas. También se supo que preferentistas bercianos de una entidad de ahorro lograron recuperar ya más de 11,5 millones de euros depositados en preferentes. Y ello gracias a más de 300 sentencias judiciales que les fueron favorables. Ponferrada es una de las zonas de la provincia que encabezan las reclamaciones ganadas a las entidades bancarias por los afectados.
    En la asamblea de la plataforma de afectados por las preferentes celebrada ayer en Ponferrada, su portavoz Basilio Garbón, en declaraciones a Onda Bierzo destacó que después de un año de acciones judiciales y reivindicaciones han superado las expectativas plantadas.
    «De las 848 sentencias favorables haya ya más de 500 cobradas; ahora, los pagos, afortunadamente, desde que se empezó a hacer cuestiones como embargos preventivos y demás, están pagando mucho más rápido a la gente», expresó Garbón. Faltan, eso sí, zanjar cuestiones relacionads con los intereses.