Mostrando entradas con la etiqueta Vanguardia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vanguardia. Mostrar todas las entradas
viernes, 30 de noviembre de 2012
PREFERENTES BANKIA: ACLARACIONES SOBRE EL CANJE O NO CANJE.-
Este viernes se nos presenta movidito en noticias y aclaraciones.
Pongo íntegra una noticia de La Vanguardia.com, muy interesante
desde la primera a la última letra. La misma confirma que la normativa,
letra pequeña, aún no ha sido comunicada por Bruselas. Ojo, el
personal de Bankia ya está llamando a ciertos preferentistas ofreciendo
canje por bonos (¿?). Estad vigilantes, que vienen con peor leche de la
utilizada con anterioridad contra nosotros, para estafarnos:
----------------------------
Viernes, 30 de noviembre 2012La Vanguardia.com
Preferentes y subordinadas Bankia, ¿son el canje y la quita obligatorios?.
Los afectados tendrán muy poco margen de maniobra y prácticamente todo
les vendrá dado
Finanzas personales | 30/11/2012 - 00:00h
El economista Xavier Sala-i-Martin explica cómo funciona este instrumento
financiero, un híbrido entre bonos y acciones
SAMUEL VALIENTE
Barcelona.- Los particulares titulares de preferentes o subordinadas de
Bankia pagarán el rescate. Todavía no se conocen los detalles de cómo
será el canje, más allá de que se hará por acciones y de que habrá una
quita de entre el 14% y el 46%, pero lo que sí que parece estar claro es
que, aunque el canje no será obligatorio, los afectados tendrán muy poco
margen de maniobra y prácticamente todo les vendrá dado.
Uno de los pocos temas zanjados es que habrá una quita impuesta por
Bruselas, y que ésta será del 14% para obligaciones subordinadas con
vencimiento, del 39% para participaciones preferentes y del 46% para la
deuda subordinada perpetua. La duda está en cuándo se aplicará la quita,
y si es eludible o ineludible al aceptar o no el canje. Según atención al
cliente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la quita
se aplicará sí o sí sobre el nominal y el canje será obligatorio, versión
que comparte el personal de Bankia, según comentan varios usuarios del
foro de HelpMyCash.
La Asociación Europea de Inversores Profesionales (ASINVER), sin embargo,
no lo tiene tan claro. Según Javier Flores, responsable del Servicio de
Estudios y Análisis de la entidad, el canje es de “carácter voluntario”,
por lo que un tenedor de preferentes podría negarse a aceptar ningún
canje “para quedarse con el producto adquirido hasta que escampe”. Sin
embargo, matiza que según el Real Decreto Ley del 31 de Agosto, la
entidad podría no pagar intereses “si no quiere”, con lo que el producto
perdería todo su atractivo.
Además, el mismo texto apunta que “si el FROB estima que con las medidas
adoptadas por la entidad –aunque hayan sido aceptadas por los titulares
de las preferentes- no se asegura un reparto adecuado de los costes de
reestructuración o resolución”, podría adoptar con carácter obligatorio
acciones de gestión sobre cualquier aspecto de la inversión, lo que según
Flores “supondría un recorte aún mayor para los derechos de los titulares
de la inversión”.
Esto significa, en resumen, que si el canje propuesto por Bankia no
alcanza las cotas de aceptación esperadas por la entidad, ésta tiene la
posibilidad de imponer todo tipo de medidas sobre los tenedores, desde
compras, canjes o quitas forzosas.
Parece, en definitiva, que los miles y miles de afectados por las partici-
paciones preferentes o la deuda subordinada de Bankia están atados de
pies y manos. De momento, el primer paso es esperar a saber cómo será el
canje. En este sentido, HelpMyCash recuerda que es de vital importancia
conocer el precio que se dará a las acciones canjeadas, ya que podría
representar pérdidas mucho mayores, como ya sucedió con las preferentes
de la CAM, cuyo canje propició pérdidas latentes de hasta el 40% en un
primer momento.
Eso sí, siempre queda acudir a la justicia, una opción que Javier Flores
recomienda tomar “por la vía civil de la nulidad”. Esta opción se podrá
adoptar incluso habiendo acudido al canje, aunque “debe hacerse con
asesoramiento para asegurar una correcta reserva de acciones legales que
le permita seguir adelante con la reclamación a pesar de acudir al canje”.
Es decir, que es recomendable ir a la oficina junto a un abogado para no
acabar firmando una renuncia a futuras medidas legales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)