Mostrando entradas con la etiqueta denominaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta denominaciones. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de agosto de 2012

PREFERENTES BANKIA: ¡OJO!, NOS ESTAN MANIPULANDO A LOS TIMADOS. NO HAGAIS CASO,IGNORAR LOS RUMORES.


Publicado el lunes 27 de agosto de 2012
La Comisión exigirá que la adecuación de una posible oferta de recompra al valor de mercado sea supervisada por expertos independientes

Bruselas condena a los inversores en preferentes de Bankia y Novagalicia a perder entre el 70% y el 64% de su inversión

El valor de mercado marcará el precio máximo a la hora de recomprar esos activos y ese valor ha continuado su desplome a lo largo del verano

Bankia

Jorge Chamizo.– Bruselas no ha cedido un ápice en la negociación con el Gobierno y ha impuesto su criterio sobre el desenlace final del escándalo de las preferentes. España recibirá un préstamo para sanear sus bancos enfermos pero los accionistas e inversores de preferentes y deuda subordinada de esas entidades asumirán pérdidas, y serán cuantiosas. Así lo establece el borrador del nuevo decreto que fija las reglas de saneamiento de la banca enferma. Los inversores en preferentes de bancos rescatados solo podrán recuperar su dinero si el Estado a través del Frob quiere recomprar esos títulos, pero ese precio máximo de recompra lo determinará el mercado. Esto quiere decir que ahora mismo, los tenedores de preferentes de Bankia y NovaGalicia tendrán que asumir unas pérdidas de entre el 70% y el 64% de su inversión dado el progresivo desplome del valor de estos activos en el mercado secundario, el cual ha continuado a lo largo del mes de agosto.






OLGA GRAU 25/08/2012

Los ahorradores con participaciones preferentes y deuda subordinada de entidades rescatadas como Bankia, NovaGalicia Banco y CatalunyaCaixa, deberán esperar, como mínimo, hasta la segunda mitad de septiembre para saber qué pasa con sus ahorros. El Gobierno ha dibujado un marco general de actuación en el decreto que llevará la semana que viene al Consejo de Ministros. Pero en ningún caso aclara la situación del millón de familias atrapadas en estos productos.