¿ES OBLIGATORIO ACUDIR AL CANJE ANUNCIADO POR BANKIA?
Aunque hay que esperar la confirmación a la vista del documento que publique
Bankia y comunique a la CNMV informando de las condiciones del canje,
previsiblemente será de carácter voluntario, por lo que un tenedor de
preferentes podría negarse a aceptar ningún canje para quedarse con el
producto.
Sin embargo, según el Real Decreto Ley del 31 de Agosto, la entidad podría
no pagar intereses con lo que el producto perdería todo su atractivo. Además,
si el FROB estima que con las medidas adoptadas por la entidad (aunque hayan
sido aceptadas por los titulares de las preferentes) no se asegura un reparto
adecuado de los costes de reestructuración o resolución, podría adoptar con
carácter obligatorio acciones de gestión sobre cualquier aspecto de la
inversión, lo que supondría un recorte aún mayor para los derechos de los
titulares de la inversión.
Esto significa que si el canje propuesto por Bankia inicialmente con carácter
voluntario no alcanza las cotas de aceptación esperadas por la entidad, ésta
tiene la posibilidad de imponer todo tipo de medidas sobre los tenedores,
desde compras, canjes o quitas forzosas.
¿QUÉ PASARÁ CON LAS ACCIONES DE BANKIA?
El riesgo de dilución, y por lo tanto de caidas, en Bankia no solamente no ha
finalizado sino que ahora es mayor que nunca dado que Bankia no está en
condiciones de generar orgánicamente la devolución de la ayuda pública ni de
repartir dividendo, de modo que la solución tiende a un proceso en el que el
valor de las acciones simple y llanamente tiende a cero.
Además la próxima ampliación de capital se hará con un descuento que puede
estimarse próximo al 50%, lo que añadirá presión a la cotización. Es
previsible también que una parte importante de los tenedores de preferentes
que acudan al canje decidan vender las acciones para recuperar liquidez, lo
que a su vez afectará negativamente a la acción por la presión vendedora de
esa cantidad de papel.
Por lo tanto es razonable pensar que aunque la quita de las participaciones
preferentes resulta moderada en comparación con su valor de mercado, es
solamente la primera de las pérdidas que los afectados sufrirán, ya que a la
quita seguirá la pérdida por la presión bajista en las acciones de Bankia.
¿PUEDE SER EXCLUIDA DE COTIZACIÓN BANKIA?
Aunque se ha negado por la actual dirección de la entidad, resulta una
referencia incómoda la cotización de las acciones de Bankia, toda vez que
adicionalmente refleja la evolución del perjuicio económico de sus titulares
que además son en gran medida clientes de las propias sucursales.
Esperamos que finalmente se lleve a cabo una OPA de exclusión mediante la
cual las acciones serían recompradas a un precio determinado, claramente
inferior al actual.
El acuerdo con Bruselas es claro al indicar que los accionistas deben asumir
pérdidas y una parte importante del coste del saneamiento de la entidad.
¿PUEDO RECLAMAR CONTRA LAS CONDICIONES DEL CANJE?
No parece lo más razonable teniendo en cuenta la legislación aplicable, en
especial el Decreto Ley de 31 de agosto, que establece una serie de
restricciones procesales expresadas de una manera algo compleja: los titulares
de preferentes no podrán reclamar cantidades por haberse incumplido las
condiciones de la emisión como consecuencia de una acción del FROB (artículo
47.1), pero al mismo tiempo sí podrían reclamarle daños y perjuicios cuando
consideren que han lesionado sus intereses legítimos de alguna otra manera
(artículo 69.2). Tampoco cabe que pidan compensación por los perjuicios
conómicos causados por una acción de gestión del FROB (artículo 47), pero sí
pueden recurrir la decisión en vía contenciosa-administrativa (artículo
71.1), aunque la decisión del tribunal incluso en el caso de que fuera
estimatoria a favor del tenedor de participaciones preferentes podría estar
sujeta a restricciones a la ejecución de sentencias en ciertos casos
(artículo 72).
¿CÓMO PUEDO ENTONCES RECLAMAR LA DEVOLUCIÓN?
Lamentablemente la legislación recientemente aprobada solamente hace
razonable la reclamación por la vía civil en aquellos casos en los que pueda
haber existido mala praxis en la comercialización, solicitando la nulidad.
Es un proceso que puede llevarse a cabo individualmente o de manera
colectiva, con preferencia por una u otra vía en función de las
circunstancias personales de cada caso y de la cantidad afectada, siendo
aconsejable el procedimiento individual para cantidades elevadas el colectivo
para cantidades inferiores.
Las sentencias favorables a los afectados son numerosas y se basan
esencialmente en los siguientes argumentos:
1.- Falta de información esencial de los riesgos del producto.
2.- Deficiente o incompleta información facilitada por la entidad financiera,
lo que ha de considerarse como ocultación dolosa determinante de un error
invalidante del consentimiento, puesto que afecta a elementos esenciales del
objeto del contrato.
3.- Exceso de confianza por parte del afectado ante el ofrecimiento por parte
del empleado de banca del producto alto riesgo
4.- Ocultación de datos esenciales informativos de los productos.
5.- Falta de información veraz y clara del producto, incurriendo en
negligencia por parte del banco en su labor de asesoramiento.
6.- Omisión de información suministrada respecto a la advertencia que se
podía perder la inversión.
7.- Importancia del perfil inversor: La mayoría de los afectados por las
participaciones preferentes son clientes minoristas, que aunque tengan
ciertos conocimientos financieros, no es suficiente para concluir que
tuvieron acceso a una información tan compleja como las preferentes.
¿QUÉ DOCUMENTACIÓN NECESITA EL INVERSOR QUE SE PLANTEA RECLAMAR LA NULIDAD?
1. Breve resumen acerca de las circunstancias de su inversión: su edad,
estudios, trayectoria inversora anterior, cómo adquirió el producto, quién
se lo recomendó, importe y fecha de inversión, patrimonio líquido
(excluidos inmuebles) que tenía en el momento de la inversión y porcentaje
de su cartera que supone dicha inversión.
2. Orden de compra/contrato de las ParticipacionesPreferentes.
3. Test de idoneidad o conveniencia realizado por la entidad financiera con
el fin de determinar el perfil inversor.
4. Folleto informativo o tríptico sobre las Participaciones Preferentes.
5. Extractos bancarios posteriores a la contratación del producto.
6. Información periódica facilitada por la entidad bancaria.
7. Cualquier otro documento, comunicación o información que en relación con
la contratación de las Participaciones Preferentes.
Aquellos ahorradores que se encuentren en la situación anteriormente descrita
y dispongan de la documentación señalada pueden dirigirse sin coste a la Oficina del Defensor de ASINVER a través de la web asinver.org para que se realice un análisis de viabilidad de la reclamación y orientación sobre el modo de plantear la misma.
Información facilitada por ASINVER
Mostrando entradas con la etiqueta BRUSELAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BRUSELAS. Mostrar todas las entradas
viernes, 30 de noviembre de 2012
martes, 27 de noviembre de 2012
PREFERENTES BANKIA: INTOXICANDO HASTA EL FINAL
Esta visto que hasta el Último instante, anterior a la comunicación de las noticias de Bruselas, seguirá la intoxicación por parte de Bankia-Gobierno.
No se de qué se las dan, pseudoanunciando la buena gestión y la evitación de gastos a nivel de derroche. Lo de la filial de Caja Madrid en Estados Unidos debe ser parte de otro "caso" casi tan grande como el de las
Participaciones Preferentes, por el montón de desatinos de toda índole, cometidos por los "mentirosos bankiarios" desde Madrid.
Tanto es así, que la noticia solo ha llegado a galicia y en Galego. No se si la pretensión aparente de calmar una parte del "petardazo" de Blesa-Rato, conseguirá algún efecto en los cabreados gallegos. Esta vez ni se molestan en citar la Agencia suministradora del "panfleto", se limitan a poner como fuente: "Agencias".
--------------------------------------
Bankia, aínda que manterá a súa presenza en toda España, deberá pechar centos de sucursais e suprimir miles de postos de traballo. No entanto, a máis que probable venda da súa filial en Estados Unidos permitiríalle desvincularse de 800 postos.
A Comisión Europea aprobará o vindeiro mércores os plans de saneamento de Bankia, Catalunya Banc, Novagalicia e Banco de Valencia, co que se decidirá o futuro de miles de empregados das catro entidades e imporase unha saída para os clientes que investiron en participacións preferentes.
Ademais, o visto e prace Bruxelas á estratexia de cada unha das entidades nacionalizadas levará a revisión das súas liñas de negocio e o peche dun número significativo de sucursais, empezando polas que están no estranxeiro.
Todo iso, unido á venda de participacións industriais e o traspaso de activos ao banco malo,resulta imprescindible para que a banca en mans do Estado poida recibir antes de que acabe o ano a inxección de fondos europeos que espera desde hai meses.
Antes de recibir o aprobado final de Bruxelas, os xestores das catro entidades foron negociando os seus plans de saneamento coas autoridades comunitarias e o Banco de España, que será o encargado de validalos en primeira instancia.
Segundo explicaron a Efe fontes financeiras, o FROB, organismo que leva a voz cantante na reestruturación, e o Banco de España ratificarán o martes os plans de cada entidade para que ao día seguinte a Comisión Europea poida darlles o respaldo final.
O PREZO DO SANEAMENTO Os plans de saneamento serán clave para determinar a cantidade de fondos que recibirán despois de que as probas de solvencia desvelasen que para afrontar unha deterioración severa da economía Bankia necesitaba 24.743 millóns; Catalunya Banc, 10.825 millóns;Novagalicia, 7.176 millóns; e Banco de Valencia, 3.462 millóns.
O traspaso de activos ao banco malo e as perdas que terán que asumir quen adquiriron participacións preferentes destas entidades, ou das caixas que as crearon, podería axudar a rebaixar esas cifras.
Para recibir a inxección de fondos europeos, froito do acordo co que España solicitou unha axuda de ata 100.000 millóns para a banca, as entidades deberán seguir unha estrita reestruturación.
Bankia, aínda que manterá a súa presenza en toda España, deberá pechar centos de sucursais e suprimir miles de postos de traballo. No entanto, a máis que probable venda da súa filial en Estados Unidos permitiríalle desvincularse de 800 postos.
Na mesma liña, Novagalicia verase obrigada a achicar a súa rede e axustar con iso o seu persoal, mentres que os plans de reestruturación de Catalunya Banc e Banco de Valencia estarán supeditados ao resultado das súas poxas.
O Banco Santander e BBVA recoñeceron en repetidas ocasións que lles interesa crecer en Cataluña, polo que se espera que puxen polo grupo de caixas desa rexión, aínda que ata o momento avanza con máis ritmo a poxa do Banco de Valencia, polo que estarían interesados especialmente CaixaBank e Bankinter.
No se de qué se las dan, pseudoanunciando la buena gestión y la evitación de gastos a nivel de derroche. Lo de la filial de Caja Madrid en Estados Unidos debe ser parte de otro "caso" casi tan grande como el de las
Participaciones Preferentes, por el montón de desatinos de toda índole, cometidos por los "mentirosos bankiarios" desde Madrid.
Tanto es así, que la noticia solo ha llegado a galicia y en Galego. No se si la pretensión aparente de calmar una parte del "petardazo" de Blesa-Rato, conseguirá algún efecto en los cabreados gallegos. Esta vez ni se molestan en citar la Agencia suministradora del "panfleto", se limitan a poner como fuente: "Agencias".
--------------------------------------
REFORMA FINANCEIRA
A CE pronúnciase mércores sobre as preferentes e posibles reducións de persoal na banca nacionalizada
26/11/2012 - Galiciaé LV / Axencias
Bankia, aínda que manterá a súa presenza en toda España, deberá pechar centos de sucursais e suprimir miles de postos de traballo. No entanto, a máis que probable venda da súa filial en Estados Unidos permitiríalle desvincularse de 800 postos.
A Comisión Europea aprobará o vindeiro mércores os plans de saneamento de Bankia, Catalunya Banc, Novagalicia e Banco de Valencia, co que se decidirá o futuro de miles de empregados das catro entidades e imporase unha saída para os clientes que investiron en participacións preferentes.
Ademais, o visto e prace Bruxelas á estratexia de cada unha das entidades nacionalizadas levará a revisión das súas liñas de negocio e o peche dun número significativo de sucursais, empezando polas que están no estranxeiro.
Todo iso, unido á venda de participacións industriais e o traspaso de activos ao banco malo,resulta imprescindible para que a banca en mans do Estado poida recibir antes de que acabe o ano a inxección de fondos europeos que espera desde hai meses.
Antes de recibir o aprobado final de Bruxelas, os xestores das catro entidades foron negociando os seus plans de saneamento coas autoridades comunitarias e o Banco de España, que será o encargado de validalos en primeira instancia.
Segundo explicaron a Efe fontes financeiras, o FROB, organismo que leva a voz cantante na reestruturación, e o Banco de España ratificarán o martes os plans de cada entidade para que ao día seguinte a Comisión Europea poida darlles o respaldo final.
O PREZO DO SANEAMENTO Os plans de saneamento serán clave para determinar a cantidade de fondos que recibirán despois de que as probas de solvencia desvelasen que para afrontar unha deterioración severa da economía Bankia necesitaba 24.743 millóns; Catalunya Banc, 10.825 millóns;Novagalicia, 7.176 millóns; e Banco de Valencia, 3.462 millóns.
O traspaso de activos ao banco malo e as perdas que terán que asumir quen adquiriron participacións preferentes destas entidades, ou das caixas que as crearon, podería axudar a rebaixar esas cifras.
Para recibir a inxección de fondos europeos, froito do acordo co que España solicitou unha axuda de ata 100.000 millóns para a banca, as entidades deberán seguir unha estrita reestruturación.
Bankia, aínda que manterá a súa presenza en toda España, deberá pechar centos de sucursais e suprimir miles de postos de traballo. No entanto, a máis que probable venda da súa filial en Estados Unidos permitiríalle desvincularse de 800 postos.
Na mesma liña, Novagalicia verase obrigada a achicar a súa rede e axustar con iso o seu persoal, mentres que os plans de reestruturación de Catalunya Banc e Banco de Valencia estarán supeditados ao resultado das súas poxas.
O Banco Santander e BBVA recoñeceron en repetidas ocasións que lles interesa crecer en Cataluña, polo que se espera que puxen polo grupo de caixas desa rexión, aínda que ata o momento avanza con máis ritmo a poxa do Banco de Valencia, polo que estarían interesados especialmente CaixaBank e Bankinter.
martes, 11 de septiembre de 2012
PREFERENTES BANKIA: LO ANUNCIADO POR BANKIA NO ERA CIERTO.
Cuando os comento contracorriente informativa no lo hago con placer. Por esta razón me gustaria no acertar. Desgraciadamente acierto con mas frecuencia de la necesaria. La noticia de hoy, que sí es noticia, nos quita el nubarron del oscuro porvenir inmediato.
Es curioso que nos la da, uno de los menos culpables y de los mas lejanos. La verdad nos llega desde Bruselas pero no coincide con la que se nos ha ido dosificando desde Madrid. Bankia sigue tan trapisonda como siempre. Todo no era tan urgente ni tan obligado. Veremos lo que ocurre, segun la respuesta de los afectados, y como se puede equilibrar lo que nos quieran hacer con lo que les forcemos a hacer. Tenemos dos meses para aplicar fuerza segun lo que acordemos, manifestaciones, comunicaciones, denuncias, reclamaciones, exhibiciones, protestas, plantes, hacernos ver y oir, en definitiva.

|
||||||
|
jueves, 30 de agosto de 2012
PREFERENTES BANKIA: CUANDO BRUSELAS NO HA DICHO NADA, DE GUINDOS SIGUE "LARGANDO"
Este es el comentario que he posteado en el espacio reservado para ese fin, tras el articulo periodístico.
También os adjunto el articulo para que sepáis de que va.
----------------
Un ministro que quiere solucionar un grave problema de estafa a la ciudadania, lo primero que hace es entregar a la Justicia a los estafadores. Después ordena la persecución y detención de todos los defraudadores al Estado. Jamas amnistía a los fugadores e impagadores de capitales-impuestos.
Se dedica a atender la necesidades, todas, de las víctimas de los desalmados y cuando les hayan sido devueltas todas las cantidades apropiadas indebidamente, las pide perdón y toma las medidas para que jamas vuelva a ocurrir.
Quien no hace eso, es un mentiroso, un charlatán, un cínico y un gran hipócrita. Si Bruselas ha dicho que no pude haber noticias antes de mediados del próximo mes, ¿Que puñetas hace usted "largando" lo que no son noticias?. ¿Que intereses persigue usted contra nosotros, los timados?. Ah, si, Cuanto mas miedo nos meta, mas preparados estaremos para aceptar las cuatro perras que nos ofrezcan, como favor, al final de la película.
Pues va a ser que NO. Nosotros no queremos una perras, queremos todo lo que nos "trincaron" con malas artes. ¿Lo tiene usted claro?.
--------------------------------------------------------
También os adjunto el articulo para que sepáis de que va.
----------------
Un ministro que quiere solucionar un grave problema de estafa a la ciudadania, lo primero que hace es entregar a la Justicia a los estafadores. Después ordena la persecución y detención de todos los defraudadores al Estado. Jamas amnistía a los fugadores e impagadores de capitales-impuestos.
Se dedica a atender la necesidades, todas, de las víctimas de los desalmados y cuando les hayan sido devueltas todas las cantidades apropiadas indebidamente, las pide perdón y toma las medidas para que jamas vuelva a ocurrir.
Quien no hace eso, es un mentiroso, un charlatán, un cínico y un gran hipócrita. Si Bruselas ha dicho que no pude haber noticias antes de mediados del próximo mes, ¿Que puñetas hace usted "largando" lo que no son noticias?. ¿Que intereses persigue usted contra nosotros, los timados?. Ah, si, Cuanto mas miedo nos meta, mas preparados estaremos para aceptar las cuatro perras que nos ofrezcan, como favor, al final de la película.
Pues va a ser que NO. Nosotros no queremos una perras, queremos todo lo que nos "trincaron" con malas artes. ¿Lo tiene usted claro?.
--------------------------------------------------------
Economía
El Gobierno estudia que los clientes recuperen las preferentes en 4 años
Sigue sin descartar una quita a los afectados, mientras el arbitraje roza ya las 10.000 solicitudes en Galicia ante el temor a perder los ahorros
redacción / la voz
30 de agosto de 2012
05:00
El Ministerio de Economía está trabajando en una solución para las participaciones preferentes que, sin descartar una «pequeña quita» en el capital desembolsado por los ahorradores, permita que estos recuperen la mayor parte de lo invertido en un escenario de «tres o cuatro años», según explican fuentes conocedoras de las negociaciones.
Esa propuesta que evalúa el Gobierno va en la línea de lo expresado hace dos semanas por el ministro Luis de Guindos,
advirtiendo que se podría producir un reintegro de los fondos pasado un
tiempo. Mientras, los clientes tendrían que conservar los fondos en la
entidad en un bono, aunque se desconocen las condiciones. Lo que parece
descartado es que se vaya a una recuperación del 100 % por los
condicionantes que está poniendo Bruselas: exige que los clientes de híbridos paguen parte de la reestructuración de la banca,
como ya se hizo en casos precedentes en otros puntos de Europa cuando
hubo auxilio público a la banca. Y eso es algo que no están dispuestos a
asumir los clientes que adquirieron ese producto y que desde hace meses
reclaman su dinero.
Ayer, en un encuentro con un grupo de dirigentes del PP en Madrid, De Guindos
apuntó que se está estudiando una solución con la UE -que podría darse a
conocer esta misma semana-, y recalcó que se trata de un problema
heredado, en tanto que la mayor parte de esas preferentes se colocaron
en las oficinas bancarias, a particulares, entre los años 2008 y 2009.
En todo caso, lo que es seguro es que la solución
que se adopte tendrá que tener el visto bueno de Bruselas, y el
porcentaje de quita -que hasta la fecha se desconoce- dependerá de la
situación entidad a entidad.
Lo que no se sabe es si esta solución para las preferentes será incompatible con el proceso de arbitraje que hay actualmente en marcha en Galicia.
Es una solución que, según las mismas fuentes, no se ve mal en el
Ministerio de Economía. Ya lo ha aplaudido la Defensora del Pueblo,
instando a que se repita el ejemplo de Novagalicia Banco
en otros puntos de España en los que hay también una fuerte
contestación social por este problema, sobre todo por las preferentes
colocadas por entidades también rescatadas como Bankia o Catalunya
Caixa.
Repunte del arbitraje
Ese proceso de arbitraje se inició hace un mes en
Galicia con el amparo del Instituto Galego de Consumo de la Xunta, y ya
hay casi 10.000 afectados (de los 43.000 que tiene Novagalicia)
que han solicitado acogerse a esa solución, según fuentes del Gobierno
gallego. Hace una semana eran apenas unos 5.000.
Las causas del repunte están en el temor a esa
quita y en los primeros resultados que se empiezan a conocer: hay
alrededor de 60 casos resueltos favorablemente, con el dinero ya listo
para los clientes (no se ha dado el caso contrario hasta ahora), y otros
700 aceptados a la espera de laudo arbitral. Y en un 85 % de los casos
resueltos hasta ahora, el dinero y el cliente no se han fugado de NCG:
siguen en la entidad, según los datos del propio banco.
lunes, 27 de agosto de 2012
PREFERENTES BANKIA: ¡OJO!, NOS ESTAN MANIPULANDO A LOS TIMADOS. NO HAGAIS CASO,IGNORAR LOS RUMORES.
Ojo, mucho ojo.
La campaña desatada contra los timados de las PP's y otros productos de parecida toxicidad, se está convirtiendo en demoníaca. Podemos comprobar con que empeño y saña nos estan envenenando periodisticamente. La inmensa mayoría de los comentarios, o soflamas, son de impresionante acojonamiento para machacar a los afectados. Si consiguen hacer creer que la mayoria del dinero "engañado" esta perdido, cuando ofrezcan la posibilidad de recuperar el 30% de lo timado, nos parecera un milagro. En este estado de cosas, "a rio revuelto", ganaran los pescadores.
Todo esto no es verdad. Quién paga la campaña, o mejor, la autocampaña, debe estar muy claro para todos nosotros. Tambien debe estarlo con respecto a los importes gastados en la misma y podemos seguir pensando con que dinero lo estan haciendo. Quiero decir con el dinero de quién. ¿Quizas de las propias preferentes?. Pudiera ser.
Todos sabemos, al menos un poquito, qué son los vicios de consentimiento. Todos tenemos un contrato con el colocador de las PP's y demás. Ninguna Ley, en nuestro pais, se dicta con retroactividad. Ninguna Ley niega los derechos del engañado, ni prohibe defenderse y reclamar al timado. Todo esto no es verdad, independientemente de qué intereses le guian u obedece al "periodista" envenenador de turno.
Todos los que tenemos preferentes o similares, tenemos los derechos que teniamos cuando nos las colocaron. Todos tenemos derecho a defendernos como mejor nos parezca. Los canjes, siempre son y seran voluntarios. Nadie nos va a poder proponer un canje obligatorio. El canje obligatorio no existe. El que no acuda a los juzgados, sera porque no lo decida; Pero tendra la oportunidad, dentro de todo derecho, de hacerlo.
Os acompaño a este comentario, la razon del mismo. Cómo una opinion que lanzan desde un medio para encojernos el corazon, pone en duda la noticia de dos dias antes desde Bruselas. Esto es lo que hay, la banca paga(Supuestamente), El "periodista" escribe:Rumor, bulo,globo sonda o falsa noticia o comentario "personal" y todos quedamos OBNUBILADOS. Unos pagan para que se escriba, otros cobran por escribir y nosotros nos dedicamos a desencantarnos.
Os decia al comienzo lo de: Ojo, mucho ojo. Ahora os digo:Ojo, calma, esperanzas bastantes, ilusiones ninguna... A mediados de septiembre, o un poco despues, Bruselas hablará y sabremos lo que dice. Mientras tanto no desespereis, que no os entre miedo, que no os pille el posible canje muy amedrentados.
Y hay que tener en cuenta las denominaciones en el trato. Que no es lo mismo inversionista de preferentes, que, pequeño ahorrador al que le colocaron preferentes en lugar de un plazo fijo. ¿Eh?, ¡Que no es lo mismo!.
Os dejo con el primer parrafo, del comentario desde Madrid, de CapitalMadrid.com, por si lo quereis contrastar con el primer parrafo de Olga Grau del dia 25 desde Bruselas. en ElPeriodico.com. Pienso que no debemos dejarnos manipular, porque en ello van nuestros dineros. Lo mas lamentable de todo esto es que a muchos afectados de esta canallada, les hacen falta sus euros para poder vivir cada dia y unos impresentables se lo tienen secuestrado. Que yo sepa, por todo lo publicado en diferentes medios, el secuestrador actual Goirigolzarri a sus familiares no los secuestra euros, los obsequia empresas..Vosotros mismos
---------------------------------------------

Publicado el lunes 27 de agosto de 2012
La Comisión exigirá que la adecuación de una posible oferta de
recompra al valor de mercado sea supervisada por expertos independientes
Bruselas condena a los inversores en preferentes de Bankia y Novagalicia a perder entre el 70% y el 64% de su inversión
El
valor de mercado marcará el precio máximo a la hora de recomprar esos
activos y ese valor ha continuado su desplome a lo largo del verano
Jorge Chamizo.– Bruselas
no ha cedido un ápice en la negociación con el Gobierno y ha impuesto
su criterio sobre el desenlace final del escándalo de las preferentes.
España recibirá un préstamo para sanear sus bancos enfermos pero los
accionistas e inversores de preferentes y deuda subordinada de esas
entidades asumirán pérdidas, y serán cuantiosas. Así lo establece el
borrador del nuevo decreto que fija las reglas de saneamiento de la
banca enferma. Los inversores en preferentes de bancos rescatados solo
podrán recuperar su dinero si el Estado a través del Frob quiere
recomprar esos títulos, pero ese precio máximo de recompra lo
determinará el mercado. Esto quiere decir que ahora mismo, los tenedores
de preferentes de Bankia y NovaGalicia tendrán que asumir unas pérdidas
de entre el 70% y el 64% de su inversión dado el progresivo desplome
del valor de estos activos en el mercado secundario, el cual ha
continuado a lo largo del mes de agosto.
OLGA GRAU 25/08/2012
Los ahorradores con participaciones preferentes y deuda subordinada de entidades rescatadas como Bankia, NovaGalicia Banco y CatalunyaCaixa, deberán esperar, como mínimo, hasta la segunda mitad de septiembre para saber qué pasa con sus ahorros. El Gobierno ha dibujado un marco general de actuación en el decreto que llevará la semana que viene al Consejo de Ministros. Pero en ningún caso aclara la situación del millón de familias atrapadas en estos productos.
OLGA GRAU 25/08/2012
Los ahorradores con participaciones preferentes y deuda subordinada de entidades rescatadas como Bankia, NovaGalicia Banco y CatalunyaCaixa, deberán esperar, como mínimo, hasta la segunda mitad de septiembre para saber qué pasa con sus ahorros. El Gobierno ha dibujado un marco general de actuación en el decreto que llevará la semana que viene al Consejo de Ministros. Pero en ningún caso aclara la situación del millón de familias atrapadas en estos productos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)