Mostrando entradas con la etiqueta dias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dias. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de febrero de 2014

PREFERENTES BANKIA: ¿SE SEGUIRÁN CACHONDEANDO DEL JUEZ ANDRÉU?. EL PLAZO SE AGOTA.

                                                     COPIO, CORTO Y PEGO:

Jueves, 20 de febrero 2014
LAVANGUARDIA.com

Andreu da 2 días a Bankia para que le remita datos de preferentes Caja Madrid

Economía | 20/02/2014 - 19:27h
Madrid, 20 feb (EFECOM).- El juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu ha advertido a Bankia de que la apercibirá si en el plazo de dos días no le remite abultada documentación sobre preferentes de Caja Madrid que requirió a la entidad hace más de nueve meses.
En una diligencia, a la que ha tenido acceso Efe, el magistrado lanza la misma advertencia a BFA, Caja Madrid Financial Preferred y Caja Insular de Canarias y les recuerda que aún no ha cumplido con lo que les ordenó en un oficio fechado el 10 de junio de 2013 en el marco de la pieza separada del "caso Bankia" que abrió sobre preferentes.
Fuentes jurídicas consultadas por Efe subrayan que la documentación solicitada por el juez corresponde a las cajas de ahorro que conformaron el grupo BFA-Bankia, que ya está analizando la resolución de Andreu y revisando la información requerida, y que la Audiencia Nacional ya excluyó su responsabilidad penal como persona jurídica en esta investigación.
El citado oficio instaba a Bankia y BFA a remitir al Juzgado una copia de las actas del Consejo de Administración desde el 3 de diciembre de 2010 hasta la actualidad "en las que se debatiera o discutiera cualquier aspecto relacionado con las emisiones de preferentes, inclusive su recompra u ofertas de canje".
Asimismo, pedía una copia del informe sobre el perfil de los tenedores minoristas de preferentes al que se aludía en el informe a la Comisión Ejecutiva del Banco de España de 5 de marzo de 2012, sobre la solicitud de autorización para la recompra por parte de BFA de preferentes y subordinadas.
Bankia tampoco ha entregado, recuerda el magistrado, un documento interno citado en dicho informe sobre la autorización para la recompra por parte de BFA de estos productos y que hacía referencia a la valoración realizada por expertos independientes de las emisiones objeto de recompra.
Tampoco ha enviado las valoraciones de los expertos independientes Analistas Financieros Internacionales (AFI) y Solventis sobre esas emisiones, así como otras internas o externas realizadas sobre las emisiones de preferentes y otros instrumentos híbridos.
El juez quiere también los contratos de liquidez suscritos con las siete cajas que dieron lugar al grupo en el marco de las diversas emisiones de preferentes, "indicando las vicisitudes" de los mismos, como el volumen de provisión de "liquidez efectivamente facilitada, duración de la relación contractual, novaciones y causas de extinción o resolución".
Andreu da a Bankia un plazo de dos días para aportar toda esta documentación a la pieza separada del "caso Bankia" que abrió sobre preferentes de Caja Madrid, en la que investiga a la que fuera la cúpula de la entidad, entre ellos su expresidente Miguel Blesa.
Por su parte, Caja Madrid Financial Preferred tiene aún que facilitar la copia de las actas de las reuniones de la Junta General de Accionistas del emisor de preferentes Serie I, de octubre de 2004, y Serie II, de abril de 2009, así como el tríptico informativo a los inversores de esas dos emisiones.
Además, vuelve a requerir el contrato de liquidez con la Caja de Ahorros y Pensiones de Barcelona correspondiente a una de las emisiones.
Caja Madrid Financial Preferred debe aportar aún las comunicaciones individuales a los inversores de preferentes de la Serie II en las que se les informaba de modificaciones de valoración del rating de Caja Madrid por la agencia de calificación Moody's y el ejercicio del derecho de revocación de la suscripción o, "en su caso, remisión de la nota de prensa de 15 de junio de 2009 sobre esos cambios y la relación de medios en que fue publicada".
Por último, a la Caja Insular de Canarias también le da un plazo de dos días para enviarle una copia de las actas de las reuniones del Consejo en las que se debatiera sobre preferentes, los informes económicos o financieros sobre la emisión y comercialización -incluyendo las valoraciones realizadas por expertos independientes, consultoras o asesoras- y los contratos de liquidez suscritos con las distintas entidades en el marco de las emisiones.EFECOM


miércoles, 9 de enero de 2013

PREFERENTES BANKIA: LA AMENAZA YA ES LATENTENTE; TAC-TAC..., TAC-TAC....,

Los plazos de espera se acaban, irremediablemente. Los que están agazapados, esperando que salte la liebre, tendrán que empezar a levantarla ellos. El que ahora no se "pringue" en su problema, difícilmente le servirán en bandeja su defensa y mucho menos su solución. Los anuncios y recomendaciones de acudir a las demandas, en unos días, dejaran de existir. Tiempo ha habido desde que se ha venido aconsejando.

Ahora estamos en otro campo de batalla. De guindos habló el 18 de Diciembre y sólo sabemos lo que dijo. Pero ignoramos todo lo demás porque se lo calló. De Guindos con sus palabras incompletas y Bankia sin ninguna palabra, nos tienen a todos, en el mismo estado que estábamos antes de la mencionada fecha.  

La información del periodista, de que  "el Gobierno facilitará el arbitraje para los afectados por las preferentes de Bankia" no es cierta, o por lo menos, no es exacta. Pero lo de que "el proceso chocará con el canje obligatorio de estos títulos por acciones", tampoco es cierto, ni puede serlo. Un canje es un contrato entre dos o mas partes, pactado libremente.

Fijaros que la imagen es de Bloomberg
El Periodista dice en su artículo:
""Fuentes financieras y de las autoridades...

Fuentes jurídicas...

El canje obligatorio de estos títulos por acciones...

Una vez aceptada la solicitud de arbitraje por la entidad...

Bankia filtrará...:Qué inversores pueden acudir al arbitraje...
La media de cantidades estafadas, es fácil de obtener. 3.125
millones, entre 80.000 afectados nos da la cifra de 39.062,5.
Esta media no se alcanzara en los arbitrajes por obra y gracia 
de los intereses de Bankia-Guindos-Omic's. Es mi opinión.

La entidad deberá contratar a una auditor externo que determine...,
Ojo, dice la entidad..., no el estafado.

¡¡ATENCION!!.-Bankia en su defensa contra mi demanda, me ha nombrado en el Juzgado, DIRECTOR FINANCIERO O ASIMILADO DE TELEFÓNICA...

Ya reclamamos a la Dirección General de Consumo, y derivaron a la CNMV............

                         -------------------------------------------------------

Hago un ruego a todos los lectores: Pensad de la información de que disponéis. Después de leer a la prensa, al Ministro Guindos y comprobar el sempiterno silencio de Bankia, no se os ocurra dar ningún paso sin consulta previa con vuestros abogados. Y el que no los tenga, que se los busque.

                             --------------------------------------------------------

CINCO DÍAS  09/01/2013 - 07:44

El arbitraje de las preferentes de Bankia chocará con el canje por acciones


Bankia, torres Kio         

BANkia, torres Kio- Bloomberg

 

PABLO M. SIMÓN - MADRID - 09/01/2013 - 07:44

 

 

Guindos anunció el 18 de diciembre que el Gobierno facilitará el arbitraje para los afectados por las preferentes de Bankia. Pero el proceso chocará con el canje obligatorio de estos títulos por acciones, que se realizará en marzo como muy tarde. La entidad diseña contrarreloj cómo llevar a cabo los arbitrajes y está en conversaciones con varias autonomías.


 ¿Podrán acogerse los particulares al arbitraje de las preferentes de Bankia antes de que se las canjeen por acciones? El procedimiento todavía está diseñándose. La entidad financiera y diversas comunidades autónomas están en conversaciones para coordinar la fórmula idónea.

Pero el tiempo se les echa encima, puesto que el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) canjeará obligatoriamente, según fuentes cercanas al Banco de España, todos los híbridos de BFA-Bankia en el primer trimestre. Es decir, antes del 31 de marzo deben haberse transformado en acciones de Bankia, con sus respectivos descuentos. El objetivo deseable, además, es que el canje esté terminado en febrero.

Fuentes financieras y de las autoridades confirman que, si se cumplen los plazos tal y como están diseñados, obviamente híbridos que se encuentren en proceso de arbitraje se verán obligados a transformarse en acciones.

Revocación

No obstante, fuentes jurídicas explican que
proceso chocará con el canje obligatorio de estos títulos por acciones

para que se revoquen las conversiones de los casos en los que los inversores hayan recibido laudos positivos. Y es que, una vez aceptada la solicitud de arbitraje por la entidad, lo que diga el árbitro es de obligado cumplimiento. Es similar a lo que falla el juez en una sentencia, añaden estas fuentes.

La misión de Bankia será filtrar con la mayor celeridad posible qué inversores pueden acudir al arbitraje. La entidad deberá contratar a una auditor externo que determine qué casos son susceptibles de someterse a esta fórmula. Novacaixagalicia Banco ha optado por Ernst & Young y CatalunyaBanc, por PWC.

El cliente deberá presentar su solicitud con las alegaciones que prueben que hubo una comercialización negligente del producto -información proporcionada, perfil de inversor, historial de contratación de productos, edad y otros detalles- en el organismo de consumo correspondiente. El auditor externo determinará si la entidad se someterá o no al procedimiento. Si el banco acepta, el cliente deberá firmar un documento en el que renuncia a acudir a la vía judicial.

Fuentes cercanas a la Comunidad de Madrid confirman que el Instituto Nacional de Consumo, que dispone las competencias de coordinación de las comunidades autónomas, tiene previsto celebrar una reunión a finales de este mes en la que se trate este tema. Desde la Generalitat de Cataluña confirman que el banco que preside José Ignacio Goirigolzarri está en contacto con la Agencia Catalana de Consumo.

Los híbridos de Bankia fueron vendidos en toda España y las cajas que han dado origen a la actual entidad tenían los domicilios sociales en seis comunidades autónomas distintas: Madrid (Caja Madrid), Comunidad Valenciana (Bancaja), Castilla y León (Caja de Ávila y Caja Segovia), Cataluña (Caixa Laietana), Canarias (La Caja de Canarias) y La Rioja (Caja Rioja). Así, es previsible que, a diferencia de lo que ocurre con NGC Banco y CatalunyaBanc, se encarguen del tema las instituciones de consumo de varias comunidades autónomas.

El número de inversores en preferentes de BFA-Bankia asciende a unos 80.000 y el saldo en circulación de este producto asciende a 3.125 millones de euros, si bien la mayor parte (3.000 millones) corresponde a las participaciones vendidas en el verano de 2009 por Caja Madrid. La deuda subordinada colocada entre pequeños inversores asciende a unos 1.900 millones de euros, si bien la mayor parte corresponden a dos emisiones: una de Bancaja emitida en 2009 por 1.000 millones y otra por Caja Madrid en 2010 por 800 millones.






martes, 11 de diciembre de 2012

PREFERENTES BANKIA: CATASTROFE EN LAS PREVISIONES. CANJE=0% DE SU VALOR

Para comprender y aceptar esta ENTRADA, es necesario que primero leáis, la que se titula:  PREFERENTES BANKIA: OFRECEN 61 POR CADA 100 Y PUEDE QUEDARSE  EN 38. ¡¡¡OJO!!!, una vez leída ésta, podéis leer la que os adjunto. De esta forma el susto no resultara tanto sopetón. Ya estábamos advertidos, parcialmente...

                                                         ---------------------------


Martes, 11 de Diciembre de 2012 - Actualizado a las 19:13 h.

Economía en CincoDías.com

La firma está valorando el banco por órdenes del FROB; el veredicto se conocerá la próxima semana
Los analistas de Nomura dicen que Bankia vale 0,2 euros por acción
BFA-Bankia recibirá 13.500 millones adicionales pero antes los tasadores tienen que decir cuánto vale el grupo. El departamento de análisis de Nomura, uno de ellos, establece el precio objetivo de la filial en 0,2 euros por acción. Fuentes financieras apuntan que la valoración se conocerá la próxima semana.

inShare
meneame

10
Imprimir

José Ignacio Goirigolzarri, en la presentación del plan de reestructuración de la entidad el pasado 28 de noviembre

José Ignacio Goirigolzarri, en la presentación del plan de reestructuración de la entidad el pasado 28 de noviembre - Reuters


P. M. SIMÓN / M. M. MENDIETA - MADRID - 11/12/2012 - 13:51

Ha tardado mucho, mucho, tiempo. El rescate bancario que España pidió el 24 de junio y se prevé que esta semana el fondo de rescate europeo desembolse los 37.000 millones de euros para los cuatro bancos nacionalizados:BFA-Bankia, Novagalicia, Catalunya Banc y Banco de Valencia. El importe se sitúa en todo caso muy por debajo de los hasta 100.000 millones disponibles para tapar los agujeros del sector.

Las miradas están clavadas en Bankia, la filial de BFA que cotiza en Bolsa y con unos 400.000 accionistas pero que está controlada por Banco Financiero y de Ahorros (BFA), totalmente en manos del Estado. Antes de inyectar dinero, el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) inyectará el dinero en la matriz, que recibirá en total 17.959 millones (en septiembre ya adelantó 4.465) y después BFA cederá hasta 10.700 millones a su filial Bankia.

Previamente, el FROB ha encargado la valoración del grupo a tres tasadores independientes. Son Nomura, Citi y BDO, como publicó ayer El Confidencial. El precio que fijen será crucial para determinar el número de acciones nuevas que se emitirán en la filial y, por tanto, para conocer la dilución que sufrirán los pequeños accionistas de Bankia. Fuentes financieras señalan que el veredicto se conocerá previsiblemente la próxima semana.

La cotización de Bankia se sitúa en 0,66 euros por acción, frente a los 3,75 euros a los que se fijó el precio en la Oferta Pública de Suscripción (OPS) de junio del año pasado. Pero el precio al que se realizará la ampliación de capital será previsiblemente inferior, según los analistas consultados. En función de este, la dilución de la participación de los pequeños inversores que acudan a la ampliación será mayor o menor.

Si se hiciera al actual precio, la dilución de la participación de los pequeños accionistas que no acudan a la ampliación se situará en el entorno del 90%. Bankia tendría que emitir unos 16.300 millones de acciones nuevas, que se sumarían a los 1.994 millones de títulos actuales. Si el precio de la ampliación fuera de 0,3 euros, el número de acciones nuevas rozaría los 36.000 y la dilución alcanzaría el 95%.

El departamento de análisis de Nomura, una de las firmas contratadas por el FROB para valorar la entidad, baja bastante el listón del precio respecto a la actual cotización. En su último informe sobre Bankia, una vez conocido el plan presentado por José Ignacio Goirigolzarri el pasado 28 de noviembre, le asigna un precio objetivo de 0,2 euros por acción.

"Reiteramos nuestra recomendación de reducir, mientras esperamos más detalles sobre el plan re capitalización (entre ellos, el precio), aunque parece que será más dilutivo de lo que originalmente anticipábamos", aseguran Daragh Quinn y Duncan Farr, los expertos que firman el informe. Eso sí, el plan de Bankia es ambicioso y tras las pérdidas que calcula para este ejercicio prevé ganar 800 millones en 2013 y 3.100 millones en 2015. De hecho, en los nueve primeros meses de 2012 Bankia ya ganó dinero (1.457 millones de euros), sin tener en cuenta las fuertes provisiones de cerca de 10.500 millones.

El hecho de que el departamento de análisis de Nomura haya publicado una valoración de 0,2 euros por acción no implica que ese sea el precio al que sea valorado el grupo. Ni mucho menos. Los departamentos son distintos y los bancos de inversión cuentan con mecanismos para que no se contaminen unos a otros. El objetivo es impedir que fluya la información entre profesionales que pueden tener intereses contrapuestos. En la jerga financiera, estas herramientas son conocidas como murallas chinas.

Además, están presentes otros dos valoradores: Citi y BDO. El departamento de análisis del banco estadounidense no sigue el valor y por lo tanto no tiene un precio público para la entidad.

viernes, 27 de julio de 2012

PREFERENTES BANKIA Y CRISIS: SI HAY SOLUCION. SOLO FALTA VOLUNTAD.

He leído en un medio, en la Red, algo que debemos leer todos. Como podemos comprobar, hay solución, solo falta voluntad.

                                      .............................................................

Periodico Digital Distrito Villaverde 25/07/2012
http://www.distritovillaverde.com/?p=4230

LO QUE HA HECHO HOLLANDE EN 56 DÍAS EN EL CARGO
                     Por Redaccion
                    ---------------

Esto es lo que ha hecho el presidente Hollande (no palabras, hechos) en 56 días en el cargo:
- Ha suprimido 100% de los coches oficiales y los ha subastado; y lo recaudado se destina al Fondo de Bienestar para ser distribuido a las regiones con el mayor número de centros urbanos con los suburbios ruinosos.
- Ha hecho enviar un documento (doce líneas) a todos los organismos estatales dependientes de la administración central en el cual les comunicaba la abolición de los “vehículos de empresa” desafiando de manera provocativa e insultando a los altos funcionarios, con frases como “si un ejecutivo que gana 650.000 euros año, no puede permitirse el lujo de comprar un buen coche con sus ingresos del trabajo, quiere decir que es demasiado ambicioso, que es estúpido, o que es deshonesto. La nación no necesita ninguna de estas tres figuras”. Touchè. Fuera los Peugeot y los Citroen. 345 millones de euros salvados de inmediato, y trasladados a crear (apertura 15 de agosto 2012) 175 institutos de investigación científica avanzada de alta tecnología, asumiendo la contratación de 2560 jóvenes científicos desempleados “para aumentar la competitividad y la productividad de la nación”.
- Ha abolido el concepto de paraíso fiscal (definido “socialmente inmoral”) y promulgó un decreto presidencial de urgencia estableciendo un porcentaje del 75% de aumento en la tributación para todas las familias que, netos, ganan más de 5 millones de euros al año. Con ese dinero (manteniendo así el pacto fiscal) sin que ello afecte un euro al presupuesto, ha contratado a 59,870 licenciados desempleados, de los cuales 6.900 desde el 1 de julio de 2012, y luego otros 12.500 el 1 de septiembre como profesores en la educación pública.
- Ha privado a la Iglesia de subsidios estatales por valor de 2,3 millones de euros que financiaban exclusivos colegios privados, y ha puesto en marcha (con ese dinero) un plan para la construcción de 4.500 jardines de infancia y 3.700 escuelas primarias, iniciando un plan de recuperación la inversión en la infraestructura nacional.
- Ha establecido el “bono-cultura” presidencial, un mecanismo que permite a cualquiera pagar cero impuestos si se constituye como cooperativa y abre una librería independiente contratando al menos dos licenciados desempleados de la lista de desempleados, con el fin de ahorrar dinero del gasto público y realizar una contribución mínima al empleo y al relanzamiento de nuevas posiciones sociales.
- Ha abolido todos los subsidios gubernamentales a las revistas, fundaciones y editoriales, sustituyéndolos por comités de “emprendedores estatales”" que financian acciones culturales sobre la base de la presentación de planes de negocio relacionados con estrategias de mercado avanzadas.
- Ha puesto en marcha un procedimiento muy complejo en el que ofrece a los bancos una elección (sin impuestos): Quien proporcione préstamos blandos a empresas francesas que produzcan bienes recibe beneficios fiscales, quien ofrece instrumentos financieros paga una tarifa adicional: lo tomas o lo dejas.
- Ha reducido en un 25% el sueldo de todos los funcionarios del gobierno, el 32% de todos los diputados y el 40% de todos los funcionarios estatales de alto nivel que ganan más de 800 000 € por año. Con esa cantidad (alrededor de 4 millones de euros) ha establecido un fondo que ofrece garantías de bienestar a las “madres solteras” en condiciones financieras difíciles garantizándoles un salario mensual por un período de cinco años, hasta que el niño vaya a la escuela primaria, y tres años si el niño es mayor. Todo ello sin modificar el equilibrio del presupuesto.
Resultado: pero miren qué SORPRESA! El diferencial con los bonos alemanes cayó, por arte de magia. Ha llegado a 101 (el nuestro viajando por 570). La inflación no ha aumentado. La competitividad de la productividad nacional se ha incrementado en el mes de junio por primera vez en tres años.
¿Hollande es un genio de la economía?
-----------------------------------
Carmen Rodríguez Morilla
Dto.  Economía Aplicada II
Universidad de Sevilla