Al acabar el SUFRIDO, CALAMITOSO Y DESILUSIONANTE año viejo de 2016, nos aparece en las redes un vídeo aclaratorio y determinante de todo lo que nos está sucediendo a los españoles, necesitados, e inquietos por nuestro porvenir. El vídeo en cuestión, que no es de ahora, nos aclara,
Mostrando entradas con la etiqueta en. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta en. Mostrar todas las entradas
sábado, 31 de diciembre de 2016
RAJOY Y PSOE EMPEÑADOS EN DESTRUIR A PODEMOS EN LUGAR DE GOBERNAR.
Al acabar el SUFRIDO, CALAMITOSO Y DESILUSIONANTE año viejo de 2016, nos aparece en las redes un vídeo aclaratorio y determinante de todo lo que nos está sucediendo a los españoles, necesitados, e inquietos por nuestro porvenir. El vídeo en cuestión, que no es de ahora, nos aclara,
martes, 15 de noviembre de 2016
BORRELL SE CONVIERTE EN VULGAR ESTAFADO
¡¡Lástima de personas inocentes abusadas por los sin alma!!
¡Pobre Borrell, engañado por estafadores sin entrañas!
¡Qué pena de hombre, Secretario de Estado de Hacienda largo tiempo, ordenante de inspecciones por su cargo contra los malhechores tributarios, por no haber sabido detectar a los ladrones!
jueves, 26 de marzo de 2015
ESTAFA BANKIA: LA ESCANDALOSA VENTA EN DESCUBIERTO, QUE SE REALIZÓ ES ESPAÑA, SE HA LIQUIDADO CON 6.500€, CON LA CNMV DE POR MEDIO.
PRONTO VA A HACER DOS AÑOS QUE, EN ÉSTE BLOG, SE ANUNCIÓ LO QUE HOY ES NOTICIA. REPITO MI COMENTARIO, PARA QUE TODOS LOS QUE NO SIGUIERON EL CONSEJO, GRATUITO, PUEDAN LAMENTARSE O ARREPENTIRSE.
La CNMV, ha pillado a dos "pardillos" y ha pretendido mostrar su "ejemplar comportamiento". Si todos los estafados que vendieron aquel dia, no lo hubieran hecho, la sentencia que conocemos hoy seria, de encarcelamiento por varios años, de la flor y nata de la especulación bursátil española. Se calcula que la venta en descubierto alcanzó los 49,39 millones de títulos..., ¿Se imaginan ustedes?.
A continuación, repongo el mencionado comentario de mayo/2013.
--------------------------------
LARIOJA.COM
economía
La CNMV multa a dos inversores por tumbar los títulos de Bankia antes de la ampliación
J. M. C. | MADRID.
26 marzo 201501:15
Un fondo institucional, Libertyship Capital, y un particular, Sonia Anglés Minguell, han sido los dos inversores multados con 6.000 y 500 euros, respectivamente, por vender acciones de Bankia a descubierto anticipándose a la ampliación de capital con la que la entidad convertiría participaciones preferentes en títulos bursátiles. Es decir, por tomar prestadas las acciones para venderlas y conseguir importantes beneficios antes de haberlas recibido.
Así lo hicieron con las acciones de Bankia, en mayo de 2013, en una operación calificada como «muy grave». El 28 de mayo de hace dos años era el día previsto para que los tenedores de participaciones preferentes de la entidad estaban a punto de canjear estos productos por acciones. Pero una semana antes, varios fondos se aprovecharon de que las operaciones bursátiles se liquidan a los tres días hábiles, de modo que al recibir las acciones, podrían atender la liquidación real.
Esos movimientos provocaron que en pocos días se negociaran 49 millones de acciones con respecto a un capital de 20 millones de títulos de Bankia cotizando en la bolsa. El valor de la entidad se desplomó más de un 50%, lo que provocó la apertura de una investigación del regulador que ahora ha culminado en esta sanción.
La CNMV, ha pillado a dos "pardillos" y ha pretendido mostrar su "ejemplar comportamiento". Si todos los estafados que vendieron aquel dia, no lo hubieran hecho, la sentencia que conocemos hoy seria, de encarcelamiento por varios años, de la flor y nata de la especulación bursátil española. Se calcula que la venta en descubierto alcanzó los 49,39 millones de títulos..., ¿Se imaginan ustedes?.
A continuación, repongo el mencionado comentario de mayo/2013.
""lunes, 27 de mayo de 2013
PREFERENTES BANKIA: MAÑANA ¡¡NO VENDAIS!!
Aun sabiendo la hora a la que escribo estas letras, lo hago por si
alguien quiere tomar la sabia decision que mas le convenga. Se han dicho
y escrito cifras de millones de ventas "en descubierto", escandalosas.
Independientemente de lo que cada uno diga o pueda decir, la verdad es la verdad. O mejor, la verdad es solo una. Durante las dos ultimas sesiones del parquet de la pasada semana, se han negociado por venta en descubierto, varios millones de titulos, por quienes deben ser dueños mañana. Aclaro esto. Los millones vendidos. Los que han vendido todos esos millones, lo han hecho sin tenerlos. Si mañana los que tenemos los titulos que ellos necesitan, no los vendemos...¿Que haran?. Muy sencillo, plasmar su ESTAFA.
Circulan variadas opiniones de tecnicos en el tema, que señalan que el martes incluso se podrían producir compras si se confirma que la "fortísima" caída de los títulos el pasado jueves se debió a ventas al descubierto de inversores institucionales.
Además, "Lo ocurrido el jueves convierte a la sesión del martes en el marco del desenlace de una trama compleja de ingeniería financiera", ha añadido.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores, ha anunciado que la operativa de la sesión bursátil del jueves se ha elevado a 49,39 millones de acciones respecto a un capital de 19,93 millones de acciones.
Si es posible, que alguien lo explique. Ademas, el viernes continuó.
Al que mañana no venda, le queda lo "por venir". El que venda, termina. El que no pueda comprar masivamente, lo tiene negro.
Si mañana no venden los nuevos accionistas, los especuladores se pueden quedar con un descubierto de hasta mas de 30 millones de titulos. ¿Se lo imaginan ustedes?.
¿Saben ustedes lo que le pasa a quien vende lo que no tiene?....¿Lo saben?.
Yo, mañana, ni despues, no venderé.
Mi abogado Chamorro se encarga de defenderme contra BANKIA, ante Su Señoria.
¡QUE TENGAN USTEDES UN FELIZ MARTES!
Independientemente de lo que cada uno diga o pueda decir, la verdad es la verdad. O mejor, la verdad es solo una. Durante las dos ultimas sesiones del parquet de la pasada semana, se han negociado por venta en descubierto, varios millones de titulos, por quienes deben ser dueños mañana. Aclaro esto. Los millones vendidos. Los que han vendido todos esos millones, lo han hecho sin tenerlos. Si mañana los que tenemos los titulos que ellos necesitan, no los vendemos...¿Que haran?. Muy sencillo, plasmar su ESTAFA.
Circulan variadas opiniones de tecnicos en el tema, que señalan que el martes incluso se podrían producir compras si se confirma que la "fortísima" caída de los títulos el pasado jueves se debió a ventas al descubierto de inversores institucionales.
Además, "Lo ocurrido el jueves convierte a la sesión del martes en el marco del desenlace de una trama compleja de ingeniería financiera", ha añadido.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores, ha anunciado que la operativa de la sesión bursátil del jueves se ha elevado a 49,39 millones de acciones respecto a un capital de 19,93 millones de acciones.
Si es posible, que alguien lo explique. Ademas, el viernes continuó.
Al que mañana no venda, le queda lo "por venir". El que venda, termina. El que no pueda comprar masivamente, lo tiene negro.
Si mañana no venden los nuevos accionistas, los especuladores se pueden quedar con un descubierto de hasta mas de 30 millones de titulos. ¿Se lo imaginan ustedes?.
¿Saben ustedes lo que le pasa a quien vende lo que no tiene?....¿Lo saben?.
Yo, mañana, ni despues, no venderé.
Mi abogado Chamorro se encarga de defenderme contra BANKIA, ante Su Señoria.
¡QUE TENGAN USTEDES UN FELIZ MARTES!
--------------------------------
LARIOJA.COM
economía
La CNMV multa a dos inversores por tumbar los títulos de Bankia antes de la ampliación
J. M. C. | MADRID.
26 marzo 201501:15
Un fondo institucional, Libertyship Capital, y un particular, Sonia Anglés Minguell, han sido los dos inversores multados con 6.000 y 500 euros, respectivamente, por vender acciones de Bankia a descubierto anticipándose a la ampliación de capital con la que la entidad convertiría participaciones preferentes en títulos bursátiles. Es decir, por tomar prestadas las acciones para venderlas y conseguir importantes beneficios antes de haberlas recibido.
Así lo hicieron con las acciones de Bankia, en mayo de 2013, en una operación calificada como «muy grave». El 28 de mayo de hace dos años era el día previsto para que los tenedores de participaciones preferentes de la entidad estaban a punto de canjear estos productos por acciones. Pero una semana antes, varios fondos se aprovecharon de que las operaciones bursátiles se liquidan a los tres días hábiles, de modo que al recibir las acciones, podrían atender la liquidación real.
Esos movimientos provocaron que en pocos días se negociaran 49 millones de acciones con respecto a un capital de 20 millones de títulos de Bankia cotizando en la bolsa. El valor de la entidad se desplomó más de un 50%, lo que provocó la apertura de una investigación del regulador que ahora ha culminado en esta sanción.
domingo, 22 de marzo de 2015
EL VIEJO PERIODISMO, EN SU MAYORÍA, TAMBIÉN ES CASTA.
Éste artículo de Manuel Campos Vidal, viene a demostrar que los viejos partidos, como los viejos periodistas,(En su mayoría) pertenecen a la casta, que obedecen a la misma verborrea y que jamas van a evolucionar.
Silenciar premeditadamente la problemática nacional no significa que no existe. Hablar de los aspirantes a mando en Andalucía y no mencionar a uno de los mas importantes, es ceguera de corazón. Una cosa es opinar o sentir y otra, lo que ocurre y como se cuenta.
Hasta qué punto se sentirá miedo de PODEMOS, que los que ven su estabilidad económica en peligro, en cuanto a chupe, y en el contexto general, lo silencian. Porque lo temen y porque no pueden acusar de nada a ninguno de ellos, salvo a Monedero, que, ha tenido el arte de sacar a relucir las miserias de su perseguidor ministrejo.
Y es que, una de las pegas de la casta, es, no aceptar los sentimientos de los indignados. No comprender que los indignados lo son porque, hay demasiados indignos en España.
Al señor Campos Vidal se le olvida el nombre de Pablo y el apellido Iglesias, pero es uno de los aspirante a poder en Andalucía, aunque éste periodista nos lo quiera silenciar a los ciudadanos.
Muchos ciudadanos de IU, han cambiado su intención de voto. Lo mismo ocurre con UPyD, no digamos del PSOE y mucho mas del PP. Todos éstos que nos vamos con nuestro voto a otra parte, somos PODEMOS o de otras formaciones. Pero, ¡Ojo!, PODEMOS es una gigantesca asociación de almas maltratadas, ansiosas de pan, de techo, de trabajo, y, de povernir. La casta es la que nos ha traído a donde estamos, a base de putadas y de pregones..., pero ya no nos creemos nada. Necesitamos dinerito en los monederos para la compra diaria y muchísima gente no lo tiene.
Recuerde Campos Vidal, que Pablo Iglesias, existe, por mucho que él le silencie.
-----------------------------------
Domingo, 22 de marzo de 2015
Diario de León.
Opinión
LA SEMANA
Hoy empieza en España la batalla presidencial

mANUEL CAMPO VIDAL 22/03/2015
Se acabó lo de vivir de encuestas. Aunque Andalucía sea un laboratorio con muchas particularidades y no una muestra de la media española, dispondremos por fin de datos reales sobre el terremoto político que va a vivir España este 2015. Primera entrega del apasionante serial en el que optan al papel estelar cuatro actores, y no dos, como hasta ahora: Rajoy, Sánchez y también Iglesias, más el recién llegado al club, Rivera. Y quizás sean cinco porque Susana Díaz sigue enviando mensajes de que Andalucía es sólo su trampolín para Madrid. Y quién sabe si hay algún otro que sueñe con estar ahí, si las urnas andaluzas y las de mayo, recomiendan a Rajoy o a Sánchez dejar paso. La verdadera carrera presidencial en España comienza hoy, con meta volante en dos meses y al menos cinco participantes.
Entre el aliento contenido y la euforia desatada, según vaya la fiesta, PP, PSOE, IU y los nuevos, Podemos y Ciudadanos, se aprestan a digerir sus resultados inapelables. Los que en su dia perdieron el tren de la alianza con otras fuerzas, como la UPyD de Rosa Díaz o el Partido Andalucista, emprenderán la travesía del desierto. La vida les ofrecerá generosamente dos oportunidades más: la primera, correr a aliarse antes de las municipales y autonómicas de mayo. Y si persisten en su tozudez, a pesar los datos indiscutibles de las urnas, aun podrán buscar refugio a la desesperada antes de las generales de noviembre. De noviembre, o de cuando le convengan a Rajoy, que tiene potestad para convocar, porque, tal como va esto, tanto le puede interesar adelantarlas como llevarlas hasta febrero. Los datos andaluces le harán reflexionar seriamente porque el electorado ya no está para bromas, ni para rigideces.
La presunta presidenta andaluza, Susana Díaz, ha librado dos batallas superpuestas en esta campaña: la del PSOE, que quiere prolongar sus 30 años de gobierno ininterrumpido —aunque con cinco presidentes, Escudero, Borbolla, Chaves, Griñán y Díaz— más la suya particular para demostrar a su partido que ella sí gana elecciones, mientras que otros está por ver que puedan. En ese empeño, ha cerrado el paso sin contemplaciones a Pedro Sánchez en los mítines, cuando él estaba dispuesto a volcarse, por si gustaba demasiado a la militancia. Solo lo ha aceptado en dos, lo que ella considera « lo normal», cuando Rajoy se ha prodigado. Una militante socialista almeriense afirma que esa decisión de Susana no gusta en el partido y aventura que por lo menos una tercera parte de la militancia andaluza no comparte su actitud obstruccionista.
Todo ese sainete se produce con el sobresalto de los datos electorales en esta España que lentamente va saliendo de la crisis con dos indicadores inequívocos: la Bolsa y el número de divorcios. «La Bolsa siempre anticipa la recuperación», dice Manuel Pizarro, hoy consejero delegado de El Corte Inglés. Habla de la Bolsa, que acaba de alcanzar su punto más alto en cinco años, porque presidió la de Madrid, pero también tiene otro gran indicador a mano, aunque no lo cite: la caja registradora de sus almacenes, el mejor termómetro sobre si se recupera o no el consumo. Y, además, se disparan los divorcios contenidos durante la crisis porque casarse es muy caro, pero divorciarse más, y los tiempos no lo permitían. Ahora que un sector de la ciudadanía comienza a respirar, los juzgados se atascan.
Los resultados en Andalucía son determinantes para el futuro, con las correcciones que haya que aplicar, porque pueden indicarle al PP, por ejemplo, cuan lejos está de la mayoría absoluta en España y cuantos aliados necesita. Sin Andalucía y sin Cataluña, es muy difícil gobernar en España, dado su peso demográfico. El PP nunca tuvo en el voto catalán su fuerte pero en el sur resistía muy bien. La irrupción inesperada de Ciudadanos puede castigarle seriamente en sus expectativas nacionales. Entre tanto, al PSOE le pasan cosas parecidas porque, sin Cataluña, donde el PSC no parece recuperarse, tiene muy difícil gobernar en Madrid por más que en el sur resista. Incertidumbre total en la carrera. Miedo y esperanza para todos los participantes. Nadie está desahuciado del podium en el pelotón de cabeza. Sólo un dato seguro: Andalucía, que está en el sur, parece indicar a España otra ruta, el camino de Italia, país experto en gobiernos de coalición de dos, tres, cuatro y hasta cinco fuerzas políticas. ¡Ozú, la que se presenta!
sábado, 21 de marzo de 2015
CUANDO UN TRIBUNAL USA LA VENGANZA EN LUGAR DE LA JUSTICIA...
SEGÚN LA OPINIÓN DE LOS AUTORES...
¿Cuando Estrasburgo nos sancione, pagarán los miembros del Tribunal Supremo el importe del castigo que se imponga a España?. Disparar con pólvora de Rey, sabemos todos. Pero que el "capricho o venganza suprema" la tengamos que pagar el pueblo, si no es prepotencia, por lo menos es indecencia.
¿Hasta, o desde donde, se aplica en nuestro país la IMPUNIDAD?.
¡¡¡ESA ES LA CUESTIÓN!!!
------------------------------------------------
ELDIARIO.ES
Contrapoder
¿Aturem la Justicia?
Artículo firmado por Isabel Elbal, Gonzalo Boye y Jaume Asens, abogados defensores de dos de los condenados y varios de los absueltos por la sentencia del Tribunal Supremo relativa a los hechos producidos durante las manifestaciones convocadas bajo el lema "Aturem el Parlament" en junio de 2011.
Isabel Elbal
19/03/2015 - 20:08h
Raro será el día que una sentencia deje a todas las partes contentas, pero pocas son las sentencias que generan una seria discrepancia jurídica, social y política. Precisamente, la dictada por el Tribunal Supremo en el caso del Parlament de Catalunya reúne todos los requisitos para estar en ese pequeño grupo de resoluciones judiciales que, en lugar de conseguir una solución jurídica a un conflicto, logra todo lo contrario. Se trata de una sentencia que ahonda en el conflicto, presentándose así como uno de esos casos disfuncionales en que la aplicación del Derecho se aparta abiertamente del momento histórico en que las normas han de ser interpretadas y aplicadas.
Desde un principio hemos sostenido que los incidentes ocurridos en torno al Parlament de Catalunya los días 14 y 15 de junio de 2011 no debieron ser enjuiciados en la Audiencia Nacional. Razones jurídicas no nos faltaban, pero dicho planteamiento fue desestimado entregando la competencia para el enjuiciamiento a dicho órgano jurisdiccional, cuya razón de ser y funcionamiento siempre hemos cuestionado.
No esperábamos una sentencia absolutoria en la Audiencia Nacional, pero la misma se produjo. Y no solo eso. Se trató de una resolución de indudable calado técnico en la que primó el Derecho y una interpretación correcta de las normas en conflicto. La sentencia -que tuvo un voto particular- no dejaba margen a la duda sobre la inexistencia de delito alguno. Se aplicaron criterios lógicos, jurídicos y principios básicos a la hora de interpretar las normas: los establecidos en la Constitución y el Código Civil que en su art. 3 establece que " las normas se interpretarán según el sentido propio de sus palabras, en relación con el contexto, los antecedentes históricos y legislativos, y la realidad social del tiempo en que han de ser aplicadas".
Como cabía esperar, Ministerio Fiscal, Generalitat y Parlament recurrieron dicha absolución. Pensamos que lo hicieron con la esperanza de que se casase y anulase la sentencia y, en consecuencia, se celebrase un nuevo juicio en una sala más proclive a condenar a los acusados. Lo que nadie podía imaginar es que el Tribunal Supremo fuese a casar dicha sentencia y, sin tan siquiera dar audiencia a los absueltos, dictar una nueva resolución de condena como ha terminado haciendo el pasado martes.
No podíamos esperar que se condenase sin audiencia a los absueltos, porque el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha dicho hasta la saciedad que la revocación de una sentencia absolutoria y el posterior dictado de una condenatoria sin audiencia del afectado vulnera el art. 6 del Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales (al respecto y por ejemplo, véase el caso Nieto Macero contra España en el asunto 26234/12 de 8 de octubre de 2013; o el caso Román Zurdo y otros contra España, asuntos 28399/09 y 51135/09).
El Tribunal Supremo -perfecto conocedor de esta reiterada jurisprudencia del TEDH- lo que hace es no modificar los hechos probados de la sentencia de la Audiencia Nacional, pero darles una nueva calificación jurídica; es decir, asume y acepta los hechos probados pero entiende, a diferencia de lo que hizo la Audiencia Nacional, que los mismos sí son constitutivos de delito. Algo así como "lo que tú ves blanco yo lo veo negro y el balón es mío".
El Tribunal Supremo parece olvidar que esta forma de burlar la jurisprudencia del TEDH ya ha sido igualmente detectada y reprochada por el propio Tribunal Europeo. Así, en el caso Sainz Casla contra España (asunto 18054/10) resolvió condenar a España mediante sentencia de 12 de noviembre de 2013. En ese caso fue la Audiencia Provincial de Barcelona la que aceptó -tal cual hace hoy el Supremo- los hechos probados de la sentencia dictada en primera instancia, pero entendió que donde entonces no se vio delito sí que lo había.
Son muchas más las resoluciones del TEDH que podríamos traer a colación, pero sin duda todas van en igual sentido. Lo realmente relevante es algo muy distinto: el Tribunal Supremo se ha hecho trampas al solitario a costa de la libertad de ocho personas que no han hecho otra cosa que manifestarse en ejercicio de un derecho fundamental.
Sin perjuicio de lo anterior, en este caso no sólo se ha vulnerado el art. 6 del CEDH, sino también el art. 13 en lo que respecta al derecho a un recurso efectivo en el ámbito nacional. Al dictarse la sentencia por el Tribunal Supremo, en contra de la misma no cabe recurso ordinario alguno con independencia del recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional, órgano que está fuera del ámbito de la jurisdicción ordinaria.
Pero si algo hay de rescatable en la sentencia del Tribunal Supremo es su voto particular firmado por el magistrado Perfecto Andrés Ibáñez, el cual entre otras cosas dice que " el objeto de esta causa tiene connotaciones políticas tan intensas, que difícilmente podría darse una aproximación de derecho que no comporte o traduzca también una previa toma de posición del intérprete en ese otro plano". Es decir, que la solución jurídica que se ha dado viene fundamentada por una previa posición ideológica de quienes resuelven y aplican el Derecho, que no es otra que la sala hoy sentenciadora del Tribunal Supremo.
No le falta razón al magistrado discrepante. Así se observa en la propia sentencia con razonamientos como que "el ejercicio de la libertad de expresión y del derecho de reunión no puede operar como elementos neutralizantes de otros derechos y principios indispensables para la vigencia del sistema constitucional. Paralizar el trabajo ordinario del órgano legislativo supone afectar, no ya el derecho fundamental de participación política de los representantes políticos y, en general, de los ciudadanos catalanes, sino atacar los valores superiores del orden democrático". En este sentido, la sentencia llega a extremos tan poco jurídicos y de escaso rigor histórico como cuando afirma que " la historia europea ofrece elocuentes ejemplos en los que la destrucción del régimen democrático y la locura totalitaria se inició con un acto violento contra el órgano legislativo".
Entre las muchas cosas que no aclara la sentencia están los " criterios de selección" que se han utilizado para elegir a los ocho hoy condenados de entre todos los absueltos. Seguramente no existe una clara explicación y, por ello, nada mejor que omitirla.
En todo caso, tal y como dice el voto particular, entender que lo sucedido ante el Parlament de Catalunya los días 14 y 15 de junio de 2011 es constitutivo de un delito contra las altas instituciones del Estado no es más que un ejercicio de voluntarismo judicial impropio de un Estado democrático y de Derecho. Se trata de una interpretación politizada de las normas que se aparta de la realidad social del momento en que han de ser aplicadas. El Tribunal Supremo no ha reparado en que se vulneran derechos fundamentales de los condenados, lo que nos llevará, irremediablemente, a una nueva condena de España en Estrasburgo.
El problema de Estrasburgo -y eso lo saben en el Tribunal Supremo- es que esa sentencia y la nueva condena a España llegarán tarde, es decir, cuando las penas ya se hayan cumplido. Tal condena sólo servirá para repararles moralmente, generando nuevas indemnizaciones a costa de las arcas públicas porque los errores del sistema los pagamos todos. Si las condenas y las indemnizaciones fuesen asumidas por quienes arrastran a España a dichas tesituras, las cosas comenzarían a cambiar.
EL CAMBIO EN ESPAÑA, COMIENZA EL DOMINGO, POR ANDALUCIA..., TIC-TAC..., TIC-TAC..., TIC-TAC...
La espera, comienza a acabar. La hora, está llegando. Las mentiras se están yendo a la mierda. Los mentirosos están desesperados, pero la culpa es de ellos. Como la han hecho, la temen. ¡¡¡Que no nos hubieran jodido tanto!! ¡¡Todos a votar, pero no seamos burros!!.
El alcalde de Xàtiva y presidente del PP valenciano, Alfonso Rus (PP), "Dije: traeré la playa a Xàtiva. ¡Y se lo creyeron! ¡Si yo mando, traeré la playa! Y van y se lo creen todo. ¡Serán burros! Y me votaron".
Ya sabemos lo que hay.
El alcalde de Xàtiva y presidente del PP valenciano, Alfonso Rus (PP), "Dije: traeré la playa a Xàtiva. ¡Y se lo creyeron! ¡Si yo mando, traeré la playa! Y van y se lo creen todo. ¡Serán burros! Y me votaron".
Ya sabemos lo que hay.
miércoles, 11 de marzo de 2015
PREFERENTES BANKIA: ENORME BOFETÓN EN LOS MORROS, A BANKIA.
Gordo bofetón el que un juzgado de Primera Instancia le ha atizado en "todos los morros", a la asquerosa BANKIA y a todos los "colaboradores necesarios". Esta sentencia les ha debido bajar los humos a mas de uno. No se lo que pensarán en La Moncloa, o en la Fiscalia General del Estado, ni en el FROB. Pero yo deseo que estos fallos de igual signo se multipliquen en los juzgados.
Particularmente, estoy esperando que el Sr. Rajoy haga algo que demuestre su verdadera intención para aplicar justicia a los estafados, que somos demasiados en España. Ya solo nos falta, empezar a comprobar como los golfos, entre ellos Rato, Blesa y los demás, comienzan a entrar en las cárceles, hasta llenarlas.
Entre tanto: Tic.tac..., tic-tac.., tic-tac...
--------------------------------------
ANDALUCIAINFORMACIONES.es
Miércoles, 11 de marzo de 2015
Bankia, condenada a devolver 1.300.000€ de preferentes a la Fundación Carmen Pinillos
CÁDIZ | TRIBUNALES
Bankia, condenada a devolver 1.300.000€ de preferentes a la Fundación Carmen Pinillos
Bankia.
V. C.
11/03/2015 19:44
El Juzgado de Primera Instancia número 3 de Cádiz, ha dictado sentencia 27/01/15 por el que estima parcialmente la demanda y condena a Bankia a indemnizar a la Fundación Carmen Pinillos en la cantidad de 1.300.000 euros, importe de la inversión en participaciones preferentes y los frutos que este capital le hubiera generado que se materializan en los intereses legales de demora desde la compra de los títulos.
Según informa el bufete Ortiz Abogados, ganador del caso, “la sentencia es pionera por cuanto la estafada se trata de una Fundación Benéfica sin ánimo de lucro que realiza importantes obras benéficas en la ciudad de Cádiz, siendo su objeto social primordial el de ayudar económicamente y materialmente a ancianos y necesitados, sanos o enfermos, de ahí que la Sentencia la considere como un cliente minorista”.
A su fallecimiento, Carmen Pinillos dejó una cartera de valores a la Fundación gestionada por un gestor discrecional de cartera Altae Banco SA, que es un profesional encargado de la gestión del patrimonio dejado por la fundadora, el cual dejaba una comisión por su asesoramiento financiero.
El gestor, perteneciente al grupo Bankia, incurrió en claro conflicto de intereses contratando primordialmente los productos financieros que Bankia sacaba al mercado como las preferentes. Ello hizo que le colocara a la Fundación, a espaldas de sus tres patronos 1.300.000 euros “en un producto bancario tóxico y letal llamado participaciones preferentes, perdiendo la práctica totalidad de la inversión”, señala el bufete.
La magistrada del Juzgado de Primera Instancia nº 3 de Cádiz aplica para resolver el juicio la doctrina asentada por la Sentencia de Pleno STS 18/04/13, que indica que cuando hay un contrato discrecional de cartera de inversión y además, remunerado, realmente estamos ante un contrato basado en la confianza del inversor en el profesional experto en el Mercado de Valores. La confianza que caracteriza a este tipo de relaciones negociales justifica que el cliente confíe que el profesional al que ha hecho el encargo de asesorarle y gestionar su cartera le ha facilitado la información completa, clara y precisa.
Sin conocimientos del Mercado de Valores el cliente no puede saber qué información concreta ha de demandar al profesional. Al cliente que ha comunicado al profesional que desea inversiones con un perfil de riesgo muy bajo, no puede perjudicar que haya indagado sobre el riesgo que suponían los valores cuya adquisición le propone dicho profesional, porque no le es jurídicamente exigible.
Y en el presente caso, el banco incumplió claramente el estándar de diligencia, buena fe e información completa, clara y precisa, que le era exigible al proponer a los demandantes la adquisición de las preferentes que finalmente resultaron ser valores complejos.
“La sentencia constituye un hito porque es la primera vez que los Tribunales de Primera Instancia condenan a un Banco por la comercialización de Preferentes a una Fundación Benéfica sin ánimo de lucro”, afirman fuentes del bufete Ortiz Abogados.
Particularmente, estoy esperando que el Sr. Rajoy haga algo que demuestre su verdadera intención para aplicar justicia a los estafados, que somos demasiados en España. Ya solo nos falta, empezar a comprobar como los golfos, entre ellos Rato, Blesa y los demás, comienzan a entrar en las cárceles, hasta llenarlas.
Entre tanto: Tic.tac..., tic-tac.., tic-tac...
--------------------------------------
ANDALUCIAINFORMACIONES.es
Miércoles, 11 de marzo de 2015
Bankia, condenada a devolver 1.300.000€ de preferentes a la Fundación Carmen Pinillos
CÁDIZ | TRIBUNALES
Bankia, condenada a devolver 1.300.000€ de preferentes a la Fundación Carmen Pinillos
Bankia.
V. C.
11/03/2015 19:44
El Juzgado de Primera Instancia número 3 de Cádiz, ha dictado sentencia 27/01/15 por el que estima parcialmente la demanda y condena a Bankia a indemnizar a la Fundación Carmen Pinillos en la cantidad de 1.300.000 euros, importe de la inversión en participaciones preferentes y los frutos que este capital le hubiera generado que se materializan en los intereses legales de demora desde la compra de los títulos.
Según informa el bufete Ortiz Abogados, ganador del caso, “la sentencia es pionera por cuanto la estafada se trata de una Fundación Benéfica sin ánimo de lucro que realiza importantes obras benéficas en la ciudad de Cádiz, siendo su objeto social primordial el de ayudar económicamente y materialmente a ancianos y necesitados, sanos o enfermos, de ahí que la Sentencia la considere como un cliente minorista”.
A su fallecimiento, Carmen Pinillos dejó una cartera de valores a la Fundación gestionada por un gestor discrecional de cartera Altae Banco SA, que es un profesional encargado de la gestión del patrimonio dejado por la fundadora, el cual dejaba una comisión por su asesoramiento financiero.
El gestor, perteneciente al grupo Bankia, incurrió en claro conflicto de intereses contratando primordialmente los productos financieros que Bankia sacaba al mercado como las preferentes. Ello hizo que le colocara a la Fundación, a espaldas de sus tres patronos 1.300.000 euros “en un producto bancario tóxico y letal llamado participaciones preferentes, perdiendo la práctica totalidad de la inversión”, señala el bufete.
La magistrada del Juzgado de Primera Instancia nº 3 de Cádiz aplica para resolver el juicio la doctrina asentada por la Sentencia de Pleno STS 18/04/13, que indica que cuando hay un contrato discrecional de cartera de inversión y además, remunerado, realmente estamos ante un contrato basado en la confianza del inversor en el profesional experto en el Mercado de Valores. La confianza que caracteriza a este tipo de relaciones negociales justifica que el cliente confíe que el profesional al que ha hecho el encargo de asesorarle y gestionar su cartera le ha facilitado la información completa, clara y precisa.
Sin conocimientos del Mercado de Valores el cliente no puede saber qué información concreta ha de demandar al profesional. Al cliente que ha comunicado al profesional que desea inversiones con un perfil de riesgo muy bajo, no puede perjudicar que haya indagado sobre el riesgo que suponían los valores cuya adquisición le propone dicho profesional, porque no le es jurídicamente exigible.
Y en el presente caso, el banco incumplió claramente el estándar de diligencia, buena fe e información completa, clara y precisa, que le era exigible al proponer a los demandantes la adquisición de las preferentes que finalmente resultaron ser valores complejos.
“La sentencia constituye un hito porque es la primera vez que los Tribunales de Primera Instancia condenan a un Banco por la comercialización de Preferentes a una Fundación Benéfica sin ánimo de lucro”, afirman fuentes del bufete Ortiz Abogados.
lunes, 9 de marzo de 2015
AVISO A NAVEGANTES. SE PUEDE GANAR, PERO LA DEVOLUCIÓN PELIGRA. PUEDEN CONVERTIR EN PELOTAS DE TENIS A LOS DEMANDANTES.
Esto que se viene encima,ya se anunció en este blog. En su momento se dijo que el dinero destinado a las devoluciones de las preferentes, no cubria el daño causado. El "via crucis", lo alargan hasta el infinito. Todo ello con la colaboracion gubernativa, para la perpetracion de la ignominia. De una vez por todas, hay que depurar responsabilidades, o esto será el cuento del nunca acabar. Con las victimas premarcadas.
Naturalmente, para ello, hay que reclamar y reivindicar, por todos los medios a nuestro alcance, hasta forzar a los bandidos a rendir cuentas y a las autoridades competentes, a exigirlas. Después, solo quedará, el recurso del pataleo.
---------------------------------
El Confidencial
09/03/2015
Dinero
Quedan miles de procesos abiertos
Bankia se ha quedado sin dinero para pagar las preferentes. A partir de ahora lo asumirá el Estado
Provisionó 246 millones de euros que ya están desembolsados. Pactó con BFA que, superada esa cifra, este organismo público se encargará de abonar las condenas
Los contribuyentes tendrán que hacerse cargo también de las condenas que sufra Bankia por la venta de participaciones preferentes y deuda subordinada. La semana pasada el Gobierno decidió que el organismo público Banco Financiero y de Ahorro (BFA), que controla el 62% de Bankia, asumiera el 60% del coste de las sentencias por la salida a Bolsa de la entidad.
José Sevilla, consejero delegado de Bankia, y José Ignacio Goirigolzarri, presidente.
Naturalmente, para ello, hay que reclamar y reivindicar, por todos los medios a nuestro alcance, hasta forzar a los bandidos a rendir cuentas y a las autoridades competentes, a exigirlas. Después, solo quedará, el recurso del pataleo.
---------------------------------
El Confidencial
09/03/2015
Dinero
Quedan miles de procesos abiertos
Bankia se ha quedado sin dinero para pagar las preferentes. A partir de ahora lo asumirá el Estado
Provisionó 246 millones de euros que ya están desembolsados. Pactó con BFA que, superada esa cifra, este organismo público se encargará de abonar las condenas
Los contribuyentes tendrán que hacerse cargo también de las condenas que sufra Bankia por la venta de participaciones preferentes y deuda subordinada. La semana pasada el Gobierno decidió que el organismo público Banco Financiero y de Ahorro (BFA), que controla el 62% de Bankia, asumiera el 60% del coste de las sentencias por la salida a Bolsa de la entidad.

Con miles de denuncias aún vivas y sentencias perdidas pendientes de recurso y, por tanto, pendientes de abonar a sus clientes, Bankia ha agotado
la provisión de fondos que hizo en 2013 para hacer frente al pago de
las condenas por la estafa de las participaciones preferentes y deuda
subordinada.
Según explica la entidad presidida por José Ignacio Goirigolzarri en su memoria del año pasado, hasta el 31 de diciembre de 2014 Bankia ya había consumido 237 de los 246 millones de euros del fondo que había reservado para pagar las demandas por la fraudulenta venta de preferentes y deuda subordinada.
En 2013, Bankia provisionó 230 millones que amplió posteriormente en 2014 en 16 millones más hasta completar los 246 millones. Según asegura a ECD un portavoz de la entidad, en virtud de un acuerdo firmado con BFA en 2013, “todo lo que supere esa cantidad de 246 millones deberá hacerse cargo el Banco Financiero y de Ahorro”.
De esta forma, serán los contribuyentes los que tengan que hacer frente a esos pagos, tal y como ocurrirá con los procesos por la salida a bolsa de Bankia. Según el acuerdo alcanzado la semana pasada entre BFA y Bankia, el organismo público se hará cargo de abonar todas las sentencias a partir de que se supere la cantidad de 312 millones de euros.
“El acuerdo que se firmó en 2013 con BFA sobre las preferentes es igual que el reciente firmado sobre la OPS. A partir de que se superen los 312 millones de euros, lo paga BFA. En el caso de las preferentes, es a partir de 246 millones”, explican desde el banco.
Según explica la entidad presidida por José Ignacio Goirigolzarri en su memoria del año pasado, hasta el 31 de diciembre de 2014 Bankia ya había consumido 237 de los 246 millones de euros del fondo que había reservado para pagar las demandas por la fraudulenta venta de preferentes y deuda subordinada.
En 2013, Bankia provisionó 230 millones que amplió posteriormente en 2014 en 16 millones más hasta completar los 246 millones. Según asegura a ECD un portavoz de la entidad, en virtud de un acuerdo firmado con BFA en 2013, “todo lo que supere esa cantidad de 246 millones deberá hacerse cargo el Banco Financiero y de Ahorro”.
De esta forma, serán los contribuyentes los que tengan que hacer frente a esos pagos, tal y como ocurrirá con los procesos por la salida a bolsa de Bankia. Según el acuerdo alcanzado la semana pasada entre BFA y Bankia, el organismo público se hará cargo de abonar todas las sentencias a partir de que se supere la cantidad de 312 millones de euros.
“El acuerdo que se firmó en 2013 con BFA sobre las preferentes es igual que el reciente firmado sobre la OPS. A partir de que se superen los 312 millones de euros, lo paga BFA. En el caso de las preferentes, es a partir de 246 millones”, explican desde el banco.
Demandas
Aunque Bankia no ha facilitado el número de denuncias que ha recibido ni las que aún están pendientes de resolverse, varios bufetes de abogados que representan a numerosos afectados aseguran que quedan miles de demandas por resolverse. Además, como publicó este confidencial, hay muchos juicios celebrados ya y con sentencia dictada, pero que aún no han cobrado los afectados por los retrasos en los juzgados a la hora de tramitar las ejecuciones.
Etiquetas:
a,
convertir,
de,
demandantes,
devolucion,
en,
ganar,
la,
los,
peligra,
pelotas,
PERO,
PUEDE,
PUEDEN,
se,
tenis
viernes, 6 de marzo de 2015
DELINCUENTES CONDENADOS EN EXCESO Y OTROS MAYORES EN ABSOLUTA LIBERTAD.
COPIO, CORTO Y PEGO
-----------------------------------
La Audiencia Nacional recuerda en la sentencia que colgar en internet obras protegidas o usar sistemas de intercambio de archivos constituye una comunicación pública prohibida por la ley, que sería delictiva si se obtiene beneficio económico y generaría solo la responsabilidad civil del internauta en el caso de que no haya lucro de por medio.
En este caso, se condena a los responsables de la web -David González Hernández, Raúl Antonio Luque Gutiérrez y Óscar González Hernández-, alojada en un servidor de Canadá y registrada a nombre de una mercantil domiciliada en Belice, a 3 años de cárcel por el delito contra la propiedad intelectual y otros 3 años por integración en organización criminal.
----------------------------
Sergei Esenin
•
hace 11 horas
-----------------------------------
comunicación pública prohibida por la ley
La Audiencia Nacional condena a seis años de prisión para los responsables de Youkioske
Acusados de un delito contra la propiedad
intelectual al colgar en Internet, sin
autorización, el contenido de diarios y revistas
EFE
- Jueves, 5 de Marzo de 2015 - Actualizado a las 14:32h
La Audiencia Nacional ha condenado a 6 años de cárcel a cada uno de los
tres responsables de la página web Youkioske por colgar en internet sin
autorización el contenido de diarios y revistas, ya que considera que
su actividad se enmarca dentro de un delito contra la propiedad
intelectual.
MADRID. Esta es la primera sentencia de este tribunal en
aplicación de la nueva ley de propiedad intelectual aprobada por el
Gobierno, que condena por primera vez en España por el delito en su tipo
agravado (3 años de cárcel) porque el perjuicio económico a los
editores fue muy alto (de 3,7 millones de euros). La Audiencia Nacional recuerda en la sentencia que colgar en internet obras protegidas o usar sistemas de intercambio de archivos constituye una comunicación pública prohibida por la ley, que sería delictiva si se obtiene beneficio económico y generaría solo la responsabilidad civil del internauta en el caso de que no haya lucro de por medio.
En este caso, se condena a los responsables de la web -David González Hernández, Raúl Antonio Luque Gutiérrez y Óscar González Hernández-, alojada en un servidor de Canadá y registrada a nombre de una mercantil domiciliada en Belice, a 3 años de cárcel por el delito contra la propiedad intelectual y otros 3 años por integración en organización criminal.
----------------------------

Lo que es un delito es la existencia de la Audiencia
Nacional...¿integración en organización criminal por subir periódicos y
revistas amparados por la ley de propiedad intelectual y haberse lucrado
con menos de 200 mil euros? ¿Seis años de cárcel? Esto es una broma
macabra...Bárcenas en la calle, el hijo de p... de Blesa en la
calle...la plana mayor del PP en la calle...la corrupción masiva de
Urdangarin y la ex infanta...tolerada y amparada por la fiscalía y el
gobierno.
Perdonen que me cague en la p.....madre de toda la justicia española
Perdonen que me cague en la p.....madre de toda la justicia española
jueves, 5 de marzo de 2015
DESAHUCIO EN VIVO, HASTA LA DETENCIÓN DEL PERIODISTA.
Jaime Alekos es un periodista honesto, solidario y altruista. Comprometido con la ciudadanía y contra los ataques a ésta desde el poder, al servicio de la BANCA.
Al colectivo de PREFERENTISTAS ESTAFADOS POR BANKIA, nos lo ha demostrado con su trabajo.
Jaime, te lo agradecemos y te rendimos el homenaje que mereces. Ojalá puedas denunciar, con tu trabajo, cuantos atropellos veas ocurrir cerca de ti.
Al colectivo de PREFERENTISTAS ESTAFADOS POR BANKIA, nos lo ha demostrado con su trabajo.
Jaime, te lo agradecemos y te rendimos el homenaje que mereces. Ojalá puedas denunciar, con tu trabajo, cuantos atropellos veas ocurrir cerca de ti.
¡¡Gracias, de nuevo Sr. Alekos!!.
Aquí su vídeo del desahucio de Ofelia Nieto.
miércoles, 4 de marzo de 2015
PREFERENTES BANKIA: LECCION DECENTE PARA RAJOY, MÉTELOS EN LA CARCEL ¡¡YA!!
Reproduzco en el blog, el texto recibido por e-mail de una amiga. La cosa es de verdadera importancia, y viene a poner muchas cosas en su sitio, alguna por omisión. Las razones de mas peso, de por que están así las cosas, no se citan, pero todos las padecemos. Se puede ser de todo, en esta vida, menos sinvergüenzas a ultranza.
Con Franco se consentían unas cosas y otras no, ahora se consienten todas porque están pringados en la corrupción todos. Ni he tenido simpatías por Franco, nunca; ni las voy a tener jamás, por todo el dolor que mi hizo padecer. Pero al pequeño e insufrible dictador le sobraron pelotas para encarcelar a quien quiso. Solo dos ejemplos para no extenderme: El padre de Pujol (Florenci Pujol i Brugat, en el año 1.959, fué condenado por evasión de capitales en Suiza.), y el de Rato, por identica causa, los dos fueron encarcelados. A Rajoy le faltan todos los huevos que le sobraban al otro.
Hay unos hechos imborrables que, están en las hemerotecas, además de en la memoria de muchos de nosotros..., ¿Nos acordamos del "tamallazo"?. Se convocaron nuevos comicios y ganó el PP de Aguirre, o, la Aguirre del PP. Desde aquel mismo instante, todos empezamos a respirar los pésimos olores de la corrupción. Cronológicamente, mas o menos, se substituyeron cargos por la mencionada causa: LAMELA, GÜEMES, FERNANDEZ LASQUETTY, y por antidemócrata Francisco Javier Rodríguez Rodríguez
Si en algún momento de épocas pasadas, a mi me hubieran dicho que "otro vendría" peor que el gallego del Pardo, no lo hubiera creído. Pero Mariano Rajoy Brey (Nacido en Santiago de Compostela, La Coruña, el 27 de marzo de 1955), llegó, hizo bueno a Franco y juró ante el Rey de España, lo que no iba a cumplir, premeditadamente, y dejo en absoluta libertad de acción, a los cachorros de los que Franco encarceló. El presidiario catalán dejó a su delfín bien instruido. Lo único que han hecho mal los dos, ha sido pegarse al culo de Rajoy, como granos en el culo, dolorosos y furunculados. El caso de los quiebrabancos RATO, merece tratamiento aparte.
Rajoy no tiene solo los problemones de Pujol y Rato, tiene también otro gordísimo, el de la marquesa consorte de Murillo (En aquellas fecha lo era), con todo su historial, rodeada de corrupción y de imputados. También de incumplimientos y afirmaciones gratuitas: La Gürtel, fue denunciada por Ana Garrido en el 2007, y por José Luís Peñas entre los años 2007 y 2008. ELMUNDO.es, martes 10/02/2009 10:06 horas
da la noticia de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, destituyendo al consejero de Deportes, Alberto López Viejo. Como vemos por las citas, la GÜRTEL no la destapó Esperanza Aguirre, ¡NO!. La GÜRTEL fué destapada por Peñas-Garrido, o, Garrido.Peñas. ¿Vale?.
Y aquí viene lo gordo...: 20/06/2007 22:00Hrs.
Granados, Lamela, Figar y Güemes, pesos pesados del nuevo Gobierno de Aguirre
Vicepresidente primero y portavoz: Ignacio González
Presidencia e Interior: Francisco Granados
Transportes: Manuel Lamela
Educación: Lucía Figar
Sanidad: Juan José Güemes
Inmigración: Javier Fernández Lasketty
¿Que les parece a ustedes, queridos lectores?. Oigan que no son uno, o dos. Que son seis personas y son seis los super-escándalos. Toda esta panda de corruptos, a Franco le hubieran durado solo un pis-pas y tendría las cárceles llenas. Después vienen las acusaciones contra las Fuerzas de Seguridad del Estado o del Municipio, una a los municipales, otro a las nacionales. Una cosa es Rajoy y otra era Franco. Aquí, solo cabe una pregunta: ¿Quien ha traicionado mas: Franco a la República Española alzándose en armas contra ella, o, Rajoy al Pueblo Español repartiéndose el botín que consigue la patronal y la banca?.
- o O o -
Ramón Tijeras, autor del comentario de hace tres años, resulta premonitor. Se repite en el artículo, un acta del consejo de ministros, que nos retrata con toda fidelidad la calaña moral y el concepto del bien y del mal que reunía aquel Consejo, y el Gobierno actual. Si los pilla franco a todos estos, los hubiera fusilado. Hay que tener en cuenta, que solo la inyección a Bankia, fueron 3.826.878.000.000Pts. (23.000.000.000€), el de El Ferrol, era menos juguete que Mariano. Se las gastaba de otra manera.
http://www.ramontijeras.com/actualidad/la-familia-quebro-dos-bancos-en-los-anos-sesenta/#sthash.TXMRnJRR.dpuf
A más de uno le puede entrar el pánico al recordar las andanzas del padre y el hermano del presidente del nuevo conglomerado bancario, Ramón Rato y Rodríguez San Pedro y Ramón Rato Figaredo. Los dos acabaron en la cárcel el 2 de noviembre de 1966, cuando un auto del juez Antonio Sánchez del Corral y del Río ordenó la dtención de ambos familiares “por haberse comprobado la existencia de hechos susceptibles de ser calificados como delito monetario”.
Ramón Rato padre recibió la notificación de su arresto domiciliario el 3 de noviembre de aquel año 1966, a las once y media de la mañana. La policía le exigió que entregase el pasaporte español que había obtenido en el Consulado de París. Después, el padre de Rodrigo Rato ingresó en la madrileña prisión de Carabanchel.
El drama de los Rato se redobló el 28 de noviembre siguiente, cuando el Consejo de Ministros se encontró encima de la mesa la inminente suspensión de pagos de tres bancos españoles. Los tres bancos afectados eran el Banco de Siero, el Murciano y el de Medina. Los dos primeros pertenecían a la misma persona: Ramón Rato y Rodríguez San Pedro, quien desde la cárcel de Carabanchel conoció la Propuesta de la Subsecretaría del Tesoro y Gastos Públicos que el Consejo de Ministros aprobó ese mismo día:
“Se autoriza al Ministro de Hacienda para que instrumente a través del Banco de España, y con la colaboración de la Banca privada, y asesoramiento de la Dirección General de lo Contencioso del Estado, el conjunto de ayudas necesarias para salvaguardar los intereses legítimos de aquellos depositantes que hayan constituido sus depósitos en los Bancos de Siero, Murciano y de Medina con arreglo a las normas vigentes en materia de disciplina bancaria, mediante el pago de los créditos que ostentan contra tales Bancos y reúnan los requisitos indicados, subrogándose en los derechos de los depositantes para reintegrarse, en su día, en la parte que sea posible en los autos de suspensión de pagos o de quiebra a que pueda llegarse, o bien mediante cualquier otra fórmula que se arbitre para ayuda de los mencionados depositantes”.
Desde cualquier punto de vista, el hecho de que el Gobierno tuviera que salir en defensa de los depositantes de un Banco para atender a la retirada de sus depósitos con el apoyo del resto de la Banca española es lo más humillante que podía ocurrirle a un banquero. La discusión que se produjo en el Consejo de Ministros y las conclusiones a las que llegaron sus miembros quedaron reflejadas en el acta de aquel día:
“Esta situación afecta a millares de cuentacorrentistas y depositantes de sus ahorros en dichos Bancos, a cuyas economías afecta la suspensión en forma gravemente perturbadora. Por otra parte, todo esto es susceptible de causar grave daño a la confianza del público en la institución bancaria en general.
El Consejo Superior Bancario, reunido el pasado día 24 de los corrientes, examinó, por indicación del Ministerio de Hacienda, la expresada situación y acordó, por unanimidad, ofrecer a las autoridades monetarias su colaboración, con objeto de salvaguardar los intereses legítimos de aquellos depositantes que hayan constituido sus depósitos con arreglo a las normas vigentes en materia de disciplina bancaria.
Una comisión de Banqueros, designada por el Consejo Superior Bancario, se ha puesto ya en contacto con el Banco de España para estudiar las posibles fórmulas de ayuda a los depositantes que reúnan las expresadas condiciones. Pero, para que el Banco de España pueda participar en la aplicación de esas fórmulas, como ha ocurrido en los, afortunadamente escasos, casos similares que en el pasado se han presentado, es menester que se le autorice especialmente por el Gobierno, por tratarse de una ayuda excepcional que sin una autorización, también excepcional, no podría realizar”.
Como consecuencia de todo lo anterior, el 1 de septiembre de 1967 funcionarios de la Dirección General de Prisiones entregaron a Ramón Rato a la Guardia Civil en las dependencias de la cárcel de Carabanchel para su traslado a la prisión provincial de Almería con el fin de que extinguiera allí su condena por “contrabando monetario”.
Yo ya he sacado mi dinero del nuevo Bankia, por si acaso.
Así estaban las cosas en 1976 (HISTORIA PURA. CONSULTAR B.O.E.)
Si nadie pagaba impuestos, ¿De donde coño sacaba Franco el dinero
para hacer todo lo que hizo? ¿No se han hecho la misma pregunta?
LA VERDAD TIENE QUE SER COMPLETA (S. ZWeig)
Yo antes del 76 jamás hice declaración de la renta ni pagué impuestos
de ningún tipo y nunca me multaron ni me persiguieron por ello.¿De
donde sacaba el Generalísimo el dinero? Sería paradójico 0 que al
final acabáramos por pedir a Franco que ¡¡vuelva!!
¿"QUE ESTADO DEL BIENESTAR" han hecho estos tíos en 37 años?
Las leyes del FUERO DEL TRABAJO
Recién pasada la guerra civil, el 9 de marzo de 1938, Franco dicta la
Ley del Fuero del Trabajo, en beneficio de los trabajadores. En base a
esta ley fundamental, se aprueban las siguientes leyes:
1 de septiembre de 1939 Ley del Subsidio familiar.
23 de septiembre de 1939 Ley del Subsidio de Vejez.
13 de julio de 1940 Ley de Descanso dominical y días festivos.
25 de noviembre de 1942 Ley de Patrimonios familiares.
14 de diciembre de 1942 Seguro Obligatorio de enfermedad.
Para dar cobertura a la Ley del Seguro Obligatorio de enfermedad, se
construyo una red hospitalaria, dependiente de la Seguridad Social:
Residencias hospitalarias 292
Ambulatorios 500
Consultorios 425
Residencias concertadas 96
26 de enero de 1944 Contrato de Trabajo, vacaciones retribuidas, maternidad para las
mujeres trabajadoras y garantías sindicales.
19 de noviembre de 1944 Paga extraordinaria de Navidad.
18 de julio de 1947 Paga extraordinaria del 18 de julio.
14 de junio de 1950 Reforma del I.N.P. para una mejor cobertura en la acción protectora.
22 de junio de 1956 Accidentes de Trabajo
24 de abril de 1958 Convenios colectivos
23 de abril de 1959 Mutualidad agraria. EN esta ley se encuadran 2.300.000 trabajadores
del campo, por cuenta ajena y propia.
2 de abril de 1961 Seguro de Desempleo.
14 de junio de 1962 Ayuda a la Ancianidad.
28 de diciembre de 1963 Ley de Bases de la Seguridad Social.
31 de mayo de 1966 Régimen Especial Agrario.
2 de octubre de 1969 Ordenanza General del Campo, donde se establece la jornada laboral de 8 horas.
20 de agosto de 1970 Mutualidad de Autónomos Agrícolas.
23 de diciembre de 1970 Ley de Empleo Comunitario.
Así que en la ley del 9 de julio de 1976, todos los trabajadores
españoles “YA” tenían cubiertas las siguientes contingencias por el Estado.
Pasamos a enumerarlas:
-Seguro de Desempleo.
-Subsidio de Vejez.
-Invalidez permanente total.
-Invalidez absoluta.
-Gran invalidez.
-Discapacitados y Disminuidos.
-Subsidio de Ancianidad.
-Enfermedad Común no laboral.
-Accidente Común no laboral.
-Subsidio familiar.
-Protección familias numerosas.
-Asistencia farmacéutica.
-Asistencia médica.
-Asistencia hospitalaria.
-Vacaciones retribuidas.
-Descanso Dominical y días festivos.
-Paga extraordinaria de Navidad.
-Paga extraordinaria del 18 de julio.
-Pagas sobre beneficios.
-Convenios Colectivos.
-Representantes sindicales (liberados).
-Jurados de empresa.
-Representación Consejos de la administración de las empresas.
Una vez visto lo que antecede, me planteo una pregunta, a la que
encuentro enseguida la respuesta.
Si se pudieron hacer tantas mejoras SOCIALES, con muchísima menos
riqueza, hay que recordar que los Españoles no pagábamos impuestos,
cómo es que ahora, para poder subsistir sin que nos intervengan (que
al final lo harán, pero esa es otra cuestión), se han de recortar
mejoras sociales conquistadas hace muchos años, antes de la democracia.
La respuesta es bien sencilla: No había políticos ni partidos ni
sindicatos tragones, ni comunidades autónomas nacionalistas plagadas
de Chupones.... Por lo que no había FRAUDE FISCAL ni CORRUPCIÓN.
Cada día que pasa tengo más claro qué es lo que sobra en España ....
es la CASTA POLÍTICA... capaces de arruinar el país y todas nuestras
familias con tal de salvarse ellos
P/D TODO ESTO QUE NADIE PUEDE DECIR QUE ES MENTIRA, PORQUE AHÍ ESTA
Y TODO EN BENEFICIO DE LOS TRABAJADORES........ ME HACE LLEGAR A UNA
Con Franco se consentían unas cosas y otras no, ahora se consienten todas porque están pringados en la corrupción todos. Ni he tenido simpatías por Franco, nunca; ni las voy a tener jamás, por todo el dolor que mi hizo padecer. Pero al pequeño e insufrible dictador le sobraron pelotas para encarcelar a quien quiso. Solo dos ejemplos para no extenderme: El padre de Pujol (Florenci Pujol i Brugat, en el año 1.959, fué condenado por evasión de capitales en Suiza.), y el de Rato, por identica causa, los dos fueron encarcelados. A Rajoy le faltan todos los huevos que le sobraban al otro.
Hay unos hechos imborrables que, están en las hemerotecas, además de en la memoria de muchos de nosotros..., ¿Nos acordamos del "tamallazo"?. Se convocaron nuevos comicios y ganó el PP de Aguirre, o, la Aguirre del PP. Desde aquel mismo instante, todos empezamos a respirar los pésimos olores de la corrupción. Cronológicamente, mas o menos, se substituyeron cargos por la mencionada causa: LAMELA, GÜEMES, FERNANDEZ LASQUETTY, y por antidemócrata Francisco Javier Rodríguez Rodríguez
Si en algún momento de épocas pasadas, a mi me hubieran dicho que "otro vendría" peor que el gallego del Pardo, no lo hubiera creído. Pero Mariano Rajoy Brey (Nacido en Santiago de Compostela, La Coruña, el 27 de marzo de 1955), llegó, hizo bueno a Franco y juró ante el Rey de España, lo que no iba a cumplir, premeditadamente, y dejo en absoluta libertad de acción, a los cachorros de los que Franco encarceló. El presidiario catalán dejó a su delfín bien instruido. Lo único que han hecho mal los dos, ha sido pegarse al culo de Rajoy, como granos en el culo, dolorosos y furunculados. El caso de los quiebrabancos RATO, merece tratamiento aparte.
Rajoy no tiene solo los problemones de Pujol y Rato, tiene también otro gordísimo, el de la marquesa consorte de Murillo (En aquellas fecha lo era), con todo su historial, rodeada de corrupción y de imputados. También de incumplimientos y afirmaciones gratuitas: La Gürtel, fue denunciada por Ana Garrido en el 2007, y por José Luís Peñas entre los años 2007 y 2008. ELMUNDO.es, martes 10/02/2009 10:06 horas
da la noticia de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, destituyendo al consejero de Deportes, Alberto López Viejo. Como vemos por las citas, la GÜRTEL no la destapó Esperanza Aguirre, ¡NO!. La GÜRTEL fué destapada por Peñas-Garrido, o, Garrido.Peñas. ¿Vale?.
Y aquí viene lo gordo...: 20/06/2007 22:00Hrs.
Granados, Lamela, Figar y Güemes, pesos pesados del nuevo Gobierno de Aguirre
Aguirre, en primer plano, durante el debate de investidura; detrás,
ELMUNDO.ES
MADRID.- Tras
una tarde de reuniones con sus consejeros, Esperanza Aguirre....
Vicepresidente primero y portavoz: Ignacio González
Presidencia e Interior: Francisco Granados
Transportes: Manuel Lamela
Educación: Lucía Figar
Sanidad: Juan José Güemes
Inmigración: Javier Fernández Lasketty
¿Que les parece a ustedes, queridos lectores?. Oigan que no son uno, o dos. Que son seis personas y son seis los super-escándalos. Toda esta panda de corruptos, a Franco le hubieran durado solo un pis-pas y tendría las cárceles llenas. Después vienen las acusaciones contra las Fuerzas de Seguridad del Estado o del Municipio, una a los municipales, otro a las nacionales. Una cosa es Rajoy y otra era Franco. Aquí, solo cabe una pregunta: ¿Quien ha traicionado mas: Franco a la República Española alzándose en armas contra ella, o, Rajoy al Pueblo Español repartiéndose el botín que consigue la patronal y la banca?.
- o O o -
Ramón Tijeras, autor del comentario de hace tres años, resulta premonitor. Se repite en el artículo, un acta del consejo de ministros, que nos retrata con toda fidelidad la calaña moral y el concepto del bien y del mal que reunía aquel Consejo, y el Gobierno actual. Si los pilla franco a todos estos, los hubiera fusilado. Hay que tener en cuenta, que solo la inyección a Bankia, fueron 3.826.878.000.000Pts. (23.000.000.000€), el de El Ferrol, era menos juguete que Mariano. Se las gastaba de otra manera.
http://www.ramontijeras.com/actualidad/la-familia-quebro-dos-bancos-en-los-anos-sesenta/#sthash.TXMRnJRR.dpuf
La familia Rato quebró dos bancos en los años sesenta

Faustino Rodríguez San Pedro, Ramón Rato y Rodrigo Rato
Ahora que Rodrigo Rato preside Bankia, cabe preguntarse si su
objetivo es limpiar el mal nombre que dejó la actuación de sus
familiares más directos tras quebrar dos bancos en los años sesenta.A más de uno le puede entrar el pánico al recordar las andanzas del padre y el hermano del presidente del nuevo conglomerado bancario, Ramón Rato y Rodríguez San Pedro y Ramón Rato Figaredo. Los dos acabaron en la cárcel el 2 de noviembre de 1966, cuando un auto del juez Antonio Sánchez del Corral y del Río ordenó la dtención de ambos familiares “por haberse comprobado la existencia de hechos susceptibles de ser calificados como delito monetario”.
Ramón Rato padre recibió la notificación de su arresto domiciliario el 3 de noviembre de aquel año 1966, a las once y media de la mañana. La policía le exigió que entregase el pasaporte español que había obtenido en el Consulado de París. Después, el padre de Rodrigo Rato ingresó en la madrileña prisión de Carabanchel.
El drama de los Rato se redobló el 28 de noviembre siguiente, cuando el Consejo de Ministros se encontró encima de la mesa la inminente suspensión de pagos de tres bancos españoles. Los tres bancos afectados eran el Banco de Siero, el Murciano y el de Medina. Los dos primeros pertenecían a la misma persona: Ramón Rato y Rodríguez San Pedro, quien desde la cárcel de Carabanchel conoció la Propuesta de la Subsecretaría del Tesoro y Gastos Públicos que el Consejo de Ministros aprobó ese mismo día:
“Se autoriza al Ministro de Hacienda para que instrumente a través del Banco de España, y con la colaboración de la Banca privada, y asesoramiento de la Dirección General de lo Contencioso del Estado, el conjunto de ayudas necesarias para salvaguardar los intereses legítimos de aquellos depositantes que hayan constituido sus depósitos en los Bancos de Siero, Murciano y de Medina con arreglo a las normas vigentes en materia de disciplina bancaria, mediante el pago de los créditos que ostentan contra tales Bancos y reúnan los requisitos indicados, subrogándose en los derechos de los depositantes para reintegrarse, en su día, en la parte que sea posible en los autos de suspensión de pagos o de quiebra a que pueda llegarse, o bien mediante cualquier otra fórmula que se arbitre para ayuda de los mencionados depositantes”.
Desde cualquier punto de vista, el hecho de que el Gobierno tuviera que salir en defensa de los depositantes de un Banco para atender a la retirada de sus depósitos con el apoyo del resto de la Banca española es lo más humillante que podía ocurrirle a un banquero. La discusión que se produjo en el Consejo de Ministros y las conclusiones a las que llegaron sus miembros quedaron reflejadas en el acta de aquel día:
“Esta situación afecta a millares de cuentacorrentistas y depositantes de sus ahorros en dichos Bancos, a cuyas economías afecta la suspensión en forma gravemente perturbadora. Por otra parte, todo esto es susceptible de causar grave daño a la confianza del público en la institución bancaria en general.
El Consejo Superior Bancario, reunido el pasado día 24 de los corrientes, examinó, por indicación del Ministerio de Hacienda, la expresada situación y acordó, por unanimidad, ofrecer a las autoridades monetarias su colaboración, con objeto de salvaguardar los intereses legítimos de aquellos depositantes que hayan constituido sus depósitos con arreglo a las normas vigentes en materia de disciplina bancaria.
Una comisión de Banqueros, designada por el Consejo Superior Bancario, se ha puesto ya en contacto con el Banco de España para estudiar las posibles fórmulas de ayuda a los depositantes que reúnan las expresadas condiciones. Pero, para que el Banco de España pueda participar en la aplicación de esas fórmulas, como ha ocurrido en los, afortunadamente escasos, casos similares que en el pasado se han presentado, es menester que se le autorice especialmente por el Gobierno, por tratarse de una ayuda excepcional que sin una autorización, también excepcional, no podría realizar”.
Como consecuencia de todo lo anterior, el 1 de septiembre de 1967 funcionarios de la Dirección General de Prisiones entregaron a Ramón Rato a la Guardia Civil en las dependencias de la cárcel de Carabanchel para su traslado a la prisión provincial de Almería con el fin de que extinguiera allí su condena por “contrabando monetario”.
Yo ya he sacado mi dinero del nuevo Bankia, por si acaso.
FRANCO ERA DE "PODEMOS"
A ver como lo veis:Así estaban las cosas en 1976 (HISTORIA PURA. CONSULTAR B.O.E.)
Si nadie pagaba impuestos, ¿De donde coño sacaba Franco el dinero
para hacer todo lo que hizo? ¿No se han hecho la misma pregunta?
LA VERDAD TIENE QUE SER COMPLETA (S. ZWeig)
Yo antes del 76 jamás hice declaración de la renta ni pagué impuestos
de ningún tipo y nunca me multaron ni me persiguieron por ello.¿De
donde sacaba el Generalísimo el dinero? Sería paradójico 0 que al
final acabáramos por pedir a Franco que ¡¡vuelva!!
¿"QUE ESTADO DEL BIENESTAR" han hecho estos tíos en 37 años?
Las leyes del FUERO DEL TRABAJO
Recién pasada la guerra civil, el 9 de marzo de 1938, Franco dicta la
Ley del Fuero del Trabajo, en beneficio de los trabajadores. En base a
esta ley fundamental, se aprueban las siguientes leyes:
1 de septiembre de 1939 Ley del Subsidio familiar.
23 de septiembre de 1939 Ley del Subsidio de Vejez.
13 de julio de 1940 Ley de Descanso dominical y días festivos.
25 de noviembre de 1942 Ley de Patrimonios familiares.
14 de diciembre de 1942 Seguro Obligatorio de enfermedad.
Para dar cobertura a la Ley del Seguro Obligatorio de enfermedad, se
construyo una red hospitalaria, dependiente de la Seguridad Social:
Residencias hospitalarias 292
Ambulatorios 500
Consultorios 425
Residencias concertadas 96
26 de enero de 1944 Contrato de Trabajo, vacaciones retribuidas, maternidad para las
mujeres trabajadoras y garantías sindicales.
19 de noviembre de 1944 Paga extraordinaria de Navidad.
18 de julio de 1947 Paga extraordinaria del 18 de julio.
14 de junio de 1950 Reforma del I.N.P. para una mejor cobertura en la acción protectora.
22 de junio de 1956 Accidentes de Trabajo
24 de abril de 1958 Convenios colectivos
23 de abril de 1959 Mutualidad agraria. EN esta ley se encuadran 2.300.000 trabajadores
del campo, por cuenta ajena y propia.
2 de abril de 1961 Seguro de Desempleo.
14 de junio de 1962 Ayuda a la Ancianidad.
28 de diciembre de 1963 Ley de Bases de la Seguridad Social.
31 de mayo de 1966 Régimen Especial Agrario.
2 de octubre de 1969 Ordenanza General del Campo, donde se establece la jornada laboral de 8 horas.
20 de agosto de 1970 Mutualidad de Autónomos Agrícolas.
23 de diciembre de 1970 Ley de Empleo Comunitario.
Así que en la ley del 9 de julio de 1976, todos los trabajadores
españoles “YA” tenían cubiertas las siguientes contingencias por el Estado.
Pasamos a enumerarlas:
-Seguro de Desempleo.
-Subsidio de Vejez.
-Invalidez permanente total.
-Invalidez absoluta.
-Gran invalidez.
-Discapacitados y Disminuidos.
-Subsidio de Ancianidad.
-Enfermedad Común no laboral.
-Accidente Común no laboral.
-Subsidio familiar.
-Protección familias numerosas.
-Asistencia farmacéutica.
-Asistencia médica.
-Asistencia hospitalaria.
-Vacaciones retribuidas.
-Descanso Dominical y días festivos.
-Paga extraordinaria de Navidad.
-Paga extraordinaria del 18 de julio.
-Pagas sobre beneficios.
-Convenios Colectivos.
-Representantes sindicales (liberados).
-Jurados de empresa.
-Representación Consejos de la administración de las empresas.
Una vez visto lo que antecede, me planteo una pregunta, a la que
encuentro enseguida la respuesta.
Si se pudieron hacer tantas mejoras SOCIALES, con muchísima menos
riqueza, hay que recordar que los Españoles no pagábamos impuestos,
cómo es que ahora, para poder subsistir sin que nos intervengan (que
al final lo harán, pero esa es otra cuestión), se han de recortar
mejoras sociales conquistadas hace muchos años, antes de la democracia.
La respuesta es bien sencilla: No había políticos ni partidos ni
sindicatos tragones, ni comunidades autónomas nacionalistas plagadas
de Chupones.... Por lo que no había FRAUDE FISCAL ni CORRUPCIÓN.
Cada día que pasa tengo más claro qué es lo que sobra en España ....
es la CASTA POLÍTICA... capaces de arruinar el país y todas nuestras
familias con tal de salvarse ellos
P/D TODO ESTO QUE NADIE PUEDE DECIR QUE ES MENTIRA, PORQUE AHÍ ESTA
Y TODO EN BENEFICIO DE LOS TRABAJADORES........ ME HACE LLEGAR A UNA
CONCLUSIÓN HISTÓRICA.......
¿FRANCO ERA SOCIALISTA o … DE PODEMOS?
martes, 3 de marzo de 2015
PREFERENTES BANKIA: COSPEDAL, EN ALBACETE, MASIVAMENTE RECHAZADA EN ACTO PÚBLICO.
COPIO, CORTO Y PEGO
-------------------------------
Publicado: 02.03.2015 12:34 | Actualizado: Hace 22 horas
-------------------------------
Publicado: 02.03.2015 12:34 | Actualizado: Hace 22 horas
Monumental pitada a Cospedal en la plaza de toros de Albacete
Una buena parte del público presente en una corrida benéfica silbó a la presidenta de Castilla-La Mancha cuando Enrique Ponce le brindó la muerte de un toro.

Pitada a Cospedal en la Plaza de Toros de Albacete. /YOUTUBE
Más Información
PÚBLICO
La presidente regional de Castilla-La
Mancha María Dolores de Cospedal sigue 'encontrándose' con los
ciudadanos de la región, muchos de ellos indignados por sus políticas de
recortes sociales.
Esta vez se ha producido un incidente en la plaza de toros de Albacete, donde la presidenta ha recibido una pitada monumental por parte del público asistente, según publica el diario El Porvenir de Castilla-La Mancha.
El torero Enrique Ponce decidió dedicar la muerte del primer toro a la presidenta regional, momento en el que una buena parte del público asistente aprovechó para protestar con la pitada, mientras el entorno de la presidenta intentaba tapar los silbidos mediante aplausos.
Esta vez se ha producido un incidente en la plaza de toros de Albacete, donde la presidenta ha recibido una pitada monumental por parte del público asistente, según publica el diario El Porvenir de Castilla-La Mancha.
El torero Enrique Ponce decidió dedicar la muerte del primer toro a la presidenta regional, momento en el que una buena parte del público asistente aprovechó para protestar con la pitada, mientras el entorno de la presidenta intentaba tapar los silbidos mediante aplausos.
Según el diario, Cospedal recogió el sombrero que le lanzó el torero, mientras forzaba una sonrisa enfrentándose al rechazo social que provoca su presencia en cualquier acto a los que acude.
"Este suceso daña la imagen pública ya deteriorada de la presidenta regional y rompe toda la estrategia de Cospedal y del PP de utilizar como reclamo electoral la Tauromaquia, al intentar capitalizar políticamente la afición que existe en la región a los eventos taurinos, identificándolos con la esencia del país y, por ende, con el Partido Popular", asegura Julio Sánchez, responsable de la información.
"Este suceso daña la imagen pública ya deteriorada de la presidenta regional y rompe toda la estrategia de Cospedal y del PP de utilizar como reclamo electoral la Tauromaquia, al intentar capitalizar políticamente la afición que existe en la región a los eventos taurinos, identificándolos con la esencia del país y, por ende, con el Partido Popular", asegura Julio Sánchez, responsable de la información.
lunes, 2 de marzo de 2015
PREFERENTES BANKIA: LA VERDAD DE GRECIA QUE EN ESPAÑA NO SE QUIERE CONTAR.
l
l
l
l
l
l
l
l
ll
l
l
l
l
l
l
lunes, 16 de febrero de 2015
PREFERENTES BANKIA: COSPEDAL, EN DIFERIDO. ¡¡'MANDA HUEVOS!!
A esta señora De Cospedal, no se la puede creer, ni en diferido. No sabemos si miente Rajoy mas que ella, o, si ella, es la Campeona Mundial de la mentira. Hay hemerotecas, hay videotecas, hay Registro General de lo que se dice y de lo que se hace. Todos estamos retratados. Todos sabemos, aunque algunos o muchos no quieran verlo, los derechos y propiedades conseguidas, que nos quitan. Cómo, por qué y quienes nos los quitan, también lo sabemos. Conocemos a muchos de la "lista de Falciani" y conocemos a Monedero.
Pero debemos considerar una importantísima diferencia. Los de la "lista", que generalmente son parte de la casta, están en ella porque su dinero, o parte de el, esta en Suiza; Monedero lo trajo a España. Los de la lista, utilizan casi siempre dinero público, tuyo y mio, lo de Monedero ingresado en hacienda, es privado.
No defiendo a Monedero, pero tampoco al bobo que sin saber, acusa a Monedero. Digo al bobo, al que cree lo que los "afectados por el crecimiento de PODEMOS", por lo que ven que pueden perder, si les arrancan el chollo del que viven, arremeten contra sus miembros. Muchísimos decentes de éste país han tenido que hacer, alguna vez, una Declaración Complementaria. Esto es funcionar con el FISCO según normativa. El problema con hacienda surge cuando parte de las rentas no se declaran. Pero que se degüelle a Monedero porque tiene que hacer una complementaria..., ¡¡Ya se podía degollar a Montoro por espantar la liebre!!. Esto no lo digo yo, lo dice el equipo de inspección técnica de Hacienda, acusando a su ministro, de reventarles la actuación.
Repito, no defiendo a Monedero, por el contrario, acuso a los que se llevan, o no traen a España, el dinero que como españoles consiguen en otras fuentes. De las cantidades estafadas, para qué hablar... ¿Tiene comparación la declaración de 400.000€, liquidados, aunque sea con irregularidades, con la multimillonaria cifra de 23.000.000.000€ que costó a los españoles, solamente el caso BANKIA?. En todo caso, si hay delito cometido por Monedero, que la ley actúe, pero cronológicamente. Cada uno debe rendir cuentas desde cuando delinquió. No se puede dejar impunes a Blesa y a Rato y arremeter contra Monedero, porque, será justicia pedida por gentes que no quieren ver, ya se sabe de la biga y el ojo. Además, la delincuencia nacida en un partido como el PP, no es comparable con la que se pretende cargar a un partido que no existía. Por si faltaba poco, aparece otra actuación de Montoro, amnistiando, por Ley, a sus amiguetes o afines. Hay que tener en cuenta que, independientemente de infracción, falta o delito, presuntamente cometido, Monedero ha "venido a poder ser cazado"; a los otros, los evasores a paraísos fiscales, para esquivar al FISCO, se les dicta una ley de protección, de perdón, de IMPUNIDAD...
Tampoco debemos olvidar que una de la mejores fotos históricas de las relaciones Venezuela-España, es la que ilustra a los personajes CHAVES-AZNAR.

En éste instante, según se muestra, Chaves no era bolivariano...
Por mucho que acusen a Monedero de delincuente no podrán borrar el estado de delincuencia y corrupción que pesa, muy justamente, contra montones de miembros de PP que nos Gobierna, para nuestra desgracia. Quiero que quede claro, que no los persiguen ni castigan por ser del PP, lo hacen porque son corruptos, y la culpa del PP es que los alberga.
Todo el que la haga, que la pague. Cada uno en su lugar y en su momento. Los últimos no pueden ser los primeros. Los primeros han de ser los de la lista de Falciani, desde el primero hasta el último.
-----------------------------------------

Lunes, 16 de Febrero de 2015
Cospedal renuncia a investigar Caja Castilla-La Mancha por salvar a su esposo y a los candidatos del PP
Prometió una comisión de investigación porque quería saber “dónde” habían ido “a parar los 7.200 millones que han volado de la entidad” CARLOS ISERTE/TOLEDO | 15/02/2015 1
Cospedal y Tirado en el Corpus María Dolores de Cospedal y Vicente Tirado en el Corpus 2012
“Qué casualidad, la deuda (de la comunidad) es parecida a los 7.000 millones de euros que han volado de Caja Castilla-La Mancha (risas y ovaciones de un abarrotado aforo), pero no os preocupéis, cuando gobernemos se sabrá lo que pasó y a dónde han ido a parar esos miles y miles de millones de euros”, añadió, “hemos pedido hasta en ocho ocasiones una comisión de investigación y los socialistas se han negado, pero os prometo que la habrá”. Palabras mitineras pronunciadas por María Dolores Cospedal en la tarde del 14 de mayo de 2011 en Cuenca (ciudad que para su inopia cultural alberga las “casas colgantes”), en un acto de campaña electoral con un telonero de lujo: José María Aznar. Cuatro años después, la hoy presidenta del Gobierno castellano-manchego no quiere ni oír hablar de aquella promesa incumplida, de esta nueva mentira en diferido, conocedora como es de los graves daños colaterales que supondría para sus intereses familiares y personales dicha comisión, además del perjuicio político para al menos tres pesos pesados de su partido que encabezan importantes listas electorales del PP en las elecciones municipales del próximo 24 de mayo. Habría que salvar a demasiados “peces gordos”, reconocen a ELPLURAL.COM fuentes de IU, un partido que periódicamente recuerda a Cospedal esta nueva mentira en diferido.
Salvar al esposo en apuros financieros…
Hasta en “ocho ocasiones hemos pedido una comisión de investigación”, repitió Cospedal a lo largo de la campaña electoral que la llevaría finalmente a la Presidencia del Gobierno castellano-manchego. ¡Qué casualidad!, llegar al Palacio de Fuensalida y su marido, Ignacio López del Hierro fichó por Liberbank, banco fruto de la fusión de Cajastur, Caja Extremadura, Caja Cantabria y cómo no, Caja Castilla-La Mancha. López del Hierro, que hasta ese momento atravesaba por difíciles momentos financieros, se sentó en representación de este nuevo banco en el consejo de Itínere, uno de los principales gestores españoles de infraestructuras cuyos directivos se reparte al año más de dos millones de euros (en torno a 100.000 euros por consejero). Pero la relación del esposo de Cospedal con la entidad manchega venía de antes, concretamente de septiembre de 2007, cuando la que diez meses después sería secretaria general del PP “exigió” su cuota de poder a Moltó, para que el entonces presidente de CCM aceptara la incorporación del magnate del ladrillo en la Corporación Industrial de la Caja. Dicho y hecho, López del Hierro convenció a sus nuevos socios para que vendieran todos sus activos de Metrovacesa y compraran 102.436 acciones por un valor de un millón euros de la empresa Bami NewCo. ,inmobiliaria de la que López del Hierro era también consejero ¡Casualidades de la vida! Es obvio y lógico que el empresario sevillano sería uno de los llamados a la comisión de investigación. Demasiado riesgo y exposición que se podía evitar incumpliendo su promesa electoral.
Cospedal y Menéndez en Toledo Cospedal y Menéndez en Toledo …
Salvar a los banqueros de “Los Cospedal”
Comisión de investigación a la que tendría que acudir, sí o sí, el actual presidente de Liberbank, Manuel Menéndez, amigo de la pareja López del Hierro/Cospedal y acérrimo seguidor de la secretaria general del PP. ¿Cómo justificaría Menéndez el fichaje del esposo de Cospedal para Itínere? ¿En calidad de qué se le paga (o pagaba) a través de su empresa Hilo de Inversiones 7.000 euros mensuales? (ver factura). ¿Cuánto se lleva López del Hierro de Liberbank? ¿Con esa cantidad, cuántos despidos habría impedido Liberbank con el ERE que diezmó la plantilla? Son solo tres del centenar de preguntas que tendría que haber respondido el “banquero de Los Cospedal”. Preguntas engorrosas también para los hoy “empresarios de Los Cospedal” y antaño seguidores del anterior presidente socialista. Empresarios que dominan sectores estratégicos de la energía o de los medios de comunicación. …
Salvar a sus principales candidatos… A Cospedal le temblarían hasta las piernas de ser llamados estos financieros a una comisión de investigación parlamentaria, cuya promesa incumplida de constitución viene a certificar que en el caso de CCM hay responsabilidades claras del Partido Popular. Y no lo decimos nosotros. No. Lo dijo en su momento el Banco de España y la propia Audiencia Nacional, cuya Sala de lo Contencioso Administrativo dicto varias sentencias firmes imponiendo sanciones económicas a dos importantes alcaldes del PP castellano-manchego que vuelven a repetir como cabezas de cartel electoral. Se trata de la polémica alcaldesa de Ciudad Real, Rosa Romero, multada con 15.000 euros por una “falta muy grave” (ver sanción). Un tanto de lo mismo sucedió con el presidente del PP en Ciudad Real, senador y alcalde de Tomelloso, Carlos Cotillas, que también ratifica su candidatura, y que fue sancionado con 5.000 euros por las mismas razones que a Romero: su pertenencia al Consejo de Administración de CCM. Otro peso pesado que se vería seriamente tocado en una hipotética comisión de investigación es el actual delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha y candidato del PP a la alcaldía de Toledo, Jesús Labrador, cuya gestión al frente de la Comisión de Control de la entidad de ahorro manchega dejó mucho que desear, no así los diez millones de pesetas largos que se llevó por su “trabajo”.
Jesús Labrador, López del Hierro, María Dolores de Cospedal y Tirado
Jesús Labrador,
López del Hierro, María Dolores de Cospedal y Tirado
…
Como se puede apreciar, son demasiados comparecientes los que serían llamados a la comisión de investigación. Demasiadas versiones para salir ilesos de la situación, que se vería seriamente afectada por la participación también de los destacados miembros de la Comisión de Buen Gobierno y Responsabilidad Social Corporativa de CCM, cuyo presidente no era otro que el actual diputado nacional, presidente de la Diputación de Toledo y del PP, además de máximo responsable de la Comisión Constitucional de la Cámara Baja, el pluriempleado y “bien pagado” (120.000€) Arturo García-Tizón, cuya carta de renuncia al cargo, obligado por Cospedal, nada tuvo que ver con las duras críticas que posteriormente realizó contra Hernández Moltó (ver documento). Buen Gobierno que contaba como vocal con Vicente Tirado, secretario general del PP castellano-manchego, presidente de las Cortes y hombre de máxima confianza de Cospedal, hoy por hoy, al “borde de un ataque de nervios” si como todo apunta el juez Ruz pide al TSJCM su imputación por la supuesta mordida de los 200.000 euros destinados a financiar la campaña electoral de Cospedal en 2007. ¿Hay o no razones para salvar de la quema a todos éstos y al propio PP? Hoy sabemos todos que Cospedal pidió hasta en ocho ocasiones con la boca pequeña una comisión de investigación sabiendo como sabía que los socialistas nunca la aprobarían. Ella tiene en el Parlamento manchego mayoría absoluta desde mayo de 2011 para llevar a cabo no una comisión, ¡hasta ocho! si quisiera. Pues eso.
viernes, 13 de febrero de 2015
PREFERENTES BANKIA: MONTORO, ¿PERSIGUES A ESTE COMO A MONEDERO?. ¡¡SI NO ESTUVIERA EN LIBERTAD!!...
COPIO, CORTO Y PEGO
----------------------------------------------
----------------------------------------------
Economía y finanzas -
03.07.2014
Rato crea una sociedad con conexiones en paraísos fiscales, un año después de ser imputado por el caso Bankia
El exministro de Economía y
exdirector gerente del FMI constituye la firma Lilac Trading Limited,
con sede en Wembley (Inglaterra), pero con dos ramificaciones hacia
Gibraltar y las Islas Vírgenes Británicas, territorios que la Agencia
Tributaria considera como opacos fiscalmente.
Rodrigo Rato, ex presidente de
BFA-Bankia e imputado por la Audiencia Nacional por el caso Bankia, el
día de la salida a Bolsa. - Foto EFE
2013 fue un año frenético para Rodrigo Rato. En enero, Telefónica le fichó como asesor externo para sus negocios en América Latina y Europa. En septiembre, Emilio Botín le premió con un sillón en el consejo internacional del Santander. Apenas dos meses después, el
exministro de Economía y exdirector gerente del Fondo Monetario
Internacional (FMI) estableció una sociedad de comercio internacional,
con sede en Wembley (Inglaterra), pero con claras conexiones con dos
paraísos fiscales, según consta en la documentación adjunta.
El pasado 29 de noviembre, poco más de un año después de ser imputado por el caso Bankia, Rato inscribió en la Companies House (registro mercantil de Reino Unido) la sociedad Lilac Trading Limited. Para gestionar esta operación, descubierta por el diario politicalocal.es, el economista contrató a Finsbury Trust&Corporate Services Limited, una empresa de servicios fiduciarios de Gibraltar, una de las geografías opacas fiscalmente, que se dedica a la formalización para terceros de sociedades de inversión e inmobiliarias.
El capital social de la firma está constituido por 3.000 acciones con un valor nominal de una libra por título. Cada acción, como señala el documento de constitución de la sociedad, otorga a sus propietarios todos los derechos en lo que respecta a "votaciones, dividendos y retribuciones". Rato, como director de Lilac Trading Limited, posee el 75% del capital social, con un total de 2.250 acciones. Mientras, Pedro Diez Martínez, el otro socio de la firma, posee el 25% restante, con 750 títulos.
La segunda ramificación con estas geografías 'offshore' se produce en la figura del secretario del consejo de administración de Lilac Trading Limited. La firma que ejerce este cargo es Gateway Management (B.V.I) Limited, una sociedad afincada en Down Town (Tórtola), capital de las Islas Vírgenes Británicas. El micro estado cuenta con unos 27.000 habitantes y tiene registradas más de 480.000 sociedades, según datos oficiales del organismo supervisor de las islas que no incluye fideicomisos, fundaciones y fondos de inversión. Portcullis TrustNet, el intermediario empresarial que opera en la zona y a cuya base de datos ha tenido acceso el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, en sus siglas en inglés), señala en su web que hay más de 1,4 millones de entidades, unas 50 entidades por cada ciudadano. Algunas de estas sociedades apenas duran unas semanas. Se estima que el 40% de las sociedades offshore del mundo está registradas en este archipiélago. La estabilidad política, las facilidades para abrir una entidad online, las garantías legales y el bajo coste administrativo son las principales bazas de este archipiélago, que es el principal paraíso fiscal de los inversores chinos.
Gateway Management, firma que ejerce de secretario del consejo de la nueva compañía de Rodrigo Rato, fue creada por David Dennis Cuby, quien ejerce de testaferro profesional ofreciendo servicios fiduiciarios desde Gibraltar. Fuentes conocedoras de las grandes operaciones financieras en territorios offshore, explican que, en muchas ocasiones, se utilizan sociedades instrumentales afincadas en paraísos fiscales o países con un régimen tributario favorable para "descargar los beneficios de las compañías evitando pagar grandes sumas en impuestos, camuflándolas en retribuciones al administrador".
Pese a que las Islas Vírgenes Británicas ya no pertenecen a la 'lista gris' de la OCDE, tan sólo pertenecen dos geografías (Naurú y Niué), si siguen teniendo la consideración de paraíso fiscal para España, según consta en la lista de estos territorios offshore que maneja la Agencia Tributaria. Lo mismo sucede en el caso de Gibraltar.
No es la primera ocasión que el apellido Rato se asocia con un paraíso fiscal. María Ángeles Rato Figaredo, la hermana del ex presidente de Bankia, aprovechó la aministía fiscal de Cristóbal Montoro para trasladar a Madrid una sociedad radicada hasta ahora en Panamá, como informaba Vozpópuli en diciembre de 2013, país que ofrece grandes ventajas en materia impositiva para los grandes patrimonios extranjeros que decidan instalar allí una sociedad.
La firma en cuestión se denomina Walden Enterprises Inc, una instrumental constituida en agosto de 2011 en Panamá de la que Ángeles Rato ha sido nombrada administradora única este mismo mes (en concreto, el pasado 18 de diciembre), según consta en el Registro Mercantil de Madrid. Constituida con un capital social de 10.000 dólares estadounidenses a través del bufete panameño Morgan & Morgan, la empresa estaba domiciliada en un opulento rascacielos en el distrito panameño de Marbella, donde tiene una de sus dos sedes en el país centroamericano esa firma de asesoramiento.
La sociedad tenía como objeto principal, según la documentación oficial que obra en el Registro Público de ese país centroamericano, "el de dedicarse en la República de Panamá o en cualquier otro país, colonia o territorio extranjero, a comprar, vender, transferir, negociar, financiar, permutar, poseer, administrar, dar o tomar dinero en préstamo, abrir y manejar cuentas bancarias en Panamá o en cualquier parte del mundo, dar o tomar en comisión, hipoteca (...) toda clase de bienes, sean muebles o inmuebles, acciones o derechos y celebrar y efectuar todos los actos, contratos, operaciones, negocios y transacciones de lícito comercio".
En el caso del ex vicepresidente del Gobierno de José María Aznar, su firma se dedica al comercio exterior. Los ingresos que obtenga por esta actividad complementarán sus retribuciones en Telefónica, Santander, La Caixa (desde marzo pasado ocupa un puesto como consejero de Servihábitat), además de los 522.000 euros que, también desde marzo pasado, tiene derecho a percibir por su plan de pensiones en Bankia, como adelantó este medio en febrero pasado. La cantidad se divide entre los 489.000 euros aportados por Bankia y los 33.000 euros por BFA, a lo largo de 2011.
Su imputación en el caso Bankia no será un obstáculo para que pueda recuperar todo su fondo de pensiones. De hecho, el juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu decidió no imponer limitación alguna para que los 24 ex consejeros de Bankia imputados en la causa puedan ir devengando las cantidades de sus planes de pensiones según vayan cumpliendo los 65 años.
El pasado 29 de noviembre, poco más de un año después de ser imputado por el caso Bankia, Rato inscribió en la Companies House (registro mercantil de Reino Unido) la sociedad Lilac Trading Limited. Para gestionar esta operación, descubierta por el diario politicalocal.es, el economista contrató a Finsbury Trust&Corporate Services Limited, una empresa de servicios fiduciarios de Gibraltar, una de las geografías opacas fiscalmente, que se dedica a la formalización para terceros de sociedades de inversión e inmobiliarias.
El capital social de la firma está constituido por 3.000 acciones con un valor nominal de una libra por título. Cada acción, como señala el documento de constitución de la sociedad, otorga a sus propietarios todos los derechos en lo que respecta a "votaciones, dividendos y retribuciones". Rato, como director de Lilac Trading Limited, posee el 75% del capital social, con un total de 2.250 acciones. Mientras, Pedro Diez Martínez, el otro socio de la firma, posee el 25% restante, con 750 títulos.
La segunda ramificación con estas geografías 'offshore' se produce en la figura del secretario del consejo de administración de Lilac Trading Limited. La firma que ejerce este cargo es Gateway Management (B.V.I) Limited, una sociedad afincada en Down Town (Tórtola), capital de las Islas Vírgenes Británicas. El micro estado cuenta con unos 27.000 habitantes y tiene registradas más de 480.000 sociedades, según datos oficiales del organismo supervisor de las islas que no incluye fideicomisos, fundaciones y fondos de inversión. Portcullis TrustNet, el intermediario empresarial que opera en la zona y a cuya base de datos ha tenido acceso el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, en sus siglas en inglés), señala en su web que hay más de 1,4 millones de entidades, unas 50 entidades por cada ciudadano. Algunas de estas sociedades apenas duran unas semanas. Se estima que el 40% de las sociedades offshore del mundo está registradas en este archipiélago. La estabilidad política, las facilidades para abrir una entidad online, las garantías legales y el bajo coste administrativo son las principales bazas de este archipiélago, que es el principal paraíso fiscal de los inversores chinos.
Gateway Management, firma que ejerce de secretario del consejo de la nueva compañía de Rodrigo Rato, fue creada por David Dennis Cuby, quien ejerce de testaferro profesional ofreciendo servicios fiduiciarios desde Gibraltar. Fuentes conocedoras de las grandes operaciones financieras en territorios offshore, explican que, en muchas ocasiones, se utilizan sociedades instrumentales afincadas en paraísos fiscales o países con un régimen tributario favorable para "descargar los beneficios de las compañías evitando pagar grandes sumas en impuestos, camuflándolas en retribuciones al administrador".
Pese a que las Islas Vírgenes Británicas ya no pertenecen a la 'lista gris' de la OCDE, tan sólo pertenecen dos geografías (Naurú y Niué), si siguen teniendo la consideración de paraíso fiscal para España, según consta en la lista de estos territorios offshore que maneja la Agencia Tributaria. Lo mismo sucede en el caso de Gibraltar.
No es la primera ocasión que el apellido Rato se asocia con un paraíso fiscal. María Ángeles Rato Figaredo, la hermana del ex presidente de Bankia, aprovechó la aministía fiscal de Cristóbal Montoro para trasladar a Madrid una sociedad radicada hasta ahora en Panamá, como informaba Vozpópuli en diciembre de 2013, país que ofrece grandes ventajas en materia impositiva para los grandes patrimonios extranjeros que decidan instalar allí una sociedad.
La firma en cuestión se denomina Walden Enterprises Inc, una instrumental constituida en agosto de 2011 en Panamá de la que Ángeles Rato ha sido nombrada administradora única este mismo mes (en concreto, el pasado 18 de diciembre), según consta en el Registro Mercantil de Madrid. Constituida con un capital social de 10.000 dólares estadounidenses a través del bufete panameño Morgan & Morgan, la empresa estaba domiciliada en un opulento rascacielos en el distrito panameño de Marbella, donde tiene una de sus dos sedes en el país centroamericano esa firma de asesoramiento.
La sociedad tenía como objeto principal, según la documentación oficial que obra en el Registro Público de ese país centroamericano, "el de dedicarse en la República de Panamá o en cualquier otro país, colonia o territorio extranjero, a comprar, vender, transferir, negociar, financiar, permutar, poseer, administrar, dar o tomar dinero en préstamo, abrir y manejar cuentas bancarias en Panamá o en cualquier parte del mundo, dar o tomar en comisión, hipoteca (...) toda clase de bienes, sean muebles o inmuebles, acciones o derechos y celebrar y efectuar todos los actos, contratos, operaciones, negocios y transacciones de lícito comercio".
En el caso del ex vicepresidente del Gobierno de José María Aznar, su firma se dedica al comercio exterior. Los ingresos que obtenga por esta actividad complementarán sus retribuciones en Telefónica, Santander, La Caixa (desde marzo pasado ocupa un puesto como consejero de Servihábitat), además de los 522.000 euros que, también desde marzo pasado, tiene derecho a percibir por su plan de pensiones en Bankia, como adelantó este medio en febrero pasado. La cantidad se divide entre los 489.000 euros aportados por Bankia y los 33.000 euros por BFA, a lo largo de 2011.
Su imputación en el caso Bankia no será un obstáculo para que pueda recuperar todo su fondo de pensiones. De hecho, el juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu decidió no imponer limitación alguna para que los 24 ex consejeros de Bankia imputados en la causa puedan ir devengando las cantidades de sus planes de pensiones según vayan cumpliendo los 65 años.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)