Mostrando entradas con la etiqueta empieza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta empieza. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de julio de 2014

PREFERENTES BANKIA: MUY MAL EMPIEZA PEDRO SANCHEZ.

         La segunda ruta de Rubalcaba, acaba de comenzar.

En un PSOE que ha quedado hundido, después de tocado, no puede repetir ninguno de los miembros que cupularon de forma extrordinariamente negativa. De la larga serie de nombres y apellidos que han influido en la elección de la lista final, sobran todos los conocidos. Ninguno de ellos ha valido, como su obra, para hacer llevadera su repetición. Sanchez metió la pata negociando con los barones, como toda la vida. Eso no cambia nada. Eso viene a demostrar que ha sido utilizado por el partido para que todo siga igual, para que nada cambie. Y por eso, nada cambiará, porque desde su comienzo va contaminado.

¿Como va a limpiar la basura del PSOE si él mismo, lo embasuró?. Si los correligionarios Emiliano García-Page, Patxi López, el renunciador Eduardo Madina, y, el mismo José Antonio Pérez Tapias, no hicieron nada para mantener a flote su barco a la deriva..., 

Al final, aparece uno que se apunta a todas...Tomas Gomez. ¿Todo va a cambiar porque cambien el collar al perro?.¡¡Pues, NO!!.

 Quienes han servido a ZP, contemporizando, no pueden ayudar a Sanchez el "innovador". En todo caso, lo que hacen es intentar servirse a sí mismos. Esa no es la medicina que necesita el PSOE. Ni la que está dispuesto a aplicar ninguno de los mencionados, con Sanchez a la cabeza.

De poco le servirá al nuevo "lider" socialista por muchas manzanas sanas, si es que las hay, que meta en la cesta.  Ha dejado unas cuantas con bicho y esas lo estropearan todo. No ha sido capaz de hacer la limpieza que anunció.

Ha habido quien advirtió a Sanchez, que dado su historial, no se presentara a candidato y, no hizo caso. Ante esta realidad, la situación es la siguiente:Los actos de cada uno están ahí, los de Pedro no son de los mas impolutos. En cuanto a su voluntad, al ser consensuada con los barones y ex-compañeros con cargos, poco potente puede ser. Allá el, allá ellos. Yo, mientras no se vea algo mas claro, y con harto dolor de  mi corazón, les digo.

 ¡¡ADIÓS!!

                                                       --------------------------------


Domingo, 27 de julio de 2014

Una ejecutiva de barones

El nuevo secretario general es recibido sin entusiasmo, pero dispondrá de un periodo de gracia que no tuvo Rubalcaba .


  • Arriba a la izquierda, López con Luena; a la derecha, Sánchez con leonesa; y abajo, parte de la delegación leonesa en el congreso federal. - raquel p. vieco
    Arriba a la izquierda, López con Luena; a la derecha, Sánchez con leonesa; y abajo, parte de la delegación leonesa en el congreso federal. - raquel p. vieco
paula de las heras | madrid 27/07/2014

Nadie se atreve a afirmar en el PSOE que el nombramiento de Pedro Sánchez como secretario general vaya a sacar al partido del hoyo en el que anda metido desde que el suelo electoral se desplomó bajo sus pies en la segunda legislatura de Zapatero, pero el nuevo líder de los socialistas tiene al menos garantizado algo con lo que su antecesor, Rubalcaba, nunca contó: un período inicial de paz interna. No es que sus primeras decisiones, es decir, la composición de los órganos del partido, hayan dejado contento a todo el mundo. Es que su liderazgo nació ya blindado por el apoyo del grueso de los dirigentes territoriales de la formación, que ahora tienen un hueco en la nueva ejecutiva. Y, sobre todo, por Andalucía.

Sánchez no tendrá oposición interna porque el PSOE renovado sigue, en realidad, los patrones del viejo PSOE. A pesar de haber dado a los militantes, por primera vez en su historia, el poder de elegir mediante el voto directo a su nuevo líder, son los aparatos los que tienen el poder y la fuerza para condicionar la acción política de su número uno. Por eso sirvió de poco el pataleo de Eduardo Madina por la integración de los suyos. Por eso tampoco se atendieron las quejas de José Antonio Pérez Tapias. Una vez rechazaron entrar en la ejecutiva, al principio de la semana pasada, el secretario general consideró que no había más que hablar. De nada sirvieron los intentos del diputado vasco de hacer valer el respaldo de los 46.000 votos de las bases para que se contara con la gente que le apoyó en la carrera por la secretaría general. Sánchez negoció los nombres de su ejecutiva con los barones. Como toda la vida.
Y en todo caso, Madina ya ha dejado claro que, pese a su enfado, no jugará a la contra. En la dirección socialista que empieza su mandato este lunes hay, pues, sitio para todos los «compromisarios», como llama con sorna un dirigente a aquellos que pusieron la maquinaria de sus federaciones al servicio de la victoria de Sánchez. Hasta ocho secretarios regionales, si se tiene en cuenta a la propia presidenta de la Junta de Andalucía, que como presidenta del Consejo de Política Federal puede asistir a las reuniones de la ejecutiva, han encontrado acomodo en la dirección
Es lo que le garantizará obtener hoy un amplio respaldo y escenificar la unidad. Estarán el madrileño Tomás Gómez; el castellano-manchego Emiliano García-Page y el gallego José Ramón Gómez Besteiro como vocales. Con secretarías de área el valenciano Ximo Puig, al frente de Reformas Democráticas; el vasco Patxi López, en Acción Política, Ciudadanía y Libertades, y el canario José Miguel Pérez, en Educación. Y además el riojano César Luena será el secretario de Organización

jueves, 21 de junio de 2012

PREFERENTES PARECE QUE EMPIEZA EL BAILE: ¡OJO!, ¡PRUDENCIA!

El articulo periodistico me ha llegado asi. Asi lo cuelgo. ¡Ojo, que habla de Bankia
pero NO es Bankia quien lo dice!.
Lo dice el periodista M. A. (16:17). Es de "vozpópuli". Edición: 21-06-2012

                                       ------------------------------------------------
                                     M. A. (16:17).  Vozpópuli. Edición: 21-06-2012
Ni depósitos, ni acciones: Bankia planea canjear sus preferentes por un bono
La entidad está a la espera de la autorización de la CNMV para poner en marcha la
operación con sus clientes. Bankia se planteó el cambio de preferentes por un
depósito, pero al final desestimó esta propuesta.
M. A. (16:17)
 
Goirigolzarri señaló que la solución de las preferentes es un tema prioritario para Bankia.

Ni acciones, ni depósitos. Bankia tiene previsto canjear sus participaciones preferentes
por un bono a 4 años por la totalidad del nominal, con un cupón del 7% anual. El
bonista recibirá un 105% de su inversión al finalizar este período. La entidad está a la
espera de recibir la autorización por parte de la Comisión Nacional del Mercado de
Valores (CNMV) para poner en marcha esta propuesta. La respuesta del regulador
podría producirse esta misma semana.
En la entidad aseguran que la propuesta de canje aún no está del todo cerrada, aunque
en algunas sucursales de Bankia ya se ha empezado a informar a los clientes de la vía
de los bonos. El banco presidido por José Ignacio Goirigolzarri quiere tener cerrada la
solución antes del viernes de la próxima semana, cuando el banco celebrará su Junta
General de Accionistas en Valencia. Una semana después, el sábado 7 de julio, el
calendario marca el pago del cupón de las preferentes. Sin embargo, los tenedores de
este producto no recibirían ningún tipo de compensación económica puesto que, como
marca la normativa, las entidades que registran pérdidas, como es el caso de Bankia,
tienen suspendidas el pago del cupón.

En los últimos días, desde las sucursales de Bankia se está contactando con los
clientes propietarios de preferentes para avisarles de que la solución está próxima.
“Como se acercan las fechas de vacaciones, se les está avisando para que estén
localizables”, confirman desde el banco cotizado, que no concretan de cuantos días
constará el período para que los clientes realicen el cambio. Antes de decantarse
por el bono, Bankia estudió la posibilidad de ofrecer el canje de preferentes por un
depósito, como han realizado otras entidades, como Liberbank. El banco liderado
por Cajastur ha propuesto a los titulares de títulos de todas las emisiones de parti-
cipaciones preferentes y de deuda subordinada emitidas por las entidades que la
integran un depósito a plazo fijo, que en el caso de las emisiones de deuda subor-
dinada incluye la posibilidad de cancelación anticipada, con una comisión del 2%
anual del tiempo restante hasta la fecha de amortización fijada.

Bankia está contactando con los clientes propietarios de preferentes para avisarles
de que la solución está próxima  Bankia tiene un remanente de 3.131 millones de
euros, después de haber hecho varias amortizaciones en los últimos meses. El
grueso de este volumen se concentra en una emisión realizada en 2009 por Caja
Madrid y con la que colocó 3.000 millones entre inversores minoristas. El gancho
era la oferta de una remuneración del 7% que ahora se ha quedado en suspenso
tras la reformulación de las cuentas de la entidad y su matriz y el reconocimiento
de abultadas pérdidas. Eso sí, si la entidad regresara a beneficios en algún momento,
los inversores que aún aguantaran la posición, volverían a percibir el cupón.

Desde que relevó a Rodrigo Rato, Goirigolzarri ha convertido en un asunto prioritario
ofrecer una solución a los tenedores de participaciones preferentes de Bankia. Así lo
transmitió en su primera rueda de prensa como presidente de la entidad, en la que
detalló el plan de saneamiento y recapitalización de BFA. En el mercado aún hay
9.484 millones de euros en preferentes vivas, según los datos del mercado AIAF,
entre emisiones de minoristas e institucionales. El rescate de hasta 100.000 millones de
euros dará potestad a Bruselas para hacer y deshacer en los bancos que soliciten
ayudas del FROB (Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria). Y uno de los
temas que estará en el punto de mira de la UE es el de los canjes de preferentes. La
posibilidad de cambiar las preferentes por otro producto que conserve el 100% del
valor nominal se complicará una vez que Bruselas tome los mandos.

Su criterio es que el canje de instrumentos financieros se haga a precios de mercado
y la realidad es que las pocas cotizaciones que hay, están muy por debajo del nominal.