Mostrando entradas con la etiqueta perdidas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta perdidas. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de enero de 2014

PREFERENTES BANKIA: ¿CUENTAS DE LA LECHERA?.

Con todo los datos aportados por el "caracartón", hay que tener máxima cautela, porque todos ellos van cargados de veneno, sobre todo en sus definiciones.

La mayoría de los cazados, no comprendieron o no comprendimos lo que nos metieron como "plazo fijo", ¿Como vamos a entender los palabros de ahora "pérdidas latentes", "exdueños", "cómputo total sería de 102", "minoristas eran dueños del 19%", "frente al 22,1% que controlaban a comienzos de junio", "
aplicó el FROB" y "refórmuló".

Lo que sí entendemos todos, porque se lo explico a los que no lo sepan, es: "Lo único que tienen que hacer es vender en Bolsa las acciones que les entregaron en la metamorfosis de sus bonos subordinados".¡Pues mire Goirigolzarri, NO!

Para que vendamos "sus acciones", tiene que haber comprador.

¿Las va a comprar Bankia?. Eso no tendría sentido El único que podría tener es que Bankia juegue con su cotización y subirlo artificialmente para que la diferencia entre acciones-preferentes resultara a precio puta.
La pregunta es la siguiente ¿Va a mantener Bankia el precio de venta, al limite que se fije el día que se tome la decisión de cursar la "orden venta"?.

Como podemos ver, otra sarta de mentiras mas. Dan a entender que ya se evitan las perdidas ante una posible venta, pero ellos no las compran. Y de la modalidad generalizada de recurrir todas las sentencias desfavorables a Bankia, no dicen ni pío.

Me ha llegado información de que la sentencia contra Bankia de los 220.000 a la señora catalana, no sera recurrida...¿Quiere Bankia decir por qué?. ¿Por que tienen miedo en ese caso?. ¡¡Anden, díganlo!!
 
                                            ------------------------------------------


                                           
 
Publicado por EntornoInteligente.com  el Lunes, 06 de Enero del 2014
ESPAÑA: 50.000 inversores en deuda subordinada de Bankia recuperan el dinero

  ESPAÑA: 50.000 inversores en deuda subordinada de Bankia recuperan el dinero


ENTORNOINTELIGENTE.COM
 U na parte de los rescatadores de Bankia −los dueños de los bonos subordinados con vencimiento de Caja Madrid y Bancaja vendidos en 2010 y 2009− recuperan el 100% o la práctica totalidad de su inversión inicial gracias a la escalada en Bolsa de los últimos meses de la entidad que preside José Ignacio Goirigolzarri.

Los 1.800 millones de euros vendidos en este tipo de deuda se incluyeron dentro del paquete de la renta fija que se transformó en capital para aminorar la factura de las ayudas públicas. También entraron en juego las famosas participaciones preferentes y otras emisiones de deuda subordinada perpetua de las siete cajas de ahorros que fueron el germen del banco. Fueron híbridos por un total de unos 6.500 millones de euros.

BANKIA 1,196 1,960% El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) aplicó un descuento del 10% al valor de los bonos subordinados con vencimiento de las cajas madrileña y valenciana. Pero a la hora de la verdad las pérdidas latentes que registraron sus dueños fueron muy superiores, debido a que a cambio les entregaron acciones valoradas a 1,3526 euros, y estas llegaron a caer hasta los 0,554 euros a finales del pasado junio.

La buena noticia es que la escalada en Bolsa de Bankia y el cobro de los intereses pagados permiten que los dueños de esas dos emisiones −más de 50.000 inicialmente, según la Comisión de Seguimiento de Híbridos− recuperen el dinero. Y eso a pesar de que no hayan accedido al arbitraje. Lo único que tienen que hacer es vender en Bolsa las acciones que les entregaron en la metamorfosis de sus bonos subordinados.
111,7% es lo que sube Bankia en Bolsa desde el mínimo de cierre de 0,554 euros por acción del pasado 25 de junio Así, para un precio de Bankia de 1,173 euros por acción −su cierre del viernes−, 100 euros invertidos en los bonos subordinados con vencimientos de Bancaja o de Caja Madrid se han convertido en 78 euros. Pero a esta cantidad hay que añadir los intereses cobrados por sus titulares hasta que la deuda se convirtió en acciones, a finales del pasado mayo. A diferencia de las preferentes, estos bonos no condicionaban el pago de los intereses a la obtención de beneficios.

La caja valenciana pagó a los tenedores de su deuda subordinada un 7% anual entre julio de 2009 y el mismo mes de 2011. Después abonó el euríbor a tres meses más 3,90 puntos porcentuales. Una inversión de 100 euros ha generado un rendimiento en intereses de unos 24 euros, que han de sumarse al importe que se obtendría con la venta de las acciones. El cómputo total sería de 102 euros. Es decir, los dueños de estas participaciones ganarían incluso un escueto 2% respecto a su inversión original.

2% es lo que ganan los inversores en los bonos subordinados que Bancaja vendió a través de sus oficinas en 2009. La caja madrileña vendió sus bonos subordinados un año después, en el verano de 2010, y con una rentabilidad inferior, del 5%, de forma que el importe recibido en intereses ha sido menor, de unos 15 euros. Los exdueños de estas participaciones recuperarían unos 93 euros por cada 100 invertidos si se deshacen de los títulos a 1,173 euros. Para no perder nada, las acciones tendrían que subir hasta los 1,277 euros.

En todo caso, una parte de los exdueños de deuda subordinada y preferentes de las cajas que formaron Bankia han ido bajándose del barco en los últimos meses. Los minoristas eran dueños del 19% del capital a principios de diciembre, frente al 22,1% que controlaban a comienzos de junio, según la entidad.
El 55% de los afectados, con luz verde en el arbitraje

El número de afectados por las participaciones preferentes o por los bonos subordinados de Bankia que han recibido luz verde por parte de KPMG en el proceso de arbitrajes ascendía a 132.969 a 30 del pasado mes noviembre, según los datos proporcionados por la propia entidad. Esta cantidad supone más del 55% de las cerca de 240.000 personas que podían solicitar el arbitraje, y el 72,6% de las 183.104 solicitudes recibidas.

Eso sí, en el caso de la entidad presidida por José Ignacio Goirigolzarri el número final de exdueños de híbridos que recuperen su inversión con el arbitraje está marcado por el precio de la acción en Bolsa. A mayor cotización, menor será el coste para Bankia, lo que le otorga más capacidad de devolución en la recta final del proceso de arbitraje.

La auditora había negado el arbitraje hasta noviembre a 36.244 particulares. Mientras, 3.846 solicitudes estaban en trámite en oficinas y otras 10.045, en análisis por parte de KPMG.

Bankia, CatalunyaBanc y NCG Banco disponen de un colchón de unos 2.800 millones de euros para poder devolver el dinero sin necesidad de requerir más recursos del FROB gracias a las plusvalías contables generadas por el canje de las preferentes. Unos 1.800 millones corresponden a Bankia; 564 a Novagalicia, y 455, a Catalunya Banc. Y es que una preferente vendida a 100 euros y recomprada a 70 genera unos 30 euros en plusvalías.

Las minusvalías por las preferentes, en el 26% Los exdueños de las participaciones preferentes que Caja Madrid comercializó en el verano de 2009 han reducido sensiblemente las minusvalías que llegaron a registrar en el peor momento de la entidad en Bolsa. Pero, pese a la escalada de la acción de Bankia desde los mínimos del pasado verano, de un 111,7%, todavía perderían dinero respecto a su inversión original en caso de que se deshicieran de los títulos.

La emisión de preferentes de Caja Madrid de 2009 fue la más abultada de las realizadas por las cajas que formaron Bankia, por un total de 3.000 millones de euros y con unos 80.000 inversores, según los datos de la Comisión de Seguimiento de Híbridos. La quita inicial que aplicó el FROB a las participaciones preferentes de Caja Madrid fue además muy superior a la de la deuda subordinada con vencimiento. Exactamente, de un 37,3%.

Así, para una inversión de 100 euros y un precio por acción de 1,173 euros, los dueños de estas participaciones recibirían 54,8 euros, a los que habría que añadir los intereses cobrados.

Los intereses prometidos en el folleto de la emisión eran del 7% anual, si bien estaban condicionados a la obtención de beneficios. Así, Bankia ya no pagó el rendimiento que le tocaba el 7 de julio de 2012, puesto que reformuló sus cuentas de 2011. Ese ejercicio perdió 3.318 millones, cuando inicialmente comunicó beneficios de 41 millones.

Por cada 100 euros invertidos, los dueños han cobrado unos 20 en intereses. Recuperarían por tanto alrededor de 75 euros. Las minusvalías se sitúan en el entorno del 26%.

lunes, 5 de noviembre de 2012

PREFERENTES BANKIA: CADA VEZ MAS INTOXICADO EL TEMA

Mal empezamos el día, la noticia nos va a machacar mas de lo deseado. Aunque yo, personalmente, la recibo, como casi siempre, con las debidas reservas. Pienso que es mas de acojone que de otra cosa. Si nos amenazan con el 50% o con mas de perdida, cuando nos ofrezcan el 70% nos parecerá casi milagroso. Pero, repito, es apreciación personal. Mientras no veamos comunicado de Bankia o Bruselas, todo serán campañas, por mal que nos las presenten. Desde luego, la intenciones es lo único que nos ofrecen de manera categórica.

                                                                 -----------------------------------------



Publicado el lunes 5 de noviembre de 2012
La entidad ha perdido más de 40.000 millones en depósitos en la era Goirigolzarri

Bankia: 116.000 de sus mejores clientes perderán más del 50% de su inversión en preferentes

El 'equipo de Goiri' reconoce que no puede hacer nada mientras crece el malestar contra Blesa y Amat
BankiaLuis Cadagua.– Mientras Goirigolzarri sigue su campaña personal con motivo de sus primeros seis meses en el timón de Bankia, entre muchas alabanzas mediáticas, el parte meteorológico de la entidad señala, con alarma, la inminente presencia de una auténtica galerna, inquietante incluso para los bravos marineros provenientes de Plentzia. El Oráculo Bruselas ya le dado nombre: preferentes, e incluso se ha atrevido a catalogar la estimación de daños denominándola devastación. Si una galerna es un temporal súbito y violento que suele producirse en otoño, la decisión de la Unión Europea sobre las preferentes españolas encaja a la perfección con la tipología conocida. En cubierta están 116.000 clientes -los mejores, según fuentes internas- que perderán por lo menos el 50% de su inversión, en muchas ocasiones conseguida con sacacorchos.
Luis de Guindos y el Gobierno de Mariano Rajoy ya conocen el diktat de Europa. Los poseedores de preferentes tendrán que asumir pérdidas, como mínimo, superiores a la mitad de su inversión y en muchos casos por encima del 70% de la cantidad que confiaron a su banco. El todavía ministro de Economía comenzará en breve a comunicar a las distintas entidades afectadas por la emisión de preferentes los plazos y detalles. La ley y las normas están hecha para cumplirlas.
Lo que viene encima es un escándalo social de enorme proporción, que unido a los desahucios se puede convertir en una bomba de relojería para una entidad tan vulnerable como Bankia, precisamente como consecuencia de los errores cometidos en la era de Miguel Blesa y Matías Amat, al que se le "jubiló" con casi siete millones de euros de "premio" por sus enormes errores de bulto, tanto en la compra de activos en el estado norteamericano de Florida como por la entrada por detrás en el capital de SOS y alguna compañía inmobiliria, precisamente cuando el ciclo alcista tocaba a su fin.
Los afectados por preferentes se concentran en un colectivo de aproximadamente 116.000 clientes, la mayor parte de la antigua Caja Madrid y en menor medida de Caixa Laietana y otras entidades que conforman Bankia.
Los mejores clientes
La gravedad del asunto reside en que no se trata de simples impositores, sino de los mejores clientes de la entidad, los más solventes y con buena capacidad de inversión de acuerdo a sus posibilidades. Personas físicas muy vinculadas a la entidad por tener, además de cuenta, seguros, planes de pensiones o buena liquidez se convirtieron en el público objetivo de la dirección de Caja Madrid bajo el mandato de Miguel Blesa y Matías Amat, tanto monta monta tanto.
Corría el año 2009 y el entonces presidente dio el visto bueno para lanzar una emisión de 1.500 millones de un producto híbrido denominado participaciones preferentes, que ante el éxito de colocación se amplió hasta 3.000 millones. En las oficinas se vendió como si se tratara de un depósito a plazo que ofrecía un cupón del 7% durante los primeros cinco años, y después Euríbor más el 4,75%. Además, el cliente podía venderla cuando quisieras en el mercado secundario recuperando la inversión porque la demanda era fuerte. Codicia de unos o negocio redondo para el banco lo cierto es que el problema era previsible cuando una de las claúsuslas establecía que la inversión era a cien años y el pago de dividiendo sólo si había beneficios.
Consecuencias políticas
Pero hay un segundo matiz de enorme calado político. La mayoría vive y vota en la Comunidad de Madrid, el granero de votos más importante para Mariano Rajoy y el Partido Popular. Significa que al malestar de los desahuciados capaces de acampar en plena calle durante días y la mayoría de clase media baja y baja, se unirá previsiblemente ahora, la de la miles de afectados de clase media-alta y alta, bien relacionados socialmente y entrampados hasta las cejas en una operación financiera que se llevará la mayor parte de sus inversiones, cuando no la ruina, mientras el Gobierno español y un Goirigolzarri, cada vez más molesto con Economía, se limitarán a explicar que "ha sido Europa".
El propio director general de Medios de Bankia, Antonio Ortega, ex BBVA y mano derecha de Goirigolzarri, ya afirmó hace un mes en Segovia que no tenían capacidad de resolución porque todo dependía de las decisiones que adopten las autoridades económicas y monetarias, tanto nacionales como europeas. Tampoco, aunque no lo dijera, para detener una sangría de depósitos que supera los 40.000 millones desde que Goirigolzarri aterrizó en Madrid y dejo su golden retirement en Bilbo.
Cuando estalle la galerna dentro de unos días empezarán las acusaciones y reproches dentro y fuera de Bankia. Intentarán colgar el sambenito a Rodrigo Rato, sabiendo que la responsabilidad no fue suya sino de Miguel Blesa, que en unos días comparecerá en el Congreso. Hablarán de herencia recibida y seguirán haciendo campaña de sus seis meses de paz mientras más de cien mil clientes estallarán su ira contra el muro de Caja Madrid dejando contra las cuerdas a una entidad que se ha convertido en un problema para España desde que Luis de Guindos decidió jugar con ella a ser el mejor ministro de Economía de la Democracia.