Hace unas jornadas, te cité en este blog. Hoy empiezo a comprender el alcance de tu empuje, en tu favor y en el nuestro. Yo he hecho gran entrega hacia nuestro completo colectivo, he conseguido cierto grado de ayuda a los necesitados y por lo tanto he conseguido empujar con cierta efectividad el carro de nuestra reivindicación, pero lo tuyo ha resultado fenomenal. La fama tiene estas cosas. El altruismo del famoso es mas rentable que el que se presta desde el anonimato.
Admiro tu sentido real de la situación y la defensa que has comenzado, persiguiendo lo justo y lo decente.
Has vencido el pudor mal entendido, que nos hace refugiarnos en nuestro propio silencio, por el miedo al que dirán. Me consta que por tu decisión de estar dispuesta a aperecer en los medios, destaparás varios casos larvados, a los que resultaras imitable.
Tu decisión, mas que la mía, llegara (Ya esta llegando) a redacciones, despachos de abogados y de jueces. Por todo esto, bienvenida entre los timados. Te animo a que sigas este camino por el que circularas gratamente acompañada.
Tu has prestado a los estafados una ayuda que puede llegar a resultar definitiva. Entresaco lo que considero la frase mejor explicada, utilizada de forma masiva, para embaucar a todos los bienintencionados. Esta frase la utilizaron como demostrativa de nuestra "calidad de clientes preferentes" y con el único fin de que el timo resultara de la máxima confianza.
Os entrecomillo el párrafo, tan bien repetido por Encarnita Polo: ""Yo no hablé de bolsa ni nada por el estilo. Ellos hablaban de preferentes y yo entendí que éramos los mejores. Nos dijeron que no se lo dijéramos a nadie, porque esto era un asunto de pocos clientes, que no había para todos"".
¡¡¡Vaya gentuza. Hasta cubrir los tres mil millones!!!
Mostrando entradas con la etiqueta mejores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mejores. Mostrar todas las entradas
sábado, 17 de noviembre de 2012
lunes, 5 de noviembre de 2012
PREFERENTES BANKIA: CADA VEZ MAS INTOXICADO EL TEMA
Mal empezamos el día, la noticia nos va a machacar mas de lo deseado. Aunque yo, personalmente, la recibo, como casi siempre, con las debidas reservas. Pienso que es mas de acojone que de otra cosa. Si nos amenazan con el 50% o con mas de perdida, cuando nos ofrezcan el 70% nos parecerá casi milagroso. Pero, repito, es apreciación personal. Mientras no veamos comunicado de Bankia o Bruselas, todo serán campañas, por mal que nos las presenten. Desde luego, la intenciones es lo único que nos ofrecen de manera categórica.
-----------------------------------------
Luis Cadagua.– Mientras
Goirigolzarri sigue su campaña personal con motivo de sus primeros seis
meses en el timón de Bankia, entre muchas alabanzas mediáticas, el
parte meteorológico de la entidad señala, con alarma, la inminente
presencia de una auténtica galerna, inquietante incluso para los bravos
marineros provenientes de Plentzia. El Oráculo Bruselas ya le dado
nombre: preferentes, e incluso se ha atrevido a catalogar la estimación
de daños denominándola devastación. Si una galerna es un temporal súbito
y violento que suele producirse en otoño, la decisión de la Unión
Europea sobre las preferentes españolas encaja a la perfección con la
tipología conocida. En cubierta están 116.000 clientes -los mejores,
según fuentes internas- que perderán por lo menos el 50% de su
inversión, en muchas ocasiones conseguida con sacacorchos.
Luis de Guindos y el Gobierno de Mariano Rajoy ya conocen el diktat
de Europa. Los poseedores de preferentes tendrán que asumir pérdidas,
como mínimo, superiores a la mitad de su inversión y en muchos casos por
encima del 70% de la cantidad que confiaron a su banco. El todavía
ministro de Economía comenzará en breve a comunicar a las distintas
entidades afectadas por la emisión de preferentes los plazos y detalles.
La ley y las normas están hecha para cumplirlas.
Lo que viene encima es un escándalo social de enorme proporción, que unido a los desahucios se puede convertir en una bomba de relojería para una entidad tan vulnerable como Bankia, precisamente como consecuencia de los errores cometidos en la era de Miguel Blesa y Matías Amat, al que se le "jubiló" con casi siete millones de euros de "premio" por sus enormes errores de bulto, tanto en la compra de activos en el estado norteamericano de Florida como por la entrada por detrás en el capital de SOS y alguna compañía inmobiliria, precisamente cuando el ciclo alcista tocaba a su fin.
Los afectados por preferentes se concentran en un colectivo de aproximadamente 116.000 clientes, la mayor parte de la antigua Caja Madrid y en menor medida de Caixa Laietana y otras entidades que conforman Bankia.
Los mejores clientes
La gravedad del asunto reside en que no se trata de simples impositores, sino de los mejores clientes de la entidad, los más solventes y con buena capacidad de inversión de acuerdo a sus posibilidades. Personas físicas muy vinculadas a la entidad por tener, además de cuenta, seguros, planes de pensiones o buena liquidez se convirtieron en el público objetivo de la dirección de Caja Madrid bajo el mandato de Miguel Blesa y Matías Amat, tanto monta monta tanto.
Corría el año 2009 y el entonces presidente dio el visto bueno para lanzar una emisión de 1.500 millones de un producto híbrido denominado participaciones preferentes, que ante el éxito de colocación se amplió hasta 3.000 millones. En las oficinas se vendió como si se tratara de un depósito a plazo que ofrecía un cupón del 7% durante los primeros cinco años, y después Euríbor más el 4,75%. Además, el cliente podía venderla cuando quisieras en el mercado secundario recuperando la inversión porque la demanda era fuerte. Codicia de unos o negocio redondo para el banco lo cierto es que el problema era previsible cuando una de las claúsuslas establecía que la inversión era a cien años y el pago de dividiendo sólo si había beneficios.
Consecuencias políticas
Pero hay un segundo matiz de enorme calado político. La mayoría vive y vota en la Comunidad de Madrid, el granero de votos más importante para Mariano Rajoy y el Partido Popular. Significa que al malestar de los desahuciados capaces de acampar en plena calle durante días y la mayoría de clase media baja y baja, se unirá previsiblemente ahora, la de la miles de afectados de clase media-alta y alta, bien relacionados socialmente y entrampados hasta las cejas en una operación financiera que se llevará la mayor parte de sus inversiones, cuando no la ruina, mientras el Gobierno español y un Goirigolzarri, cada vez más molesto con Economía, se limitarán a explicar que "ha sido Europa".
El propio director general de Medios de Bankia, Antonio Ortega, ex BBVA y mano derecha de Goirigolzarri, ya afirmó hace un mes en Segovia que no tenían capacidad de resolución porque todo dependía de las decisiones que adopten las autoridades económicas y monetarias, tanto nacionales como europeas. Tampoco, aunque no lo dijera, para detener una sangría de depósitos que supera los 40.000 millones desde que Goirigolzarri aterrizó en Madrid y dejo su golden retirement en Bilbo.
Cuando estalle la galerna dentro de unos días empezarán las acusaciones y reproches dentro y fuera de Bankia. Intentarán colgar el sambenito a Rodrigo Rato, sabiendo que la responsabilidad no fue suya sino de Miguel Blesa, que en unos días comparecerá en el Congreso. Hablarán de herencia recibida y seguirán haciendo campaña de sus seis meses de paz mientras más de cien mil clientes estallarán su ira contra el muro de Caja Madrid dejando contra las cuerdas a una entidad que se ha convertido en un problema para España desde que Luis de Guindos decidió jugar con ella a ser el mejor ministro de Economía de la Democracia.
-----------------------------------------
Publicado el lunes 5 de noviembre de 2012
La entidad ha perdido más de 40.000 millones en depósitos en la era Goirigolzarri
Bankia: 116.000 de sus mejores clientes perderán más del 50% de su inversión en preferentes
El 'equipo de Goiri' reconoce que no puede hacer nada mientras crece el malestar contra Blesa y Amat
Lo que viene encima es un escándalo social de enorme proporción, que unido a los desahucios se puede convertir en una bomba de relojería para una entidad tan vulnerable como Bankia, precisamente como consecuencia de los errores cometidos en la era de Miguel Blesa y Matías Amat, al que se le "jubiló" con casi siete millones de euros de "premio" por sus enormes errores de bulto, tanto en la compra de activos en el estado norteamericano de Florida como por la entrada por detrás en el capital de SOS y alguna compañía inmobiliria, precisamente cuando el ciclo alcista tocaba a su fin.
Los afectados por preferentes se concentran en un colectivo de aproximadamente 116.000 clientes, la mayor parte de la antigua Caja Madrid y en menor medida de Caixa Laietana y otras entidades que conforman Bankia.
Los mejores clientes
La gravedad del asunto reside en que no se trata de simples impositores, sino de los mejores clientes de la entidad, los más solventes y con buena capacidad de inversión de acuerdo a sus posibilidades. Personas físicas muy vinculadas a la entidad por tener, además de cuenta, seguros, planes de pensiones o buena liquidez se convirtieron en el público objetivo de la dirección de Caja Madrid bajo el mandato de Miguel Blesa y Matías Amat, tanto monta monta tanto.
Corría el año 2009 y el entonces presidente dio el visto bueno para lanzar una emisión de 1.500 millones de un producto híbrido denominado participaciones preferentes, que ante el éxito de colocación se amplió hasta 3.000 millones. En las oficinas se vendió como si se tratara de un depósito a plazo que ofrecía un cupón del 7% durante los primeros cinco años, y después Euríbor más el 4,75%. Además, el cliente podía venderla cuando quisieras en el mercado secundario recuperando la inversión porque la demanda era fuerte. Codicia de unos o negocio redondo para el banco lo cierto es que el problema era previsible cuando una de las claúsuslas establecía que la inversión era a cien años y el pago de dividiendo sólo si había beneficios.
Consecuencias políticas
Pero hay un segundo matiz de enorme calado político. La mayoría vive y vota en la Comunidad de Madrid, el granero de votos más importante para Mariano Rajoy y el Partido Popular. Significa que al malestar de los desahuciados capaces de acampar en plena calle durante días y la mayoría de clase media baja y baja, se unirá previsiblemente ahora, la de la miles de afectados de clase media-alta y alta, bien relacionados socialmente y entrampados hasta las cejas en una operación financiera que se llevará la mayor parte de sus inversiones, cuando no la ruina, mientras el Gobierno español y un Goirigolzarri, cada vez más molesto con Economía, se limitarán a explicar que "ha sido Europa".
El propio director general de Medios de Bankia, Antonio Ortega, ex BBVA y mano derecha de Goirigolzarri, ya afirmó hace un mes en Segovia que no tenían capacidad de resolución porque todo dependía de las decisiones que adopten las autoridades económicas y monetarias, tanto nacionales como europeas. Tampoco, aunque no lo dijera, para detener una sangría de depósitos que supera los 40.000 millones desde que Goirigolzarri aterrizó en Madrid y dejo su golden retirement en Bilbo.
Cuando estalle la galerna dentro de unos días empezarán las acusaciones y reproches dentro y fuera de Bankia. Intentarán colgar el sambenito a Rodrigo Rato, sabiendo que la responsabilidad no fue suya sino de Miguel Blesa, que en unos días comparecerá en el Congreso. Hablarán de herencia recibida y seguirán haciendo campaña de sus seis meses de paz mientras más de cien mil clientes estallarán su ira contra el muro de Caja Madrid dejando contra las cuerdas a una entidad que se ha convertido en un problema para España desde que Luis de Guindos decidió jugar con ella a ser el mejor ministro de Economía de la Democracia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)