Mostrando entradas con la etiqueta COBRAR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta COBRAR. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de febrero de 2015

PREFERENTES BANKIA: ENDESA PACTA CON ¡¡COFIDIS!! PARA COBRARNOS SUS ABUSIVAS FACTURAS.

Esto es, cuando menos, indecente. La posibilidad de que ENDESA, tenga algún detalle de atención a los sufridos consumidores de luz, la echa por tierra la eléctrica recaudadora. Enmascara su ansia de facturación, revestida de piel de cordero cuando es un feroz lobo. Pasta con unos usureros desalmados que cobran hasta el 21,34% TAE, y la Fiscalía y el Gobierno consienten otra afrenta mas contra los consumidores a los que deja indefensos contra toda lógica y contra cualquier intento de aplicar cualquier principio de justicia social. ¿Sabrá algo de ésto en Presidente que no conoce la España actual?. ¿La que él ha hecho?

MUY LAMENTABLE. AUNQUE NO SEPAMOS HASTA CUANDO.

                                          -----------------------------------------------


 Rafa Devis 1 17/02/15

                     Foro de Consumo y Ahorro 
Endesa y Cofidis aliadas: ofrecen créditos abusivos para pagar la luz al 21,34%TAE -

 Endesa, empresa patriota donde las haya, está enviando cartas a todos sus clientes con dificultades para pagar la factura la luz en las que ofrece los típicos préstamos rápidos de Cofidis, según indican, con "condiciones exclusivas" a un 21,34%TAE.
Así que si usted padece pobreza energética ya no tiene porque preocuparse, ya que Endesa y Cofidis se lo van a solucionar mediante un préstamo rápido y abusivo con el que usted acabará todavía más endeudado. Y mañana ya será otro día. Y es que la eléctrica sabe de la dificultad de mucha gente para atender dichos pagos, máxime desde las subidas en las tarifas, que se han disparado un 75% desde el año 2007, y ni corta ni perezosa, la oligarca eléctrica Endesa se viste de benefactora ofreciendo pan para hoy y hambre para mañana a sus clientes más débiles. Y además alardea de haber pactado con Cofidis la reserva de 50 millones de €uros por parte de la empresa financiera para la concesión de créditos personales de hasta 1500 €uros de importe, según dice, "con condiciones muy competitivas".
Según Endesa se trata, literalmente, de: unos créditos con condiciones muy competitivas que le permitirán llevar a cabo esas pequeñas grandes ilusiones ¿Pequeñas grandes ilusiones?... Me parece una poca vergüenza que nos vengan con ese lenguaje del país de la gominola cuando en España se registran un millón y medio de cortes de luz al año por impago. Hay que recordar que este tipo de crédito es un 221% más caro que un crédito al consumo, el cual según el Banco de España tendría un tipo de interés del 9,83% (que ya es alto).
Más vergonzoso todavía es si pensamos en el tipo del Euribor (0,26%) o en los tipos del BCE (0,05%). Así, la propuesta de Endesa y Cofidis iría directamente en contra de la Ley de Usura, aunque ya sabemos por donde se pasan todos estos las leyes que no les interesan. Perdónenme que me ponga así, sé que no les cuento nada nuevo, y que todo esto o bien ya lo saben, o se lo imaginan, o no les extraña para nada...pero estas cosas me indignan, y necesitaba compartirlo...
¿Qué le diríais a la persona que ha tenido la brillante idea del envío de dicha carta si la tuvieseis delante? ¿Y a quién ha escrito lo de "pequñas grandes ilusiones"?





                                                                         -   o   O   o   -
fuertes 
en respuesta a Rafa Devis 
 17/02/15 (09:42) 

: Endesa y Cofidis aliadas: ofrecen créditos abusivos para pagar la luz al 21,34%TAE Son unos miserables. Una opción que se barajó hace un tiempo para reducir los impagos del recibo de la luz era los contratos de prepago. Con los contadores digitales es factible, y en UK ya lo están usando. Mucha gente no está preparada para tener una tarjeta de crédito o un móvil de contrato. De la misma manera, un contrato de prepago de la luz ayudaría a racionalizar el gasto. Pero claro, eso supone menos ingresos para Endesa. Es más fácil animar al malgasto (disfrazado de "pequeñas grandes alegrías") y ya te vendré a crujir con intereses propios de mafiosos.

sábado, 20 de septiembre de 2014

PREFERENTES BANKIA: OPERADADORAS CANALLAS, QUIEREN COBRAR A LOS MUERTOS.

Lo vengo diciendo de vez en cuando: En España todo son "Participaciones Preferentes". Cualquier relación comercial, acaba siendo lo mismo:Abusos por IMPUNIDAD, instintos podridos, voluntad de ladrones, autoridades permisivas, vigilantes ciegos, operadores desalmados y malvados...

Damos con los  mismos golfos. Los árbitros que NO vigilan, son los mismos. Las autoridades a las que hay que reclamar son de la misma camada y las Leyes son idénticas. Y para defender en los juzgados el intento de robo, por culpa de Gallardón, nos quieren cobrar mucho mas por el collar que, por el galgo.

Respétese de una vez para siempre los derechos del prójimo, si además, es cliente. La moral de la que se rodean estos CASTUZOS, es la del régimen. A LOS AMIGOS FAVOR, A LOS ENEMIGOS LEY.  Muy bien, pues que cambien la ley, que respeten a los ciudadanos y antes de pedirles el voto, que les den JUSTICIA.

Pero querer cobrar a los muertos, es pasarse siete aldeas, ¿No?. Ya se lo decía tiempo atrás, en su epitafio, un enterrado, al Ministro Montoro:


Esperemos que ésta España de corrupción, chiringuito de una panda de cabronazos, puedan cambiarla entre "el Coleta" y el Juez Silva. Si no, podemos ir preparando cada uno, una despedida parecida a la del músico CHEMA:
                                         ------------------------------------------------------


Muere... y le penalizan por incumplir la permanencia de su teléfono

OCU denuncia esta sorprendente mala práctica por parte de las empresas de telefonía

ANDRÉS STUMPF   19-09-2014 - 16:15 CET
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) hace público el caso de una clienta de Jazztel a la que le exigen el pago de una penalización por cancelar la línea que un familiar, fallecido, tenía con la compañía. Según la organización de defensa de los consumidores, se trata de una práctica habitual, pero que no tiene ningún respaldo legal.


Muere... y le penalizan por incumplir la permanencia de su teléfono
                Muere... y le penalizan por incumplir la permanencia de su teléfono- (GETTY IMAGES)

La permanencia con nuestra compañía de teléfono puede, en ocasiones, perseguirnos incluso después de muertos. Esto es exactamente lo que le ha denunciado Yolanda Trigo, a quien Jazztel le exige el pago de una penalización de 123 euros por cancelar la permanencia que su familiar, ahora fallecido, tenía contratada con la compañía.
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), a quien ha acudido Yolanda para defender sus derechos, ha hecho público que este no es, ni mucho menos, el único caso de este estilo que han recibido. De hecho, la organización afirma que "ha ocurrido con todos los grandes operadores de móviles, aunque siempre de tapadillo y sin hacer ruido". Asimismo, sostienen que "saben que tienen las de perder, pero lo intentan a ver si cuela".
En cualquier caso, la organización de defensa de consumidores deja claro que esta práctica, común en las compañías de telefonía, no tiene ningún respaldo legal. En caso de fallecimiento de la persona que contrata la línea, el contrato se cancela y ambas partes quedan liberadas. El operador no tiene la obligación de seguir prestando el servicio, ni el fallecido, o sus familiares, de seguir manteniendo la línea.
Distinto es si el fallecido mantenía una deuda con la empresa de telefonía. En ese caso, OCU recuerda que, siempre que los familiares acepten la herencia, deberán hacerse cargo de los impagos del difunto. Lo mismo ocurre si la permanencia de la línea estaba ligada a un móvil que la compañía ofreció rebajado o de forma gratuita. Ante esto, únicamente devolviendo el terminal, quedarían los familiares exentos de la penalización por la cancelación de la línea.