Mostrando entradas con la etiqueta MILLONES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MILLONES. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de marzo de 2015

RECHAZADA LA APELACION DE BANKIA, DEBE DEVOLVER 1,15 MILLONES DE EUROS.¡¡VAYA BOFETÓN!!

                                           COPIO, CORTO Y PEGO
                                            -------------------------------------------------------


ELDIARIO.es

 eldiarionorte Cantabria

Bankia tiene hasta el miércoles para pagar los 800 millones de fianza                      Bankia deberá devolver más de un millón de euros en preferentes y subordinadas

La Audiencia Provincial de Cantabria considera acreditada la "falta de información" por parte de la entidad sobre las características y riesgos de los productos contratados.

Europa Press  26/03/2015 - 15:43h

La Audiencia Provincial de Cantabria ha desestimado el recurso de apelación interpuesto por Bankia y ha confirmado la sentencia del Juzgado de Primera Instancia número 1 de Torrelavega que condenó a la entidad a devolver a una pareja 1,15 millones de euros de participaciones preferentes y obligaciones subordinadas.

La sentencia ahora confirmada anula los contratos suscritos en 2009, 2010 y 2011, y condena al banco a restituir a los demandantes la cuantía de los mismos más el interés legal desde las fechas de los contratos hasta ahora, y a partir de esta fecha el interés legal incrementado en dos puntos, debiendo la pareja devolver los intereses o rendimientos cobrados en virtud de los contratos.

La Audiencia considera acreditada la "falta de información" por parte de la entidad sobre las características y riesgos de los productos contratados. También se considera probado que se produjo error en el consentimiento y que éste es imputable a la entidad, al entender que no se informó a los clientes.

La sentencia de la Audiencia comparte la valoración de la prueba del fallo de primera instancia, destacando que los clientes acudieron a la entidad financiera de su confianza, donde sus empleados les ofrecieron la contratación de las preferentes y subordinadas, que por sus características y alto riesgo, "no se correspondían con el perfil de los demandantes, sin que se les ofreciera una información suficiente para conocer los riesgos de dichos productos".

En este sentido, señala que los contratos anulados se firmaron por "la confianza depositada en los empleados" del banco, pero "desconocimiento por completo" las características y riesgos de los mismos, "no siendo conscientes" de su carácter perpetuo en un caso, ni la vinculación con la marcha económica de la entidad y su obtención de beneficios, ni la realidad económica por la que atravesaba Caja Madrid y su incidencia en la obtención de resultados".

viernes, 13 de febrero de 2015

PREFERENTES BANKIA: CUANDO UN JUEZ QUIERE...

                                           ¡¡ULTIMA NOTICIA!!                           
                   COPIO, CORTO Y PEGO
                         -----------------------------------------------


Andreu impone una fianza civil de 800 millones a Bankia





Fernando Andreu ha fijado en 800 millones las fianzas solidarias en concepto de responsabilidad civil para asegurar las eventuales responsabilidades que se puedan acordar en sentencia. Una fianza que el juez requiere a Bankia S.A, al Banco Financiero de Ahorros S. A. y a Rodrigo Rato, Francisco Verdu, y Jose Manuel Fernabdez Norniella y José Manuel Olivas, a fin de que en un mes y de forma solidaria depositen el dinero de cualquiera de las formas que permite el derecho para hacerlo.
Con la pericial practicada y de lo instruido hasta el momento, el juez considera que se ha podido cometer un delito tipificado en el Código Penal en el artículo 282 bis, que castiga a quienes como administradores de hecho o de derecho de una sociedad emisora de valores, falsearan la información económica financiera contenida en los folletos de emisión de cualesquiera instrumentos financieros, con el propósito de captar inversores o depositantes.
Del informe pericial obrante en las actuaciones se desprende, según Andreu, "con toda rotundidad que los estados financieros contenidos en el folleto de la OPS de Bankia no expresaban la imagen fiel de la entidad".
Una conclusión que ni siquiera contradice el informe realizado a instancias de la parte querellada. Para Andreu hay indicios de la comisión de este delito, ya que en primer lugar se produjo una falsedad, puesto que los estados financieros de Bankia Y BFA desde su constitución no expresaban la imagen fiel de dichas entidades. Se trata de una falsedad, " al tratarse de un relato incompatible con la verdad".
Ese folleto informativo estaba dirigido a los inversores minoristas, "pues las negociaciones con los inversores del tramo institucional tienen otro recorrido, dado que los mismos conocen otros aspectos complementarios tanto de su inversión como de los riesgos, teniendo conocimientos más amplios de los que tienen los minoristas" motivo por el que, sin perjuicio de salvaguardar los intereses de los inversores institucionales, la estimación que se hace con carácter provisional es de asegurar las legítimas expectativas de los citados accionistas minoristas.
De esta forma, se estima proporcionada, adecuada y justificada a los fines la cantidad de 800 millones, que haría una tercera parte de la suma invertida por los accionistas minoritarios ( 1800 millones), es decir, serían 600 más un tercio de dicha cantidad, por lo que la cifra asciende a 800. El juez recuerda que la ley permitirá ampliar o reducir esa cifra, según la evolución del proceso judicial.
A los cuatro ex miembros del Consejo de Administración se les requiere en tanto que fueron responsables del acuerdo adoptado en la reunión del consejo de administración de Bankia de 15 de junio de 2011 que supuso la aprobación de los estados financieros que fueron incorporados al folleto informativo de la salida a bolsa, " cuya veracidad esta cuestionada con sólidos y fundados indicios".

viernes, 31 de octubre de 2014

PREFERENTES BANKIA: INDECENTES COMO MOSCAS, A MILLONES.

                             COPIO, CORTO Y PEGO


Àngels Barceló

La España indecente

Un repaso por los principales casos de corrupción de administraciones locales y cargos públicos


Asturias: sindicalista sospechoso

J. Casares (EFE) / José Ángel Fernández Villa
El caso que palpita en este momento lleva el nombre de un sindicalista, aunque no uno cualquiera; el caso Villa va tras la pista del origen de una fortuna aflorada al hilo de la amnistía fiscal del año 2012, a nombre del histórico líder del sindicato minero SOMA-UGT, José Ángel Fernández Villa. El que fuera hombre fuerte del socialismo asturiano entregó en el banco un buen montón de fajos hasta el millón y medio de euros que justificó aludiendo a una herencia de su madre, que regentó hasta su muerte un modesto bar en las cuencas mineras. La Fiscalía Anticorrupción no se ha dado por satisfecha y trata de desentrañar como Villa acumuló semejante capital. Pero hay más, está pendiente de juicio el caso Marea, una trama de contratos amañados con varios imputados, entre ellos el ex consejero de Educación del PSOE, José Luis Iglesias Riopedre. Y habrá que ver en que acaba el expediente europeo por la ampliación del Puerto de Gijón, que habla de irregularidades y fraude en la gestión de la obra y propone la devolución de casi 250 millones de ayudas comunitarias.

Canarias: con Lanzarote a la cabeza

Miguel Zerolo EFE /
Con más de 200.000 folios de sumario, el caso Unión es el primero de los grandes casos de corrupción en el que ya ha comenzado la vista oral, aunque la operación estalló en mayo de 2009. Afectó a varios ayuntamientos de Lanzarote. En su día se detuvieron a concejales, alcaldes, empresarios y funcionarios públicos. El expresidente del cabildo de Lanzarote, Dimas Martín está considerado el cabecilla de esta trama de corrupción urbanística y fue detenido en la misma cárcel, donde estaba ingresado por condenas anteriores. En Gran Canaria están pendientes el caso Eólico, que afecta a una trama corrupta relacionada con un concurso de energía eólica que se convocó cuando era consejero de Industria Luis Soria, hermano del actual ministro de Turismo y energía José Manuel Soria. También en Gran Canaria está el caso Faycán, que afecta al ayuntamiento de Telde, el segundo más importante de la isla. Se investiga cobro de comisiones y presunta financiación ilegal del PP. Casi 30 imputados, entre ellos la alcaldesa de Telde, para la que el fiscal pide 5 años de cárcel, Carmen Castellano, que se presentó a la alcaldía por el PP cuando ya estaba imputada por este caso. En Tenerife uno de los más destacados es el caso Las Teresitas, considerado por la Fiscalía Anticorrupción un pelotazo urbanístico de manual. Uno de los principales imputados es el exalcalde de Santa Cruz de Tenerife, Miguel Zerolo. Actualmente es senador de Coalición Canaria. Zerolo fue condenado por otro caso, por el tribunal supremo y podría dejar su escaño en la cámara alta en los próximos días.

Catalunya: no se escapa nadie

Albert Garcia (Albert Garcia) / Jordi Pujol
Las investigaciones por presunta corrupción han salpicado la familia del expresident de la Generalitat, Jordi Pujol. La justicia quiere averiguar el origen de la fortuna familiar y mira con lupa las actividades de 3 de sus hijos, como la compra de 1.000 oficinas del Santander por 2.000 millones de euros de Oleguer Pujol o la presunta compra del voto de Oriol Pujol a cambio de 40.000 euros en la presunta trama de las ITV. Pero el goteo de casos salpica a todos los partidos: desde la supuesta financiación ilegal de Convergència en el caso Palau, más de 6 millones de euros supuestamente desviados y la sede del partido embargada, al presunto cobro de sobresueldos de 40 alcaldes de todos los colores en la Federación de Municipios.

Galicia: sucesión de alcaldes

Lo último sobre corrupción en Galicia pasa por la operación Zeta y el supuesto fraude de 20 millones de euros de fondos públicos de la Xunta para cursos de formación. Como cabecilla de la trama se sitúa un empresario coruñés que tenía relaciones de privilegio con el actual gobierno y con el anterior. El principal conseguidor es el empresario Pachi de Lucas, amigo del presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijoo, y muy bien relacionado con la plana mayor del PP. Se acaba de cerrar además la instrucción de la operación Campeón que provocó la dimisión de la cúpula del IGAPE, un organismo de la Xunta para la dinamización empresarial... Y está la operación Pokémon, con más de cien imputados por tráfico de influencias, cohecho, prevaricación. Se trata de una operación que ha puesto patas arriba a los gobiernos de varias ciudades gallegas, Ourense, A Coruña, Lugo y Santiago. Un ejemplo de las consecuencias que provoca la corrupción en Galicia lo encontramos en Santiago de Compostela, con tres alcaldes en tres años. Conde Roa, del PP, tuvo que dimitir por un fraude fiscal. Su sucesor, Ángel Currás todavía imputado en la Pokémon, dimitió después de que medio gobierno fuera condenado por prevaricación administrativa, por decidir el pago con fondos públicos del abogado de un concejal acusado de corrupción. Ahora el actual alcalde, Agustín Hernández, gobierna con siete concejales no electos.

Madrid: lo último, la operación Púnica

Juan M. Espinosa (EFE) / Francisco Granados
Valdemoro es uno de los municipios de Madrid que se ha encontrado en pleno ojo del huracán de la 'operación Púnica': donde Francisco Granados, eje de la trama, fue alcalde, y donde según la justicia se concedieron contratos públicos de forma irregular.

Málaga: 400.000 folios de instrucción

Jorge Zapata (EFE) / Maite Zaldívar, exmujer del exalcalde de Marbella Julián Muñoz.
Uno de cada diez municipios de la provincia se ha visto salpicado por casos de corrupción. Continúan en instrucción o pendientes de juicio más de un centenar de causas con cerca de 200 imputados de los que medio centenar son, o han sido, cargos públicos o funcionarios de las distintas corporaciones. Caso Malaya, Astapa, Arcos, Casares, Manilva… Los asuntos de corrupción pendientes de juicio en Málaga suman más de 1.000 tomos y 400.000 folios de instrucción.

Murcia: fútbol, constructores y granjeros

Marcial Guillen (EFE) / El alcalde de Murcia Miguel Ángel Cámara (i), junto a cargos del PP.
El caso Umbra mantiene imputada a toda la cúpula de urbanismo del Ayuntamiento de Murcia, incluido el alcalde, Miguel Angel Cámara, el exconcejal de Urbanismo, Fernando Berberena, el exjefe de la Gerencia y exjefe de planeamiento, además de a Jesús Samper, presidente del Real Murcia y otros empresarios. El juzgado de instrucción número ocho de la capital investiga desde hace años los convenios urbanísticos de norte de la ciudad, especialmente el de Nueva Condomina donde Samper pudo haber tenido un trato de favor por parte del equipo del PP en el Ayuntamiento en la recalificación de terrenos a cambio de construir un campo de fútbol. En pieza separada se investiga el patrimonio del alcalde de Murcia (un informe de 600 páginas) que está declarado secreto casi un año. La última pieza del caso Umbra es un informe pericial que se acaba de conocer y que revela que el Ayuntamiento cifró en casi 69 millones de euros la compensación a los propietarios de tres granjas de cerdos situadas en los terrenos de Nueva Condomina, para ser trasladadas a otro lugar por diez más que su valor.

Sevilla: 220 imputados por los EREs

En Sevilla hace casi cuatro años que la jueza Mercedes Alaya investiga si el pago de ayudas socio laborales, ayudas directas a empresas y EREs se pagaron al margen del procedimiento legal, evitando los controles previos de la Intervención y al margen de la Ley de Subvenciones. En muchos casos supuestamente se dieron ayudas millonarias sin solicitud del interesado. Hay más de 220 imputados, entre ellos la exconsejera Magdalena Álvarez, y están " preimputados" los dos ex presidentes de la Junta, Chaves y Griñán; los ex viceconsejeros Gaspar Zarrías, Mar Moreno, Carmen Martínez Agüayo, José Antonio Viera, Antonio Fernández, Manuel Recio, Antonio Ávila, Francisco Vallejo, Martín Soler. El Supremo tendrá que decidir en unos meses si divide la macrocausa en piezas como desea Anticorrupción y si asume la que afecta a los políticos. La jueza ha cifrado el supuesto fraude en 855 millones de euros. Desde el principio ha impuesto fianzas civiles millonarias que llegan a los 2.950 millones. Las mayores, 808 millones al ex consejero Fernández y 686 millones al exdirector de Trabajo, Javier Guerrero.

Toledo: comisiones en el servicio de basuras

El juez Ruz está investigando la adjudicación del servicio de basuras y limpieza de Toledo porque, según Luis Bárcenas, la adjudicataria pagó a cambio al PP de Castilla-La Mancha 200.000 euros como comisión. Esto ocurría en 2007, cuando el PP gobernaba en el Ayuntamiento de Toledo.

Valencia: caso abierto

MORELL (efe) / El presidente de la Generalitat Valenciana, Alberto Fabra, conversa con la alcaldesa de Alicante, Sonia Castedo.
El caso Cooperación es el único de momento con un culpable ya declarado. Rafael Blasco fue sentenciado a ocho años de cárcel y veinte años de inhabilitación absoluta por el desvío en 2008 de 1,8 millones de euros teóricamente destinados a Nicaragua y que se invirtieron principalmente en pisos y plazas de garaje en Valencia. Ahora están pendientes las dos piezas separadas del caso cuya investigación aún no ha concluido. Y siguen pendientes, el caso Brugal, y el urbanismo alicantino, con la imputada Sonia Castedo; el caso Nóos, con varios altos cargos de la Generalitat imputados por la celebración de eventos en Valencia, organizados por Iñaki Urdangarín; el caso Gürtel , que además de los trajes de Francisco Camps están pendientes de juicio varias asuntos por la estrecha relación entre los máximos responsables de la trama con el PP en la Comunitat Valenciana.

jueves, 28 de febrero de 2013

PREFERENTES BANKIA: EL "SALVADOR" HUNDE CADA VEZ MAS A LO QUE "IBA" A SALVAR.e

No tengo tiempo de comentar la noticia. Me limito a leer el titular, corto y pego. Salgo inmediatamente a la "Manifestación" de Alcalá, 1. A ayudar con información, a los necesitados de ella. Tengo que llegar a la cita a las 18.00Horas, como todos los jueves.
                                                     --------------------------------


 inicio
28/02/2013 - 14:11
GOIRIGOLZARRI DISPARA UN BOMBAZO, MAYOR QUE EL DE HIROSHIMA.
Bankia ha presentado unas pérdidas superiores a los 19.000 millones de euros, las mayores de la historia financiera de nuestro país. ¿Qué hacer si se es accionista de Bankia?

“Todos sabemos que Bankia vale cero. Bruselas ha dicho que debería valer 0,01 euros y es lo que a todos nos interesa porque el FROB lo pagamos todos los españoles e idéntica situación se produce para los preferentistas. 
Cualquier valoración por encima para esta ampliación de capital sería una nueva estafa. Espero que Europa presione y obligue a que Bankia realice esta ampliación a 0,01 euros. 

Lo que sí diría a cualquier accionista es que en ese mismo precio va a haber una cantidad de millones de acciones de preferentistas que va a hacer muy imposible que el precio de la acción pase de ese 0,01 euros en años. Después de esto deberían hacer un contrasplit, que podría llevar a Bankia a 1 euro, pero ese será su techo. 

Al final la gente tiene la manía de mantenerse, pero mi consejo siempre es el mismo: es mejor no perderlo todo, que perder absolutamente todo”. 

Otro asunto complicado es el que atraviesan los accionistas de La Seda de Barcelona que se encuentra al borde del concurso de acreedores. ¿Qué va a suceder con este valor?
“Es un caso típico español de empresa que se reconvirtió a base de un muy buen producto, pero los directivos de La Seda se dedicaron a comprar compañías en base a deudas y ahora con la crisis aquello se ha vuelto insostenible. 
De lo que nos hemos dado cuenta es de que La Seda pudo ser algo muy bueno, pero la mala gestión de sus directivos la ha llevado a esta situación. 

Su situación será muy similar a la de Bankia con un valor muy cercano a cero. Además, se ha montado una lucha entre inversores portugueses y australianos y, de momento, todas las de ganar las tienen los australianos. Creo que en La Seda las recomendaciones son pocas”. 

Los preferentistas de Repsol se acercan ahora a una posible conversión a bonos convertibles. ¿Se trata de una operación atractiva para el inversor?“El precio objetivo de Repsol sigue siendo de unos 18/19 euros por acción y el problema ahora de Repsol es que sus desinversiones la están convirtiendo en una petrolera cada vez más pequeña. 

Repsol tenía un problema con la deuda, aunque después de la operación de venta del gas licuado a Shell habría solucionado este problema. Ahora la petrolera quiere convertir sus preferentes, que cotizan en unos 83/84, y las querrían pasar a bonos convertibles que se hace en base a la media de cotización de la acción que nunca ha sido muy superior a los 17 euros. 

Es una buena operación. Hay dos opciones: comprar preferentes de manera especulativa hasta que se anuncie el cambio y beneficiarnos de la diferencia, y la otra opción es comprar preferentes y canjearlas por opciones. 18/20 euros me parece un buen precio de conversión. Tampoco descartaría comprar directamente acciones de Repsol, eso sí, haciendo la cobertura con Ibex que seguimos creyendo que caerá”. 

Hay una auténtica avalancha de resultados estas dos últimas jornadas. ¿Qué valoración le merece?“Mikel y Costa es una compañía que ha presentado unas cuentas muy interesantes. El problema es que cuando el mercado baja, van a bajar. Son valores que hay que tener en cuenta para empezar a añadirlos en cartera. 

Los resultados de Grifols han sido excelentes. Está empezando a cotizar a unos ratios muy atractivos. No está cara por el potencial que tiene a futuro por el producto que vende. La incorporación de Talecris le está dando una carga a sus cuentas muy positiva. 

Los resultados de Telefónica, por su parte, no han sido malos, a pesar de que las telecos europeas están sufriendo muchísimo.”

¿Y respecto a los bancos, qué hacemos?“Estamos contra BBVA y estamos largos en Santander. Si hubiera que apostar por algo en largo lo haría por Santander. Aunque yo no compraría bancos”. 





jueves, 6 de septiembre de 2012

SINTEL 11 AÑOS DESPUES, ACEPTAN 35 MILLONES DE EUROS Y TERMINN SU LUCHA

LOS LUCHADORES VENCIERON, SINTEL CLAUDICÓ, Aquí tenemos un ejemplo a seguir. Depende de nosotros mismos, aunque a precio carísimo. ¡Vamos a por lo nuestro!.
 
                                                ---------------------------------------

Los empleados de Sintel cobrarán 35 millones si retiran los cargos

La propietaria de la firma, MasTec, quiere así compensar los daños de la quiebra de la empresa

Protesta de afectados por la quiebra de Sienten. / EFE
Los trabajadores de Sintel han llegado a un acuerdo extrajudicial con MasTec, la propietaria de la firma, para recibir 35 millones de euros de compensación por los daños que les causó la quiebra en el año 2001, a cambio de retirar la acusación contra los responsables de la compañía y renunciar a acciones civiles. A la espera de la decisión que adopte la Fiscalía Anticorrupción, el pacto podría evitar en principio la celebración del juicio oral por la quiebra de Sintel, que estaba previsto que comenzara en noviembre en la Audiencia Nacional, con ocho acusados sentados en el banquillo y peticiones de indemnización de hasta 296,5 millones de euros.
El presidente de la asociación de ex trabajadores de Sintel, Adolfo Jiménez, informó a Efe que los antiguos empleados "se dan por satisfechos" con el pacto alcanzado con MasTec y sus cuatro responsables, que se tiene que hacer efectivo antes del 4 de noviembre, coincidiendo con la fecha de inicio del juicio oral.
Así, aunque el pacto ha sido firmado con la multinacional, sus propietrios (Jorge y Juan Carlos Mas Santos) y dos de sus directivos (Joel Tomas Citron y José Miguel Sariego), los empleados retirarán también la acusación contra los responsables de Sintel con los que no han negociado por su escasa capacidad económica (Ricardo Campos, Antonio Casanova, Alfredo Flórez y Pedro José Novela). Todos ellos estaban acusados de insolvencia punible y en la mayoría de los casos también de apropiación indebida, delito societario y delito contra la Hacienda Pública, con lo que se enfrentaban a penas de prisión de hasta cinco años y seis meses de cárcel.
Los 35 millones de euros que abonará la multinacional MasTec cubrirán la indemnización por despido, el plan de pensiones y parte de los daños y perjuicios causados a los cerca de 1.800 empleados que se quedaron sin trabajo con la quiebra de Sintel, que fue declarada en suspensión de pagos en 2001 con un déficit de 59,3 millones de euros.
Los empleados han propuesto a la Fiscalía Anticorrupción una fórmula de reparto que diferencie la compensación para los 470 trabajadores que se pudieron prejubilar y tuvieron una "continuidad de rentas" y aquellos que se quedaron en paro y sufrieron mayores penurias económicas. La familia Mas y su sociedad MasTec, representados por el despacho Gómez-Acebo & Pombo, habían realizado hasta ahora un único acercamiento hacia los antiguos empleados de Sintel, que tuvo lugar en la primavera de 2010 con un ofrecimiento de una indemnización 10 millones de euros, que fue rechazada por los trabajadores.
En su escrito de acusación, los empleados venían exigiendo 296,5 millones en concepto de daños y perjuicios, frente a los 115 millones solicitados por Anticorrupción, que contemplaba  fundamentalmente las indemnizaciones a los trabajadores, aunque también compensaciones para los más de 1.700 acreedores de Sintel.
Telefónica vendió Sintel en abril de 1996 a la empresa MasTec Incorported, propiedad de la familia Mas, a través de su filial MasTec International. Desde ese momento, los entonces responsables de la compañía fueron "descapitalizando" Sintel a través de varias sociedades, algunas de las cuales se cree que están domiciliadas en paraísos fiscales, dejando tras de sí a 1.788 acreedores y a 1.828 trabajadores afectados.
En 2001, algunos de estos empleados estuvieron acampados durante más de seis meses en el "Campamento de la Esperanza", ubicado en el Paseo de la Castellana de Madrid para reclamar el pago de sus nóminas y que se levantó después de que aceptaran una solución propuesta por el Gobierno que incluía un crédito del BBVA que para pagar parte de los salarios que la empresa debía a los empleados.

sábado, 1 de septiembre de 2012

PREFERENTES BANKIA: ¡¡¡CONTINUA EL DESASTRE!!! Y NADIE HACE NADA

Me acaba de llegar.

Solo os pongo aquí el título y el subtítulo de Elfarodevigo.es:

EN DIRECTO

El FROB socorre de urgencia a Bankia tras registrar pérdidas por 4.448 millones

El fondo inyectará capital, hasta 5.000 millones de euros, de manera "inmediata"

                                  ------------------------------


               ====================================

Desde el día primero de julio, a mi no me paga cupón. ¿Quienes son los INEPTOS, que dejan que siga perdiendo?.

¿O es que se lo están llevando a montones y se lo reparten entre los 40 de ....Babá?

¿Quien sera el que deba poner freno a este saqueo?.

¿Que tienen que hacer las autoridades españolas entre Fiscalia General y Ministerio de Justicia?.

¿Que tiene que ocurrir en nuestro país para que actué el Fiscal General del Estado y el Fiscal-Ministro Gallardón?.

Supongo que de esta ganancia de credibilidad ¿?¿ alguien echara la culpa a ...

Si yo fuera mas joven no me veíais el pelo por las tierras de Babieca y José María El Tempranillo...jamás de los jamases.

Claro que si fuera mas joven, no hubiera tenido preferentes...

¡¡¡VERGÜENZA, ME DA!!!