Mostrando entradas con la etiqueta SITUACIÓN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SITUACIÓN. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de mayo de 2014

PREFERENTES BANKIA: LA DIFICIL SITUACION EN LA FAMILIA DEL PP DE LEÓN

Se suele decir que "a toro pasado" todos podemos presumir. Otras veces, a toro pasado todo se complica. Hay un medio de divulgar "estados de animo" de la ciudadanía o de algunos ciudadanos, buenos o malos:  La expresión mural, que llamo yo. Cuando ésta se produce, los responsables de lo denunciado en los muros, deberían actuar adecuadamente.

Hoy se divulga, de forma general, a la ciudadanía española, una imagen que debió estudiarse en su momento, sobre todo para saber el por qué de quién. El deseo del anunciante debía obedecer a un especial estado en su aguante.

No conozco padre, que viendo la conducta agresiva de cualquiera de sus hijos, no le calme contra los otros.  Y, hablando de padres y de hijos, difícil papeleta tiene quien debe aplicar al mismo tiempo, justicia y prevención contra su prole. Al mínimo conflicto fraternal, corre peligro de desestabilidad familiar. Si además consiente imponerse al prepotente, apaga y vámonos.

Difícil papeleta le embarga a quien tiene que decir «dsde el dolor por la pérdida la semana pasada de la presidenta provincial y considerando lo ocurrido como una pérdida propia», y además, debe asumir que el causante de la pérdida, también es de su casa.

Pero, para mí, el mayor horror causado por los hechos que han sido, radica en que siendo una serie de actos esperados y temidos, entre el mensaje "carrasco al paredón" y los "aquí murió una cazique"  y "aquí murió un bicho", ha habido muchas hojas arrancadas al calendario y muchas cosas que se debieron hacer y no se hicieron. ¿La responsabilidad de cada uno en el caso?... No seré yo quien intente marcarla.

En España se viene hablando muchísimo, desde hace años, de "indignados". Pero nadie habla de "indignadores". Alguien tendrá que replantearse las conductas desde el poder.  Sobre todo si ésas conductas producen choques de intereses. Y mucho peor, si alguien ejerce la persecución..., del ofendido.

                                                      ----------------------------------------------

Miércoles, 21 de mayo de 2014



El Partido Popular decide personarse como acusación particular en la causa

Su hija Loreto y la Diputación ya han anunciado también acciones legales propias.

El Partido Popular decide personarse como acusación particular en la causa -
                                              El Partido Popular decide personarse como acusación particular en la causa

asun g. puente | león 21/05/2014



Una nueva acusación particular se suma en la causa abierta por el crimen de Isabel Carrasco. Su partido, el PP, anunció ayer que se presentará como acusación particular «dsde el dolor por la pérdida la semana pasada de la presidenta provincial y considerando lo ocurrido como una pérdida propia». 
Los populares leoneses informaron de esta determinación a través de un escueto comunicado. Esta nueva personación en la causa se une a las dos ya anunciadas: la de la propia hija de la fallecida, Loreto Rodríguez Carrasco, y la de la Diputación de León. En su momento, presentarán sus propias calificaciones, que no tienen por qué ser coincidentes con las del fiscal.
Isabel Carrasco forma parte del Partido Popular desde 1988 y en 2004 se hizo con las riendas de la organización en León al ser proclamada presidenta provincial en el congreso de los populares, puesto que ocupó hasta el día de su muerte. Bajo las siglas del PP fue consejera de Economía de la Junta, procuradora autonómica, senadora y presidenta de la Diputación de León.
Por ahora, el PP de la provincia no ha puesto fecha al relevo de Isabel Carrasco. Insisten en que están de luto y en que el dolor por la muerte de su líder «sigue ahí». Mientras el lunes aguardaban la llegada del presidente del PP autonómico, Juan Vicente Herrera, la número dos del partido, María Dolores de Cospedal, y los secretarios de la Comunidad y la provincia, Alfonso Fernández Mañueco y Eduardo Fernández, acompañados por el vicepresidente primero de la Diputación y futuro presidente, Marcos Martínez Barazón, tuvieron ocasión de departir largo rato tomando un café.
Cospedal pidió tranquilidad en el proceso de relevo y no dio plazos, dejó en manos del PP leonés la decisión del calendario de acuerdo a cómo evolucione el estado de consternación en el que está sumido. Según ha podido conocer este periódico, el relevo se producirá previsiblemente en otoño para afrontar cuanto antes las candidaturas municipales y autonómicas para los comicios de la primavera de 2015.
Cospedal reiteró a los leoneses que deberán seguir los pasos que marcan los estatutos del partido para este tipo de relevos. Será la Junta Directiva Provincial, a propuesta del Comité Ejecutivo, la encargada de designar al sucesor o sucesora, que todo hace indicar que será Eduardo Fernández.
La propia Cospedal bendijo el lunes en el acto electoral el relevo, alabando «la responsabilidad» asumida por el secretario de León en estos momentos.
También hablaron con la número dos del PP nacional de los movimientos de ‘críticos’ que mantienen encuentros para tratar de plantear una alternativa a la dirección provincial, aprovechando el vacío dejado por Carrasco. Cospedal se interesó por conocer quiénes eran.
A la hora del relevo, en cualquier caso, la dirección nacional tendrá también mucho que aportar y decir, ya que se trata de un relevo excepcional, dadas las trágicas circunstancias que rodearon la muerte de Carrasco, en un caso sin precedentes en las direcciones provinciales.

lunes, 3 de febrero de 2014

PREFERENTES BANKIA: COMO ESTÁ LA SITUACION DE LAS PREFERENTES AL 03-02-2014

Interesante noticia, mas por lo que dice que por lo que calla. No dice que la operacion de ARBITRAJE, fue calcuoada desde los inicios, hasta donde llegar según cantidad dineraria dedicada, ex profeso. Cantidad que no podia cubrir mas que lo pretendido. Se habla de porcentaje de atenciones personales, de casos, pero no de cantidades estafadas.

El arbitraje perseguía devolver lo menos posible a los maximos estafados posibles, con los consiguientes ahorros en costas. Por eso se dedicaron a atender exclusivamente a los casos flagrantes, por una sencilla razón, cuanto mas flagrantes eran los casos, mayor seguridad tenian el Gobierno y Bankia, de ser condenados en los juzgados, con las consiguientes cargas en costas judiciales.

Esto significa que que el 34% de estafados no representan, ni mucho menos, el mismo porcentajes de capital. En este tema que nacio como ESTAFA, todo lo relacionado con el, es ESTAFA. Toda la informacion que aparece en los medios, es pura manipulacion. Solo salen las noticias de la propia Bankia y casi siempre son verdades solo a medias, luego son  mentiras...


                                                        

 El 34% de preferentistas recupera su inversión tras el arbitraje, mientras crece la presión judicial Afectados por participaciones preferentes y deuda subordinada de Novagalicia Banco se manifiestan con bolsas de basura en la sede principal del banco en Vigo para simbolizar la devolución de los "productos tóxicos" que les "vendieron malamente". (Salvador Sas / EFE)

                                                           
Protesta de los afectados por las preferentes



 Hasta diciembre, se sometieron a los arbitrajes de BFA-Bankia, NCG y CatalunyaCaixa más de 427.000 personas, y han dado la razón a apenas 144.000. Otra entidad, Unicaja, culmina estos días un canje por las preferentes del absorbido Banco Ceiss; los inversores se enfrentan a quitas de hasta el 80%. A mediados de enero, un tribunal madrileño impuso una condena récord 2,9 millones de euros a Deutsche Bank, por mala praxis con 49 clientes. ECO ®  Midiendo actividad social ¿Qué es esto? 1 Me gustaNo me gusta 0 emailCompartir NICOLAS M. SARRIES 03.02.2014 - 06:20h@nicolasmsarries El escándalo de las participaciones preferentes sigue coleando cuatro años después de que estallara, tras una comercialización de este producto financiero complejo —en muchos casos— entre más de 710.000 inversores y ahorradores con escasos conocimientos sobre finanzas. La cifra total de afectados asciende a unos 3 millones, según cálculos de la Asociación de Usuarios de Banca (Adicae) si contamos con las subordinadas y otros productos financieros "tóxicos". Adjuntos Carta de KPMG a un preferentista. Solo en preferentes hay más de 710.000 afectados; y son más de 3 millones si contamos todos los productos "tóxicos" Más de 12.500 millones colocados a clientes minoristas hasta 2011, ahorradores atrapados en un producto sin liquidez, canjes forzosos por acciones, imposición de pérdidas [eufemísticamente llamado "reparto de la carga"] para recapitalizar a la banca nacionalizada, arbitrajes señalados como discriminatorios... En apenas dos años se han sucedido numerosos acontecimientos en relación con los llamados productos híbridos. Hasta finales de 2013 (últimos datos disponibles del Banco de España) apenas 144.189 personas del total de 427.802 con inversiones en participaciones preferentes o deuda subordinada habían logrado recuperar su inversión inicial gracias a los arbitrajes puestos a disposición por las propias entidades (BFA-Bankia, Novagalicia y CatalunyaCaixa). Es decir, que solo un tercio (el 34%) de los afectados logra por esta vía que le devuelvan el importe invertido. Según los últimos cálculos de Adicae, más de 300.000 personas siguen sin ver una solución adecuada, bien porque sigan teniendo en su poder preferentes, bien porque se las han canjeado "por productos indisponibles y complejos con los que pueden perder gran parte de sus ahorros", denuncian desde esta asociación. Crecen las sentencias a favor de los afectados El pasado 17 de enero, la Audiencia Provincial de Madrid, emitió una sentencia en la que obliga al banco alemán Deutsche Bank a devolver 2,9 millones de euros a un grupo de 49 clientes a los que vendieron participaciones preferentes sin ofrecerles una información adecuada sobre sus riesgos y características. La condena es, según los despachos de abogados que tramitaron la demanda, la de mayor cuantía "en volumen y por número de demandantes que un tribunal resuelve de forma favorable para afectados". Solo frente a Bankia se han presentado 8.000 demandas; frente a Novagalicia, 2.000 y frente a CX, un millar La de Deutsche Bank es quizás la más llamativa de las decenas de condenas que los juzgados españoles están resolviendo desde hace ya dos años. Pero hay muchos más, y buena parte de los mismos favorables a los afectados: Novagalicia (NCG) obligada a restituir los 267.000 euros de una ama de casa "engañada", Bankia por colocar preferentes a un cliente aquejado de alzheimer, una sentencia colectiva contra Caja Extremadura por vender a familias 170 millones de euros en deuda subordinada... "Las sentencias por estos abusos flagrantes están recayendo a favor de los perjudicados", señalan desde la Asociación de Usuarios de Banca (Adicae). Según sus cifras, solo frente a Bankia se han presentado al menos 8.000 demandas, a las que se suman las de Novagalicia (2.000) y CatalunyaCaixa (1.000), a las que se suman las de otras entidades como Liberbank, Ceiss... La inmensa mayoría de las sentencias están aún pendientes de resolución, pero "con un grado de satisfacción para los afectados frente a las entidades del 80-90%", aseguran. Este goteo incesante de sentencias y demandas de afectados han amenazado con formar un verdadero tapón en la instrucción de casos como el de la salida a Bolsa de Bankia, con el riesgo de convertirlo en un macrojuicio. En numerosas audiencias provinciales, por su parte, el Poder Judicial se ha visto obligado a ampliar los medios humanos con el fin de tramitar esta avalancha de procesos. Problemas con el arbitraje La vía judicial para preferentistas y ahorradores con otros productos "tóxicos" está ganando peso debido a que la vía promovida por el Gobierno y algunas organizaciones de consumidores, los arbitrajes, no han sido una solución efectiva para todos los afectados. "Actualmente han visto resueltos por el arbitraje unos 138.000 afectados (en el sentido de obtención de laudo favorable, con devolución del nominal inicial", detallan desde Adicae. Desglosados por entidades, en el caso de Bankia (según su propia web) ya hay 77.210 familias a las que ya han abonado su dinero de vuelta, del total de 183.000 que solicitaron el arbitraje. En el caso de Novagalicia, han cobrado 37.670 respecto a los 75.000 solicitantes, y en CatalunyaCaixa han sido 23.000 sobre un total de 79.000 afectados. ¿Por qué tantas personas no han obtenido un laudo favorable? En opinión de las asociaciones de afectados y los despachos de abogados consultados por este diario, la gran mayoría de los casos resueltos en contra del afectado han sido los de un mayor importe. Se han resuelto en un primer momento aquellos casos por debajo de los 10.000 euros, y se han dejado para más adelante aquellos por encima de esta cifra. Más negativas a los clientes con más dinero "A muchos ahorradores con un perfil claramente aversivo al riesgo y que conforme a los criterios exigidos para acceder al arbitraje les tenían que dar la razón, se han encontrado con inadmisiones a trámite", advierten desde Adicae. Es el caso, por ejemplo, de Mª Teresa Hernández, madrileña que invirtió, junto a su marido, más de 17.000 euros en preferentes de Bankia. Invirtieron sus ahorros —una indemnización por despido— en este producto pensando que se trataba de un depósito a plazo fijo, y se han visto atrapados como otras más de 200.000 personas. "Confiamos en el banco de toda la vida y mira ahora. Nos han tomado el pelo dos veces; primero el banco y ahora el arbitraje", lamenta Mª Teresa. Y es que la respuesta que han obtenido por parte de KPMG —la consultora encargada de resolver si procede someter cada caso al arbitraje— es parca y concluyente (ver archivo adjunto): "No se aprecian indicios suficientes justificativos de la pretensión del solicitante" para que les devuelvan la inversión inicial. Esta resolución ha empujado al matrimonio a acudir a la vía judicial. "Los resultados negativos constituyen una tendencia creciente, sobre todo en los últimos tiempos y en relación mayoritariamente a Bankia, quizá porque como inicialmente pensábamos hay un dinero destinado de antemano a este arbitraje y ya se va gastando", constatan desde Adicae, que también se quejan de la lentitud de los procesos y la "falta de objetividad de las consultoras designadas para hacer la criba", entre otros problemas.

viernes, 28 de diciembre de 2012

PREFERENTES BANKIA: EXPLOSIVA SITUACIÓN DE BANKIA

                                                  ATENCIÓN:          I M P O R T A N T Í S I M O
                                                             29-12-2012
Este vídeo de una hora y cuarenta y nueve minutos, no es recortable. Es tan interesante, y tan necesario, que hay que dejarlo tal como lo han creado, porque es extraordinario.

Primera parte: Desde el comienzo, hasta el minuto 48;49,  José María O'Kean,  El catedrático de Economía Aplicada.

La segunda parte, Raúl Burillo, Inspector de Hacienda del Estado, comienza en el minuto 48;50, hasta el 1h,  19m,  24s. 

Tercera parte, y final: Moreno Yagüe, abogado de 15MpaRato.

                                                       ------------------------------------------
                                                                 28-12-2012            
Me han comunicado desde Sevilla, una buena amiga, que ayer en el Canal Sur TV en el programa Pido la Palabra, acudieron como invitados, el inspector de hacienda Burillo y el abogado del 15MpaRato, Moreno Yagüe. Estuvieron respondiendo a las preguntas del publico, a casi todas las que les hubiéramos hechos nosotros por la fuga de capitales y por las preferentes.

Todos los afectados que no han demandado, deben verlo/oírlo por si aún les queda alguna duda de la situación real de Bankia y de la intención de los Bankiarios y el Gobierno, con respecto a nosotros. Os adjunto el link en el que podréis contemplarlos, por si queréis sacar el máximo aprovechamiento de narración tan espeluznantemente datada.

En los próximos días extractare el vídeo, hasta dejarle resumido a la parte interesante para los preferentistas.
final. No os lo perdáis, es categórico, tajante, definitivo:

http://www.canalsuralacarta.es/television/video/el-caso-bankia-y-la-crisis/38922/261

                                                                29.12.2012
La adaptación de parte de este vídeo, a los intereses de nuestro colectivo, no la llevare a cabo. Una vez visualizado entero, he comprobado que el verdadero interés, esta en su totalidad. Por lo tanto lo dejo tal cual.