Mostrando entradas con la etiqueta Preferentes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Preferentes. Mostrar todas las entradas
miércoles, 17 de abril de 2019
viernes, 18 de mayo de 2018
martes, 14 de febrero de 2017
UNA ESCRITORA "ESTAFADA POR LAS PREFERENTES DE BANKIA".
Nuria Prieto Serrano, nieta de mi primo Julio Serrano, fallecido, como otros por las malditas preferentes
Tenemos en ella, al segundo escritor dentro de nuestro grupo de los preferentistas. Puesto que disponemos de éste medio...¿Por que no aprovecharlo?. Resulta barato y se hace con ilusión.
Os recomiendo y anímo a que adquirais la obra. Yo no la he leido, Pili, mi esposa, sí. Dice que es muy amena y que gusta su lectura.
Tenemos en ella, al segundo escritor dentro de nuestro grupo de los preferentistas. Puesto que disponemos de éste medio...¿Por que no aprovecharlo?. Resulta barato y se hace con ilusión.
Os recomiendo y anímo a que adquirais la obra. Yo no la he leido, Pili, mi esposa, sí. Dice que es muy amena y que gusta su lectura.
martes, 3 de marzo de 2015
PREFERENTES BANKIA: MERCANTILES, AHORRADORES, PREFERENTES, SUBORDINADAS, ACCIONES, ¡¡¡¡A TODOS SE NOS ESTAFÓ DE LA MISMA MANERA!!!!
A MariPaz
. Ya se ha roto la exclusividad del reconocimiento de todos los derechos a "las personas físicas". Ésta sentencia ha roto una lanza en favor de las "jurídicas" y de las que no lo son. Ha quedado reconocido, de forma general, que la información que Bankia (CajaMadrid) ofrecía a sus elegidos para ser estafados, era a todas luces, insuficiente, además de malintencionada.
Así pues, todos los engañados, ¡a demandar! que, a mal que lo hagan sus abogados, tienen la victoria al alcance de su mano. Ya en mi recurso, contra la sentencia condenatoria que me endoso la jueza, de pésimo recuerdo, se reconoció la carencia o insuficiencia informativa, pero además, ésta se aplicó desde una situación mercantil de Bankia, de insolvencia absoluta. También alterando el precio de las cosas.
La forma de contratación de las subordinadas fué igual que la de las preferentes. Reclamad ya, no dejéis transcurrir mas tiempo, no vaya a ser que surjan o dicten nuevas normas, desde donde se dictan y por quienes las dictan, y fastidien las posibilidades de victoria de ahora mismo. Luchad por lo vuestro que nunca se han tenido tantas posibilidades de recuperar lo que a todos nos robaron..
-----------------------
Martes, 3 de marzo de 2015
C. F. C. | PONFERRADA 03/03/2015
Esta noticia es muy buena para todos los temerosos, para los que están dando los últimos pasos para llegar a los juzgados. Les crece la esperanza y comienzan las ilusiones porque las dudas se aclaran.
¡¡A POR ELLOS...!!
Así pues, todos los engañados, ¡a demandar! que, a mal que lo hagan sus abogados, tienen la victoria al alcance de su mano. Ya en mi recurso, contra la sentencia condenatoria que me endoso la jueza, de pésimo recuerdo, se reconoció la carencia o insuficiencia informativa, pero además, ésta se aplicó desde una situación mercantil de Bankia, de insolvencia absoluta. También alterando el precio de las cosas.
La forma de contratación de las subordinadas fué igual que la de las preferentes. Reclamad ya, no dejéis transcurrir mas tiempo, no vaya a ser que surjan o dicten nuevas normas, desde donde se dictan y por quienes las dictan, y fastidien las posibilidades de victoria de ahora mismo. Luchad por lo vuestro que nunca se han tenido tantas posibilidades de recuperar lo que a todos nos robaron..
¡¡SUERTE!!
-----------------------
Martes, 3 de marzo de 2015
Fallan por primera vez a favor de una mercantil en un caso de subordinadas
El Juzgado número dos de Ponferrada emite una sentencia pionera al tratarse de una persona jurídica.
Un
juzgado de Ponferrada acaba de emitir una sentencia pionera en un caso
de obligaciones subordinadas al declarar nulo un contrato suscrito por
una sociedad mercantil. Hasta el momento, todas las setencias favorables
en casos de preferentes o subordinadas se referían a ahorradores
particulares, en su mayor parte ancianos sin conocimientos necesarios
para comprender el tipo de producto financiero que suscribían. Pero el
juzgado número dos de Ponferrada que dirige la magistrada Amelia María
Pérez Mosteiro, acaba de decaretar la nulidad, también «por error de
consentimiento» de seis contratos de suscripción de obligaciones
subordinadas emitidas por la antigua Caja España, por importe nominal de
190.000 euros con una sociedad anónima cuyo nombre no ha trascendido.
La setencia fundamenta su fallo en que «la entidad bancaria demanda debía haber realizado, y no efectuó, en tanto ello no fue probado en el acto de la vista, un juicio de idoneidad del producto, que incluía el contenido del juicio de conveniencia».
«Para ello —continúa la magistrada— debía haber suministrado al ciliente una información comprensible y adeuada sobre este producto, que incluyera una advertencia sobre los concretos riesgos que asumía, y haberse cerciorado de que el cliente era capaz de comprender estos riesgos y de que, a la vista de su situación financiera y de los objetivos de inversión, este producto era el que más le convenía».
El letrado de la sociedad, Marco Morala, satisfecho con el fallo, explicó en una nota que «las obligaciones subordinadas son productos de renta fija a largo plazo que pueden clasificarse como un instrumento financiero complejo de riesgo alto. Es un producto híbrido entre la deuda y las acciones», pero a diferencia de otros productos bancarios «existe un riesgo vinculado directamente a la solvencia de la entidad emisora, pudiendo perder no sólo los intereses pactaddos, sino también el capital invertido.
Morala añadió que la setencia se hace eco de la línea marcada por el Tribunal Supremo y el Tribunal de Justica de la Unión Europea.
La setencia fundamenta su fallo en que «la entidad bancaria demanda debía haber realizado, y no efectuó, en tanto ello no fue probado en el acto de la vista, un juicio de idoneidad del producto, que incluía el contenido del juicio de conveniencia».
«Para ello —continúa la magistrada— debía haber suministrado al ciliente una información comprensible y adeuada sobre este producto, que incluyera una advertencia sobre los concretos riesgos que asumía, y haberse cerciorado de que el cliente era capaz de comprender estos riesgos y de que, a la vista de su situación financiera y de los objetivos de inversión, este producto era el que más le convenía».
El letrado de la sociedad, Marco Morala, satisfecho con el fallo, explicó en una nota que «las obligaciones subordinadas son productos de renta fija a largo plazo que pueden clasificarse como un instrumento financiero complejo de riesgo alto. Es un producto híbrido entre la deuda y las acciones», pero a diferencia de otros productos bancarios «existe un riesgo vinculado directamente a la solvencia de la entidad emisora, pudiendo perder no sólo los intereses pactaddos, sino también el capital invertido.
Morala añadió que la setencia se hace eco de la línea marcada por el Tribunal Supremo y el Tribunal de Justica de la Unión Europea.
jueves, 25 de diciembre de 2014
PREFERENTES BANKIA: QUE TE SALVES DE LAS PREFERENTES Y TE OCURRA ESTO...¡¡VAYA TELA!!
Humor en el dia de NAVIDAD. Como hacer una putada a un "fogoso", siendo mujer.
martes, 4 de noviembre de 2014
PREFERENTES BANKIA: CON RAJOY, EN ESPAÑA TODOS SON PREFERENTES
Con Rajoy no hay orden, en las cárceles, ni en la Moral, ni en la banca, aquí todo son preferentes...
Que con esta gente en el poder, no puede haber solución democrática..., que no, que no.
Ya sabemos el dicho: "Perro no come carne de perro". La Justicia, dicen, está politizada, y, es verdad. Que se lo digan al Juez Silva. En todos los escándalos que afectan al Gobierno, el resultado es el mismo. El de arriba del cotarro ayuda a todos los del cotarro.
Cuando los amigos y sus actos son protegidos, es imposible ser equitativos en las decisiones, porque, una cosa es la Justicia, otra el compadreo y otra la vergüenza. Si Rajoy ha sido admirador de Matas, ¿Como coños va a atreverse a que le obliguen a éste, a respetar el ningún orden?. Se saltará cualquier grado penitenciario, con tal de salir a la calle con chulería.
Un país de chulos prepotentes, es un país de sinvergüenzas, de corruptos y, por la amistad, de impunes ante la culpa...
¡¡Rajoy y sus cosas!!... ¡¡Vaya tropa!!
¿Como se pasa del primer grado al tercero?, solamente de una forma. Habiendo sido ministro y estando de Presidente del Gobierno, quien le nombró. ¿Como se rompe el protocolo penintenciario?. Ya se sabe, también, --como lo de la carne de perro--: "Al amigo, favor. Al enemigo, Ley".
| Martes, 4 de noviembre de 2014
efe | valladolid 04/11/2014
Que con esta gente en el poder, no puede haber solución democrática..., que no, que no.
Ya sabemos el dicho: "Perro no come carne de perro". La Justicia, dicen, está politizada, y, es verdad. Que se lo digan al Juez Silva. En todos los escándalos que afectan al Gobierno, el resultado es el mismo. El de arriba del cotarro ayuda a todos los del cotarro.
Cuando los amigos y sus actos son protegidos, es imposible ser equitativos en las decisiones, porque, una cosa es la Justicia, otra el compadreo y otra la vergüenza. Si Rajoy ha sido admirador de Matas, ¿Como coños va a atreverse a que le obliguen a éste, a respetar el ningún orden?. Se saltará cualquier grado penitenciario, con tal de salir a la calle con chulería.
Un país de chulos prepotentes, es un país de sinvergüenzas, de corruptos y, por la amistad, de impunes ante la culpa...
¡¡Rajoy y sus cosas!!... ¡¡Vaya tropa!!
¿Como se pasa del primer grado al tercero?, solamente de una forma. Habiendo sido ministro y estando de Presidente del Gobierno, quien le nombró. ¿Como se rompe el protocolo penintenciario?. Ya se sabe, también, --como lo de la carne de perro--: "Al amigo, favor. Al enemigo, Ley".
-----------------------------------
| Martes, 4 de noviembre de 2014
Hernando denuncia un «indulto encubierto» a Jaume Matas
El
portavoz del Grupo Socialista en el Congreso de los Diputados, Antonio
Hernando, aseguró ayer que el Gobierno «ha concedido un indulto
encubierto» al expresidente de Baleares Jaume Matas, quien el pasado
viernes accedió al tercer grado penitenciario.
En una rueda de prensa, previa a un coloquio con afiliados del PSOE en Valladolid, Hernando aseguró que se trata de una situación «grave», ya que no se ha respetado el criterio de la Junta de Tratamiento de la prisión de Segovia, que había propuesto «la progresión a segundo grado de Matas, lo que en ningún caso le hubiese permitido salir de prisión».
«Sin embargo, el Gobierno de Mariano Rajoy, en una decisión absolutamente política, decidió clasificarle en tercer grado y mandarle a la calle», insistió.
El diputado socialista considera «inaceptable» que, «con todos los casos de corrupción que se están destapando en estos momentos», el Ejecutivo haya concedido «un indulto encubierto» a Matas que le ha permitido salir de prisión «cuando no ha cumplido ni tres meses de su condena y cuando le esperan otros muchos procesos de corrupción». Por ello, el PSOE solicitó ayer la comparecencia «urgente e inmediata» del ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz.
En una rueda de prensa, previa a un coloquio con afiliados del PSOE en Valladolid, Hernando aseguró que se trata de una situación «grave», ya que no se ha respetado el criterio de la Junta de Tratamiento de la prisión de Segovia, que había propuesto «la progresión a segundo grado de Matas, lo que en ningún caso le hubiese permitido salir de prisión».
«Sin embargo, el Gobierno de Mariano Rajoy, en una decisión absolutamente política, decidió clasificarle en tercer grado y mandarle a la calle», insistió.
El diputado socialista considera «inaceptable» que, «con todos los casos de corrupción que se están destapando en estos momentos», el Ejecutivo haya concedido «un indulto encubierto» a Matas que le ha permitido salir de prisión «cuando no ha cumplido ni tres meses de su condena y cuando le esperan otros muchos procesos de corrupción». Por ello, el PSOE solicitó ayer la comparecencia «urgente e inmediata» del ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz.
miércoles, 1 de octubre de 2014
PREFERENTES BANKIA: EL GOBIERNO EN LAS PREFERENTES, NI LUZ, NI TAQUIGRAFOS.
COPIO, CORTO Y PEGO
El FROB, personado en 19 procesos judiciales por operaciones irregulares, intervino en uno sobre Novagalicia Banco
El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) ha participado hasta la fecha en 19 procedimientos judiciales por operaciones presuntamente irregulares cometidas en entidades bancarias en las que actualmente está presente, si bien sólo uno de estos procesos tiene ya sentencia.SANTIAGO/MADRID, 29 (EUROPA PRESS)
Así lo señala el Gobierno al portavoz adjunto de Economía del PSOE en el Congreso, Antonio Hurtado, en respuesta a su petición de datos relativos a las acciones judiciales impulsadas por el FROB --y desagregadas por entidades, número de acciones, contenido y razones--, así como de información sobre en qué situación se encuentran esas acciones y cuántas resoluciones se han dictado ya.
En su respuesta, a la que ha tenido acceso Europa Press, el Ejecutivo señala que desde la creación del Fondo y hasta el pasado 10 de septiembre, cuando está fechado el texto, el ente público ha intervenido de una u otra forma (denuncia ante la Fiscalía, presentación de querellas o personación) en 15 procedimientos sobre Banco de Valencia, uno sobre la Caixa d'Estalvis del Penedés, uno sobre Novagalicia Banco, uno sobre Catalunya Caixa y otro sobre Bankia.
En cuanto al contenido de las querellas, en el caso de los directivos del Banco de Valencia y terceros se han denunciado hechos que podrían ser constitutivos de los delitos de estafa, administración desleal o apropiación indebida, entre otros.
SUPUESTOS DELITOS CÚPULA NCG
Junto con los procedimientos promovidos por el FROB también se cuentan las diligencias previas iniciadas por la Fiscalía, que en el caso de Novagalicia Banco se centran en los supuestos delitos que parte de su cúpula cometió al modificar sus contratos de alta dirección tras la intervención del FROB, con el "consiguiente perjuicio económico para la entidad".
Además, el Ministerio Fiscal también presentó una querella contra directivos de la Caixa d'Estalvis del Penedés por presuntos delitos de apropiación indebida y administración desleal, y denunció a los miembros del Consejo de Administración de dicha entidad y de Catalunya Banc por un presunto delito de administración desleal, causa en la que se ha personado el FROB como perjudicado a través de la Abogacía del Estado.
Finalmente, en relación con Bankia, el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria se ha personado en un procedimiento iniciado por la propia entidad tras detectar una operación irregular.
ANÁLISIS FORENSES
Además, el pasado mes de febrero la Comisión Rectora del FROB decidió realizar 90 análisis forenses sobre las operaciones de las diferentes entidades en cuyo capital participa en las que "se habían detectado posibles irregularidades" y que conllevaron "importantes pérdidas" para dichos bancos, abundando así en los problemas que llevaron a su deterioro y al consecuente rescate.
En cuanto a la situación de las resoluciones judiciales, el Ejecutivo recuerda que todas están en curso salvo una, la relativa a Caixa d'Estalvis del Penedés, en la que ya ha habido juicio oral con sentencia condenatoria contra los antiguos directivos.
España
- Portada
-
Mercados y CotizacionesMercadosCotizaciones
Mercado español
Divisas y tipos
miércoles, 13 de agosto de 2014
PREFERENTES BANKIA: EL PROBLEMA DE LAS PREFERENTES CONTINÚA COLEANDO...
Noticia llena de cifras, como la mayoría de las que proporciona la asquerosa BANKIA, para que casi nadie se entere de la situación real de la ESTAFA PREFERENTISTA, y la que siguen empeñados en no solucionar, ni la entidad ni desde el Gobierno. Recordad la tan exhibida pancarta, resumen de lo único que ofereció BANKIA, por decisión de Rajoy, a los que estafó.:
Una de las pncartas de mayor utilización,
Cualquier lector que quiera reparar en las cifras que conoce, entenderá la intención de la noticia. Cifras, cifras, hasta producir mareo. Todavía, aunque parezca increíble, hay gentes que ignoran la ESTAFA que cometieron con ellos y no saben si tienen un plazo fijo, preferentes o acciones, o si no tienen nada..
Son los mismos, por y para lo mismo. Lo peor de todo es que, por el comportamiento de la gente, podrán empezar a hacer, otra vez, lo mismo, aunque ahora lo llamen CoCo's, o como les venga en gana...
------------------------------------------
esmartes 12 de agosto de 2014
Bankia ya ha pagado casi 100 millones de euros para canjear las acciones de sus preferentistas
Bankia ha destinado casi 100
millones de euros hasta la fecha para canjear las acciones de los
tenedores de participaciones preferentes que han ganado los conflictos
judiciales con la entidad nacionalizada.
Javier Mesones
Bankia ha pagado ya casi 100 millones de euros para canjear las acciones de los preferentistas que han ganado los conflictos judiciales con la entidad nacionalizada. Los tenedores de preferentes de Bankia están devolviendo sus títulos a cambio del dinero que reclaman, descontando los intereses que ya habían cobrado. En consecuencia, la matriz, Banco Financiero y de Ahorros (BFA), ha elevado su participación hasta el 61,486% en los últimos meses.
Hasta febrero pasado, BFA, propiedad al 100% del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), tenía el 68,395% de Bankia. El Estado colocó el 7,5% en el mercado, con lo que la participación quedó reducida al 60,895%.
Sin embargo, desde abril este porcentaje ha ido elevándose mes a mes
debido a las sentencias firmes que los tribunales de justicia han
emitido a favor de aquellos preferentistas de Bankia que escogieron ir a
juicio en detrimento del arbitraje que, en muchos casos, ofreció la
entidad.
Al cierre de julio, BFA ostentaba el 61,486% de Bankia, lo que significa un 0,591% más, según los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Esto se traduce en que el FROB ha sumado más de 68 millones de acciones de Bankia en los últimos meses como consecuencia del canje de las preferentes, hasta alcanzar los 7.081 millones de títulos.
A cambio de estas acciones, la entidad ha tenido que desembolsar cerca de 100 millones, según señalan fuentes financieras. Una cifra que encaja con la cotización de Bankia en estos meses. El FROB vendió el 7,5% a 1,51 euros en febrero y desde entonces su cotización ha llegado a situarse en 1,33 euros. Este lunes cerró en 1,376 euros.
Bankia provisionó 230 millones de euros en diciembre de 2013 para cubrir las contingencias derivadas de los procedimientos judiciales en curso relativos al proceso de canje de instrumentos híbridos. De ellos, por tanto, ya ha utilizado casi 100 millones. Cada día los juzgados emiten decenas de sentencias favorables a los preferentistas de la entidad, por lo que la cifra crecerá en los próximos meses.
El último informe de la Comisión de seguimiento de los instrumentos híbridos, que recoge las sentencias hasta el 17 de enero pasado, señala que los clientes de Bankia habían presentado 11.922 demandas por un importe de 869 millones. De ellos, 979 habían culminado, con un 77% de los casos a favor del preferentistas y un 10% a favor de la entidad. El 13% restante se resolvió por acuerdos extrajudiciales.
En todo caso, Bankia y BFA firmaron un acuerdo por el que cualquier importe derivado de los costes relacionados con la ejecución de las sentencias en las que la entidad financiera resulte condenada y que supere los 230 millones será asumido por la matriz que controla el Estado. Con ello la institución que preside José Ignacio Goirigolzarri esquivará impactos adicionales en sus cuentas.
Además, BFA ha realizado igualmente una dotación de 1.200 millones para hacer frente a los arbitrajes con la que prevé cubrir todo el proceso. “Hemos ido provisionando trimestre a trimestre y con la información que tenemos, la previsión se va a cumplir, 10 millones arriba, 10 millones abajo”, afirmó en enero Goirigolzarri. De las 137.359 solicitudes de arbitraje que KPMG aprobó (de un total de 182.951), Bankia ya ha pagado a 131.186 afectados y tan sólo quedan pendientes de culminar los trámites de 2.243 casos.
Los clientes de las cajas de ahorros que conformaron Bankia (Caja Madrid, Bancaja, Caixa Laietana y las cajas de La Rioja, Canarias, Ávila y Segovia) acumularon participaciones preferentes por 3.123 millones entre 2008 y 2011, lo que representa una cuarte parte del total del sector financiero (12.552 millones). Asimismo, estas entidades colocaron otros 3.665 millones en deuda subordinada. El número de afectados por productos híbridos en Bankia se aproxima a los 300.000.
Al cierre de julio, BFA ostentaba el 61,486% de Bankia, lo que significa un 0,591% más, según los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Esto se traduce en que el FROB ha sumado más de 68 millones de acciones de Bankia en los últimos meses como consecuencia del canje de las preferentes, hasta alcanzar los 7.081 millones de títulos.
A cambio de estas acciones, la entidad ha tenido que desembolsar cerca de 100 millones, según señalan fuentes financieras. Una cifra que encaja con la cotización de Bankia en estos meses. El FROB vendió el 7,5% a 1,51 euros en febrero y desde entonces su cotización ha llegado a situarse en 1,33 euros. Este lunes cerró en 1,376 euros.
Bankia provisionó 230 millones de euros en diciembre de 2013 para cubrir las contingencias derivadas de los procedimientos judiciales en curso relativos al proceso de canje de instrumentos híbridos. De ellos, por tanto, ya ha utilizado casi 100 millones. Cada día los juzgados emiten decenas de sentencias favorables a los preferentistas de la entidad, por lo que la cifra crecerá en los próximos meses.
Cada día los juzgados emiten decenas de sentencias favorables a los preferentistas de la entidad, por lo que la cifra crecerá en los próximos mesesDe hecho, distintos despachos de abogados aseguran que esta cantidad –los 230 millones- se quedará corta. El más activo en la defensa de los derechos de los clientes de Bankia es Arriaga Asociados, que hasta ahora ha ganado 570 sentencias, con un porcentaje de éxito del 98% y una media de más de 70.000 euros.
El último informe de la Comisión de seguimiento de los instrumentos híbridos, que recoge las sentencias hasta el 17 de enero pasado, señala que los clientes de Bankia habían presentado 11.922 demandas por un importe de 869 millones. De ellos, 979 habían culminado, con un 77% de los casos a favor del preferentistas y un 10% a favor de la entidad. El 13% restante se resolvió por acuerdos extrajudiciales.
En todo caso, Bankia y BFA firmaron un acuerdo por el que cualquier importe derivado de los costes relacionados con la ejecución de las sentencias en las que la entidad financiera resulte condenada y que supere los 230 millones será asumido por la matriz que controla el Estado. Con ello la institución que preside José Ignacio Goirigolzarri esquivará impactos adicionales en sus cuentas.
Además, BFA ha realizado igualmente una dotación de 1.200 millones para hacer frente a los arbitrajes con la que prevé cubrir todo el proceso. “Hemos ido provisionando trimestre a trimestre y con la información que tenemos, la previsión se va a cumplir, 10 millones arriba, 10 millones abajo”, afirmó en enero Goirigolzarri. De las 137.359 solicitudes de arbitraje que KPMG aprobó (de un total de 182.951), Bankia ya ha pagado a 131.186 afectados y tan sólo quedan pendientes de culminar los trámites de 2.243 casos.
Los clientes de las cajas de ahorros que conformaron Bankia (Caja Madrid, Bancaja, Caixa Laietana y las cajas de La Rioja, Canarias, Ávila y Segovia) acumularon participaciones preferentes por 3.123 millones entre 2008 y 2011, lo que representa una cuarte parte del total del sector financiero (12.552 millones). Asimismo, estas entidades colocaron otros 3.665 millones en deuda subordinada. El número de afectados por productos híbridos en Bankia se aproxima a los 300.000.
jueves, 7 de agosto de 2014
PREFERENTES BANKIA: ¡¡OJO!!. ¡¡ATENCION!! CON LOS MISMOS GOBERNANTES, CON LOS MISMOS BANQUEROS, PRODUCEN OTRO PARTO DE PREFERENTES (CoCo's).
Rajoy, en plena explosión de indignación ciudadana por la ESTAFA de las PREFERENTES, el 27-06-2012, dijo en el Congreso de los Diputados: "El Gobierno es plenamente consciente de la magnitud del problema (de las preferentes) y de la actuación incorrecta de las entidades financieras".
Otra vez mas, el Presi nos ha tomado el pelo. Aquí están las nuevas preferentes con una rentabilidad que, solo los ingenieros financieros entienden. El producto está mas listo para colocar que cuando la gente acudia los bancos a pedir un "plazo fijo¿Quienes serán o son, los próximos o actuales responsables, los honestos ahorradores o los sinvergüenzas emisores de los productos complejos?. O dicho de otra forma: ¿Los decentes ahorradores o los delincuentes financieros, con la colaboración necesaria de los políticos que permiten este nuevo posible fraude?. ¿No tenemos un Banco de España y una Comisión Nacional del Mercado de Valores?. ¿No hay un Ministro de Hacienda y un Ministro de Justicia?.
Ahora estamos en Periodo Preventivo de detección de la formación de tumores estafarios extirpables. ¿A quien se le podrá culpar del engaño a unos cuantos esforzados ahorradores, al vago que sabe mucho y recibe ayuda y consentimiento de los políticos, o al digno trabajador que quiere sacar rendimiento a lo ahorrado?.
Señores políticos y banqueros, necesitamos de respeto y decencia, que parecen no tener. Ahora están a tiempo. Luego no nos hablen de quitas ni de requitas, ni de canjes ni arbitrajes, la ESTAFA esta brotando y le corresponde a los que gobiernan cortarla de un tajo.
Mayo y los siguientes meses están a la vuelta de la esquina, PODEMOS no para de crecer, los españoles ya saben ustedes hasta donde estamos... O espabilan urgentemente a se pasarán de frenada y darán varias vueltas de campana en la primera curva...
No siempre va a haber un fiscal que persiga al juez que condene a un estafador...
-----------------------------------------------------

BANCA, ECONOMÍA
Las finas ironías del mundo financiero: Las
Aún no se ha repuesto la economía española del impacto de la burbuja financiera y su efecto sobre un sector bancario que quedó zombie a causa del gran volumen de activos tóxicos relacionados con el ladrillo, todavía no se ha aclarado la suerte de decenas de miles de ciudadanos que perdieron sus ahorros por invertir en acciones preferentes, y la ya banca ha lanzado un nuevo derivado financiero para recapitalizarse que, para empezar, está causando inquietud en el Banco Central Europeo, que a través de la ESMA (Supervisor Europeo de los Mercados) ha lanzado una advertencia: No está segura de que los inversores en este producto “sepan evaluar los riesgos que tiene adecuadamente”.
Según la ESMA, el importe de este derivado que se ha puesto ya en el mercado rondaría los 60.000 millones de euros en la Unión. En España, el BBVA, el Santander y el Popular ya habrían colocado algo menos de un 10% del total: Alrededor de 5.600 millones.
Si bien es verdad que la autoridad monetaria europea cree que, de momento, el derivado se ha vendido a clientes cualificados, que tienen que hacer una inversión mínima de 100.000 euros, no lo es menos que no tiene claro que se entienda el riesgo que acarrea este tipo de inversión. De hecho, dependiendo del país en que se emitan el nivel que activa la conversión del bono contingente convertible (CoCo) varía. En España los bonos se transforman automáticamente en acciones si la ratio cae por debajo del 5,125%, mientras que en otros países ese umbral llega hasta el 8,250%. Otro detalle no menor: Aunque se puede rescatar la inversión a los cinco años, existe la posibilidad de que nunca se amortice y de que en cualquier momento, sin dar explicación ninguna, se anule la remuneración que llevan aparejada. Naturalmente, el interés que se cobra por invertir en este producto es mayor cuanto mayor es el riesgo que asume el cliente.
La Asociación de Usuarios de bancos, Cajas y Seguros (ADICAE) también ha alertado acerca de estas “nuevas preferentes” que el sector se ha sacado de la manga toda vez que las antiguas han sido prohibidas por el BCE. –“ Son el elemento clave en la ofensiva que la banca ha puesto en marcha para recapitalizarse a costa de sus clientes”, señala el colectivo en un comunicado hecho público ayer.
ADICAE ha explicado que se trata de un producto complejo y peligroso para el ahorrador y recuerda que los “CoCos” son en realidad deuda de las entidades bancarias que las emiten, una deuda que puede transformarse en acciones dados una serie de requisitos.
El colectivo subraya que cuando el consumidor quiera recuperar lo invertido tendrá que vender las acciones, con el consiguiente riesgo de pérdida del ahorro que ello conlleva, además, antes de la conversión en acciones de este derivado, si el capital básico del banco se reduce, el precio del “CoCo” también cae.
Otra vez mas, el Presi nos ha tomado el pelo. Aquí están las nuevas preferentes con una rentabilidad que, solo los ingenieros financieros entienden. El producto está mas listo para colocar que cuando la gente acudia los bancos a pedir un "plazo fijo¿Quienes serán o son, los próximos o actuales responsables, los honestos ahorradores o los sinvergüenzas emisores de los productos complejos?. O dicho de otra forma: ¿Los decentes ahorradores o los delincuentes financieros, con la colaboración necesaria de los políticos que permiten este nuevo posible fraude?. ¿No tenemos un Banco de España y una Comisión Nacional del Mercado de Valores?. ¿No hay un Ministro de Hacienda y un Ministro de Justicia?.
Ahora estamos en Periodo Preventivo de detección de la formación de tumores estafarios extirpables. ¿A quien se le podrá culpar del engaño a unos cuantos esforzados ahorradores, al vago que sabe mucho y recibe ayuda y consentimiento de los políticos, o al digno trabajador que quiere sacar rendimiento a lo ahorrado?.
Señores políticos y banqueros, necesitamos de respeto y decencia, que parecen no tener. Ahora están a tiempo. Luego no nos hablen de quitas ni de requitas, ni de canjes ni arbitrajes, la ESTAFA esta brotando y le corresponde a los que gobiernan cortarla de un tajo.
Mayo y los siguientes meses están a la vuelta de la esquina, PODEMOS no para de crecer, los españoles ya saben ustedes hasta donde estamos... O espabilan urgentemente a se pasarán de frenada y darán varias vueltas de campana en la primera curva...
No siempre va a haber un fiscal que persiga al juez que condene a un estafador...
-----------------------------------------------------

BANCA, ECONOMÍA
Las finas ironías del mundo financiero: Las
nuevas preferentes se llaman “CoCos”
El Banco Central Europeo alerta contra los riesgos de un nuevo
instrumento
de recapitalización de la banca: Los bonos contingentes
convertibles
Aún no se ha repuesto la economía española del impacto de la burbuja financiera y su efecto sobre un sector bancario que quedó zombie a causa del gran volumen de activos tóxicos relacionados con el ladrillo, todavía no se ha aclarado la suerte de decenas de miles de ciudadanos que perdieron sus ahorros por invertir en acciones preferentes, y la ya banca ha lanzado un nuevo derivado financiero para recapitalizarse que, para empezar, está causando inquietud en el Banco Central Europeo, que a través de la ESMA (Supervisor Europeo de los Mercados) ha lanzado una advertencia: No está segura de que los inversores en este producto “sepan evaluar los riesgos que tiene adecuadamente”.
Según la ESMA, el importe de este derivado que se ha puesto ya en el mercado rondaría los 60.000 millones de euros en la Unión. En España, el BBVA, el Santander y el Popular ya habrían colocado algo menos de un 10% del total: Alrededor de 5.600 millones.
Si bien es verdad que la autoridad monetaria europea cree que, de momento, el derivado se ha vendido a clientes cualificados, que tienen que hacer una inversión mínima de 100.000 euros, no lo es menos que no tiene claro que se entienda el riesgo que acarrea este tipo de inversión. De hecho, dependiendo del país en que se emitan el nivel que activa la conversión del bono contingente convertible (CoCo) varía. En España los bonos se transforman automáticamente en acciones si la ratio cae por debajo del 5,125%, mientras que en otros países ese umbral llega hasta el 8,250%. Otro detalle no menor: Aunque se puede rescatar la inversión a los cinco años, existe la posibilidad de que nunca se amortice y de que en cualquier momento, sin dar explicación ninguna, se anule la remuneración que llevan aparejada. Naturalmente, el interés que se cobra por invertir en este producto es mayor cuanto mayor es el riesgo que asume el cliente.
La Asociación de Usuarios de bancos, Cajas y Seguros (ADICAE) también ha alertado acerca de estas “nuevas preferentes” que el sector se ha sacado de la manga toda vez que las antiguas han sido prohibidas por el BCE. –“ Son el elemento clave en la ofensiva que la banca ha puesto en marcha para recapitalizarse a costa de sus clientes”, señala el colectivo en un comunicado hecho público ayer.
ADICAE ha explicado que se trata de un producto complejo y peligroso para el ahorrador y recuerda que los “CoCos” son en realidad deuda de las entidades bancarias que las emiten, una deuda que puede transformarse en acciones dados una serie de requisitos.
El colectivo subraya que cuando el consumidor quiera recuperar lo invertido tendrá que vender las acciones, con el consiguiente riesgo de pérdida del ahorro que ello conlleva, además, antes de la conversión en acciones de este derivado, si el capital básico del banco se reduce, el precio del “CoCo” también cae.
viernes, 18 de julio de 2014
PREFERENTES BANKIA: MAGISTRADO DEL SUPREMO CONFIESA HABER COMERCIALIZADO PREFERENTES.
COMO EL TEMA ES SOBRADAMENTE COMPROMETIDO Y ESCANDLOSO....:
COPIO, CORTO Y PEGO
------------------
Fernando Zunzunegui
COPIO, CORTO Y PEGO
------------------
Magistrado del Supremo confiesa haber comercializado preferentes
Reconoce haber preparado la comercialización de preferentes que nunca debían haberse comercializado entre clientela minorista y solicita abstenerse de juzgarlasFernando Zunzunegui
El auto
del Tribunal Supremo de 24 de junio de 2014 estima justificada la
abstención de un magistrado en un recurso que versa sobre
participaciones preferentes porque podría afectar a la apariencia de
imparcialidad, lo que puede ser utilizad0 de forma interesada para poner
en duda su imparcialidad.
El magistrado, denominado “D. Vicente”
en el auto publicado por el CENDOJ pero que pudiera ser D. Sebastián
Sastre Papiol, al ser convocado a un Pleno para resolver sobre un caso
de participaciones preferentes, se dirigió por carta a la Sala alegando
que:
«[...] en mis últimos dieciocho meses anteriores a mi incorporación como magistrado de esta Sala, mi función en “la Caixa” (actualmente Caixabank, S.A.) fue precisamente mediar sobre este tema en particular, sobre las participaciones preferentes , tratando de paliar los efectos negativos que tales productos, “complejos y de riesgo”, habían producido entre una clientela, la conocida en términos Mifid “minorista”, a la que nunca debía haberse comercializado. Fui, pues, testigo y partícipe directo en esta concreta materia tanto en su fase originaria, la confección y negociación de los Folletos de las Emisiones ante la CNMV, como en la fase de comercialización entre la clientela, preparando la documentación correspondiente. Mi participación en el Pleno podría merecer una repulsa en los medios de comunicación sobre falta de objetividad de alguno de los miembros de la Sala Primera, que son y deben seguir siendo impolutos, sin sombra de sospecha, como hasta ahora, y no creo que deba correr este riesgo por mi asistencia, debiendo preservarse la apariencia formal de imparcialidad en el ejercicio de la función jurisdiccional”.
En este escrito el magistrado reconoce
que participó en la fase originaria de la comercialización de las
participaciones preferentes, tanto en la confección de los Folletos,
como en la fase de comercialización entre la clientela, preparando la
documentación. Después de confesar estos hechos, reconoce que las
participaciones preferentes son productos complejos y de riesgo que
nunca debieron comercializarse entre la clientela minorista. No
obstante, el magistrado trata de justificar su conducta al mencionar que
medió para tratar de paliar los “efectos negativos”, es decir, las
pérdidas ocasionadas a los clientes por la inadecuada comercialización.
Aun así al magistrado le hubiera gustado
participar en la decisión sobre las preferentes pues se considera un
experto en la materia. Según dice en su carta “no me cabe la más mínima
duda acerca del asunto que va a someterse en el próximo Pleno, -que
tengo estudiado y formada opinión”.
Estos hechos no son para el magistrado
responsable de la comercialización de las participaciones preferentes de
La Caixa, un motivo de abstención, pero “me debo en conciencia acoger a
ella, por el bien de esta Sala”. Y la Sala asume su criterio añadiendo
que de este modo se evita que estos hechos puedan ser utilizados “de
forma interesada para poner en duda la imparcialidad de este
magistrado”.
En su momento criticamos el nombramiento de Sastre Papiol como magistrado del Tribunal Supremo, y que se dedicara a adoctrinar a los demás magistrados, del mismo modo que lo hace ahora
a los asesores jurídicos de las cajas de ahorros. Para ser coherente
con su carta debería tener al menos la prudencia de no hablar en público
de la doctrina del Tribunal Supremo sobre las participaciones
preferentes “por el bien de la Sala”. Tampoco se entiende que
participara en el Pleno que aprobó la sentencia sobre participaciones preferentes 244/2013, de 18 de abril, en el que se daban los mismos motivos de abstención.
Es una situación delicada que afecta a
la imagen de la Justicia en un momento de crisis institucional. El
Tribunal Supremo siempre se ha caracterizado por su sensibilidad social.
No es una cuestión de abstención en un caso concreto de preferentes,
sino de valorar su honorabilidad atendiendo a los antecedentes que ha
confesado el magistrado.
sábado, 12 de julio de 2014
PREFERENTES BANKIA: UNA NEGATIVA.
COPIO, CORTO Y PEGO
Valencia, 12 jul (EFE).- La Audiencia de Valencia ha revocado la nulidad de una orden de compra de participaciones preferentes de Caja Madrid (ahora integrada en Bankia) por valor de 288.000 euros tras admitir un recurso de la entidad financiera y considerar que el cliente sabía lo que contrataba.
Así lo recoge una sentencia del 7 de julio de la Sección Novena de la Audiencia Provincial, facilitada a EFE por Bankia, que estima el recurso de Bankia y Caja Madrid contra la resolución del Juzgado de Primera Instancia número 16 de Valencia, de 28 de octubre de 2013, que declaraba la nulidad de dos órdenes de compra realizadas en enero y en julio de 2011.
El juzgado condenó a Caja Madrid y a Bankia a restituir al cliente 271.375 euros (resultante de deducir de 288.000 euros los rendimientos percibidos por el demandante) más los intereses generados, pero ahora la Audiencia revoca ese fallo y absuelve a las entidades financieras.
Caja Madrid y Bankia recurrieron la sentencia del juzgado alegando que el cliente ya había adquirido, con anterioridad, concretamente en 2009, obligaciones subordinadas por importe de 200.000 euros, que se trata de un producto "prácticamente idéntico" a las preferentes, y por ello "claramente sabía lo que contrataba", según el texto de la sentencia.
Además califican de infracción procesal que se haya admitido una prueba pericial caligráfica porque no obedeció a alegaciones en el escrito de contestación a la demanda ni a alegaciones complementarias que hubieran sido admitidas en la audiencia previa.
Las entidades financieras también alegan que, aunque es cierto que en los últimos dos años el cliente no realizó inversiones en emisiones de renta fija, se le practicó el test de conveniencia con ocasión de la primera compra en enero de 2011 con resultado de "producto conveniente".
El demandante fue informado de los riesgos del producto y en particular de la posibilidad de pérdidas en el nominal invertido, así como que el pago de la remuneración estaba condicionado a la obtención de beneficios y que el calificativo "preferente" no significaba que fuera acreedor privilegiado.
El director de la oficina bancaria que vendió el producto testificó que explicó el producto al cliente y que éste "nunca le cuestionó las inversiones", hasta el momento en que se produce la noticia de que se iba a suspender el pago de los cupones de las preferentes.
Ello "impide apreciar" la existencia de error del consentimiento prestado, según argumentan las demandadas, que aseguran haber cumplido la normativa relativa a la información cuando suscribió las preferentes en enero de 2011.
Añaden que lo mismo se puede aplicar "apenas seis meses después" cuando compró preferentes en julio del mismo año, ya que no se produjeron circunstancias sobrevenidas que variaran "la formación de la voluntad" del cliente.
LA VANGUARDIA.com
Revocan la nulidad de unas preferentes de cliente que sabía lo que contrataba
Valencia, 12 jul (EFE).- La Audiencia de Valencia ha revocado la nulidad de una orden de compra de participaciones preferentes de Caja Madrid (ahora integrada en Bankia) por valor de 288.000 euros tras admitir un recurso de la entidad financiera y considerar que el cliente sabía lo que contrataba.
Así lo recoge una sentencia del 7 de julio de la Sección Novena de la Audiencia Provincial, facilitada a EFE por Bankia, que estima el recurso de Bankia y Caja Madrid contra la resolución del Juzgado de Primera Instancia número 16 de Valencia, de 28 de octubre de 2013, que declaraba la nulidad de dos órdenes de compra realizadas en enero y en julio de 2011.
El juzgado condenó a Caja Madrid y a Bankia a restituir al cliente 271.375 euros (resultante de deducir de 288.000 euros los rendimientos percibidos por el demandante) más los intereses generados, pero ahora la Audiencia revoca ese fallo y absuelve a las entidades financieras.
Caja Madrid y Bankia recurrieron la sentencia del juzgado alegando que el cliente ya había adquirido, con anterioridad, concretamente en 2009, obligaciones subordinadas por importe de 200.000 euros, que se trata de un producto "prácticamente idéntico" a las preferentes, y por ello "claramente sabía lo que contrataba", según el texto de la sentencia.
Además califican de infracción procesal que se haya admitido una prueba pericial caligráfica porque no obedeció a alegaciones en el escrito de contestación a la demanda ni a alegaciones complementarias que hubieran sido admitidas en la audiencia previa.
Las entidades financieras también alegan que, aunque es cierto que en los últimos dos años el cliente no realizó inversiones en emisiones de renta fija, se le practicó el test de conveniencia con ocasión de la primera compra en enero de 2011 con resultado de "producto conveniente".
El demandante fue informado de los riesgos del producto y en particular de la posibilidad de pérdidas en el nominal invertido, así como que el pago de la remuneración estaba condicionado a la obtención de beneficios y que el calificativo "preferente" no significaba que fuera acreedor privilegiado.
El director de la oficina bancaria que vendió el producto testificó que explicó el producto al cliente y que éste "nunca le cuestionó las inversiones", hasta el momento en que se produce la noticia de que se iba a suspender el pago de los cupones de las preferentes.
Ello "impide apreciar" la existencia de error del consentimiento prestado, según argumentan las demandadas, que aseguran haber cumplido la normativa relativa a la información cuando suscribió las preferentes en enero de 2011.
Añaden que lo mismo se puede aplicar "apenas seis meses después" cuando compró preferentes en julio del mismo año, ya que no se produjeron circunstancias sobrevenidas que variaran "la formación de la voluntad" del cliente.
domingo, 6 de julio de 2014
PREFERENTES BANKIA: NI PARTICIPACIONES NI PREFERENTES. CUANDO EL PERIODISMO LO IMPREGNA TODO DE MANTEQUILLA...
20140706
Cuando el periodismo lo impregna todo de mantequilla, no hace sino lubricar los problemas para que la responsabilidad resbale. Como bola de nieve lanzada por la ladera, engorda hasta que el mínimo obstáculo la revienta, haciéndose mil añicos, y solo vuelve a ser nieve, como era.
El problema de las Preferentes, ha causado mas males, sufrimientos y muertos que la mismísima ETA. Pero esta criminal organización perseguía y elegía a la mayoría de sus víctimas entre los cargos públicos del régimen. También, según decidía su cúpula, a veces asesinaba al pueblo, al elegir qué procedimiento de actos terroristas aplicaba.
Gran luchador, tocado en su salud por las preferentes.
Con las letras de este periodista, parece que ha conseguido algunas sensaciones en las almas de algunos afectados. Decir que "los políticos del Partido Socialista y del PP que legislaron a favor..." ni es ninguna valentía periodística, ni marca responsabilidades personales, contra nadie ni contra nada.
En un partido de fútbol que comienza en el campo, el arbitro no puede pitar penalty a ningún jugador hasta que no cometa la falta, y ésta está regulada en el reglamento... Pero que quede muy claro: ¡Que esté prevista, no quiere decir que sea obligatoria!
De todas formas, igual que "el ladrillazo español" nació con la genialidad de Rajoy del 20080306:
![]() |
“Soy partidario de que todo el suelo sea urbanizable”
[6 de marzo de 2008. Encuentro Digital con Mariano Rajoy en el Mundo] ―Mariano Rajoy |
¿Y DE ESTO QUE OS PONGO A CONTINUACION, SE ACUERDA ALGUIEN?
Ésta señora que ha querido condenar al Magistrado, en excedencia, Elpidio Silva ,

Jueza Tardón
el 23 febrero de 2004 aprueba con su voto cuentas, presupuestos, actividades y la “emisión de instrumentos financieros para la captación de recursos ajenos”, lo que con el tiempo se conocería con el nombre de “preferentes”, que esquilmaron los ahorros de miles de pensionistas y jubilados.
Viejos, "tocados", pero peleones.
Igual decía, ocurrió con las Participaciones Preferentes, de Caja Madrid (BANKIA), cuando permitieron los RATO, TARDÓN, de GUINDOS y algunos otros, que el producto se desarrollara con la virulencia, fines, y personas elegidas para el atropello. ¿Alguien quiere recordar el triunfo de la ESPE cuando consiguió quitar de las aspiraciones del HIJOPUTA, un consejero mas para poder hacer y deshacer en el Consejo de Administración Bankiario?.
Parece que el periodista que se atreve a escribir de las Preferentes quiere bañarse y guardar la ropa, lo cual no es posible.
Otra peleona, parece que la dificultad le da fuerzas...
Después vino la captación (El robo) de ahorros ciudadanos para que ellos se lo repartieran, pero la CNMV y el BdE, fueron consentidores, y solo quiero decir eso. Lo culpables fueron los muñidores, los ejecutores, los ladrones, los canallas, los cabrones: Caja Madrid, hasta falsear cuentas, cuando hubo que hacerlo.
Eso no quiere decir que las entidades colaboradoras citadas fueran angelitos, pero eso es otra cosa.
Siempre en la lucha, tanto montato, monta tanto, de cintura para abajo no los hay en España con mas peso...
Aquí, para empezar hay que trincar a los culpables, a los que falsearon todo, opiniones, productos, actos e intenciones y presentarlos ante los jueces, aunque para ello también se deba entregar a algunos fiscales.
Hay que entregarlos a los mismo jueces que están dictando la anulación de los contratos, firmados con mala praxis y, además de mala fe, con dolo misivo. La cosa no es complicada, se averigua quienes eran los responsables de los contratos anulados por esos defectos y se les encausa por lo penal y por lo criminal.
Estos joputas, marcan la diferencia entre la gracia y la cabronada. La gracia es
la que nos hacian..., la cabronada la que recibíamos
No puede ser que los jueces del país estén dictando anulaciones de contratos masivamente y la cosa acabe ahí. Como no puede ser que con estos... haya fiscales que saquen la lengua a paseo diciendo que no ven indicios de delito. Hay que preguntarse, ¿que pasa en España, para que los jueces vean malas practicas incluidos engaños y mala fe, y los fiscales no vean nada?. ¿O es que los fiscales cobran en "especias o metálico" los favores que prestan?. O mucho mas grave..., ¿Sera que los fiscales son listos y los jueces tontos?. Además, hay opinadores que acusan a la CNMV y BdE y no a los "fiscales por los mismo hechos" o defectos...
Aclarado todo esto, y habiendo hallado a los estafadores directos, desde la cúpula de la entidad BankiaEstafadora (Escrito así, intencionadamente), hasta el último colocador, y, una vez ajusticiados todos, debemos comenzar la persecución del total de los "COLABORADORES NECESARIOS" entre los que deben encabezar la lista, los medios silenciadores, consentidores, amortiguadores del mal, y simpatizantes de turno, como segunda tanta de ajusticiables.
Con que ideas tan ruines debían disfrutar...
España necesita Justicia Universal, que descubra a buenos y a malos, a estafadores y a estafados, a delincuentes y a víctimas, a golfos y a decentes, a cabronazos y a humildes, y, sobre todo, a abusados y a abusadores. Mientras esta vergüenza no se limpie de España, encarcelando a los delincuentes, no seremos respetados en el mundo, ni dignificados como seres humanos.
Fijémonos, en lo que reivindicamos: ¡¡¡PEDIMOS LO QUE DESDE EL GOBIERNO Y LA BANCA SE NOS HA ROBADO!!!
¡¡¡SON NUESTROS AHORROS, NOS LOS HAN ROBADO ESTA PANDILLA DE LADRONES!!!.
Categorico el mensaje, aunque le falte una e...
¡¡¡NO DEBEMOS SUFRIR MAS PARA RECUPERAR LO NUESTRO, LOS LADRONES DEBEN IR A LA CÁRCEL, HASTA QUE PUDRAN SUS PUTAS VIDAS!!!.
La indecencia de los que mandan en un país, es mas peligrosa que cualquier otro delito, porque queda instaurada durante varias generaciones.
¿QUE PUEDEN APRENDER LOS QUE NACEN, DE UNA ENSEÑANZA DE CORRUPCIÓN?.
¿DONDE HAN DEJADOS ESTOS GOBERNANTES LA "RESERVA ESPIRITUAL DE EUROPA"; EN URDANGARÍN, EN BÁRCENAS O LA GÜRTEL?.
Continúan cachondeándose de lo que nos han hecho...
Lo decía al principio, éste GOBIERNO CON SUS DECRETOS, A FAVOR DE BANCA y BANKIA, han producido mas sufrimientos que ETA, incluidos los muertos sin balazos, cuyas muertes resultan producidas lentamente, hasta retorcerse de sufrimientos. ¿Encontrara aquí la Fiscalía "conmiserativas y mendicantes" razones, para atender a los estafados de Bankia?. ¿O seguirá apreciando carencia indiciaria de delitos?....
Muertos, decentes, ahorradores, abandonados por el Gobierno español que, cuando quiere marca las ordenes que deben acatar ciertos fiscales. Llamémosles, solamente: "árbitros caseros"", no vaya a ser que se ofendan y decidan perseguirme...
Todo esto, con los indispensables aderezos de cierta clase de periodismo.
------------------------
Sábado, 5 de julio de 2014
Enrique Mendoza Díaz.
Ni participaciones ni preferentes
Enrique Mendoza Díaz. 05/07/2014
En
estos días se han cumplido dos años desde que UPyD presentó una
querella por estafa, apropiación indebida, falsificación de cuentas,
administración fraudulenta y desleal y maquinación para alterar el
precio de las cosas, contra todos los miembros del consejo de
administración de Bankia y su matriz, Banco Financiero y de Ahorros, que
ostentaban esta responsabilidad al tiempo de su salida a bolsa. Y
también, dos años de las primeras sentencias de los Tribunales de
Justicia sobre las participaciones preferentes.
En
principio, las participaciones preferentes como producto financiero no
planteaban ninguna objeción desde el punto de vista jurídico.
Y
esto a pesar de su complejidad técnica y de los elevados riesgos para
los potenciales inversores. Las objeciones, los conflictos, las
injusticias surgieron con su comercialización.
Y,
en particular, a clientes con ninguna o escasa aptitud para comprender
de una manera completa las características del producto cuya
contratación les proponía el director de su oficina «de toda la vida»,
habitualmente de una caja de ahorros. Según las estadísticas sobre
afectados, más del ochenta po ciento ofrecen un perfil de ahorrador
tradicional («de cartilla y plazo fijo») y mayores de 70 años… Personas
que, en la mayoría de los casos, tras una vida de trabajo, esfuerzo,
sacrificios y privaciones depositaron sus ahorros -y su confianza- en
entidades financieras, sin ser conscientes de estar contratando un
producto de altísimo riesgo.
La
venta masiva de participaciones preferentes a ciudadanos de a pie o, en
términos jurídicos, a clientes minoristas o consumidores, es sin duda
el mayor fraude económico de nuestra historia reciente, salvando las
distancias, como en su momento sucedió con la tragedia del aceite de
colza. Les dijeron que eran como el depósito a plazo fijo pero con más
intereses pero no les dijeron que el riesgo era elevado, que no estaban
cubiertas por ningún fondo de garantía, que no tenían plazo de
vencimiento y que para su venta había que acudir a un mercado secundario
que no tenía liquidez inmediata.
La
consecuencia de la insaciable voracidad de algunas entidades
financieras, y de sus agresivas políticas comerciales, ha sido que casi
un millón de ciudadanos se han visto gravemente perjudicados en sus
economías. Las denominadas «participaciones preferentes» están
mereciendo la reprobación de los ciudadanos y de los Tribunales porque,
deliberadamente, se trata de un término que induce a engaño ya que ni
son participaciones en sentido mercantil y porque no incorporan ningún
derecho que, en rigor, pueda calificarse como preferente. A excepción,
del «derecho» a participar en las pérdidas o riesgo patrimonial del
emisor…
Afortunadamente
los jueces y magistrados, en la mayoría de los casos, están haciendo
Justicia declarando la nulidad de los contratos cuando así se lo han
demandado los perjudicados. Sin embargo, todavía, están pendientes de
concretarse las responsabilidades de quienes diseñaron, autorizaron y
comercializaron un producto financiero que ha dañado la vida (más allá
de lo económico) de miles de personas. Y, en particular, la
responsabilidad de la Comisión Nacional del Mercado de Valores y del
Banco de España en el ejercicio de sus funciones de obligada supervisión
de las entidades financieras.
Y
también está pendiente la responsabilidad de los políticos del Partido
Socialista y del PP que legislaron a favor de que las empresas pudieran
financiarse a través de los eufemísticamente denominados como
«territorios de baja tributación» o popularmente conocidos como paraísos
fiscales.
Aquí
está el origen de un problema que, además de los efectos comentados,
perjudicó, también gravemente, a los accionistas que con la
«deslocalización» perdieron las competencias que la ley otorga a su
junta general y, sobre todo, el grave perjuicio a todos los ciudadanos
españoles («Hacienda somos todos») porque las empresas emisoras de
participaciones preferentes, domiciliadas en paraísos fiscales, dejaron
de pagar en España miles de millones de euros en impuestos. En fin, esto
es lo que hay… por ahora.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)