Mostrando entradas con la etiqueta banca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta banca. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de mayo de 2013

PREFERENTES BANKIA: DE LA BANCA, AL BANQUILLO

Que me perdonen los lectores que puedan sentirse molestos, por mostrar públicamente mi eufórica en el momento que nos esta tocando vivir. Pero después de mas de un año de sufrimientos, sinsabores y berrinches continuos, a base de soflamas, cambalaches, machacamientos  y decretos, pienso que la tenemos
merecida.

Ver cómo el primer mataviejos, el productor de depresiones, empeoramiento de enfermedades, muertes por agravamientos  y estafador; El criminal ladrón de nuestros ahorros, entra en prisión, por los santos gwebos de un Juez y por el peso de la JUSTICIA, debe convertirnos en satisfechos atendidos.

Era necesario que estos asquerosos prepotentes, despojos de la humanidad, encontraran en su camino algún poder que les frenara. Veremos todos, cómo con algunos casos mas de rendición de cuentas, cambian su chulería por alguna dosis de prudencia.

Tendrán dinero sobrado para comprar su liberación de las celdas, pero no su libertad. Se verán necesitados de preparar sus defensas, tendrán que estudiar la forma de librarse de condenas, en lugar de proyectar nuevas ESTAFAS. Con el odio de millones de españoles y el desprecio de cualquier persona decente. Porque jamás podrán borrar la culpa de sus condenas. Repito, podrán pagar la liberación de la prisión, pero tendrán que joderse porque no podrán disfrutar de libertad: La que otorga la honra, la honestidad y la decencia. 

Esperemos, por el daño cometido a seres inocentes, que puedan pudrirse en la cárcel. 
                                                                                                                                                                                            
                                                      -------------------------                                                               

    
Viernes 17/05/2013. Actualizado 11:49h.

De la banca al banquillo

Protesas contra Bankia por el cobro de las preferentes.Protesas contra Bankia por el cobro de las preferentes.
Los préstamos y créditos fueron durante años el 'leitmotiv' de sus vidas. Líderes y directivos de las principales cajas y bancos de España apuntalaron sus carreras profesionales y, en muchos casos, sus fortunas, al calor del 'boom' económico e inmobiliario de España. Pero todo se truncó en 2008, cuando llegó la consabida crisis y acabó con gran parte de los privilegios de los que antes gozaron. Los números dejaron de cuadrar y algunos de los responsables del descalabro se han visto obligados a cambiar el sillón de la banca por el banquillo de los juzgados.

Miguel Blesa

Miguel Blesa.Miguel Blesa.
Miguel Blesa, ex presidente de Caja Madrid, no sólo ha tenido que declarar como imputado ante un juez, sino que ha ingresado en prisión en la noche de este jueves después de que el titular del Juzgado de Instrucción número 9 de Madrid, Elpidio José Silva, decretase prisión provisional del ex directivo, eludible bajo fianza de 2,5 millones de euros, por la compra en 2008 del City National Bank de Florida al apreciar riesgo de fuga.
El juez considera en el auto que detrás de la adquisición hubo una "pésima gestión bancaria" que provocó pérdidas de 500 millones de euros en una operación en la que no se analizó de forma "mínimamente" solvente la viabilidad, el riesgo y el nicho del mercado.
Por ello, el magistrado cree que se dan "indicios racionales de responsabilidad criminal" en su actuación e imputa a Blesa un delito societario de administración desleal o bien de uno de apropiación indebida en concurso con otro de falsedad de documento público.

Rodrigo Rato

Rodrigo Rato.Rodrigo Rato.
Rodrigo Rato, ex ministro del Gobierno de José María Aznar y ex director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), sucedió a Blesa al frente de Bankia en 2010. Tras una sonada salida a Bolsa de la entidad, su nacionalización en 2012 llevó al ex ministro a anunciar el abandono de su puesto. Sin embargo, esto no evitó que meses después fuera imputado en el marco del 'caso Bankia'. Este proceso tiene su origen en la querella que UPyD interpuso contra la caja fusionada y su matriz, el Banco Financiero de Ahorros (BFA).
El juez de la Audiencia Nacional admitió a trámite dicha querella contra 33 miembros del Consejo de Administración de la entidad, fruto de lo cual también resultaron imputados otros nombres relevantes de la política y la banca española, como José Luis Olivas, ex presidente de Bancaja, y Ángel Acebes, ex ministro de Interior también durante la 'era Aznar' y miembro del consejo de la entidad.
Tanto ellos como el resto de imputados en esta causa son objeto de una investigación por presuntos delitos de falsificación de cuentas, administración desleal, maquinación para alterar el precio de las cosas y apropiación indebida.

CCM

Juan Pedro Hernández Moltó. | EfeJuan Pedro Hernández Moltó. | Efe
Caja Castilla-La Mancha (CCM) fue una de las primeras entidades víctimas de la crisis. La entidad fue intervenida por el Banco de España en 2009 por las dudas sobre su gestión. Una de las consecuencias de esta medida fue la imputación de su entonces presidente, Juan Pedro Hernández Moltó, y de Ildefonso Ortega, otro de sus máximos dirigentes.
La Audiencia Nacional investiga a ambos directivos por un posible caso de estafa, administración desleal y falsedad contable.

Caja de Ahorros del Mediterráneo

Modesto Crespo.Modesto Crespo.
Tras CCM y CajaSur, el Banco de España intervino en la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM) y destituyó a toda su cúpula directiva, encabezada entonces por Modesto Crespo.
Tanto Crespo como otros cinco antiguos directivos fueron citados a declarar en calidad de imputados por el juez de la Audiencia Nacional Javier Gómez Bermúdez. En concreto, el ex director general de recursos de la CAM Vicente Soriano Terol; el ex director de planificación y control de la caja alicantina, Teófilo Sogorb, el ex director general Roberto López Abad y la última directora general, María Dolores Amorós, han comparecido ante la Justicia. Se les atribuía un presunto delito societario, estafa y manipulación del precio de las cosas.

Banco de Valencia

Pero las investigaciones bancarias en el arco mediterráneo no se acaban en la CAM. El Banco de Valencia también es objeto del escrutinio de la Justicia, que trata de aclarar la actuación de la antigua cúpula de esta entidad y su relación con una serie de empresarios que pudieron verse beneficiados por créditos concedidos de forma irregular.
El juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz imputa diversos delitos de apropiación indebida y administración desleal a varios ex responsables del banco, como el ex consejero delegado Domingo Parra y el director de participaciones inmobiliarias del banco, Alfonso Monferrer.

Prejubilaciones escandalosas

Julio Fernández Gayoso. | A. di LolliJulio Fernández Gayoso. | A. di Lolli
El caso de la nacionalizada NovacaixaGalicia está marcado por las millonarias prejubilaciones que se asignaron cinco de sus directivos a espaldas del Banco de España y del propio Consejo de Administración de la entidad.
La Fiscalía Anticorrupción decidió presentar una querella y el juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno la admitió a trámite. En la práctica, esto supuso la imputación de los cinco directivos implicados, entre los que destaca Julio Fernández Gayoso, copresidente de NovacaixaGalicia hasta su dimisión en 2012 y durante 40 años director de Caixanova. Le acompañan José Luis Pego, ex director de la entidad; Javier García de Paredes, ex director adjunto y los ex directivos Óscar Rodríguez Estrada y Gregorio Gorriarán Laza.
El juez les impuso una fianza que sumaba más de 10 millones de euros.

Banca Cívica y CAN

Miguel Sanz. | EfeMiguel Sanz. | Efe
Los presuntos delitos se repiten, aunque con distintos actores. En el caso de Banca Cívica, la Audiencia Nacional aceptó a trámite una querella de UPyD contra los antiguos gestores de Banca Cívica por posible administración fraudulenta, falseamiento contable, maquinación para alterar el precio de las cosas y apropiación indebida.
Por su parte, han sido los políticos quienes han colocado a la Caja de Navarra en el objetivo de la Justicia. Según las investigaciones, la asistencia a diversas reuniones de la entidad se veía gratificada con jugosas cantidades. Hasta tal punto que los asistentes podían ganar unos 5.000 euros en apenas dos horas. El caso ha salpicado a figuras como el ex presidente del Gobierno navarro, Miguel Sanz, o la actual presidenta, Yolanda Barcina.






 

lunes, 8 de octubre de 2012

PREFERENTES BANKIA: LOS ESTAFADORES DENUNCIAN

Os voy a exponer un análisis de conciencia, sereno, amplio y sincero. Intento con él, buscar vuestra tranquilidad, a través de la aceptación de los hechos como han sucedido, y la seguridad de que nos han tratado como a seres bobos, inofensivos e inocentones. Lo que no han tenido presente es que cada cual tenemos la facultad de reaccionar cuando nos rascan un poquito. Ese ha sido su principal error.
Los adiestraron, específicamente para estafar, pero no se capacitaron para defenderse de sus propios instructores. Para su adiestramiento les imbuyeron la necesaria condición de delincuentes y la han desarrollado con nosotros. Algunos, como siempre ocurre en estos casos, se salvan. Contra esos no va este escrito. Supongo que la mayoría de afectados pensáis que, por que ahora sí, y antes, no. ¿Donde ha estado su calidad humana, cuando han estado permanentemente enfrentados a nosotros, desde su arrogancia, prepotencia y despego hacia el cliente engañado?. Para ellos no ha contado nada: Ni prójimo, ni cliente, ni ahorrador, ni anciano, ni ignorante inversionista... Pero es que la mayoría pedimos un "plazo fijo" y a todos nos han metido lo mismo y con la misma mala leche. Jamas podemos pensar que ha sido sin querer; Ha sido a conciencia.

El 25 de Septiembre, Nicolás M. Sarriés, en 20Minutos.tv. decía que mas de mil empleados de Bankia, para personarse como acusación particular, contra la cúpula de Bankia-BFA, se habian erigido en Sindicato. Los empleados sindicados  son: Esos que siempre nos han tratado como a personajes molestos, esos abusadores de nuestra confianza, esos timadores directos de nuestros ahorros, esos que nos seguían tomando el pelo diciéndonos "no te preocupes, pronto os lo solucionaremos", es que Bruselas no nos deja daros el dinero, lo tienen bloqueado ellos. La CNMV..., el mercado secundario..., el Send..., el AIAF...,
esos que solo perseguían "cumplir los objetivos" para su propia ganancia dineraria o promoción...
Esos que jamas se pusieron de nuestra parte, de la verdad, de la justicia..., esos sinvergüenzas, de repente se sienten ofendidos, indignados y hacen frente común contra los estafadores. ¿Pero no decían que no había estafa?. ¿En que quedamos, a ellos si los han estafado y a nosotros no?. ¡Vaya caradura, tiene la gente!. Ellos tienen depresiones y pierden kilos de peso, sin régimen alimenticio, ¿Con culpa o sin ella?. ¿Y nosotros?. Nosotros tenemos de todo, absolutamente de todo, menos culpa. Nosotros hemos tenido que pagar la cama, después del puteo.

Al Juez Andreu deberíamos rogarle todos los afectados, que no considere su reclamación mientras no testifiquen todos, en nuestro acaso de timo cometido por ellos mismos. No es posible que nieguen  el delito cometido contra nosotros y se atrevan a pedir defensa contra el daño segundo derivado del primero. Esta gente demuestra a las claras que un BANKIARIO en un ser especial.

Finalizando, hay algo que no se puede consentir, me refiero al titular de 20MINUTOS, en primera página: "LOS TRABAJADORES DE BANCOS SE ORGANIZAN FRENTE A LA CRECIENTE AGRESIVIDAD CONTRA ELLOS". Para indignarme mas, esto es lo que me faltaba leer. Ahora resulta que somos AGRESIVOS CRECIENTES, hay que joderse...
Os ruego leáis los perfiles completos de algunos de los personajes que nos violaron.
Por último, sopesen los miembros de cada formación política, sobre todo, para que nadie se atreva a decir que "todos iguales". Unos son peores que otros...¿Verdad que sí?.  Os quedáis con las noticias.

-----------------------------------------------------------------

NICOLÁS M. SARRIÉS. 25.09.2012 - 08.41h
Algo más de un millar de empleados (y en muchos casos también accionistas) se han
sindicado para personarse como acusación particular en el juicio contra la cúpula
directiva de BFA-Bankia, en la que tanto UPyD como la Fiscalía ejercen de acusación
popular.

Pese a que la solicitud fue tramitada a inicios del verano, el autodenominado Sindicato de Accionistas, formado por cuadros y mandos intermedios de la entidad, espera que el juez Fernando Andreu les admita esta semana en el proceso, si bien hasta el momento no ha sido admitida ninguna.

"Somos una acusación particular porque somos afectados por partida doble: por ser
empleados y controlar cerca de 1,5 millones de acciones de Bankia", señala Ismael
Oliver Romero, abogado y portavoz de los querellantes, que además de personarse contra los 33 consejeros de BFA-Bankia por delitos societarios y posible administración desleal, han extendido su acusación a los reguladores —Banco de España, Comisión Nacional del Mercado de Valores y FROB—y al consejo del Banco de Valencia, al que los trabajadores incluyen en el mismo entramado corporativo.


------------------------



Los empleados de banca se organizan ante la agresividad de los clientes por la crisis


El aumento de amenazas e insultos en las oficinas lleva a los trabajadores del
sector a reforzar su seguridad y crear un blog declarándose "inocentes".
ECO


  
NICOLÁS M. SARRIÉS. 08.10.2012 - 07.40h
Un rescate con dinero público de hasta 100.000 millones, innumerables desahucios a familias que no pagan su hipoteca, protestas de miles de clientes afectados por las preferentes... Desde el inicio de la crisis una buena parte de los ciudadanos están en pie de guerra contra las entidades financieras.

Este clima de hostilidad –fomentado en más de una  ocasión por partidos con
representación parlamentaria– ha supuesto un aumento de las agresiones, las amenazas, los insultos y otras molestias para los empleados de entidades bancarias por toda España. "Tenemos que soportar insultos prácticamente diarios", señala Agustín Nieto, portavoz de UGT en el sector bancario. Tal como cuenta, la violencia se ha agudizado en los últimos años en todo el país, aunque con más casos sobre todo en Galicia y la Comunitat Valenciana. "Y es peor en ámbitos pequeños como los pueblos", señala.

Ante este escenario, algunos empleados y entidades han tomado medidas para gestionar estas situaciones. Así, por ejemplo, el pasado julio Bankia emitió su Protocolo de Actuación frente a Situaciones de Violencia Externa entre todos sus empleados. Entre otras recomendaciones, sugiere "avisar a las Fuerzas de Seguridad en función de la gravedad de los hechos, y extremar la amabilidad y la cortesía en el trato y no responder a las provocaciones". Además, el documento recomienda a sus trabajadores "no realizar declaraciones ni actuación alguna con cámaras o dispositivos de grabación dentro de la sucursal". Fuentes de la entidad aseguran que esteprotocolo no es nuevo, y que circulares así son habituales en todas los bancos.

"No somos los culpables"
Este clima de agresividad está evidenciándose en un aumento de las bajas por depresión y las peticiones de traslado a otra oficina, señalan fuentes sindicales. "Desde septiembre de 2011, llevo sin dormir más de 3 horas seguidas, he adelgazado (sin régimen) más de 5 kilos... y todo por las famosas preferentes (...) Desde esa fecha, estoy amenazada, me quisieron 'separar la cabeza del pescuezo', hay clientes que han focalizado el problema en mi persona". Numerosos testimonios anónimos se reflejan desde hace meses en una web (www.medeclaroinocente.com) creada a iniciativa de UGT para reivindicar la inocencia de los trabajadores del sector.

Desde septiembre de 2011, llevo sin dormir más de 3 horas seguidas... y todo por las famosas preferentes La desesperación de tantos ciudadanos se ha personalizado, en ocasiones, en los propios empleados de los bancos por haber sido ellos los que recomendaban la compra de preferentes o acciones.
"No somos los trabajadores los artífices de la crisis, ni los causantes de los problemas de la sociedad", sostienen los autores de esta web.

Los empleados de la banca tienen también una faceta de clientes, al igual que cualquier ciudadano. Así, por ejemplo, más de un millar de empleados accionistas de BFA/Bankia anunciaron el mes pasado que han solicitado personarse como acusación particular en el juicio contra el anterior consejo de administración, ya que han perdido una buena parte de sus ahorros después de haber adquirido más de un millón y medio de acciones de la entidad ahora controlada por el Estado.

------------------------


¿De dónde proceden los 33 exconsejeros de BFA y Bankia imputados ahora por el juez?

Catorce de los imputados han desempeñado o desempeñan cargos
públicos o políticos en el Gobierno nacional, ejecutivos regionales, autonómicos o locales.

MIRENTXU MARIÑO. 05.07.2012 - 20.11h

Las 33 personas que el juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu citó el miércoles como imputadas al admitir la querella de UPyD contra Bankia y BFA tienen una procedencia muy variada.

Todos son exconsejeros en alguna de las dos entidades, siendo 15 de Bankia y 21 de su matriz, el Banco Financiero y de Ahorro. Tres de ellos, Rodrigo Rato, Antonio Tirado y José Manuel Fernández Norniella, estaban presentes en los consejos de ambas; el primero era presidente de las dos.

Para entender el origen de todo esto, hay que recordar que Rato llegó a la presidencia de Caja Madrid en enero de 2010 y que pocos meses después se anunció la fusión de esa entidad con otras seis: Bancaja, La Caja de Canarias, Caixa Laietana y las cajas de Ávila, La Rioja y Segovia.
La integración se realizó mediante un procedimiento llamado sistema institucional de protección (SIP) o fusión fría; se constituyó una sociedad central con estatuto de banco para operar de forma conjunta. Ese holding o sociedad se llamó Banco Financiero y de Ahorros (BFA), nació el 3 de diciembre de 2010 y comenzó a operar el 1 de enero de 2011.

El peso accionarial de cada una de las cajas fusionadas en BFA es: 52,06% Caja Madrid; 37,70% Bancaja; 2,45% La Caja de Canarias; 2,33% Caja de Ávila; 2,11% Caixa Laietana; 2,01% Caja Segovia y 1,34% Caja Rioja.

¿Quién puede ser consejero?
El consejo de administración de BFA está formado, por tanto y de forma mayoritaria, por representantes de las siete cajas que conforman la entidad. Percibir una remuneración de este consejo es incompatible con cobrar otra de Bankia o de cualquier caja; para eso están las dietas o los planes de pensiones.

De los 21 exconsejeros de BFA que aparecen imputados en el auto, 12 eran vocales en representación de Caja Madrid, 4 de Bancaja, 1 de Caja Ávila y 1 de La Caja de Canarias. Todos procedentes de los consejos de administración de dichas cajas.

Las cajas de ahorros están reguladas por normativas autonómicas y por sus propios estatutos. En sus consejos tiene que haber representación de varios sectores.

En Caja Madrid, por ejemplo, la ley dice que debe haber vocales que representen a las corporaciones municipales (partidos); los impositores (clientes); las personas o entidades fundadoras de la Caja; la Asamblea de Madrid; los empleados de la Caja; y las entidades representativas de intereses colectivos "en el ámbito de actuación de
la Caja o de reconocido arraigo en el mismo" (como la patronal o los sindicatos).

Profesionales independientes
Bankia se creó después de BFA. Era la marca comercial de BFA para colocar en bolsa los activos más atractivos del grupo. Así, BFA trasladó a Bankia el negocio bancario, las participaciones asociadas al negocio financiero y el resto de activos y pasivos que había recibido de las cajas, según consta en su web.

Bankia nació como el tercer banco de España por volumen de activos, con 328.000 millones de euros, y el primero por volumen de negocio doméstico, con 485.900 millones de euros. BFA fue el accionista único de Bankia hasta su salida a Bolsa, en julio de 2011.

En el auto constan 15 exconsejeros de Bankia imputados. El consejo de administración de Bankia está formado, mayoritariamente, por profesionales independientes del sector bancario. En 2011 cobraron sueldos entre los 96.000 euros y los 2,34 millones de euros.

No hace falta que sean accionistas, pero sí deben "cumplir los requerimientos de la regulación bancaria para ser considerados personas honorables e idóneas para el ejercicio de dicha función", según el reglamento de la entidad. Es decir: no hay cuotas como en las cajas.

Nacionalización y dimisiones
El pasado 25 de mayo dimitió en bloque todo el consejo de administración de Bankia, con la excepción del presidente, José Ignacio Goirigolzarri, y el consejero delegado, Francisco Verdú (que lo hizo tras el auto del miércoles). Ese día se acordó que este órgano reduciría su número de miembros de 18 a 10. En cuanto a BFA, su consejo dimitió el 27 de junio y su composición pasó de 19 miembros a cinco.

Esto ocurrió después de que el Ministerio de Economía confirmara el pasado 9 de mayo que nacionalizaría el 100% de BFA, con lo que el Estado controlaría el 45% de Bankia. Rodrigo Rato, presidente de BFA y Bankia, había dimitido dos días antes, el 7 de mayo, de ambos cargos.

Con la nacionalización, la presencia de las cajas de ahorros desaparecen en BFA, ahora un banco público. Las cajas se encuentran en estos momentos en un proceso de reestructuración y mantienen su obra social, pero también sus consejos de administración; Bancaja, por ejemplo, se convertirá tras el verano en una fundación, pero algunos de los imputados conservan su puesto en el consejo. Lo mismo ocurre con Caja Madrid.

Explicado todo esto, es más sencillo comprender de dónde proceden los 33 exconsejeros imputados por la Audiencia Nacional, cada uno con sus particularidades, sus distintas actividades profesionales y sus contactos:

Cargos públicos y políticos
Catorce de los imputados han desempeñado cargos públicos o políticos. Diez son del PP, tres del PSOE y uno de IU:
Un exvicepresidente del Gobierno, Rodrigo Rato (PP); dos exministros, Rodrigo Rato y Ángel Acebes (PP); tres exsecretarios de Estado, José Manuel Fernández Norniella, José Manuel Serra Peris y Estanislao Rodríguez-Ponga y Salamanca (todos con José María Aznar); un expresidente autonómico, José Luis Olivas Martínez (Comunidad
Valenciana, del PP); tres exmiembros de gobiernos regionales, Olivas Martínez (conseller y vicepresidente primero de la C. Valenciana, PP), Jesús Pedroche Nieto (consejero de Presidencia del Gobierno de Madrid, PP) y Antonio Tirado (conseller sin cartera en el Gobierno valenciano, PSOE); un expresidente de Diputación, Atilano
Soto Rábanos (Segovia, del PP); un presidente en activo de Diputación, Agustín González González (Ávila, PP); dos exsenadores, José Rafael García Fuster y Jesús Pedroche Nieto (del PP); un expresidente de parlamento regional, Jesús Pedroche Nieto (Asamblea de Madrid, PP); dos exalcaldes, Antonio Tirado (Castellón, del PSOE,
partido que abandonó) y Ricardo Romero de Tejada y Picatoste (de Majadahonda, PP); un alcalde en activo, Agustín González González (El Barco de Ávila, PP); tres exdiputados nacionales (Rato, Norniella, Acebes), tres regionales (José Antonio Moral Santín, IU; Jorge Gómez Moreno, PSOE; José Rafael García Fuster, PP) y cuatro
exconcejales (Jorge Gómez Moreno, PSOE; José Rafael García Fuster, PP; Mercedes de la Merced, PP; José María de la Riva Amez, PSOE); una exeurodiputada, De la Merced (PP).

Empresarios
Arturo Fernández es vicepresidente de la CEOE, de la patronal madrileña CEIM y del Grupo Arturo; Francisco Pons Alcoy fue presidente de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE); Rafael Ferrando, expresidente de la patronal valenciana Cierval y exvicepresidente de la CEOE; Remigio Pellicer Segarra es empresario del mueble.

Directivos y consejeros
Muchos de los imputados son consejeros o forman parte de la dirección en otras empresas. Algunos ejemplos: Francisco Pons y Ángel Acebes son consejeros de Iberdrola; Estanislao Rodríguez - Ponga es consejero de Indra; Javier López Madrid es consejero en el Grupo Villar Mir; José Antonio Moral Santín es consejero en Mapfre; Francisco Juan Ros es consejero de Thyssen Ros Casares; Alberto Ibáñez es consejero de Inmocolonial; José Manuel Fernández Norniella ha sido en Iberia, Argentaria, Enagás y Endesa; Luis Blasco Bosqued es directivo del Real Madrid y presidente de Telefónica de Argentina; etc. Buena parte de los imputados han pasado también por varios bancos.

Familiares
Javier López Madrid, exconsejero de Bankia, está casado con la hija de Juan Miguel Villar Mir, presidente y Propietario del Grupo Villar Mir, exvicepresidente del Gobierno y exministro de Hacienda; López es consejero delegado en el grupo de su suegro. Carmen Cavero Mestre, exconsejera de Bankia, es hermana de Lourdes Cavero
Mestre, adjunta al Presidente en CEIM, que preside Arturo Fernández, y miembro de la Junta Directiva de la  CEOE. Lourdes Cavero Mestre está casada con Ignacio González, vicepresidente de la Comunidad de Madrid. Arturo Fernández es cuñado de Gerardo Díaz Ferrán, expresidente de la CEOE.

Medios audiovisuales y de comunicación
José Antonio Moral Santín, exconsejero en Bankia, fue presidente de Telemadrid entre 1991 y 1995. Luis Blasco, exconsejero en BFA y consejero en Caja Madrid desde 2009, fue presidente del consejo de administración de Antena 3 entre 2002 y 2003, época en la que Telefónica controlaba la cadena; también fue consejero de Sogecable
entre 2003 y 2008. Antes de que el PP propusiera a Leopoldo González-Echenique para presidir RTVE, sonó su nombre. Es representante de Telefónica en la cadena argentina Telefe. Juan Llopart Pérez, exconsejero de Bankia, es presidente de la Comisión Ejecutiva de Grupo Zeta y consejero de Cuarzo Producciones, S.L., productora de
Ana Rosa Quintana. Jesús Pedroche Nieto fue vocal del Consejo de Administración de Telemadrid.

Reconocimientos
Algunos de los imputados han recibido condecoraciones y altas distinciones. Algunos ejemplos: Arturo Fernández tiene la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo y Caballero de la Legión de Honor de la República Francesa; Estanislao Rodríguez Ponga fue condecorado con la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica; Rodrigo Rato es
Doctor Honoris Causa por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, tiene la medalla de Oro de la Cámara de Comercio de Gijón y la medallas de San Isidro de Madrid.

Imputados
José Luis Olivas tiene dos causas abiertas en relación con la gestión del Banco de Valencia y el Banco de España ultima un tercer expediente, según informa Las Provincias. Antonio Tirado, por su parte, está imputado por los delitos de falsedad contable, administración desleal y delito societario por su gestión en el Banco
de Valencia. Manos Limpias puso una denuncia en mayo contra el exgobernador del Banco de España y los expresidentes de Bankia (incluido Rodrigo  Rato) por delitos de imprudencia grave en el control de la sociedad. El Juzgado de Instrucción número 21 de Madrid se inhibió y el caso pasó a la Audiencia: Anticorrupción, que
había abierto diligencias, entregó la documentación que tenía.

Sindicalistas
Francisco Baquero Noriega y Pedro Bedia Pérez. Los dos eran vocales de Caja Madrid en el consejo de BFA y aún son consejeros de la caja madrileña. Son de Comisiones Obreras. Baquero, que formó parte de la Ejecutiva de Comfia, la federación de servicios financieros del sindicato, entró en Caja Madrid en 2006; Bedia, en 1997.

Organizaciones
Juan Manuel Suárez del Toro preside Cruz Roja Española.

Los ausentes
El vicepresidente de Caja Madrid Virgilio Zapatero, el economista Claudio Aguirre y el consejero de Mapfre
Empresas, Juan Martín, se han salvado de la lista de imputados, aunque su entrada al consejo de Bankia fue anterior a la salida a bolsa de la entidad.



sábado, 15 de septiembre de 2012

PREFERENTES BANKIA: ¿DONDE ESTA NUESTRO DINERO? ¡AH, YA!..

Buenos días a todos. Mi amigo José Ignacio Martín, Presidente de ACF, me ha enviado, una vez mas, el link de la Asociación, para poder consultar algunas de las novedades introducidas.

 http://asociaciondeclientesfinancieros.blogspot.com.es/2012/09/auditoria-secreto-bancario-e.html

                                                     ------------------------------------

Despues me he dado una vueltecita por el FACEBOOK y me he encontrado con las notas de Paqui Alcántara Godino

Como una de nuestras mayores dudas es donde están nuestros dineros de las Preferentes, os cuelgo un nota de Paqui Alcántara Godino, (del dia 6 de julio/2012 pero que hoy tiene mayor actualidad) que nos cuenta varias posibilidades de donde han podido ir a parar.
Para que entendáis lo que pasa, solo tenéis que leer la fiscalidad de los beneficios de las cuentas en esos Paraísos. Diferencia de 1 alli y 20 aqui. ¿Vale?.

Pensando en eso y, como ejemplo, el patrimonio de Caja Madrid, en alguno de los Estados Unidos de Norteamerica. Me refiero a la Mansión donde Blesa y compañía se lo pasan pipa. y en la que mas de un empleado es enviado a prestar alguna que otra "comisión de servicio", con familia incluida, y premiándole algunos servicios prestados. En este caso, además de decir lo que se, se lo que digo.

BBVA, Santander, CajaMadrid, Todas Nuestras Multinacionales...Repsol, Telefónica, sin hablar de Urdangarin...  Todos sabemos que si estas empresas dedicaran la necesaria aportación para salvar nuestro estado de crisis, ya estaría salvado. Pero si se buscan otra fiscalidad, es que sus ganancias no harán crecer las Arcas de nuestro Estado. Estos monstruos del Capitalismo y las Finanzas, son los que crecen a costa nuestra y solo para ellos, y además son otra cosa mucho  mas grave. Estos monstruos son lo amnistiados por Rajoy-Montoro, junto a otros muchos, para que sigan enriqueciendo mientras arruinan España, y después nos dicen que tienen que recortarnos, que tenemos que copagar, sacrificarnos y aguantar hasta que la crisis pase. Además, consintiendo la barbaridad amnistiadora de este binomio, nos hará pasar hambre, enflaquecer y fallecer. Si esto nos ocurre a cuatro de los seis millones de necesitados que somos ahora, el problema se lo encontraran solucionado, en su mayoría.

El ministrito de turno nos dice que no hay dinero, ¡Claro que no!. ¡¡Como coño va a haber dinero si no parais de llevároslo!!. Y..., la cárceles españolas esperando reclusos...

Pero estos pésimos gobernantes, además de todas las guarrerias que nos hacen (Palabras de una periodista alemana), cometen un gravísimo error. Queriendo levantar España con el sacrificio de los sacrificados les resultara imposible. Simplemente, no se puede sacar de donde no hay.

Señor Rajoy, esta usted equivocado, podríamos decir que no tiene usted ni puta idea, NO ES NINGÚN ILUMINADO, por mucho que usted nos joda.

                                                           -------------------------------






LA BANCA ESPAÑOLA Y LOS PARAISOS FISCALES

de Paqui Alcántara Godino, el El Viernes, 6 de Julio de 2012 a la(s) 0:12 ·

El ranking de los paraísos fiscales. 60 veces el PIB de España en fraudes.


Hoy me voy a limitar a dar un ranking de los paraísos fiscales para que conozcáis un poco su volumen, porque es algo estremecedor, y eso sin pensar en las consecuencias. Sólo haciendo cuentas.


A menudo hablamos de esos lugares que se utilizan para lavar dinero o para evitar pagar impuestos y en algún artículo hemos comentado incluso los métodos de que se valen las grandes multinacionales para no pagar lo que les corresponde, pero casi nunca se mencionan cifras del dinero que esa gente escaquea en realidad ni del verdadero volumen de las operaciones que se implican en este fraude fiscal. Sin ánimo de ser exhaustivo, ni de tener perfectos los datos (proceden del Banco Mundial), os paso una lista de los principales paraísos fiscales, los bancos que hay domiciliados en ellos y las empresas que se han dado de alta en su territorio:


1. Las Islas Caimán: Tiene 350.000 habitantes y un territorio de unos 700 Km cuadrados, del que buena parte son islotes deshabitados. En las islas Caimán están instalados 584 bancos y opera un total de 2200 fondos especulativos y fondos de pensiones. En total, manejan entre 500.000 millones y 2 Billones de dólares, que es tanto como el doble del PIB de España. En las Islas Caimán hay domiciliadas y en activo unas 44.000 empresas. ¿Cómo se os queda el cuerpo?


2. Islas Bahamas: No voy a ser tan detallado. Podéis buscar población y tamaño en la Wikipedia. Hay dados de alta 350 bancos y operan 58.000 empresas.


3. Islas Bermudas: Operan en las Bermudas 37 bancos y 11.000 empresas.


4. Islas Barbados: En las islas Barbados están domiciliados 41 bancos, 362 compañías de seguros (para seguros de vida y otros métodos de los que ya hablaremos) y 3920 empresas.


5. Aruba: esta es realmente curiosa, pues tiene 70 kilómetros cuadrados de superficie y en ella operan 17 bancos y 3000 empresas.


6. Islas Vírgenes: Me pasa como en la anterior. No tengo la cifra de los bancos y es posible que no los haya, por estar sujeto a la legislación de EEUU, pero la cifra de empresas dadas de alta allí es impresionante: 30.000 nada menos.


7. Belize: De Belize no tengo la cifra de bancos domiciliados, pero sabemos que hay dados de alta en este país caribeño 11600 empresas.


Luego, volviendo los ojos hacia casa, tenemos más. No os penséis que esto de los paraísos fiscales es cosa exótica.


8. Chipre: En Chipre hay dados de alta 34 bancos y 41.000 empresas de operativa internacional. Por eso hay tanto barco por ahí con bandera chipriota (que nos pide ayuda a los demás cuando los atacan los piratas, por cierto…) , pero ya hablaremos de eso otro día.


9. Liechtenstein: Para el que haya estado, poco que añadir respecto a este país formado pro cuatro montañas en medio de los Alpes. No obstante, hay dadas de alta allí, y operando, casi 80.000 empresas de ámbito internacional.


10. Luxemburgo: El más elegante, selecto y rancio de los paraísos fiscales: cuenta con 320 establecimientos financieros, opera 1200 fondos entre fondos de pensiones, fondos soberanos, etc, cuenta con más de 10000 holdings y grupos de empresas y con 55 bancos propios. ¡Y dentro del Euro!, ¡con un par!


De Gibraltar hablo aparte otro día, pero son casi 12.000 las empresas dadas de alta en el peñón. Y como veis, Suiza, la famosa Suiza, ni siquiera aparece…


¿Qué os ha parecido?


¿Os dais cuenta de las cantidades de dinero que quedan fuera del sistema, del poder que generan y de las ventajas competitivas que obtienen, para hacer presión y más dinero?, ¿Os dais cuenta ahora de la verdadera magnitud del problema?


Pues sólo es una parte de lo que hay.


Video: http://www.youtube.com/watch?v=cc4TwFGhKCQ&;feature=player_embedded


Video: http://www.youtube.com/watch?v=JLXPY-y4BTU&;feature=player_embedded
La banca española y los paraísos fiscales


El Grupo de Acción Financiera Internacional denunció en 2006 que la legislación española no establece prohibición alguna para mantener relaciones comerciales con las sociedades- pantalla. Tampoco el Gobierno español cuenta con una estimación sobre las sociedades que sirven de pantalla a las empresas españolas en paraísos fiscales. ¿Para qué?


Si el dinero (a quien importa como fue ganado) está en Barbudas, Bahamas o Caimán, los bancos van detrás. El Santander (SCH) tiene más de un centenar de sociedades “consolidadas” (sus contabilidades se agregan a la contabilidad de la matriz) radicadas en paraísos fiscales y puede vanagloriarse de haber gestionado los fondos de la familia Pinochet durante sus días más amargos a través del Coutts USA Internacional, propiedad de SCH.


Grandes empresas como Telefónica han instalado sociedades holding en las Islas Vírgenes Británicas. Santander y BBVA, cuentan con firmas de gestión de fondos de inversión en Bahamas, Jersey, Isla de Man, Islas Caimán, Islas Vírgenes o Antillas Holandesas.


La Caixa, el Banco Popular, el Sabadell-Atlántico, … todos tienen su sección de sociedades offshore, la competencia impone.


En la actualidad el BBVA controla el segundo banco de Colombia y el primero de México y ocupa los primeros puestos en otros 14 países de la región, donde es el primer grupo en seguros y planes de pensiones. Es, a decir de muchos, una de las labadoras más eficientes del narcotráfico americano.


En 2002 la Audiencia Nacional y la Fiscalía Anticorrupción españolas investigó oscuras transacciones ligadas a la Expo 92 de Sevilla que les conducirían al BBV Privanza y a una basta trama internacional: Colombia, Puerto Rico, Panamá, islas de Jersey , Gran Caimán, Suiza, México (Probursa), Perú (Continental), Venezuela (Provincial), los Estados Unidos (Bank of New York), e incluso derivaciones menos documentadas hacia Chile y Cuba. En total una red en 13 países. En 2007 el fallo del tribunal declaró la nulidad de las actuaciones y archivó caso dada la “inexistencia de perjudicados”.


El BBV operaba una “caja B”, abierta en 1987 en Jersey y ampliada en 1991 en Liechtenstein, con 224 millones de euros buena parte de ellos invertidos en 22 fondos de pensiones a nombre de ex consejeros del BBV, pertenecientes a la élite económica del país, entre quienes se incluía al entonces presidente, Emilio Ybarra. Los CEOs del banco buscaban libertad de acción al margen de los accionistas para concederse pensiones exorbitantes. Al final también se archivó el caso.


En mayo 2007 la revista Capital señalaba una lista de 27 sociedades del BBVA con sede en conocidos paraísos fiscales como Jersey o las Islas Caimán, o países como Luxemburgo o Suiza.


Caja España, como el resto de entidades financieras exhibe su propia empresa ‘Caja España de Inversiones Finance Limited”, con domicilio social en las oficinas de Maples And Calder, Abogados, en la Islas Caiman (Ugland House, South Church Street, P.O. Box 309).


Muchas SICAVs (Sociedades de Inversión Mobiliaria de Capital Variable) españolas, se encuentran domiciliadas en Luxemburgo.


Se trata de fondos de inversión para que los ricos que no quieren pagar impuestos, no tengan que “expatriar” sus capitales. Aquí, en España (en un banco español) , en una SICAV a medida, se pueden evadir legalmente todos los impuestos.


Las Sicav son sociedades por acciones y actúan como cualquier sociedad anónima, siendo su teórico campo de actividad la inversión colectiva.


Se trata de esquemas ofrecidos por los bancos y cajas a los ricos para colocar sus capitales y evadir impuestos.


Para mantener la falacia de que se trata de una sociedad de inversión “colectiva” la creación de una Sicav requiere legalmente un mínimo de 100 partícipes y un capital mínimo de 2.400.000 €. Son los mismos bancos los que organizan el fraude proporcionando los 99 accionistas que faltan, El truco se basa en poner en contacto a diferentes clientes con los mismos intereses según el esquema: “yo te ayudo a ti a montar tu sociedad, y tú me ayudas a mí a montar la mía”. De los 2,4 millones basta con dedicar unos miles para participar como accionista de las Sicav “amigas”.


La autorización de una Sicav corresponde a la CNMV que suele hacer la vista gorda ante tales manejos. Los beneficios obtenidos por estas sociedades tributan al 1% en el impuesto de sociedades frente al 35% al que deberían hacerlo en caso de constituir, por ejemplo, otro tipo de sociedad, como un holding.con ideas de : http://crisiscapitalista.blogspot.com/Celestino Olalla: Paraísos fiscales, los agujeros negros de la economíaJavier González: Paraísos fiscales, escondrijos de una cuarta parte de la riqueza mundial


Los países más corruptos del mundo: EU, Gran Bretaña y Suiza –

 EXTRAÍDO TEXTUALMENTE  DE KAOS EN LA RED


martes, 4 de septiembre de 2012

PREFERENTES BANKIA:GOBIERNO,PRENSA,BANCA=VENENO

La Razón nos ofrece un fragmento del último Decreto de protección a la banca en el que como dato indicativo de la honestidad del artículo nos dice que el Estado tendrá hasta el 50% del Banco Malo y que el resto, o sea, la mayoría...,pues así va todo.

Vaya tela. Vaya tres patas pa'un banco: Gobierno,Prensa,Banca.

Veamos si entiendo bien la jugada... organizada según la clarividencia de quien firma el Decreto, o su voluntad de joder al jodido, o tal vez, favorecer a quienes nos jodieron (Si os suena  mejor, cambiar el verbo por fastidiar) y renovarles la burra y los aparejos para que caminen por el terreno de la estafa con mayores placeres.
Los traspasos se realizarán con una importante rebaja sobre el precio de compraventa inicial.
==============================================================

Hablemos del piso "J", convertido en deuda, después del desahucio. ¿Cual es el precio inicial, el que recibe el banco a través del juzgado o el del préstamo que concedió para comprar J?.
J ahora es de Bankia Buena que se lo "traspasa" a Banco Malo. ¿Donde ha ido a parar todo lo pagado por el comprador, por el que recibió el préstamo de la Bankia Buena, y... ¿En cuanto se ha aminorado el precio de J después de la parte de la hipoteca afrontada?. Ya que se habla de traspaso, ¿Que pasa de la fianza?. ¿Se pedirán responsabilidades por el precio sobretasado para conceder el crédito?. ¿Quien decidirá cual era el precio inicial, era el del suelo+instrucción+beneficios o el del importe del crédito Bakiario concedido?.Porque para J que valía 125000E se prestaron 300000?. Esta ligereza en la concesión era autentica imprevisión.¿Quien tiene la culpa?. ¿Algun comprador inicial tendrá alguna opción de novación de crédito?.

Este vocero de Rajoy, llamado de Guindos, con Soraya a la cabeza y el propio nombrador de voceros, en su perfecto papel de  mentirosos compulsivos, nos sueltan en nuestra propia cara que no le costara al contribuyente ni un euro. ¿Es que las múltiples inyecciones económicas a Bankia, la mas importante de todas, se ha hecho con dinero de sus propios bolsillos, de los bolsillos de los gobernantes?. Hace falta ser tan cínicos como son para querer tomarnos el pelo como nos lo toman.
Me cabrea el escribir porque para hacerlo tengo que remover mis malos sinsabores y me deja en muy mal estado de animo.
Aquí se nos avecina otra estafa mas, mayor que las que se han cometido hasta ahora.
El timo de las Preferentes ha sensibilizado a España porque todos hemos visto cantidades, rostros, situaciones, familiaridad, vecindad, nombres y apellidos. Ahora sera mas gordo, los timados seremos antónimos, generalizados, ninguneados, ignorados, esquilmados y despreciados, ahora seremos todos ESTADO, menos los autoexcluidos, los delincuentes fiscales, los fugadores de capitales, los capitalistas amnistiados por nuestro amadísimo Rajoy. Este Rajoy que esta situado en la cima de la Pirámide de Maslow, por lo que resultara insaciable en la misma forma de solucionar la necesidades de los jodidos, aunque estemos en el segundo nivel, a los de este nivel no se nos niega ni el dolor ni la ilusión, y, de ahí el desencanto y el cabreo.

Este cuento es peor que el de la lechera, porque este no tiene recipiente. El final de este cuento es canalla, es indignante, es de autentico desprecio al ciudadano: ¿Por que?. Muy fácil. Los bancos tramposos lo han sido a nuestra costa porque no hemos participado en el despilfarro y el saqueo nada mas que aportando nuestro dinerito. Los bancos nos han llevado a la ruina que un gobierno irresponsable e inepto nos ha obligado a rescatar, y, los beneficios de este desaguisado al crear otro tinglado llamado Banco Malo, serán para ellos porque para ellos serán los primeros créditos que se autoconcedan y recompraran los mismos inmovilizados con nuestro dinero para liquidarlos antes de 15 años y forrarse en la operación. No hay remedio en este sufrido país, los mismos seremos timados de nuevo por los mismos, en connivencia con los que España voto mayoritariamente, aunque no para esto. Jopelines, jopelines y todavía dicen que no nos costar un euro; Nos costara tropecientos a cada uno. ¡¡Vaya jeta!!



¿Subiran los pisos?.
====================
Pero como es posible que sigan jugando a lo mismo. Ya nos ha demostrado Rato como se juega con los inmovilizados hasta hundir una economía de cualquier país. Atención al dato: Rato valoro el piso en el precio que él estimaba que lo iba a vender, de tal forma que el piso que el creía que iba a vender en 500.000E era al que había prestado 250.000, que realmente costaba 125.000. Con estas cifras estuvo jugando durante mas de un balance y así ocurrió lo que ocurrió.
El periodista dice que hay sin vender miles de pisos, pues si señor periodista hay miles, y miles, y miles hasta mas de TRES MILLONES DOSCIENTOS CINCUENTA MIL(+3.250.000) y otra cosa, que los pisos han bajado un 24% desde el comienzo de la crisis..., no se que interés persigue con esas cifras. Conozco a un familiar que le quiere vender por el 30% de su valor a fecha de comienzo de crisis y no hay manera. O sea mal vamos con una prensa desinformativa, por su información intoxicada.



Aquí tenéis la noticia de TARAZÓN.ES

                                           
                                                        ------------------------------------------------

LARAZON.ES


El «banco malo» tendrá 15 años para ganar dinero

El Consejo de Ministros cierra la reforma del sistema financiero. Objetivo: que no cueste dinero al contribuyente y haga fluir el crédito


El «banco malo» tendrá 15 años para ganar dinero
1 Septiembre 12 - - J. Martín / M. Gutiérrez
MADRID- El Estado tendrá como máximo un 50% del capital de la sociedad de gestión de activos inmobiliarios o «banco malo», quedando el resto, la mayoría por tanto, en manos del sector privado, según aseguró el Ministerio de Economía y Competitividad. El Consejo de Ministros aprobó ayer la tercera reforma financiera desde su llegada al poder, que tiene «la firme voluntad de que sirva para resolver todas las crisis bancarias» que se puedan producir en el futuro, según anunció la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, al presentar el Real decreto ley 24/2012, de reestructuración y resolución de entidades de crédito.

Limpiar balances
Para el Gobierno, el texto legal culmina la reforma del sistema financiero, necesaria para recuperar el crédito destinado a familias y pequeñas y medianas empresas. Todo el temario que aborda (banco malo, FROB, preferentes, poderes del Banco de España, liquidación de entidades inviables...) tiene un objetivo común: que no cueste un euro al contribuyente.
El Real decreto ley regula el funcionamiento de la entidad de gestión de activos que tendrá en su balance los activos dañados del sector inmobiliario en poder de la banca española por impago de promotores y constructores o por adjudicaciones judiciales.

Según el ministro de Economía, Luis de Guindos, los activos problemáticos de la banca relacionados con el sector inmobiliario  ascienden en la actualidad a cerca de 180.000 millones de euros. La creación de este «banco malo»    –que ni es un banco ni tiene  por qué ser malo– permitirá a la banca limpiar sus balances y centrarse en el negocio tradicional: dar crédito a la economía.

La sociedad de gestión de activos –será única para esta crisis– tendrá hasta 15 años para vender los inmuebles o suelo que reciban de las entidades. El traspaso de estos activos será obligatorio para las entidades que han recibido algún tipo de ayudas o están en manos del FROB –BFA-Bankia, NCG Banco, Catalunya Banc y Banco de Valencia–. Los restantes bancos podrán traspasar activos a cambio de participar en el capital de la sociedad, por ejemplo, según reconoció Economía.

Traspaso a precios atractivos
El acuerdo para su creación y posteriormente funcionamiento  en el mes de diciembre es total con la Comisión Europea, el BCE y el FMI. El reglamento que completará la creación del «banco malo» se redactará en las próximas semanas y abordará los precios de transferencia, su financiación, las modalidades de activos... De Guindos destacó que los precios tendrán que ser «adecuados para que la sociedad no genere pérdidas». La exigencia de más provisiones a los bancos de los reales decretos de febrero y mayo ayudarán a lograr este fin. Los traspasos se realizarán con una importante rebaja sobre el precio de compraventa inicial.
El ministro insistió en que el «banco malo» no generará pérdidas por este motivo y porque dispone de hasta 15 años para vender los activos, tiempo suficiente para que se produzca un cambio de ciclo y mejoren los precios.

El Ministerio de Economía destacó ayer que el reglamento del «banco malo» se diseñará con el atractivo suficiente para que interese al capital privado, aunque para ello «haya que crear una serie de incentivos». Fuentes del departamento aseguran que hay tiempo suficiente porque la sociedad de gestión no tiene que estar en funcionamiento hasta el mes de diciembre.

Esperar a Oliver Wyman
El traspaso de los activos  al «banco malo» se realizará en efectivo o mediante deuda o una combinación de ambas posibilidades.La entidad tendrá poco capital, como reconoció el ministro, y su tamaño va a depender de cuál será el número definitivo de entidades financieras que necesiten ayudas del FROB, dato que no conocerá hasta que Oliver Wyman entregué los test de estrés que ha realizado de forma individual a cada uno de los catorce grupos financieros españoles. La consultora tendrá disponibles esos datos en la segunda quincena de este mes.

¿Subirán  los pisos?
Según Fomento, desde el comienzo de la crisis han caído cerca de un 24% de media. ¿Han tocado suelo? Dicen los expertos que no, que todavía hay recorrido a la baja porque hay miles de ellos en manos de bancos que tienen que salir al mercado con importantes descuentos para no perjudicar los balances de las entidades.