Mostrando entradas con la etiqueta ESTAFA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ESTAFA. Mostrar todas las entradas
martes, 3 de febrero de 2015
PREFERENTES BANKIA: EL DEFICIT TARIFARIO ES OTRA ESTAFA PERMITIDA
¿DICE ALGO, A ESTO, EL GOBIERNO DE RAJOY O EL PP?.
viernes, 10 de octubre de 2014
PREFERENTES BANKIA: PREFERENTISTAS CONTRA LA CORRUPCIÓN BANKIARIA, "EN LA OTRA RED", EN CUATRO.
FORMAMOS UN GRUPO y nos fuimos (Porque nos habian llamado) a CUATRO a desahogarnos . Nos dejaron hablar mas de lo esperado. Al final hablamos tres cuando ellos predendian que lo hicieramos solo uno.
Alguien tuvo el humor, y el arte, de componer esta viñeta. ¡¡Gracias artista!!....mañana pondre el nombre del autor....
Alguien tuvo el humor, y el arte, de componer esta viñeta. ¡¡Gracias artista!!....mañana pondre el nombre del autor....
jueves, 24 de julio de 2014
PREFERENTES BANKIA: ¡¡¡LA CNMV, AL FIN RECONOCE LA ESTAFA!!!¿¿¿
¿Y AHORA, QUÉ?.
Reconocido por la máxima autoridad, como árbitro, habrá que empezar a detener responsables y colaboradores necesarios en ésta ESTAFA, para hacer Justicia. Todos los golfos que han participado en este montaje, tienen que pagar con cárcel, después de devolver hasta el último céntimo de euro, los delitos cometidos.
La dignidad de los ESTAFADOS exige que se aplique a esta gentuza la pena que indique la Ley.
¡¡¡Al cabronismo hay que ponerle límites!!!
-------------------------------------
cárcel sino que está a punto
de cargarse a un juez. A ver, que todos somos iguales pero los del PP
son más iguales que los otros.
Reconocido por la máxima autoridad, como árbitro, habrá que empezar a detener responsables y colaboradores necesarios en ésta ESTAFA, para hacer Justicia. Todos los golfos que han participado en este montaje, tienen que pagar con cárcel, después de devolver hasta el último céntimo de euro, los delitos cometidos.
La dignidad de los ESTAFADOS exige que se aplique a esta gentuza la pena que indique la Ley.
¡¡¡Al cabronismo hay que ponerle límites!!!
-------------------------------------
23/07/2014 - 22:13h
La CNMV confirma que Caja Madrid infló durante tres años el valor de las preferentes
El director general de Mercados admite en la Audiencia Nacional la
completa irregularidad del mercado interno que creó la entidad
La acusación popular intentará que el testimonio de Ángel Benito sirva para ampliar los delitos de los que acusan a Blesa y al resto de la cúpula
La acusación popular intentará que el testimonio de Ángel Benito sirva para ampliar los delitos de los que acusan a Blesa y al resto de la cúpula

Una imagen de la sede de la Comisión Nacional del Mercado de Valores
El caso Bankia está haciendo desfilar por la
Audiencia Nacional a la mayoría de los protagonistas del desastre
financiero español, incluido el organismo regulador, la CNMV. Su
director general de Mercados, Ángel Benito, admitió este miércoles que
el organismo para el que trabaja nunca reguló el “mercado interno” de
las preferentes de Caja Madrid porque, sencillamente, este no podía
existir.
Sin embargo, la entidad creó este tipo de
transacciones para que los tenedores de preferentes sólo pudieran vender
a otros clientes de la entidad de forma que creaba un mercado
adulterado que saltó por los aires con la crisis, según mantiene la
acusación popular.
El mercado interno permitió que la
cotización de las preferentes no se correspondiera con su valor real
en el mercado de renta fija de la AIAF, donde deben cotizar este tipo
de productos. Así lo apuntó el director general de Mercados de CNMV
durante su declaración, según fuentes presentes en la misma. Otras
fuentes del caso explican que Caja Madrid trasladaba una cotización
inflada de las preferentes a la AIAF gracias a ese mercado interno que
manipulaba a su antojo. Cuando en abril de 2012 la plataforma
electrónica SEND pasó a plasmar el valor de las preferentes, éste se
había devaluado en un 62%. Fue entonces cuando, según el responsable de
la CNMV, tuvieron “un reflejo de su valor real”, tres años después de
su emisión.
La importancia de la declaración de
Benito radica en que la existencia de ese mercado interno es el pilar de
la tesis acusatoria en el caso de las preferentes, la pieza separada
del caso Bankia que investiga la Audiencia Nacional. La acusación
popular sostiene que la comercialización de las preferentes responde a
un plan organizado que ideó la cúpula de Caja Madrid, con Miguel Blesa
al frente, para obtener capital y tapar el agujero en el que habían
sumido a la entidad.
A pesar de que un informe de la CNMV desplegaba
con detalle la afirmación que ha realizado Ángel Benito en sede
parlamentaria, la Sección Tercera de la Audiencia Nacional dejó fuera el
case de operaciones, esto es la venta de las mismas dentro de ese
mercado interno, y como consecuencia de ello, la investigación del delito de manipulación de mercados que atribuía la querella a Blesa y el resto de la cúpula.
Tras la declaración de Benito, una de las acusaciones populares, la que
ejerce el colectivo 15MpaRato, sopesa solicitar al juez Andreu que
recabe toda la documentación sobre las transacciones que se hacían en el
mercado interno. Igualmente, pedirá que un testigo-perito declare en la
pieza separada de las preferentes para que ratifique la existencia de
la práctica irregular.
El propio Benito ha
reconocido que el mercado de las preferentes tenía carácter “bilateral”
en lugar de “multilateral”, pero la pregunta de por qué la CNMV no hizo
nada para atajar esa irregularidad quedó en el aire durante la sesión,
por no ser las preferentes el objeto por el que había sido llamado a
declarar Ángel Benito. 15MpaRato ha solicitado que se incorporen a la
causa correos electrónicos de directivos de Caja Madrid con
conversaciones sobre la creación y funcionamiento del citado mercado
interno.
Planes de nacionalización
Durante la jornada del miércoles también declaró como testigo el
subsecretario del Ministerio de Economía, Miguel Temboury. Este
reconoció que su departamento comenzó a preocuparse por el estado de la
entidad a comienzos de 2012 y que por esta razón sopesó la posibilidad
de su nacionalización mucho antes de que recibiera una inyección pública
de 19.000 millones.
La tercera declaración de la
jornada correspondió a Antonio Carrascosa, presidente del FROB, quien se
refirió al informe de abril de 2012 del FMI que precipitó la
intervención de Bankia. Carrascosa confesó que, a pesar de su contenido,
al Frob le pareció incluso “conservador”.
justicia madrileña "volcada en la defensa de Blesa" y en "expulsar a los jueces que le ...
martes, 22 de julio de 2014
PREFERENTES BANKIA: ESCANDALAZO DESDE EL GOBIERNO......EL IMPORTE DEL RESCATE SE VOLATILIZA.....
Ya tenemos clavada en nuestra espalda, la primera gran puñalada del Gobierno de Rajoy, por la nacionalización de la Banca que se le antojó nacionalizar. Ha traicionado, además de mentirle, al pueblo que le votó. La puñalada, ha sido trapera y por detrás, como la mayoría de las faenas que nos juega el presidente don Mariano.
Si Catalunya Banc, como Bankia y las otras, estaban quebradas, haberlas dejado tal cual y que los responsables de las quiebras hubieran respondido del desaguisado y del reparto multimillonario, de la forma de delictiva de gestionar. Pero Rajoy Brey y todo el aparato económico del Gobierno, encabezado por De Guindos, el que Rajoy seleccionó de entre los "economistas seleccionados por los mercados", nos castigan con salvar sus golferías y repartos clandestinos, cargándonos a los ciudadanos de forma ignominiosa con el peso de su robo y malversasen.
Por si todo esto fuera poco, ya están preparando "la supercanallada" de lo que harán con BANKIA. Visto lo visto, no nos vale "que el Estado está dispuesto a cubrir parte del coste de las reclamaciones por preferentes, cláusulas suelo y coberturas de tipos de interés (swaps) e incluso una probable indemnización a Mapfre...", queremos ver a TODOS LOS RESPONSABLES EN LA CÁRCEL. No se puede permitir este régimen de ayuda y protección a este "cuadrillón" de rateros. La decencia normal no lo debe consentir.
. - o O o -
A ver si nos enteramos...:
El rescate a la BANCA lo paga el ESTADO (Tu, yo, todos, menos ellos, los ladrones porque a los políticos les da la gana)
El FROB dice que mas de la mitad de la cantidad del rescate, lo da por perdido (Lo que estamos pagando para la nacionalización, se los están fundiendo).
Cuando han volatizado los muchos miles de millones de € del rescate, el Gobierno dice que el ESTADO asume pérdidas y no castiga a los "perdedores", que lo han perdido, o al menos los han hecho desaparecer. Tampoco los mete en la cárcel hasta averiguar que están haciendo con tantísimos €..
Esto significa que después de habernos estafado y, después, recortado, nos dicen con mucho estilo, que tengamos el culo limpio y que nos bajemos los pantalones...porque tenemos que prestar otro servicio mas al ESTADO que está dejando Mariano Rajoy Brey.
Pero..., señor Rajoy, ¡¡¡A mi no me gusta que me den por culo!!!, además no me queda dinero para prestar a nadie, menos a mis estafadores. Entretanto hay un fiscal, por ahí, tratando de cargarse al Juez Silva, para que no saque a flote la basura del Blesa, que tal vez sea la basura de montones de bankiarios-politicos-PPeros. ¿Por que les fastidia tanto que, el luchador Silva, contra la corrupción, tire de la manta?.
El sacrificio de los "contralados por el ESTADO" para cargar con el mochuelo, no servirá de nada porque nuestro esfuerzo se lo están llevando los que necesitaban las enormes cantidades , del rescate para re-rescatarse ellos mismos. De cómo hay que calificar a los miembros del Gobierno que están permitiendo esta "Gran Canallada Nacional contra los humildes", van a responder no tardando mucho, ante las urnas.
Con otro Gobierno en España, estos ineptos o lo que sean, tendran que rendir cuentas, como las está rindiendo Urdangarín..., o harán compañia a Diaz-Ferran o a Bárcenas.
Creo que al señor Rajoy se le está poniendo un poco feo, el panorama.
Y, la frecuente preguntita:¿Tendrá Rajoy el valor de pedir el voto, de nuevo, a quienes ha despreciado, mentido y recortado hasta en el DNI?...
-----------------------------------
El BBVA se hace con Catalunya Banc
El banco BBVA logra hacerse con Catalunya Banc con una oferta mejor que Santander y Caixa
EFE 21-07-2014 - 21:00 CET
El BBVA ha ganado la subasta de Catalunya Banc al presentar una oferta mejor que la del Banco Santander y CaixaBank,
con lo que amplía notablemente su presencia en la región y el Estado
tendrá que dar por perdidos más de 11.600 millones, según fuentes
próximas al proceso.
Banco BBVA- (GETTY IMAGES | BLOOMBERG)
El grupo presidido por Francisco González, que ya se adjudicó en subasta Unnim, ha ofrecido algo menos de 1.000 millones de euros, pero aún así su oferta sería más generosa que la del Banco Santander y CaixaBank, han añadido otras fuentes a Efe-Dow Jones.
El BBVA, Santander y CaixaBank presentaron ofertas en firme por Catalunya Banc el pasado viernes para aprovechar la oportunidad de adquirir una entidad nacionalizada que acumula más de 13.600 millones en ayudas, de ellas, 12.600 directamente del Estado. El francés Société Générale, otro de los interesados por el grupo catalán, finalmente desistió de pujar.
A la espera de que se conozcan oficialmente los detalles de la operación, la oferta de BBVA estaría muy por debajo de los 2.500 millones de patrimonio neto con los que cuenta Catalunya Banc.
A juicio de los expertos consultados, la operación es "redonda" teniendo en cuenta el precio ofrecido, que el Estado está dispuesto a cubrir parte del coste de las reclamaciones por preferentes, cláusulas suelo y coberturas de tipos de interés (swaps) e incluso una probable indemnización a Mapfre si BBVA rompe el acuerdo de bancaseguro que la compañía tiene con Catalunya Banc. Además, BBVA podrá sacar buen provecho a los créditos fiscales.
El FROB, el fondo de rescate español, confiaba en que subastar la entidad catalana en el tercer intento y que no fuera necesaria una segunda vuelta porque la mejor oferta fuese un 50 % superior y 200 millones más generosa que la segunda. Tras la compra de Unnim, el BBVA ha decidido seguir aprovechando la oportunidad de crecer y consolidar su presencia en una región que considera clave.
En febrero de 2013, Francisco González desveló públicamente que el banco estudiaba la opción de pujar en el segundo intento de subasta de Catalunya Banc "con todo el interés posible", al igual que había reconocido días antes el Santander.
En aquel momento, el banquero argumentó que la experiencia decía que cuando se ofrecía a un comprador un esquema de garantía sobre parte de la cartera de la entidad subastada, las ayudas del Estado se podían reducir.
Pero ante la negativa del Estado, a través del FROB, a conceder nuevas ayudas en forma de epa, la subasta quedó desierta y hubo que replantearse una vía alternativa para que Catalunya Banc ganara atractivo.
Desde el momento de su creación, el grupo fruto de la fusión de Caixa Catalunya, Tarragona y Manresa empezó a recurrir a las ayudas públicas y solicitó un préstamo de 1.250 millones con la promesa de que los devolvería.
Sin embargo, el tiempo demostró que lejos de retornar un solo euro a las arcas públicas, el grupo era incapaz de cumplir con las exigencias de capital y tras suspender las pruebas de estrés europeas, el Estado acabó dando por perdidos los primeros fondos aportados e inyectándole 1.718 millones más.
Aún así no era suficiente para reforzar un grupo, cuyas cajas habían llevado a cabo una política de riesgos totalmente imprudente, como lamentaron recientemente en el FROB, y que hizo que acabara necesitando 9.084 millones de la ayuda europea a la banca española.
Es decir, 12.052 millones, que rebasaron los 13.000 millones al incluir una aportación de más de 1.000 del Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) para dar liquidez a los miles clientes a los que vendió participaciones preferentes y deuda subordinada.
A pesar de todo ello, el Estado se vio obligado la semana pasada a poner otros 572 millones para que Catalunya Banc se quitara de encima casi 6.400 millones de euros en hipotecas tóxicas, pues casi seguro que con ellas encima ningún banco hubiera estado dispuesto a pujar.
El BBVA, Santander y CaixaBank presentaron ofertas en firme por Catalunya Banc el pasado viernes para aprovechar la oportunidad de adquirir una entidad nacionalizada que acumula más de 13.600 millones en ayudas, de ellas, 12.600 directamente del Estado. El francés Société Générale, otro de los interesados por el grupo catalán, finalmente desistió de pujar.
A la espera de que se conozcan oficialmente los detalles de la operación, la oferta de BBVA estaría muy por debajo de los 2.500 millones de patrimonio neto con los que cuenta Catalunya Banc.
A juicio de los expertos consultados, la operación es "redonda" teniendo en cuenta el precio ofrecido, que el Estado está dispuesto a cubrir parte del coste de las reclamaciones por preferentes, cláusulas suelo y coberturas de tipos de interés (swaps) e incluso una probable indemnización a Mapfre si BBVA rompe el acuerdo de bancaseguro que la compañía tiene con Catalunya Banc. Además, BBVA podrá sacar buen provecho a los créditos fiscales.
El FROB, el fondo de rescate español, confiaba en que subastar la entidad catalana en el tercer intento y que no fuera necesaria una segunda vuelta porque la mejor oferta fuese un 50 % superior y 200 millones más generosa que la segunda. Tras la compra de Unnim, el BBVA ha decidido seguir aprovechando la oportunidad de crecer y consolidar su presencia en una región que considera clave.
En febrero de 2013, Francisco González desveló públicamente que el banco estudiaba la opción de pujar en el segundo intento de subasta de Catalunya Banc "con todo el interés posible", al igual que había reconocido días antes el Santander.
En aquel momento, el banquero argumentó que la experiencia decía que cuando se ofrecía a un comprador un esquema de garantía sobre parte de la cartera de la entidad subastada, las ayudas del Estado se podían reducir.
Pero ante la negativa del Estado, a través del FROB, a conceder nuevas ayudas en forma de epa, la subasta quedó desierta y hubo que replantearse una vía alternativa para que Catalunya Banc ganara atractivo.
Desde el momento de su creación, el grupo fruto de la fusión de Caixa Catalunya, Tarragona y Manresa empezó a recurrir a las ayudas públicas y solicitó un préstamo de 1.250 millones con la promesa de que los devolvería.
Sin embargo, el tiempo demostró que lejos de retornar un solo euro a las arcas públicas, el grupo era incapaz de cumplir con las exigencias de capital y tras suspender las pruebas de estrés europeas, el Estado acabó dando por perdidos los primeros fondos aportados e inyectándole 1.718 millones más.
Aún así no era suficiente para reforzar un grupo, cuyas cajas habían llevado a cabo una política de riesgos totalmente imprudente, como lamentaron recientemente en el FROB, y que hizo que acabara necesitando 9.084 millones de la ayuda europea a la banca española.
Es decir, 12.052 millones, que rebasaron los 13.000 millones al incluir una aportación de más de 1.000 del Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) para dar liquidez a los miles clientes a los que vendió participaciones preferentes y deuda subordinada.
A pesar de todo ello, el Estado se vio obligado la semana pasada a poner otros 572 millones para que Catalunya Banc se quitara de encima casi 6.400 millones de euros en hipotecas tóxicas, pues casi seguro que con ellas encima ningún banco hubiera estado dispuesto a pujar.
jueves, 17 de abril de 2014
LA CENSORA BAÑEZ, TIPEJA DEL GOBIERNO DE RAJOY, ESTAFA PREFERENTES 2009
La mayor censura, es la "libertad subvencionada". En ella cabe, y se exige a los posibles divulgadores, el estricto cumplimiento de la defensa de los "subvencionadores", a traves de la tergiversación, de las ideas y los intereses, llegándose incluso, al silenciamiento de los hechos que deberían noticiarse.
Así tenemos a la Sra. Bañez, que tras atreverse a llamar "subida de las pensiones", a un teórico aumento del 0,25% anual, no impone ninguna contención de los precios en los mercados.
Así tenemos a la Sra. Bañez, que tras atreverse a llamar "subida de las pensiones", a un teórico aumento del 0,25% anual, no impone ninguna contención de los precios en los mercados.
Si está demostrado que el poder adquisitivo se pierde de año a año y que el porcentaje anunciado a bombo y platillos por "la Bañez", para una pension de mil euros supone ni mas ni menos que, la escandalosa cifra de dos con cincuenta euros (2'50€) al mes..., aparte de considerarnos, recortados, abandonados y jodidos, ¿Aún se permite tomarnos por gilipollas?.
Ésta señora es una perfecta SINVERGÜENZA.
Ella sabe perfectamente, cierta costumbre, al menos en otros tiempos, de comilonas de fin de semana, en ciertas dependencias de su competencia, publicadas en este mismo medio.
O las comilonas encargadas y en qué locales se celebraron, de su no muy antiguo viaje a las Islas Afortunadas.

Tenemos el honor de encabezar la lista en sus CINCO primeros lugares. ¡¡NUNCA NOS CUPO TANTO HONOR, sinvergüenza Bañez, por mucho que usted pregone!!.
Lo de que cada vez hay menos paro, ¡ es mentira !, a pesar de los que se marchan por donde vinieron y a los que se van sin haber venido.
Cada día hay mas parados, simplemente, porque nadie crea un solo puesto.
Somos los mas pobres, los mas despedidos, los mas "sinprestaciones", los jóvenes con menos empleo de todo el Continente Europeo, los ancianos con menos prestaciones por "dependencia" y ahora se pretende que paguemos por la "medallita". Esta andaluza ignora que la su Región, es la PRIMERA CALAMIDAD REGIONAL ESPAÑOLA.
Lo de que cada vez hay menos paro, ¡ es mentira !, a pesar de los que se marchan por donde vinieron y a los que se van sin haber venido.
Cada día hay mas parados, simplemente, porque nadie crea un solo puesto.
Somos los mas pobres, los mas despedidos, los mas "sinprestaciones", los jóvenes con menos empleo de todo el Continente Europeo, los ancianos con menos prestaciones por "dependencia" y ahora se pretende que paguemos por la "medallita". Esta andaluza ignora que la su Región, es la PRIMERA CALAMIDAD REGIONAL ESPAÑOLA.
La señora Bañez, sabe que lo que dice es mentira, y lo dice con todo el enfasis del mundo, o sea, su provocación es inaudita. ¿Todo lo expuesto, no es suficiente, para calificarla de carente de vergüenza?.
Entre Cáritas que nos coloca a nuestros infantes en su justo lugar, Eurostat que lo hace con la Regiones y Bañez desmintiendolo, (mientras miente a diestro y siniestro), pregonando todas las mentiras del mundo desde su imaginario sueño PPero de dioses del Olimpo y de la FAES.
Pero España no es así. Un monton de españoles no viven como ella. Dña. Fátima miente y lo sabe.
Entre Cáritas que nos coloca a nuestros infantes en su justo lugar, Eurostat que lo hace con la Regiones y Bañez desmintiendolo, (mientras miente a diestro y siniestro), pregonando todas las mentiras del mundo desde su imaginario sueño PPero de dioses del Olimpo y de la FAES.
Pero España no es así. Un monton de españoles no viven como ella. Dña. Fátima miente y lo sabe.
Ella despilfarra con los suyos, recorta a los recortados, es una empedernida cínica, su hipocresía es descomunal, miente que habla.
Por estas RAZONES, y por otras muchas, es por las que le digo que resulta una: ¡¡ SINVERGÜENZA !!.
Por estas RAZONES, y por otras muchas, es por las que le digo que resulta una: ¡¡ SINVERGÜENZA !!.
martes, 11 de marzo de 2014
PREFERENTES BANKIA: RECURSO DE APELACION SOBRE EL QUE SE HA FALLADO SENTENCIA FAVORABLE A ANTONIO BARAHONA ORTIZ.
Recurso para ganar el contencioso
Sentencia de la Audiencia Provincial Civil de Madrid obtenida con el Recurso anterior
Homenaje a los Preferentistas Estafados por Bankia y otras Cajas de ahorros y Bancos
Compártelo para que todos se enteren, no permitas la impunidad, gracias)
sábado, 21 de diciembre de 2013
PREFERENTES BANKIA: EL ATROPELLO QUE NADIE QUIERE SOLUCIONAR. DICEN QUE ES PORQUE, PERRO NO COME CARNE DE PERRO.
Sabido es que, la calaña de cualquier colocador de preferentes, viene a darse la mano con todos sus colegas. Al principio de conocer nuestra ESTAFA, algunos de nosotros, los ESTAFADOS, pensábamos que algún bankiario podría haber sido ignorante de lo que nos hacían.
Al descubrir el Argumentario Preferentista, esta duda hubimos de desecharla. Todos, desde el primero al último de los empleados, desde la dirección de las Sucursales, hasta el último del escalafón, eran conscientes de lo que pretendían hacernos y de que manera ejecutarlo, como así ocurrió.
Todos los que hemos llegado, llegamos o llegaremos ante Sus Señorias, hemos aprendido que demandamos por lo Civil y para Anulación del Contrato, independientemente del resultado que cada cual obtengamos. Lo sabemos porque nuestros dineritos nos cuesta aprenderlo (Minutas de los abogados, aunque a alguno le salga gratis), con la obligación de comprender las lecciones que recibimos.
Sabemos las opiniones de los jueces, cuando leemos sus sentencias, y resulta avergonzante la cantidad de sanciones judiciales plasmadas en sus condenas. Por el contrario, los bankiarios, siguen en sus trece intentando-- por si cuela--, mantener los mismos criterios utilizados para la colocación del producto. Se está leyendo repetidamente en sus sentencias las anulaciones de los contratos, por falsedades, información insuficiente, mala fe, firmas omisas, sin actuaciones personalizadas de los ahorradores, algunos casos contrataron a fallecidos y otras veces a personas "menorísimas" de edad.
Los lectores saben de sobra, la veracidad de estos comentarios, aquí no hay inventos ni elucubraciones. Pero... ¿No hay alguna herramienta que se pueda utilizar, desde el Gobierno, contra semejante latrocinio, diseñado para el robo a los ahorradores, y orquestado por los políticos que, convirtieron en banqueros a sus amigos o mejor dicho sus correligionarios, los responsables del PP?. ¿Nos recordamos de la ESPE, y de lo del hijoputa?.
Recuerdo a todos los que ven la putada de Caja Madrid, como "herencia recibida", que el último "socialista" que hubo presidiendo esta entidad fué el mejor gestor que ha pasado por C.M., me refiero al Sr. Terceiro. Lo del Consejo de Administración y los miembros que lo formaban, es otra cosa, de la que ninguna formación se libra.
¿Quienes son, ahora mismo, los culpables, por no solucionarlo?. Sencillamente son los que lo tienen que solucionar y no les da la gana. El que menos pinta, es Goirigolzarri, y es el que mas habla, los verdaderos responsables de la solución de las preferentes son el Presidente Rajoy "el DECRETAZOS", el Ministrejo De Guindos y el no menos Ministrejo Gallardón "El retrógrado", el que con su "visión" y su moral está dispuesto a aspirar a ser apostol de la "Sagrada Cena". De momento está intentando llevarnos al paleolítico inferior, en lo moral y en las cuestiones religiosas, porque en lo material, sabemos cómo, donde, con qué, y con cuanto vive...¡¡¡Y..., cómo le afectan los recortes en los que participa, contra el pueblo!!!.
¡Ay, ay, ay!... Estos del PP... Cospedal, Ana Mato, Gürtel, Bárcenas, Blesa, Preferentes, Jaume Matas, Rita Barberá, Nóos, Camps, Rato, Urdangarín, la Infanta Intocable, y sobre todo, y para mayor escarnio..., en España hay una Fiscalía General del Estado y otra llamada Fiscalía Anticorrupción.
¡¡¡¡JODER, QUE ESTO ES MUY GORDO!!!!
¡¡¡¡¡¡¿AÚN NO TOCA ENCARCELAR A LOS CORRUPTOS?!!!!!
¡¡¡¡¡¡Y EL COMISIONISTA DEL CONTRABANDO DE ARMAS, CALLADITO!!!!!!
¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡FISCALES..., DONDE ESTÁN USTEDES!!!!!!!!!!
-----------------------------------------------

Sabado, 21 de Diciembre de 2.013

Torre de Bankia | FUENTE
El juzgado de Primera Instancia número 18 de Valencia ha condenado a Bankia S.A., Bancaja Eurocapital Finance SAU, y Banco Financiero y de Ahorros S.A. por "colocar" participaciones preferentes a un cliente aquejado de alzheimer.
De esta forma, el juez ha estimado la demanda interpuesta por la cliente, representada por el abogado Eduardo Barrau, contra Bankia, en la que solicitaba la nulidad del contrato de compra de preferentes suscrito en febrero de 2006 por importe de 6.000 euros, y asimismo la nulidad del subsiguiente canje por acciones Bankia en marzo de 2012.
En su demanda, la cliente, de 72 años, alegaba que junto a su difunto marido, aquejado de alzheimer (ambos clientes minoristas de Bankia desde hacía 44 años) adquirieron unas preferentes asesorados por el personal de la entidad, sin que este producto financiero fuera el solicitado y tampoco el adecuado a sus necesidades "dada su complejidad y su carácter perpetuo".
Respecto al canje por acciones de Bankia, también pedía la nulidad puesto que mantuvo que se llevó a cabo "bajo intimidación o coacción moral, no concediéndose ninguna otra alternativa por las demandadas".
Frente a estos argumentos, las demandadas defendieron que el carácter de consumidores y minoristas no impedía a la demandante y a su esposo adquirir las participaciones preferentes, ya que no se trataba de un producto financiero complejo, sino de "alta rentabilidad".
También indicó que se les ofreció "información suficiente", y sobre el canje por acciones negó que fuera algo "impuesto" por Bankia, ya que "se trataba solo de una de las opciones ofrecidas por la entidad bancaria a sus clientes dada la situación de crisis financiera".
El juez, tras estudiar toda la documentación, estima que hubo un vicio de consentimiento por causa de error, "error que cabe caracterizar de esencial", habida cuenta que "dada la situación del adquiriente, aquejado de alzheimer, no se le pudo informar válidamente sobre la suscripción de ningún producto bancario".
En este sentido, considera que queda probado que en el momento en que la demandante y su marido suscribieron el producto financiero "no eran realmente conocedores de la verdadera naturaleza de lo que estaban contratando, esencialmente en lo que se refiere al carácter perpetuo de la inversión de capital y de los riesgos de pérdida del capital invertido".
NO ACTUÓ "CON TRANSPARENCIA"
Además, se observa "claramente" --según dice-- que Bankia "no actuó en ningún momento con diligencia y transparencia, y mucho menos en interés de sus clientes, procediendo a colocar unas participaciones preferentes a un cliente aquejado de una enfermedad incurable y totalmente incapacitante".
Con ello, estima que "la omisión informativa y la falta de diligencia, transparencia y bueno uso financiero de la entidad impidieron a los actores formarse un juicio cierto y necesario para decidir la concertación pretendida, prestando así un consentimiento no informado y por tanto viciado al concurrir error".
"Y lo mismo sucede respecto al canje de las participaciones por acciones de Bankia", indica el magistrado, porque "no se dio a la demandante opción alguna distinta para recuperar el dinero de la compra de participaciones preferentes; al contrario, se le ofrece como única posibilidad de no perder el capital desembolsado", mantiene.
Al descubrir el Argumentario Preferentista, esta duda hubimos de desecharla. Todos, desde el primero al último de los empleados, desde la dirección de las Sucursales, hasta el último del escalafón, eran conscientes de lo que pretendían hacernos y de que manera ejecutarlo, como así ocurrió.
Todos los que hemos llegado, llegamos o llegaremos ante Sus Señorias, hemos aprendido que demandamos por lo Civil y para Anulación del Contrato, independientemente del resultado que cada cual obtengamos. Lo sabemos porque nuestros dineritos nos cuesta aprenderlo (Minutas de los abogados, aunque a alguno le salga gratis), con la obligación de comprender las lecciones que recibimos.
Sabemos las opiniones de los jueces, cuando leemos sus sentencias, y resulta avergonzante la cantidad de sanciones judiciales plasmadas en sus condenas. Por el contrario, los bankiarios, siguen en sus trece intentando-- por si cuela--, mantener los mismos criterios utilizados para la colocación del producto. Se está leyendo repetidamente en sus sentencias las anulaciones de los contratos, por falsedades, información insuficiente, mala fe, firmas omisas, sin actuaciones personalizadas de los ahorradores, algunos casos contrataron a fallecidos y otras veces a personas "menorísimas" de edad.
Los lectores saben de sobra, la veracidad de estos comentarios, aquí no hay inventos ni elucubraciones. Pero... ¿No hay alguna herramienta que se pueda utilizar, desde el Gobierno, contra semejante latrocinio, diseñado para el robo a los ahorradores, y orquestado por los políticos que, convirtieron en banqueros a sus amigos o mejor dicho sus correligionarios, los responsables del PP?. ¿Nos recordamos de la ESPE, y de lo del hijoputa?.
Recuerdo a todos los que ven la putada de Caja Madrid, como "herencia recibida", que el último "socialista" que hubo presidiendo esta entidad fué el mejor gestor que ha pasado por C.M., me refiero al Sr. Terceiro. Lo del Consejo de Administración y los miembros que lo formaban, es otra cosa, de la que ninguna formación se libra.
¿Quienes son, ahora mismo, los culpables, por no solucionarlo?. Sencillamente son los que lo tienen que solucionar y no les da la gana. El que menos pinta, es Goirigolzarri, y es el que mas habla, los verdaderos responsables de la solución de las preferentes son el Presidente Rajoy "el DECRETAZOS", el Ministrejo De Guindos y el no menos Ministrejo Gallardón "El retrógrado", el que con su "visión" y su moral está dispuesto a aspirar a ser apostol de la "Sagrada Cena". De momento está intentando llevarnos al paleolítico inferior, en lo moral y en las cuestiones religiosas, porque en lo material, sabemos cómo, donde, con qué, y con cuanto vive...¡¡¡Y..., cómo le afectan los recortes en los que participa, contra el pueblo!!!.
¡Ay, ay, ay!... Estos del PP... Cospedal, Ana Mato, Gürtel, Bárcenas, Blesa, Preferentes, Jaume Matas, Rita Barberá, Nóos, Camps, Rato, Urdangarín, la Infanta Intocable, y sobre todo, y para mayor escarnio..., en España hay una Fiscalía General del Estado y otra llamada Fiscalía Anticorrupción.
¡¡¡¡JODER, QUE ESTO ES MUY GORDO!!!!
¡¡¡¡¡¡¿AÚN NO TOCA ENCARCELAR A LOS CORRUPTOS?!!!!!
¡¡¡¡¡¡Y EL COMISIONISTA DEL CONTRABANDO DE ARMAS, CALLADITO!!!!!!
¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡FISCALES..., DONDE ESTÁN USTEDES!!!!!!!!!!
-----------------------------------------------

Sabado, 21 de Diciembre de 2.013

Torre de Bankia | FUENTE
El juzgado de Primera Instancia número 18 de Valencia ha condenado a Bankia S.A., Bancaja Eurocapital Finance SAU, y Banco Financiero y de Ahorros S.A. por "colocar" participaciones preferentes a un cliente aquejado de alzheimer.
De esta forma, el juez ha estimado la demanda interpuesta por la cliente, representada por el abogado Eduardo Barrau, contra Bankia, en la que solicitaba la nulidad del contrato de compra de preferentes suscrito en febrero de 2006 por importe de 6.000 euros, y asimismo la nulidad del subsiguiente canje por acciones Bankia en marzo de 2012.
En su demanda, la cliente, de 72 años, alegaba que junto a su difunto marido, aquejado de alzheimer (ambos clientes minoristas de Bankia desde hacía 44 años) adquirieron unas preferentes asesorados por el personal de la entidad, sin que este producto financiero fuera el solicitado y tampoco el adecuado a sus necesidades "dada su complejidad y su carácter perpetuo".
Respecto al canje por acciones de Bankia, también pedía la nulidad puesto que mantuvo que se llevó a cabo "bajo intimidación o coacción moral, no concediéndose ninguna otra alternativa por las demandadas".
Frente a estos argumentos, las demandadas defendieron que el carácter de consumidores y minoristas no impedía a la demandante y a su esposo adquirir las participaciones preferentes, ya que no se trataba de un producto financiero complejo, sino de "alta rentabilidad".
También indicó que se les ofreció "información suficiente", y sobre el canje por acciones negó que fuera algo "impuesto" por Bankia, ya que "se trataba solo de una de las opciones ofrecidas por la entidad bancaria a sus clientes dada la situación de crisis financiera".
El juez, tras estudiar toda la documentación, estima que hubo un vicio de consentimiento por causa de error, "error que cabe caracterizar de esencial", habida cuenta que "dada la situación del adquiriente, aquejado de alzheimer, no se le pudo informar válidamente sobre la suscripción de ningún producto bancario".
En este sentido, considera que queda probado que en el momento en que la demandante y su marido suscribieron el producto financiero "no eran realmente conocedores de la verdadera naturaleza de lo que estaban contratando, esencialmente en lo que se refiere al carácter perpetuo de la inversión de capital y de los riesgos de pérdida del capital invertido".
NO ACTUÓ "CON TRANSPARENCIA"
Además, se observa "claramente" --según dice-- que Bankia "no actuó en ningún momento con diligencia y transparencia, y mucho menos en interés de sus clientes, procediendo a colocar unas participaciones preferentes a un cliente aquejado de una enfermedad incurable y totalmente incapacitante".
Con ello, estima que "la omisión informativa y la falta de diligencia, transparencia y bueno uso financiero de la entidad impidieron a los actores formarse un juicio cierto y necesario para decidir la concertación pretendida, prestando así un consentimiento no informado y por tanto viciado al concurrir error".
"Y lo mismo sucede respecto al canje de las participaciones por acciones de Bankia", indica el magistrado, porque "no se dio a la demandante opción alguna distinta para recuperar el dinero de la compra de participaciones preferentes; al contrario, se le ofrece como única posibilidad de no perder el capital desembolsado", mantiene.
PREFERENTES BANKIA: SI DESDE EL GOBIERNO SE VENDE LA TRAMPA, ¿DONDE QUEDAN LAS RESPONSABILIDADES?.
Un ruego importante a los lectores:
Hagamos absoluto seguimiento, de la promesa de estos hermanos, de allende los mares. Sera fiel espejo de nuestras propias esperanzas. Hoy es NCG, pero en un mañana mas cercano de lo que nos parece, seremos nosotros-- los de la denigrante y corrupta BANKIA-- los que estemos en el candelero, a la espera de un extraño milagro.
Las cifras del juego de los gallegos(El total de dinero público inyectado), alcanzan los cuatro dígitos millonarios. Los de Bankia, son cinco. O sea, diez veces mas.
La voluntad de Bankia, sabemos, por demostrada que, es nula. Sabemos que irán "a por nosotros", en lugar de a atender nuestros derechos. Como sabemos que, las cantidades de dinero público inyectado, se volatizarán como por arte de birlibirloque.
Lo venidero, inevitablemente, debe pillarnos mentalizados, preparados y con el mejor escudo de defensa en nuestras manos, porque nos va a hacer falta.
Debemos andar con paso corto, vista larga..., y mala leche. Intentarán, entre bankiarios y gobernantes, hacernos la ultima ESTAFA posible. Tendremos que pensar que vendrán a ofrecernos una acción nueva por cada diez viejas que tengamos (O algo peor), que cotizarán en un mercado extranjero, al que solo pueda acceder el Gorrino...o, Gorri Gorri. O, peor aún. Debemos temer lo peor... Acordaros que, además de las quitas y requitas, nos RE-ESTAFARON, CON UN CONTRASPLIT Y UNA PRIMA.
Ya sabéis lo que pienso..., si quisieran arreglarlo, ya hubieran metido en nuestras cuentas todo lo que nos robaron.
-------------------------------------------
Banesco se compromete a dar una solución a los preferentistas de NCG Banco en menos de 90 días
Empresas »
Banca Banesco se compromete a dar una solución a los preferentistas de NCG Banco en menos de 90 días
Banesco se compromete a dar una solución a los preferentistas de NCG Banco en menos de 90 días
20.12.2013 Madrid Expansion.com 0
El presidente de Banesco y el del Banco Etcheverria.
El presidente de Banesco, Juan Carlos Escotet, se ha comprometido hoy a dar una solución al problema de las participaciones preferentes en un plazo no superior a los noventa días.
En declaraciones a los medios en Vigo antes de reunirse con directivos de Novagalicia Banco, ha comentado que este conflicto ha sido "una de las cosas más duras que ha habido en este proceso de crisis". "Nuestra vocación -ha proseguido- es iniciar la nueva etapa sin problemas de ningún tipo, pero especialmente el problema de los preferentistas tiene que estar resuelto".
El pasado martes se hizo público desde el FROB que el grupo venezolano Banesco era el ganador de la subasta por Novagalicia Banco con una oferta de 1.003 millones de euros, por lo que desde la empresa sudamericana ya trabajan en el futuro de la entidad, con sede en Galicia.
Por otra parte, Escotet, que estaba acompañado por varios miembros de su equipo, entre ellos, Javier Etcheverría (presidente del Banco Etcheverría y futuro presidente del consejo de administración de la entidad adquirida), se ha referido al papel de la ciudad de Vigo en el proyecto de Banesco.
Así, ha asegurado que "Vigo va a seguir siendo una plaza importantísima" y en la ciudad olívica continuará habiendo una sede de la entidad, porque "las sedes son el resultado de la contribución, de la eficiencia y de la rentabilidad".
En esa línea, Javier Etcheverría ha reiterado que el banco que preside se siente "muy ligado a Vigo", así como él mismo personalmente, y ha recordado que la ciudad olívica es "la primera de Galicia y una de las que tiene mayor potencial industrial y comercial". "Somos y vamos a ser de Vigo", ha concluido.
Obra social
Ambos banqueros han manifestado también su compromiso con la Obra Social de las desaparecidas cajas de ahorro. Así, mientras que Escotet ha afirmado tajantemente que "continuará", Javier Etcheverría ha recordado que "la función social es importantísima". "Vamos a apoyarla con todas nuestras fuerzas, es vital".
El presidente del Etcheverría ha recordado que el banco inicia este nuevo proyecto "no sólo para ganar dinero, aunque naturalmente es importante, para pagar a los empleados", y ha subrayado varias veces la importancia de la labor social de la entidad, poniendo como ejemplo el nacimiento de la Universidad de Vigo.
Trabajadores
uan Carlos Escotet ha insistido también en que los trabajadores del banco son "el activo más importante" y ha reiterado que se mantendrán los empleos. Asimismo, ha elogiado la actitud de los empleados de Novagalicia Banco que tienen, en su opinión, un "mérito único" por "mantener y asegurar la confianza de la clientela" en los últimos años.
"Venimos a explicarles nuestras líneas de eficiencia, rentabilidad y productividad, pero creo que ellos ya lo tienen muy claro", ha apuntado, y ha añadido que la plantilla del banco "ha demostrado una capacidad excepcional para retener los activos de Novagalicia Banco". "Ellos son los verdaderos héroes de este proceso", ha concluido.
Hagamos absoluto seguimiento, de la promesa de estos hermanos, de allende los mares. Sera fiel espejo de nuestras propias esperanzas. Hoy es NCG, pero en un mañana mas cercano de lo que nos parece, seremos nosotros-- los de la denigrante y corrupta BANKIA-- los que estemos en el candelero, a la espera de un extraño milagro.
Las cifras del juego de los gallegos(El total de dinero público inyectado), alcanzan los cuatro dígitos millonarios. Los de Bankia, son cinco. O sea, diez veces mas.
La voluntad de Bankia, sabemos, por demostrada que, es nula. Sabemos que irán "a por nosotros", en lugar de a atender nuestros derechos. Como sabemos que, las cantidades de dinero público inyectado, se volatizarán como por arte de birlibirloque.
Lo venidero, inevitablemente, debe pillarnos mentalizados, preparados y con el mejor escudo de defensa en nuestras manos, porque nos va a hacer falta.
Debemos andar con paso corto, vista larga..., y mala leche. Intentarán, entre bankiarios y gobernantes, hacernos la ultima ESTAFA posible. Tendremos que pensar que vendrán a ofrecernos una acción nueva por cada diez viejas que tengamos (O algo peor), que cotizarán en un mercado extranjero, al que solo pueda acceder el Gorrino...o, Gorri Gorri. O, peor aún. Debemos temer lo peor... Acordaros que, además de las quitas y requitas, nos RE-ESTAFARON, CON UN CONTRASPLIT Y UNA PRIMA.
Ya sabéis lo que pienso..., si quisieran arreglarlo, ya hubieran metido en nuestras cuentas todo lo que nos robaron.
-------------------------------------------
Banesco se compromete a dar una solución a los preferentistas de NCG Banco en menos de 90 días
Banesco se compromete a dar una solución a los preferentistas de NCG Banco en menos de 90 días,Banca. Expansión.com
Banesco se compromete a dar una solución a los preferentistas de NCG Banco en menos de 90 días,Banca. Expansión.com
Banesco se compromete a dar una solución a los preferentistas de NCG Banco en menos de 90 días
Banesco se compromete a dar una solución a los preferentistas de NCG Banco en menos de 90 días,Banca. Expansión.com
Banesco se compromete a dar una solución a los preferentistas de NCG Banco en menos de 90 días,Banca. Expansión.com
Banesco se compromete a dar una solución a los preferentistas de NCG Banco en menos de 90 días
Banesco se compromete a dar una solución a los preferentistas de NCG Banco en menos de 90 días,Banca. Expansión.com
Banesco se compromete a dar una solución a los preferentistas de NCG Banco en menos de 90 díasBanesco se compromete a dar una solución a los preferentistas de NCG Banco en menos de 90 días,Banca. Expansión.com
Viernes, 20.12.13. Actualizado a las 20:23
Expansión Mercados
Expansión en ORBYT
Portada
Mi dinero
Empresas
Economía
Sociedad
Opinión
Jurídico
Directivos
Tendencias
Multimedia
Emprendedores&Empleo
LATAM
Banca
TMT
Energía
Inmobiliario y Construcc.
Transporte y Turismo
Motor
Industria
Distribución
Deporte y Negocio
Digitech
Diccionario
Personalizar ticker
IBEX 35 9.689,9 (+0,26%)
I.G. BOLSA MADRID 989,5 (+0,35%)
DOW JONES 16.221,1 (+0,26%)
EURO STOXX 3.049,4 (+0,60%)
Desplazar a la izquierda
Desplazar a la derecha
Patrocinado por: gasNaturalfenosa
anapixel
Portada »
Empresas »
Banca
Banesco se compromete a dar una solución a los preferentistas de NCG
Banco en menos de 90 días
Banesco se compromete a dar una solución a los preferentistas de NCG
Banco en menos de 90 días
Menéame
inCompartir
Más noticias sobre: NCG Banco, rescate a la banca, Banesco, Preferentes
Alerta de noticias
Enviar a un amigo
Imprimir
Disminuye el tamaño del texto
Aumenta el tamaño del texto
20.12.2013 Madrid Expansion.com 0
El presidente de Banesco, Juan Carlos Escotet, se ha comprometido hoy a
dar una solución al problema de las participaciones preferentes en un
plazo no superior a los noventa días.
El presidente de Banesco y el del Banco Etcheverria.
El presidente de Banesco y el del Banco Etcheverria.
En declaraciones a los medios en Vigo antes de reunirse con directivos
de Novagalicia Banco, ha comentado que este conflicto ha sido "una de
las cosas más duras que ha habido en este proceso de crisis". "Nuestra
vocación -ha proseguido- es iniciar la nueva etapa sin problemas de
ningún tipo, pero especialmente el problema de los preferentistas tiene
que estar resuelto".
El pasado martes se hizo público desde el FROB que el grupo venezolano
Banesco era el ganador de la subasta por Novagalicia Banco con una
oferta de 1.003 millones de euros, por lo que desde la empresa
sudamericana ya trabajan en el futuro de la entidad, con sede en
Galicia.
Por otra parte, Escotet, que estaba acompañado por varios miembros de su
equipo, entre ellos, Javier Etcheverría (presidente del Banco
Etcheverría y futuro presidente del consejo de administración de la
entidad adquirida), se ha referido al papel de la ciudad de Vigo en el
proyecto de Banesco.
Así, ha asegurado que "Vigo va a seguir siendo una plaza importantísima"
y en la ciudad olívica continuará habiendo una sede de la entidad,
porque "las sedes son el resultado de la contribución, de la eficiencia y
de la rentabilidad".
En esa línea, Javier Etcheverría ha reiterado que el banco que preside
se siente "muy ligado a Vigo", así como él mismo personalmente, y ha
recordado que la ciudad olívica es "la primera de Galicia y una de las
que tiene mayor potencial industrial y comercial". "Somos y vamos a ser
de Vigo", ha concluido. Obra social Ambos banqueros han manifestado
también su compromiso con la Obra Social de las desaparecidas cajas de
ahorro. Así, mientras que Escotet ha afirmado tajantemente que
"continuará", Javier Etcheverría ha recordado que "la función social es
importantísima". "Vamos a apoyarla con todas nuestras fuerzas, es
vital".
El presidente del Etcheverría ha recordado que el banco inicia este
nuevo proyecto "no sólo para ganar dinero, aunque naturalmente es
importante, para pagar a los empleados", y ha subrayado varias veces la
importancia de la labor social de la entidad, poniendo como ejemplo el
nacimiento de la Universidad de Vigo. Trabajadores Juan Carlos Escotet
ha insistido también en que los trabajadores del banco son "el activo
más importante" y ha reiterado que se mantendrán los empleos. Asimismo,
ha elogiado la actitud de los empleados de Novagalicia Banco que tienen,
en su opinión, un "mérito único" por "mantener y asegurar la confianza
de la clientela" en los últimos años.
"Venimos a explicarles nuestras líneas de eficiencia, rentabilidad y
productividad, pero creo que ellos ya lo tienen muy claro", ha apuntado,
y ha añadido que la plantilla del banco "ha demostrado una capacidad
excepcional para retener los activos de Novagalicia Banco". "Ellos son
los verdaderos héroes de este proceso", ha concluido.
Banesco se compromete a dar una solución a los preferentistas de NCG Banco en menos de 90 días,Banca. Expansión.com
Viernes, 20.12.13. Actualizado a las 20:23Banesco se compromete a dar una solución a los preferentistas de NCG Banco en menos de 90 días,Banca. Expansión.com
Empresas »
Banca Banesco se compromete a dar una solución a los preferentistas de NCG Banco en menos de 90 días
Banesco se compromete a dar una solución a los preferentistas de NCG Banco en menos de 90 días
20.12.2013 Madrid Expansion.com 0
El presidente de Banesco y el del Banco Etcheverria.
El presidente de Banesco y el del Banco Etcheverria.
El presidente de Banesco y el del Banco Etcheverria.
Banesco se compromete a dar una solución a los preferentistas de NCG Banco en menos de 90 días,Banca. Expansión.com
Banesco se compromete a dar una solución a los preferentistas de NCG Banco en menos de 90 días,Banca. Expansión.com
El presidente de Banesco y el del Banco Etcheverria
Banesco se compromete a dar una solución a los preferentistas de NCG Banco en menos de 90 días,Banca. Expansión.com
Banesco se compromete a dar una solución a los preferentistas de NCG Banco en menos de 90 días,Banca. Expansión.com
El presidente de Banesco y el del Banco Etcheverria
Banesco se compromete a dar una solución a los preferentistas de NCG Banco en menos de 90 días,Banca. Expansión.com
Banesco se compromete a dar una solución a los preferentistas de NCG Banco en menos de 90 días,Banca. Expansión.com
El presidente de Banesco, Juan Carlos Escotet, se ha comprometido hoy a dar una solución al problema de las participaciones preferentes en un plazo no superior a los noventa días.
En declaraciones a los medios en Vigo antes de reunirse con directivos de Novagalicia Banco, ha comentado que este conflicto ha sido "una de las cosas más duras que ha habido en este proceso de crisis". "Nuestra vocación -ha proseguido- es iniciar la nueva etapa sin problemas de ningún tipo, pero especialmente el problema de los preferentistas tiene que estar resuelto".
El pasado martes se hizo público desde el FROB que el grupo venezolano Banesco era el ganador de la subasta por Novagalicia Banco con una oferta de 1.003 millones de euros, por lo que desde la empresa sudamericana ya trabajan en el futuro de la entidad, con sede en Galicia.
Por otra parte, Escotet, que estaba acompañado por varios miembros de su equipo, entre ellos, Javier Etcheverría (presidente del Banco Etcheverría y futuro presidente del consejo de administración de la entidad adquirida), se ha referido al papel de la ciudad de Vigo en el proyecto de Banesco.
Así, ha asegurado que "Vigo va a seguir siendo una plaza importantísima" y en la ciudad olívica continuará habiendo una sede de la entidad, porque "las sedes son el resultado de la contribución, de la eficiencia y de la rentabilidad".
En esa línea, Javier Etcheverría ha reiterado que el banco que preside se siente "muy ligado a Vigo", así como él mismo personalmente, y ha recordado que la ciudad olívica es "la primera de Galicia y una de las que tiene mayor potencial industrial y comercial". "Somos y vamos a ser de Vigo", ha concluido.
Obra social
Ambos banqueros han manifestado también su compromiso con la Obra Social de las desaparecidas cajas de ahorro. Así, mientras que Escotet ha afirmado tajantemente que "continuará", Javier Etcheverría ha recordado que "la función social es importantísima". "Vamos a apoyarla con todas nuestras fuerzas, es vital".
El presidente del Etcheverría ha recordado que el banco inicia este nuevo proyecto "no sólo para ganar dinero, aunque naturalmente es importante, para pagar a los empleados", y ha subrayado varias veces la importancia de la labor social de la entidad, poniendo como ejemplo el nacimiento de la Universidad de Vigo.
Trabajadores
uan Carlos Escotet ha insistido también en que los trabajadores del banco son "el activo más importante" y ha reiterado que se mantendrán los empleos. Asimismo, ha elogiado la actitud de los empleados de Novagalicia Banco que tienen, en su opinión, un "mérito único" por "mantener y asegurar la confianza de la clientela" en los últimos años.
"Venimos a explicarles nuestras líneas de eficiencia, rentabilidad y productividad, pero creo que ellos ya lo tienen muy claro", ha apuntado, y ha añadido que la plantilla del banco "ha demostrado una capacidad excepcional para retener los activos de Novagalicia Banco". "Ellos son los verdaderos héroes de este proceso", ha concluido.
viernes, 13 de septiembre de 2013
PREFERENTES BANKIA: SOBRE EL RECONOCIMIENTO DE LA ESTAFA, AMPLIACION.
Nuevas pruebas apuntan a que cajas de Bankia solo vendieron preferentes a "víctimas fáciles"Por 20minutos.esLos abogados del 15-M aportan al juez nuevos documentos que demostrarían que "ninguna institución financiera" había adquirido estos productos. Según esta acusación, "se muestra que todo se vendió a una clase de personas previamente elegidas (...) y que nunca hubo mercado de ninguna clase". La documentación señala que presuntamente tan solo se vendieron a particulares y familias (un 98,9%) y a pymes (un 1%) La acusación presente en el caso Bankia en representación del movimiento 15MpaRato ha remitido este jueves ante la Audiencia Nacional nueva documentación que, en su opinión, podría dar un vuelco al proceso. Los nuevos documentos, conseguidos de forma anónima, apuntan a que las cajas que posteriormente formaron BFA-Bankia supuestamente habríancomercializado las participaciones preferentes solo entre "una clase de personaspreviamente elegidas, víctimas fáciles".
Las nuevas pruebas aportadas al juez Fernando Andreu (ver documento adjunto) consiste en una serie de hojas con el sello de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) e Iberclear (empresa encargada del registro técnico de las operaciones de compra y venta) que parecen reproducir la distribución de los suscriptores que invirtieron en estos productos financieros complejos. Los datos allí reflejados son concluyentes: "Ninguna institución financiera ha adquirido esto". Tan solo se vendieron a particulares y familias en un 98,9%, y a pymes en un 1%.
El hecho de que presuntamente ningún inversor "profesional" haya comprado estos valores supone (a juicio de la acusación que representa al 15-M y a un grupo de pequeños accionistas "forzosos", ya que en 2012 les canjearon sus preferentes por acciones de Bankia) "un escándalo", ya que indica, a su juicio, que se vendieron unos productos que eran imposible de comercializar entre otros inversores.
"El hecho de que estos productos se vendieran única y expresamente a gente humilde y sin suficientes conocimientos bancarios, a pequeños ahorradores, es totalmente ilegal y la encargada de haberlo evitado no es otra que la CNMV, la cual, además, conocía esta información", sostienen desde el 15MpaRato.
Reclaman confirmación a CNMV y Bankia
Ante la presentación de estos documentos, que "se encuentran en muy mal estado", la acusación ha reclamado al juez Andreu que pida confirmar de la veracidad de los mismos tanto a la CNMV como a la propia Bankia. Además, proponen al instructor que pregunte a la comisión encargada de velar por la seguridad de los mercados "por qué, si disponía de esta información, caso de confirmarse su veracidad, no la facilitó cuando fue requerida en febrero de este año", explican.
La estrategia de los abogados del 15MpaRato ha estado centrada en probar que el mercado de compra y venta de participaciones preferentes, creado por las entidades financieras, era un fraude. "Eso solo era posible si no se estaban realizando transacciones reales en el mercado, lo que a su vez solo podía hacerse (manipularlo si en el mismo no operaban profesionales o empresas de inversión", señalan desde este colectivo.
Así, mientras la acusación popular que representa a UPyD ha estado más centrada en obtener pruebas que depuren las responsabilidades penales y políticas de la salida a Bolsa de Bankia, la acusación del 15-M ha investigado la creación misma del mercado de las preferentes. Ya en marzo de este año lograron un informe de la propia CNMV que concluía que "el mercado de las preferentes nunca existió", y que relataba cómo se hizo creer a los clientes que los títulos tenían unos valores irreales, manteníendolos engañados así durante años", alegan.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)