"Me he dedicado a trabajar decentemente y me están machacando".
Es la amarga queja del juez Elpidio José Silva, que envió a la cárcel
al expresidente de Caja Madrid Miguel Blesa y fue acusado por ello de
prevaricación por la Fiscalía, en una querella que ha instruido en
tiempo récord el Tribunal Superior de Justicia de Madrid.
En una entrevista con
Público, el
magistrado Silva destaca que "en España la noticia no es que haya
corruptos, sino que hay impunidad", y recuerda que en la causa contra
Blesa "nadie ha hecho nada" desde que él abandonó su instrucción hace
cinco meses, sino que, al contrario, tanto la jueza que le sustituyó
como el fiscal han intentado
"quitárselo de encima de la manera más torticera y brutal".
"Quién se haya cargado una investigación así tendrá que responder con
su patrimonio", señala, tras recordar que la compra del City National
Bank of Florida por Caja Madrid pudo suponer pérdidas superiores a 600
millones de euros.
"Queremos saber si ha habido una gestión
delictiva en Caja Madrid o en Bancaja, y si el hundimiento de esas
entidades ha llevado al rescate bancario. Porque si sale gratis hacerlo
mal, mañana lo van a hacer mal otra vez", explica.
Sobre los
correos electrónicos de Miguel Blesa
que él ordenó intervenir y cuyo contenido está aireándose en la prensa,
considera que, en contra de lo que afirma el fiscal jefe de Madrid,
Manuel Moix, "no están invalidados", y revelan "sospechas de
criminalidad, indicios, alertas, o incluso pruebas de cargo". Y en
cuanto a una eventual investigación penal por la difusión de los mails,
como la que estudia emprender el Tribunal Superior de Madrid, advierte:
"El ciudadano no está dispuesto a que le engañen y le digan que el
problema es la filtración de los correos. Es seguir navegando en el
cinismo más impune".
Silva entiende que si hay una "caza de
brujas" contra él por parte de determinados jueces y fiscales, ese
"escándalo judicial" debe ser investigado por el Tribunal Supremo."La
causa que tienen abierta contra mí no vale nada, y nunca debió admitirse
a trámite porque es evidente que es un disparate".
¿Por
qué reabrió en 2o12 el caso contra Blesa por el crédito de 26,6 millones
dado por Caja Madrid a Gerardo Díaz Ferrán cuando era consejero de la
entidad?
No había más remedio. En la denuncia ya se
dibujaba un delito societario, pero en 2010 no había el más mínimo
indicio periférico de criminalidad, por eso archivé provisionalmente la
denuncia de Manos Limpias. ¿Cúal es el dato periférico que aparece en el
año 2012? Pues de un doble carácter: primero, el hundimiento de la
entidad, que es un hecho notorio.
Y en segundo lugar, porque ya
estaba reaperturado. Lo que acaba de decir la Audiencia Nacional en el
tema de las preferentes, es decir, que al juez Fernando Andreu le
corresponde investigar, equivale a decir que el asunto ya estaba
reaperturado por Andreu, que debe investigar el delito societario que
haya podido cometer Blesa antes que Rato. Y ello incluye créditos
prestados de manera muy irregular cometiendo delito societario. Las
preferentes son el mismo delito que los créditos irregulares, y todo se
engloba en un delito societario que se puede haber cometido
continuadamente.
El delito societario del artículo 295 del Código
Penal en su modalidad de administración desleal es el delito que comete
el gestor bancario, cuando gestiona la entidad contra todos los
protocolos de cumplimiento, contra todas las alertas que tiene cumplir,
de tal manera que con su mal obrar produce un daño económico a la
entidad, y eso vale para preferentes, para créditos o para la compra del
banco de Miami.
El fiscal le reprocha haber ordenado
intervenir los correos de Blesa mediante una providencia y no con un
auto judicial motivado.
La forma de ordenar pruebas en
términos generales en la Ley de Enjuiciamiento Criminal es la
providencia, no el auto. Uno sólo dicta un auto cuando directamente está
afectado un derecho fundamental, como cuando hay una intervención de
las comunicaciones telefónicas, del correo personal o una entrada y
registro en una casa. Cuando la resolución no afecta a un derecho
fundamental, no se dicta por auto, por ejemplo ir a por los correos
corporativos, que no son de Blesa, sino de la entidad, como dejó dicho
el propio Blesa en unas normas de cumplimiento preventivo que aprobó. El
correo corporativo es de la empresa.
Pero la noticia no es que
sea por providencia o por auto, sino que hay personas pervirtiendo el
proceso, mintiendo, diciendo cosas inciertas todo el rato y les sale
gratis, no hay consecuencias. La noticia es que la postura del
Ministerio Fiscal y de una serie de magistrados de la Audiencia no se
entiende, y hay que investigar porque están tejiendo este lío y montando
este lío en España.
¿A qué se refiere exactamente?
Cuando
aparecen personalidades del ámbito institucional haciendo estas cosas,
la noticia deja de ser el posible delincuente. Blesa no es la noticia.
En España la noticia no es que haya corruptos. Los hay en Chicago, Nueva
Jersey, Delaware, Alemania, Francia o Israel. La noticia es que en
España hay impunidad, y cosas que hacen los jueces y los fiscales, que
son auténticas barbaridades y no hay consecuencias, les sale gratis.
Hay una prima de riesgo de corrupción, falta de integridad y deslealtad en la gestión
Esa
impunidad es la que nos va a salir muy cara. En el caso de Novagalicia
ya nos ha costado 8.000 millones de euros. Porque hay una tasa que se
llama a nivel internacional tasa de integridad, que es la prima de
riesgo de integridad, que si no la cumples te cuesta más dinero mantener
tu país. Es una prima de riesgo de inseguridad jurídica, de corrupción,
de falta de integridad, de deslealtad en la gestión. Cuando se vaya a
vender Bankia, pues se venderá a la baja. Esto rebaja al país y lo deja
por los suelos. No podemos dar esta imagen.
¿Los correos de Blesa son nulos, como sostiene el fiscal Moix?
Hay
gente que dice: los correos son inválidos. Mentira, los correos no son
inválidos porque la existencia de los correos no depende de mi
resolución. Cuando yo acuerdo una cosa como pedir las declaraciones de
Hacienda o los correos corporativos de Bankia, la anulación de mi
resolución no puede afectar a la validez de esas pruebas, ya que su
existencia no depende de mi resolución.Nunca es inválido el correo por
ser inválida la providencia por la que yo acuerdo ir a por el correo.
Los
correos fueron estudiados por la Guardia Civil y los peritos de KPMG,
que vieron datos sospechosos. ¿Qué decía el fiscal en aquel momento?
No
existía. El fiscal por aquí no ha venido nunca salvo a los actos de las
prisiones (de Blesa). Nunca ha estudiado documentación ni ha hecho
preguntas relevantes.
Los indicios estaban sostenidos por mí, por
el equipo de la Guardia Civil, por los peritos de KPMG, por los abogados
de Manos Limpias, y ahora la Audiencia Nacional, y la sección 15 de la
Audiencia de Madrid, que ordena la libertad de Blesa pero dice que en el
caso del banco de Miami hay importantes indicios de criminalidad. La
causa está viva, pero nadie hace nada. El problema era yo, estuve cuatro
meses de suspensión, he vuelto y me he abstenido ¿Porqué nadie en 5
meses ha hecho nada ahí?
Ha habido una jueza sustituta en el Juzgado.
Hay
una sustituta que se ha dedicado a intentar quitarse la causa de
encima. Primero enmienda mi criterio (que cabría preguntarle: oiga ¿si
hay un criterio del titular, porqué lo enmienda usted?). Pero se lo
salta.
Segundo: manda la causa a decanato porque no somos
competentes, que era la tesis que tenía el fiscal. Decanato le dice:
"Quédese con la causa porque es del 9". Pero ella, no contenta con esto,
hace un informe y lo manda a la Audiencia Provincial, pero la Sección
17 le dice que "no", que es del 9, y además le dice que está bien
tramitada y bien llevada la instrucción de la causa.
La jueza y el fiscal han intentado quitarse de encima el caso del banco de Miami de forma torticera
¿Y
esto sale gratis? La Ley de Enjuiciamiento Criminal dice muy claro que
mientras tú te estás intentando quitar de enmedio, investigues. No ha
investigado y el fiscal del caso tampoco. Y el fiscal no es privado, lo
pagan los ciudadanos. Cinco meses y se dedican a intentar quitárselo de
encima de esa manera tan torticera y brutal. Pero es que es delictivo,
un delito de dejación competencial, es intentar abandonar la competencia
en una materia concreta.
Ningún imputado, por muy poderoso que
sea, tiene poder para conseguir estas cosas. Hay que investigar lo que
pasa con algunos elementos del aparato judicial. Esto es un escándalo y
no tiene que ver con los imputados del caso Blesa o banco de Miami, no
tienen poder para llegar a este tipo de cosas.
La impunidad es el
asunto, la falta de integridad como tasa económica sin valorar, que nos
cuesta dinero a todos los ciudadanos. Ya no se trata de que se
investigue penalmente, sino de que puedan responder de los inmensos
daños y perjuicios que pueden causar. Banco de Miami puede suponer, si
es verdad la imputación, pérdidas por encima de los 600, 700, 800
millones de euros. Quien se haya cargado una investigación así tendrá
que responder con su patrimonio y su responsabilidad personal.
¿Cree que cometió errores en la instrucción?
Yo
me he dedicado a trabajar decentemente y me están machacando. Yo soy un
juez normal, de mi nónima, que no miró el nombre de nadie en los
papeles. Yo no sabía quien era Blesa. En ese caso no hubo errores, todo
es impecable. Pues nada: a por el juez. No hombre, eso es romper la
baraja. Yo formo parte del sistema como el que más, desde luego mucho
más que los corruptos. Dejeme en paz, y persígame cuando haya hecho algo
mal de verdad, pero no cuando lo haga bien y a usted no le venga bien
lo que yo hago, y usted puede hacer todo tipo de cosas que se salen de
las reglas del juego.
Lo que está haciendo hoy Gavilán, el fiscal
Moix y la Sala del TSJ de Madrid lo están viendo más de un milllón de
españoles, hay nueve o diez plataformas ciudadanas trabajando día y
noche para ver lo que está pasando aquí. Hay un político, Miguel Angel
Revilla, que ha recogido 134.000 firmas. Los españoles quieren saber qué
pasa, no estamos dispuestos a que nos tomen más el pelo. Esto nos
cuesta mucho dinero. El rescate nos ha costado 40.000 millones.
Y
queremos saber que pasó en Caja Madrid, en Bancaja, si ha habido una
gestión delictiva que se cargó esas entidades, y si el hundimiento de
esas entidades nos ha llevado al rescate bancario. Porque si sale gratis
hacerlo mal, mañana lo van a hacer mal otra vez. Y eso no lo podemos
consentir.
¿Qué ha sucedido para que nadie esté
investigando a Blesa y en cinco meses se haya instruido la causa contra
el juez que le investigó?
Eso es un escándalo judicial.
La causa de Blesa ha dejado de ser lo más importante. Esa es una de las
estrategias fundamentales de la corrupción, que el imputado y los
corruptos dejen de ser los protagonistas y pasen a serlo las
instituciones. En España estamos subrayando uno de los mayores niveles
de corrupción del mundo. Primero por la forma hipócrita en que la
practicamos, y en segundo lugar por el efecto que tiene que las causas
penales importantes no se muevan y que los ciudadanos vean que todo sale
gratis.
Las causas penales importantes no se mueven y los ciudadanos ven que todo sale gratis
La
consecuencia final es que hay que investigar muy a fondo qué está
pasando en el TSJ de Madrid, qué pasa con el instructor y qué pasa con
los instructores de mis expedientes disciplinarios que consiguieron que
yo me apartara cuatro meses del juzgado. Y si esto es un escándalo y una
caza de brujas institucional contra mí, tendrá que investigarlo el
Tribunal Supremo.
La causa que tiene abierta contra mí el
instructor Jesús Gavilán no vale nada. Primero la querella nunca debió
admitirse a trámite porque es evidente que es un disparate y no vale
para nada, porque Moix (el fiscal) demuestra que ni siquiera ha
estudiado la causa. No se dio cuenta de que yo me intenté inhibir en
favor de la Audiencia Nacional, pero tampoco se dio cuenta de que no fui
yo, sino mi compañero, Juan Antonio Toro, ya que me imputa la
reapertura.
Además, no permiten que se reproduzcan los correos en
la causa. Eso en sí es un hecho que bordea lo incompresible y
posiblemente sea delictivo, porque está privando del derecho de defensa
en términos que son muy injustos. Yo meto a alguien en prisión y tengo
unos elementos de juicio. Me tiene que dejar que todos los elementos de
juicio afloren en la causa que abre contra mí por prevaricación. Cómo me
van a privar de ello.
Declaran los secretarios judiciales, y
señalan que no había retrasos en mi juzgado, y que los que había eran
por el gran cúmulo de asuntos. Después los peritos, que respaldan mi
investigación, y después los guardias civiles, que la apoyan por encima
de mis expectativas. El fiscal Moix se dedica a amedrentar a la
secretaria judicial y a números de la Guardia Civil que acuden a
declarar como testigos, les reprende. Si eso es verdad, eso es un
delito. Es una atrocidad, y hay que investigarlo. Y mientras tanto el
caso Blesa está dormido, y el caso Banco de Miami aunque está vivo, está
también dormido.
¿Le sorprende que Fiscalía coincida con Aznar en que lo que hay investigar de los correos es su filtración?
Si
ha habido filtraciones, que las investiguen. Yo no sé porqué los
periodistas tienen los correos. Si existe una filtración, eso es un
delito, pero desde luego es mucho más grave un delito societario o el
tráfico ilegal de armas. Está muy mal filtrar correos, pero también está
muy mal querer cargarte las pruebas escondiéndolas en un cofre y que
nadie se pueda defender con ellas, y desprestigiándolas. Si alguien
impide a un ciudadano que se defienda, en este caso yo, eso está muy
mal. Es un delito grave. Y filtrarlos está mal, pero también está la
libertad de expresión. Los ciudadanos tienen derecho a saber qué ha
pasado aquí.
Está claro que mientras yo lo investigué no hubo
filtraciones, y que yo investigué en un tiempo récord. Decir que una
filtración de unos correos es más relevante que la posible comisión de
un delito continuado societario durante muchos años que se ha llevado
por delante a la tercera entidad crediticia más importante del país, me
parece que es seguir navegando en la desproporción, en la desmesura y el
cinismo más impune.
¿Qué opina de que ni el fiscal ni el instructor hayan dicho ni siquiera si se han leído todos los correos?
Es
una demostración de la poca seriedad y el despropósito que está guiando
todo esto. Unos correos como éstos no son un paisaje, que uno se sienta
y se pone a mirarlo. No se puede ver en general. Hay que coger correo
por correo y estudiarlo, y su relación con la prueba documental,
testifical, pericial, y con resultados de indicios de criminalidad
tremendos en todas esas pruebas. O sea que los correos hay que
estudiarlos uno a uno.
Prácticamente todos los correos revelan sospechas de criminalidad, indicios, alertas o pruebas de cargo
Y
prácticamente todos los correos revelan o sospechas de criminalidad, o
alertas (no es un indicio pero sí una infracción de protocolo relevante
en el ámbito bancario que hay que ver si llega a constituir indicio) o
indicios porque reúnen varias alertas, o incluso pruebas de cargo. Pero
hay que leerlos todos y conectarlos todos.
Y no sé cómo no
reaperturan la causa Blesa de una forma muy sencilla: con cualquier
indicio de criminalidad de los múltiples que han surgido nuevos, y
pidiendo los correos de Barcoj, Amat y de los demás imputados.
¿Los correos son íntimos, como dice el TSJ de Madrid?
Al
ser correo corporativo, no afecta a la intimidad. Además, para colmo,
íntimo hay muy poco, prácticamente nada. Una cosa es intimidad cien por
cien, y otra cosa intimidad relacionada con posibles infracciones muy
graves de gestión bancaria que se llaman alertas. Imaginemos que una
persona esté gestionando una entidad bancaria y está utilizándola para
fines que tienen que ver con temas de amantes, historias. Es muy
importante saber que la gestiona de esa manera. Y también cuando alguien
gestiona una entidad y se dedica a otros negocietes. Porque esos
ramales pueden dar lugar a otras infracciones de gestión o a nuevos
delitos, que ya no sean delito societario y haya que incoar diligencias
aparte como en el caso del banco de Miami. Que yo recuerde uno solo es
cien por cien íntimo.
¿El hecho de que se estén conociendo los correos contribuye a hacer justicia?
Justicia
a la corta. La justicia que puede salir de que se estén difundiendo no
la voy a negar. A la corta, la ciudadania, el lector, sabe que aqui ha
pasado algo muy extraño. Eso se ha conseguido. Pero el problema es que
es una justicia corta, porque la larga que se investigue todo lo que ha
pasado hasta sus últimas consecuencias, esclarecerlo por los jueces, y
que se vea si se tiene que condenar, y que se cumpla la pena. Esa es la
justicia de verdad.
Aquí la prensa está teniendo que hacer un
trabajo de mínimos, de un país que está en situación de mendacidad
judicial. Y está teniendo que venir la prensa a salvar unos muebles que
no le corresponden. Eso es calamitoso.
¿La impunidad
puede tener que ver con que en la caja estaban representados los tres
principales partidos, sindicatos y empresarios?
La
impunidad que rodea a este asunto, y los motivos por los que estos
procesos se manipulan, se detienen, lo explicó linea a linea en un libro
que se publica a finales de enero "La justicia desahuciada. España no
es país para jueces". Es de locos. Tiene que ver con personajes
ilustres, personajes poderosos, elementos de la casta política, de la
casta judicial. Los ciudadanos ya no aguantan más. Es un espectáculo
bochornoso que les produce náuseas.
¿Hay divorcio entre la calle y la justicia?
Hay
un divorcio profundo. Los jueces se han divorciado de la sociedad. Se
han metido en una esfera impresentable. En sus cargos, en su rollito
interno. Sin la colaboración de algunas asociaciones judiciales el
Consejo General del Poder Judicial no podría haberse politizado como lo
está ni llevarse a cabo el sistema de reparto de botín de cargos en el
Consejo desde hace más de 20 años. Aunque hay magistrados valientes en
las asociaciones que están empezando a plantear que basta ya.
A lo mejor soy el primer juez que se ha cansado y ha empezado a contar
El
único juez al que mira la ciudadanía como un juez legítimo, respetable,
y que lo está haciendo bien soy yo, y eso no vale, porque no es verdad.
Soy uno más, que a lo mejor me he cansado y he sido el primero que he
empezado a contar.
Blesa se queja de que usted, con sus investigaciones, le ha 'cercenado' su vida profesional
Mi
trabajo afecta a los ciudadanos, por eso lo hago con la máxima
responsabilidad. En el caso de Blesa, no sólo creo que le ingresé bien
en prisión, es que creo que no debería estar en libertad. España es el
único país del mundo occidental que le mantendría en libertad. ¿Qué eso
le ha podido producir perjucios? Tendría que demostrarlos, pero tendrían
que ver con que aparece rodeado de indicios en la práctica de
actividades de naturaleza penal.
¿Confia en la justicia española y en que Blesa será juzgado adecuadamente?
Ahora
mismo tengo la obligación por sentido común de no confiar en la
justicia española. Confío en la ciudadanía, que sabrá exigir a la
justicia española que haga lo que tiene que hacer. El hecho de que no
esté suspendido hoy, se debe a la ciudadanía. El poder lo tienen los
ciudadanos. El corrupto intenta hacer creer que el poder lo tiene él y
que nada tiene solución, y el ciudadano acaba diciendo: "esto no hay
quien lo cambie". Pero no es verdad, cuando los ciudadanos quieren, la
sociedad cambia.
El movimiento ciudadano que se está produciendo
alrededor de estas causas penales pedirá explicaciones, y se tendrán que
cumplir las leyes. Cuando una causa está asociada al hundimiento de la
tercera entidad financiera de un país, que era la caja de ahorros
posiblemente más grande del mundo, y esa entidad está relacionada con
asuntos muy turbios como aparecen en los correos --Gürtel, venta de
armas-- además directamente con una gestión bancaria que ha podido dar
lugar al hundimiento de esa entidad, eso interesa a los ciudadanos.
Y
cuando eso está relacionado con el rescate bancario, que ha llevado a
España a donde estamos: generaciones comprometidas, inicio del
desmantelamiento de servicios públicos, copago, repago, personas
ancianas abandonadas, la ley de asistencia desmovilizada, gente que no
se puede matricular en la universidad porque no tiene dinero, millones
de personas en paro, miles de empresas quebradas; los ciudadanos dicen:
mire, de todos los relatos que quiero oir, este es el que más me
interesa.
El ciudadano no está dispuesto a que le engañen y le
digan que el problema es la filtración de los correos. No quiere ya más
engaños.