Como muy bien informa "flamet" en Rankia, en su post núm. 35555 , anteayer domingo nos reunimos en un salón de Getafe, por la nueva "iniciativa hacia Europa", una veintena de afectados e hijos, buscando mas juventud con el consiguiente aporte de "nuevos bríos".
Particularmente, me parece digna de elogio, la intención de FLAMET de evitar divisiones a toda costa de los grupos en lucha. Defiende que, a donde estamos, se llegó de uno en uno hasta formar el grupo, espontáneamente, con los mismos criterios, e iguales deseos. Haciendo lo mejor para llegar y poder ser atendidos.
Lo que han hecho nuestros políticos, los españoles, todos; desde los partidos y desde las instituciones en las que han participado o participan, también son las que nos han llevado a donde estamos. El camino Madrid-Bruselas de las mentiras, de los trapisondas y de la corrupción, no nos conduce a donde nos conviene llegar.
No espero, absolutamente nada, de ninguna formación política española. La prueba es que los resultados que se están obteniendo judicialmente, por parte de los preferentistas, todos los positivos, son por nuestras luchas individuales, rascándonos los bolsillo, para pagar a nuestros letrados, y, por el contrario, todos los palos y sinsabores lo son por parte de los políticos españoles. Pienso que lo que pueda venir de estos orígenes no nos causará sorpresa. Sencillamente porque sera trasladar el problema de los españoles con los políticos españoles a un lugar donde entran en lucha los mismo intereses con los mismos interesados. Mas claro no lo puedo decir.
Si el problema se traslada por otra vía y con otros parlamentarios, podremos encontrar mas decencia que por los caminos conocidos. El último intento parlamentario en San Jerónimo, ha sido dar una oportunidad de mostrarnos lo que es un alarde de chulería, mentiras, manipulaciones, arrogancia y prepotencia.
Si los que han participado en la estafa, el saqueo, la "puesta de cazo", el reparto de "participaciones" -de participar- e influencias interesadas y compartidas, lo han sido de todos los que tenían representación parlamentaria, es que del Parlamento Español no puede salir nuestra solución.
Gracias Paco por tu "levantamiento de acta", y por seguir los buenos pasos narrativos, como excelente Cronista de la Villa. Comparto tu comentario, solamente al 100%.
---------------------------------------------
10/03/14 (21:06)
El pasado domingo tuvo una nueva reunión de
Getafe relativa a una de las iniciativas que se han planteado
últimamente para tratar de llevar el problema de la estafa de las
preferentes fuera de España y sus organismos.
El problema de las participaciones preferentes se mantiene vivo en
España gracias a nuestras movilizaciones y a las querellas penales
interpuestas en la Audiencia Nacional.
Pero en Europa no se conoce este problema en toda su magnitud debido a
que el gobierno les transmite que ya está solucionado con el arbitraje.
Y porque los partidos mayoritarios españoles de la oposición no son
suficientemente activos, o porque no les conviene, o porque no le ven
rentabilidad política.
En concreto, esta iniciativa consiste en intentar elevar al
Parlamento Europeo, mediante una comparecencia promovida desde fuera de
España a través de los contacto que Pedro L tiene con parlamentarios
europeos que no pertenecen a partidos políticos españoles instalados en
el poder, PP-PSOE, y que ya han obstaculizado y mantienen bloqueada
alguna iniciativa similar que se ha llevado a Europa desde Galicia.
Pienso que es una iniciativa muy interesante y válida.
Yo, personalmente, creo que es complementarias y totalmente
convergente en su fin a otra iniciativa que se está llevando a través de
UPyD para tratar de promover que el parlamentario de UPyD en el
Parlamento Europeo trabaje activamente en el problema de las
preferentes, a pesar de alguna duda o desencuentro que pueda haber
habido entre ambas iniciativas.
Al fin y al cabo, AMBAS INICIATIVAS PRETENDEN MANTENER INFORMADO AL
PARLAMNETO EUROPEO Y DARLE VIDA EN EUROPA A LA VERDADERA REALIDAD DEL
PROBLEMA DE LAS PREFERENTES EN ESPAÑA
A la reunión asistieron una 20 personas, bastante de ellas hijos de afectados.
Una de las iniciativas que se están promoviendo aquí en España
paralelamente, y para hacer visible el problema de las preferentes en
Europa, es precisamente el implicar a los hijos de afectados que hasta
ahora no estaban muy concienciados por el problema de sus padres, para
así poder crear grupos de gente joven que puedan tener más ánimos para
iniciativas y nuevas movilizaciones mucho más numerosas.
Se les pidió que intentaran implicar a sus círculos, como asambleas
del 15M en sus localidades o barrios, o grupos activos universitarios.
Pedro L. comentó que ya iniciado el intercambio con sus contactos en
el parlamento europeo, aunque hay que tener en cuanta que hay que hilar
fino porque estos parlamentarios no españoles suelen colaborar con los
parlamentarios de Izquierda Unida, y la intención es no contar con IU en
tanto sigan manteniendo a Morán Santín (representante de IU en el
consejo de Caja Madrid) si expediente alguno ni sin pedirle
responsabilidades.
También ha habido algún contacto con Juan Ignacio Moreno Yague, el
abogado del 15MpaRato y que colabora con la Red Ciudadana-Partido X.
Pero para tratar de implicar a parlamentarios europeos no españoles
en la iniciativa de volver a llevar al Parlamento Europeo el problema
exclusivamente español de cómo se han manejado lo de las preferentes, se
considera necesario demostrar que los partidos mayoritarios españoles,
que son los que dan la versión a Europa de lo que pasa en España con la
preferentes, no tenían intención de solucionar realmente la estafa.
Yo personalmente, y también alguna compañera, intenté retomar el
contacto con el grupo parlamentario del PSOE a través de Soraya
Rodríguez (portavoz del PSOE en el Congreso a la que nos encontramos a
la salida de la presentación del Partido X) argumentando que desee las
reuniones que se mantuvieron hace meses han surgido numerosísimos y
nuevos documentos y pruebas que demuestran la estafa de las preferentes.
Su respuesta fue esquiva y con ninguna gana de volver a colaborar.
Buenas palabras y ánimos de que íbamos a recuperar nuestro dinero, cosa
que no dudamos, pero no desde luego gracias a su ayuda.
Ante la imposibilidad de obtener una reunión con el PSOE nacional, el
sábado 2 de marzo se mantuvo, bueno más bien se asistió a través de la
invitación de algún militante, y se intervino a la brava, a una reunión
del PSM en Madrid, a la que fueron Pedro L., Antonio Barahona, Mari Paz
de Getafe y José Ignacio Martín de ACF.
La intención era comprobar de primera mano la intención del PSOE, o al menos de PSOE madrileño.
La sensación fue de buena acogida y buenas palabras 8como la del
PSOE nacional), y alguna tentativa de apoyo distante por parte de algún
sector minoritario como Izquierda Socialista, pero ninguna intención
real de ponerse en primera línea.
Eso la mayoría ya lo sabíamos de las reuniones que se mantuvieron con el grupo parlamentario de PSOE hace ya tiempo.
Ya digo, otra cosa es que partidos españoles en alza y no implicados
en el problema porque entonces no existían o por simple honradez, como
UPyD, puedan intentar también trabajar, y lo estén haciendo, en el mismo
o similar camino.
El que partidos españoles minoritarios, y no implicados, se ocupen y
actúen en el problema de las preferentes sólo puede ser beneficioso
para nuestro problema.
Y si además parlamentarios europeos no españoles también se implican
y tratan d e denunciar el problema de las preferentes en España,
también únicamente nos puede beneficiar porque estará revestido de total
desinterés y objetividad porque no se les podrá acusar de interés
alguno en principio.
En la reunión del pasado domingo 9 en Getafe se comentó que se está
trabajando en organizar grupos similares en otras localidades en las que
existan afectados que se quieran implicar más y apoyar esta iniciativa.
En concreto ya ha habido una reunión en Coslada fue un éxito y a la que asistió bastante gente.
Se están preparando otras en Fuenlabrada y Leganés, aunque en algún
lugar la oposición de ADICAE parece fuerte porque aun queda muchísima
gente que está informada únicamente a través de ellos (creo recordar que
se mencionó Móstoles y Alcorcón). Y ya sabemos cómo está actuando
ADICAE, con demandas colectivas que son rechazadas por los jueces, y que
lo único que hacen es mantener cautivos a los socios afectados y
retrasar la solución del problema.
Pedro L. se ofrece a desplazarse a cualquier lugar en que haya
afectados que se interesen por su iniciativa. Para explicarles la
iniciativa y tratar de animar a la gente a que forme grupos de apoyo
mutuo, porque a solas, y si no se movilizan ante el robo a que les han
sometido, se tiene poca fuerza.
Eso lo sabemos muchos, y algunos con más méritos en relativo éxito en
desentrañar la estafa (como Antonio, Alberto, Raquel. Piedad,
Agustín...) que otros que hemos estado más o menos activos pero que más
bien hemos actuado de mero apoyo como yo mismo, pero que siempre nos
hemos lamentado, y lo seguimos haciendo, de que si en vez de 100 ó 1000,
no importa el número tan reducido, hubiéramos estado movilizados 10.000
o más otra cosa hubiera sido porque se hubiera revelado el problema de
las preferente como un problema social.
Para eso basta con ponerse en contacto con él.
Después es relativamente fácil organizar una reunión acudiendo a asociaciones vecinales del lugar que presten algún local.
Para contactar con Pedro L por si se quier que se desplace a algún lugar dónde haya afectados interesados:
914752338
Saludos, y animaros a contactar los que estéis interesados.