Mostrando entradas con la etiqueta fernando. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fernando. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de noviembre de 2012

PREFERENTES BANKIA: LA ESTAFA CRECE DESDE EL BeE

Me causan estupor, cada  actuación que nos ofrecen nuestras teatreras  autoridades económicas. Digo económicas porque son a las que sigo, esperando la solucion que necesito, necesitamos, todos los timados en el tema de las Participaciones Preferentes (Otros en Obligaciones, otros en acciones canjedas, otros en lo que les hayan pillado esta panda de sinvergüenzas). En la ENTRADA anterior en este blog, me he creído en la obligación de advertir a los lectores, que leyeran la noticia con la reserva y cautela necesarias, porque su presentación no era muy ortodoxa. Lo del Sr. Restoy, es mas grave, mas intencionado, mas meditado y mas premeditado.

Cuando una casa se cae y queda gravemente afectada,  la ruina en que se convierte, hay que limpiar el solar, hay que quitar los cascotes, hay, en definitiva, que quitar los escombros. La fuerza que ha llevado a la finca a la destrucción: Antigüedad, abandono, terremoto, hundimiento... es a la casa lo que la trama urdida para cargarse a una caja o un banco, es a la economía. El señor Restoy, al que ya dedicamos unas lineas no hace muchas fechas, nos sale hoy quemando una pira de hierba verde para cegarnos con su humo.

A Bankia, no se la puede reestructurar, hay que liquidarla, hay que limpiar su base para levantar una nueva edificación. Otra cosa que tampoco se puede hacer, ni consentir, es continuar parcheando con dinero de los españoles lo que se pretender ofrecer a quienes acaben dando un bocado apetitoso en el manjar sacado a tiras de la piel de los ciudadanos. ¿Que gestor es este hombre que piensa esquivar sus culpas largando el muerto a quienes se sientan dispuestos a ser engañados, aunque el muerto este recién maquillado?.

Una vez recordada nuestra condición de afectados por: Engaño, robo, estafa, timo, saqueo y esquilmación, con las Participaciones Preferentes de Caja Madrid, que no bankia, y que este ataque contra nuestra dignidad y nuestros ahorros, se llevaron a cabo durante la etapa de vicepresidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de D. Fernando Restoy, entre todos nosotros debe cundir el pánico. Simplemente
porque con el montón de mierda que ha formado Bankia en su desmoronamiento, este caballero esta pensando en reconstuirla sobre base de arenas movedizas, con nuestro dinero, para entregársela no sabemos a quien, pero sabiendo que no volveremos a ver un solo euro de los que nos capture el BdeE, sin habernos devuelto, previamente, las cantidades engañadas y hasta ahora secuestradas. O sea, este señor que no ha sido capaz de librarnos de nuestra primera estafa, nos esta preparando para meternos otra, seguramente sin vaselina y probablemente doblada. A todo esto, sin haber exigido la depuración de responsabilidades de todos los participantes, cada uno desde su puesto, incluido el y su jefe D. Julio Segura, naturalmente.

Si el banco es "sistémico", ¿Por que las "necesidades cubiertas en Bankia con nuestros ahorros"  no son también, sistémicas?. ¿Es que una persona honrada, honesta, trabajadora, que se ha dedicado a ahorrar para poder vivir el final de su vida, no es sistémica en una nación sistémica?.

¿Que piensa hacer D. Fernando, con una Entidad "atractiva", lo mismo que consintió con mis ahorros "atractivos"?.
Aquí parece que no hay damnificados, parece que  no hay culpables, parece que no ha habido timo. Este señor ha sido ascendido por haber permitido lo que ha permitido y ahora le ponen de segundo árbitro para dirigir el partido contra los vejetes "follaos". Supongo que no pensara que soy malhablado por expresarme crudamente con la realidad. Intento hacer ver a la gente cual es el estado de animo que han provocado en mi. Cada vez que pienso en la faena que me armaron desde la subdirectora de mi Sucursal de mi Caja Madrid,  hasta el momento actual, en que veo a Rato que sigue presidiendo "su Caja Madrid", no paro de preguntarme: ¿Pero que han hecho estos cabrones con mis euros?. ¿Es posible que nadie en este país se digne exigir responsabilidad y decencia a quienes organizaron esto?. ¿Sera posible que don Rodrigo no rinda cuentas a la Justicia?.

Este señor Restoy parece haber hecho un curso de "inyecciones express". No le parece bastante lo inyectado, quiere seguir llenando la jeringa, para apretar con todas sus fuerza. Lo presenta como merito propio, porque aunque la "ayuda pública es "importante", sera "bastante menor" de los 26.000 millones de euros que se estiman"... por parte de quien se estime. ¡No me venga usted con cuentos, a los ahorradores de Caja Madrid, "solo" nos tienen que devolver 3.200 millones de euros.... Eso si, deja la puerta abierta a que se encuentre con la desagradable situación de que no haya ningún postor... ¿Entonces?...

Señor Restoy no reestructure usted  nada, limpie, limpie, limpie todos sus alrededores de golfos e ineptos y vera que gusto nos dará a todos, ver que desde el día siguiente todo empieza a funcionar. Ah, por si acaso. Si viera suciedad en usted mismo, hágame caso, límpiese usted también. Pocas personas le darán a usted mejor consejo que el que yo le doy.

Lo que mas gracia tiene, dentro del drama en que nos meten estas gentes, es leer al señor Fernando López Amor. Dice el periodista que el Sr. López "instó al Gobierno y recomendó al Banco de España" y además, insistió.

El último párrafo lo copio literal: "Además, consideró que la "brutalidad" de dinero que se va a inyectar en Bankia debe conllevar unas "reglas de juego" (Este paréntesis en mio: ¿O, DE TRAGEDIA?) para la entidad similares a las marcadas por la UE a España así como celeridad en la solución de estos asuntos. "Y que se devuelva el dinero, que es un objetivo claro porque si no se producirá una ineficaz asignación de recursos públicos",

¿Se refirirá a la celeridad que está aplicando Caja Madrid, con todos nosotros desde Febrero que comenzamos el lío, la mayoría?. ¡¡Que morralla nos rodea!!

                                                    --------------------------------------

Augura que será lenta

La venta de Bankia podría interesar a compradores extranjeros, según el BdeE

Banco España
                                                                  
MADRID, 15 Oct. (EUROPA PRESS) -
   El subgobernador del Banco de España y presidente del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), Fernando Restoy, augura que la venta de Bankia tras su recapitalización será un proceso largo y lento, pero que podría interesar a compradores extranjeros que se quieran establecer en todo el territorio nacional.
   Durante su última comparecencia ante la subcomisión de Seguimiento del FROB en el Congreso, a cuyas actas ha tenido acceso Europa Press, Restoy asumió que este caso es una "excepción", ya que otras entidades con necesidades como las que se han reconocido para Bankia han sido resueltas en lugar de reestructuradas, algo que justifica el hecho de que el banco que preside José Ignacio Goirigolzarri es "sistémico" dentro del sector, por lo que "tiene que seguir funcionando".
   Y es que mientras Banco de Valencia tiene unos 20.000 millones de activos, Novogalicia Bank en torno a 70.000 millones, o Catalunya Banc aproximadamente 80.000 millones --las tres, entidades que saldrán a subasta--, el capital de Bankia supera los 320.000 millones de euros, lo que hace que su caso deba ser tratado de forma distinta.
   "El planteamiento para BFA-Bankia tiene que ser distinto que para otras entidades. Es una entidad que, por su carácter sistémico, tiene que seguir funcionando y, por tanto, una eventual liquidación o resolución debe ser contemplada a un horizonte mucho más de largo plazo, después de un proceso suficientemente ordenado y dilatado de reestructuración, adelgazamiento, saneamiento, etcétera. Es decir, más en la línea de una entidad en reestructuración que de una entidad en resolución", aclara Restoy.

INYECCIÓN PÚBLICA IMPORTANTE

   Es por esto que Bankia requerirá de una inyección de ayuda pública "importante", aunque "bastante menor" de los 26.000 millones de euros que se estiman en el informe de Oliver Wyman, según afirma el subgobernador del Banco de España, que sin embargo no cifra las necesidades de recapitalización definitivas de la entidad.
   Esta importante cuantía obligará al FROB a "gestionar esta entidad durante algún tiempo" para hacerla de nuevo "atractiva" para el sector privado, ya que su tamaño será un obstáculo a la hora de encontrarle comprador.
   No obstante, Restoy considera que Bankia "puede tener algunas ventajas" a la hora de salir a la venta, "sobre todo (en el caso de) compradores extranjeros que quisieran establecerse en gran parte del territorio nacional", ya que la entidad cuenta ya con una importante red de sucursales, entre otras características. "Pero es algo que tendríamos que ver en su momento, si existe realmente ese interés", apostilla, sin explicar sin embargo cuál será la alternativa en caso de no encontrar ningún postor interesado.

CUANTÍA DE LAS AYUDAS

   Sin embargo, Bankia no es la única entidad con necesidades de recapitalización. De hecho, según el informe de Oliver Wyman, en el escenario más desfavorable de los planteados será necesaria una inyección de entre 51.000 y 62.000 millones de euros, si bien Restoy pronostica que la discrepancia de estas estimaciones con la realidad serán "relativamente relevantes" a la baja.
   La cantidad exacta no se conocerá, no obstante, hasta que las entidades no presenten todos los planes de recapitalización, de los que también dependerá la reactivación de los procesos de subasta actualmente paralizados, como los de Banco de Valencia o Catalunya Banc. "Estamos trabajando con enorme intensidad para que esto quede claro lo antes posible", asegura Restoy.
   Con respecto al calendario de ejecución de las diferentes operaciones, el presidente del FROB asegura que ni el Gobierno ni la CE tienen "interés" en tener muchas entidades nacionalizadas --"sobre todo si son grandes"-- ni durante mucho tiempo. "La vocación es tratar de que no haya entidades con presencia mayoritaria del sector público en cuanto se pueda, pero sin malvender o malutilizar los recursos públicos", precisa.

LA REESTRUCTURACIÓN ES INEVITABLE

   "Este tema hay que verlo de una manera relativamente pragmática, y el tema es que este país no tiene otro remedio realmente que asegurar el mantenimiento de la estabilidad financiera, porque sin ésta las condiciones macroeconómicas empeorarán y los costes, en términos de creación de empleo o actividad en general, serán todavía mayores", advierte Restoy a este respecto.
   Por ello, recomienda acometer el proceso "con celeridad y despejando cualquier incertidumbre", así como utilizar los fondos públicos "de la manera más eficiente posible" para "minimizar los costes" que deberán asumir los contribuyentes, aunque avisando de que "no cabe esperar en principio que el montante que se inyecte en esas entidades se vaya a recuperar en su totalidad" a pesar de ser cuantías "no despreciables".
   En este proceso de reforma financiera también hay que tratar de evitar al máximo las "distorsiones" en la competencia, exigiendo a cada entidad planes de "adelgazamiento y reducción de capacidad" que sean "exigentes" y proporcionales a la inyección recibida. Según Restoy, la mera puesta en marcha de todo el proceso de reestructuración y resolución de entidades ha servido ya para reducir tensiones de liquidez en el sector.
   Sin embargo, el subgobernador rechaza la posibilidad de introducir un coeficiente de crédito obligatorio sobre las ayudas recibidas para destinar al crédito a la economía real, tal y como propone CiU. "Francamente, creo que no es una buena idea", reconoció en la sesión, descartando finalmente la posibilidad de que haya un "impago masivo de la deuda pública española" salvo en caso de ruptura de la unión monetaria. "Evidentemente, una de las cosas que ocurriría (en ese supuesto) es que el sistema financiero español quebraría", concluyó.
   ACTUAR "A PASO LIGERO"
   Por su parte, el coordinador de la subcomisión y diputado 'popular', Fernando López Amor, instó al Gobierno a ir "a paso ligero" con la implementación de las diferentes fases del proceso de reforma financiera. Además, recomendó al Banco de España una "simplificación jurídica del marco normativo de las cajas", una figura "destinada a la muerte". "Tienen la muerte anunciada; pues hagámoslas desaparecer ya de una forma ordenada", insistió.
   Además, consideró que la "brutalidad" de dinero que se va a inyectar en Bankia debe conllevar unas "reglas de juego" para la entidad similares a las marcadas por la UE a España así como celeridad en la solución de estos asuntos. "Y que se devuelva el dinero, que es un objetivo claro porque si no se producirá una ineficaz asignación de recursos públicos", zanjó.

domingo, 29 de julio de 2012

PREFERENTES BANKIA. POR LA BULLA, AUMENTA LA ESPERANZAp

ElConfidencial.com

C.Guindal 29/07/2012   (06:00h)

Los casos de Novagalicia y Bankia son sólo el principio. La venta engañosa de participaciones preferentes a cientos de miles de personas en todo el territorio español se ha convertido en una de las máximas preocupaciones para instituciones como la Comisión Nacional del Mercado de Valores, el Ministerio de Economía, el Defensor del Pueblo y las asociaciones de consumidores. Sin olvidar, por supuesto, al millón de familias que han visto como se perdían sus ahorros - un total de 30.000 millones de euros-, al invertirlos en un producto de alto riesgo pensando que se trataba de un depósito al uso. Este asunto podría llevar a los tribunales a más de medio centenar de bancos y cajas que llevaron a cabo esta práctica engañosa.
Novagalicia  ha sido condenada recientemente por engañar a un cliente que invirtió su dinero sin conocimiento de lo que firmaba. Pero queda una larga batalla por delante. La próxima semana, el juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu decidirá si interviene judicialmente Bankia por el desfalco realizado, por engañar a la propia CNMV con informes manipulados para salir a Bolsa y por sus ventas fraudulentas en participaciones preferentes.
Todos los miembros del Consejo de Administración y su expresidente, Rodrigo Rato, están imputados en una causa que se encuentra en estado embrionario. Fuentes próximas a algunos de ellos no desmienten la preocupación que se vive por el devenir de la instrucción. En la causa, el magistrado ha admitido a la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (ADICAE) como acusación popular, que defenderá a un gran número de clientes estafados.
El recorrido será largo y los afectados pueden tardar en recuperar su dinero, si finalmente lo consiguen. Un antecedente es el caso de Fórum Filatélico y Afinsa, una estafa millonaria que la Audiencia Nacional destapó en 2006 y que afectó a casi 500.000 personas. A día de hoy, la  investigación sigue abierta y los perjudicados todavía no han recuperado el dinero invertido en estas dos empresas de venta de sellos que les ofrecían una rentabilidad más alta que la del mercado.
La Caja del Mediterráneo también está judicializada por dejar a más de 54.000 familias sin sus ahorros al invertir en "un instrumento complejo y de riesgo elevado que puede generar rentabilidad, pero también pérdidas en el capital invertido", según la propia definición de la CNMV, concepto que gran parte de los clientes desconocían. Todas las  entidades bancarias que colocaron preferentes utilizaron el mismo método. Desde sus sucursales, sus empleados ofrecieron una información falseada y con ocultación del riesgo que suponía. Las pérdidas de numerosas familias se descubrieron al intentar recuperar el dinero y ver que ya no disponían de sus ahorros.
La Caixa se lleva la palma de las reclamaciones.
Según el presidente de la asociación de usuarios ADICAE, Manuel Pardos, la caja se capitalizó "metiendo en un corralito" a  160.000 familias. A cambio de las participaciones, la entidad ofreció un canje de un 70% de deuda subordinada a diez años y un 30% en obligaciones convertibles en acciones. Es decir, convirtieron a pequeños ahorradores en accionistas de la compañía sin su consentimiento, o por lo menos, no con pleno conocimiento.
Esta asociación va a presentar una demanda civil en Barcelona contra la entidad catalana. Pero no va a ser la única que a la vuelta de verano tenga que dar la cara en los tribunales. Banca Cívica, Caja Sol y el Banco Santander son otros de una larga lista de entidades que van a protagonizar este año las demandas civiles y querellas criminales. En total, tienen planeadas actuaciones contra 52 bancos y cajas en representación, por ahora, de más de 30.000 afectados del más de millón que, calculan, puede haber en toda España.
Otras asociaciones van a actuar por su cuenta y hay quienes lo harán a título personal. Todos ellos están apoyados por el Defensor del Pueblo, que ha recibido reclamaciones de medio centenar de personas y ya se ha puesto en contacto con la CNMV, que ha iniciado un proceso sancionador a varias entidades. El Defensor del Pueblo ha abierto varias investigaciones de oficio para conocer lo que está ocurriendo y, según palabras de su propio gabinete, esta práctica abusiva ha generado un grado de "preocupación máxima" en la institución.
Las víctimas tienen un perfil claro. Jubilados o jóvenes que querían rentabilizar sus ahorros a corto plazo para poder comprar su primer vivienda. En la institución explican que estos ahorradores, muchos de ellos ancianos, compraron este tipo de productos financieros, complejos y de riesgo elevado, que no están cubiertos por ningún fondo de garantía. Sin embargo, en sus quejas los ciudadanos aducen que, en el momento de realizar la inversión, las distintas entidades financieras les hicieron creer que se trataba de un producto que funcionaba como los depósitos a plazo fijo, en los que cuando se retira el dinero antes de la finalización del plazo se asume una pérdida, pero nada impide esta disposición.
Además, los afectados indican que han tenido conocimiento de la verdadera naturaleza del producto contratado una vez que comenzaron a solicitar la disposición del dinero depositado, al empezar a sufrir pérdidas. Es entonces cuando se han encontrado con que las entidades financieras les niegan la devolución del dinero invertido, alegando que el Banco de España y la Comisión Nacional del Mercado de Valores han paralizado la tramitación de las órdenes de venta en el mercado intermediario.