Mostrando entradas con la etiqueta 5%. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 5%. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de octubre de 2012

PREFERENTES BANKIA: DOÑA ELVIRA, IGUAL O PEOR QUE DON JULIO

Con la nueva presidenta en la CNMV, comienzan a repetirse las  mismas campañas con diferentes personas. Sabiendo, como sabemos, el cuadro de sanciones que doña Elvira puede aplicar al señor Rato y a su gestión, no debemos esperar ningún milagro. ¿No es el 5%,  el máximo castigo que puede aplicar la CNMV, la presida quien la presida?.- Pues, eso.

Una nueva campaña de distracción, y de marear la perdiz. Aquí lo que hace falta es que alguien exija y  tome la necesaria medida de entregar a la Justicia a los gestores que han malgestionado. Que se depuren responsabilidades de las faltas cometidas y se atienda a todos los timados. Que se aplique la Justicia a las persona ajusticiables, sin considerar quien es quien, e ignorando sus nombre y sus apellidos


Deloitte, CajaMadrid, Bankia, Bfa, BdeE, CNMV... Todo esto es farfolla. ¿Donde esta la voluntad de nuestros gobernantes de solucionar nuestro timo?. ¿Donde esta la voluntad de nuestros gobernates para aplicar justicia?. ¿Donde esta la voluntad decidida de los periodistas de denunciar las conductas, a los cuatro vientos, de las faltas cometidas?. ¿Es que aquí nadie se avergüenza de poner la mano en forma de cazo para recibir subvenciones?.

Aquí lo que hay, y que clama al cielo, es un colectivo de cientos de miles de personas estafadas y un Gobierno que en connivencia con los correligionarios estafadores, permite a estos seguir sin rendir cuentas a los jueces.

¡¡Vergúenza de país, de banqueros, de Gobierno y de moral nacionales!!.

Señor Fiscal General del Estado, ¿Que tiene que pasar en España, para que usted pueda estudiar mi caso y el de los demás, y acuse ante los Tribunales de Justicia, a los que nos han timado a casi un millón de españoles por importe de unos 30.000.000.000€?. El chino del Polígono Cobo Calleja, ya esta preso. ¿Que hace usted para que entren en la cárcel los banqueros delincuentes (A los que no lo son no hace falta hacer nada con ellos) para que sigan el mismo camino?.


                                                  ---------------------------------------



                                                    El ex Presidente de Bankia, Rodrigo Rato. 
             
ELMUNDO.es   Miércoles 24/10/2012. Actualizado 12:09h.
Alberto di  Lolli                                                               

BANCA
Se retrasaron por las dudas del auditor

La CNMV abre expediente a Bankia y al antiguo consejo por las cuentas de 2011


ELMUNDO.es Madrid

Actualizado miércoles 24/10/2012 11:12 horas.

 La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha abierto un expediente sancionador a Bankia por no haber presentado sus cuentas auditadas de 2011 a tiempo. Lo ha revelado 'Expansión' en su edición de este miércoles. Fuentes de la CNMV han explicado a ELMUNDO.es que los expedientes no se hacen públicos hasta que no se decide una sanción y se publica en el BOE.

El expediente podría suponer una multa económica al banco nacionalizado y a los miembros del anterior consejo.

Sin embargo, según el diario económico, el proceso podría quedar aparcado porque hay una investigación en la Audiencia Nacional sobre el mismo caso y un hecho no puede ser investigado por dos autoridades.

El caso provocó el pasado mes de mayo la dimisión del entonces presidente de Bankia, Rodrigo Rato, y la llegada de José Ignacio Goirigolzarri como su sustituto a la vez que el Estado nacionalizaba la entidad.

La auditora Deloitte se negó a firmar las cuentas de cierre del 2011, lo que provocó el retraso en publicar las cuentas del pasado ejercicio. Bankia aprobó las cuentas en marzo pero tardó más de un mes en enviarlas a la CNMV y lo hizo sin el informe de la auditoría.

El banco argumentó que Deloitte había pedido más tiempo para terminar su informe, pero en realidad la auditora se negó porque no compartía diferentes criterios que los gestores tomaron para hacer las cuentas.

Finalmente, el nuevo consejo de administración revisó las cuentas de 2011 y admitió unas pérdidas de 2.979 millones de euros frente a los 309 millones que había publicado el equipo de Rato.



viernes, 14 de septiembre de 2012

PREFERENTES BANKIA: JULIO SEGURA NOS DEJA ENFOLLONADOS

Si nosotros estamos obligados a aprender aceleradamente, cosas que hace unos meses ni imaginabamos que existían, ¿Que no sera lo que ha aprendido el Diablo en su longevidad?.

El señor, Segura, Don Julio, El que esta al frente de la CNMV, todavía. Y precisamente por eso nos sale "solucionador" del engaño de las PP's. Da la sensación de que se avergüenza, ahora, de lo que no ha hecho antes. Ahora anuncia medidas, con gran valentía por su parte, que él no podrá ver realizas por su rara conducta de aprovechar el calendario, o a lo mejor es a voluntad. El sabia como se estaba cociendo el asunto y desde cuando. El, por propia decisión, se inhibía desde que comenzó el problema. Ahora que estamos a tan pocas fechas del 6 de octubre (23 días, para que  nadie eche cuentas), le entran las prisas, o ¿Quizas el arrepentimiento?.

Se permite la "machada" de anunciar la sanción de 11 entidades de las que ha expedientado. Eso si, la sanción máxima que podra aplicar sera de un paupérrimo e insignificante 5%. ¡¡Vaya sanción de escarmiento para los timadores!!. Después viene la pregunta del millón. Un 5%, ¿De cuanto?. Porque si se estima que existe mala prática en un contrato de 12 preferentes..., seria el colmo del escandalo. Me horroriza, me exaspera, me cabrea:¿De esta manera puede salir un Cargo Publico en España por gordo que sea el problema creado,  frotándose las manos, de gozo?. El timo de mas de 4.000 millones (Solo Bankia)en preferentes, hay otros timos, se lo ventilan poniendo una sanción de 4,75 (Puede ser menos aún) euros y todos tan contentos. Y nadie a la cárcel.

Ahorros, voluntades, ilusiones, vidas, vejez, enfermedad, dignidad, insomnio, depresión, desesperación, desesperanza, dolor, cabreo, mala hostia, chuleo y recochineo...Todo esto no les dice nada al cotarro de desalmados que han participado en el "atracón" de la Historia de las Finanzas Española.

A continuación, para que  nadie tome manía a ninguno de estos personajes, os digo:
Blesa, recaudo los ahorros que recaudo, para ayudar a los ahorradores.
Rato se vino del FMI, para crear un gran Bankia y hacer de nosotros un montón de Bankeros,
Goirigolzarri, el mayor cazaprimas que ha dado España, llego a Bankia para mejorar el trabajo de Rato.
De Guindos, que tanto había aprendido en Lehman Brothers, vino a aplicarlo en nuestra tierra.
Y entonces, llegó el Divino, el que necesitaba buen asiento. Se encontró con las mejores cuatro patas que había en el país para sus intereses, y, creo con ellas el Banco Malo, para ahorradores jodidos.

Me han llegado noticias de que se manejan porcentajes espeluznates. La Banca piensa que no llegaran a los juzgados mas allá del 20% de demandas. Del 80% restante, se piensan "canjear al 60%" de los afectados de los preferentistas. El otro 20% se pueden ir encomendando a la Santa Providencia.

Cuanta mas saliba tragamos, mas cerca estamos de la realidad. Eso si, a los cinco mecionados mas arriba les seguiremos soportando su sonrisita conejil.

                                        --------------------------------------

Las preferentes y el mandato de Julio Segura

Expansion.com
13.09.2012 Editorial
El presidente de la CNMV, Julio Segura, ha hecho balance de su mandato al frente de la institución que abandonará el próximo 6 de octubre, al concluir el periodo para el que fue nombrado.
En su opinión, la Comisión ha sabido sobreponerse a una situación de crisis, por la dimisión de su anterior responsable, Manuel Conthe, y estar a la altura de las circunstancias en medio de las turbulencias financieras registradas. Lo ha explicado con las conclusiones del informe del FMI, que valora positivamente en líneas generales lo hecho en estos seis años en materia de supervisión y actuación en los mercados, aunque señala algunos aspectos que deberían mejorarse, pero cuya solución no dependen enteramente de la propia CNMV.
No obstante, hay una corriente de opinión relativamente generalizada que señala que la CNMV no ha actuado con la contundencia que debiera en lo referente a las participaciones preferentes emitidas por las entidades financieras y que tampoco lo hizo en la salida a bolsa de Bankia. Segura argumenta que no podía prohibir la comercialización de preferentes a particulares, porque la ley la permite, y argumenta a su favor los numerosos expedientes abiertos por mala comercialización de dichos productos. El resultado de los expedientes aún tardará en conocerse, y las sanciones no serán elevadas, mientras que el perjuicio causado a algunos inversores ya se ha producido. Ello supone una brecha importante que debería cerrarse lo antes posible con mayor tansparencia y castigo a quien perjudica a terceros.
La salida a bolsa de Bankia fue muy forzada. Es verdad que el folleto detallaba los riesgos posibles, pero es discutible que la forma de conseguir la lista de inversores institucionales que dieran una pátina de normalidad a la oferta de acciones fuera la indicada. Quizás la CNMV debería haber presionado más para que esos inversores no fueran sólo las grandes empresas nacionales que fueron ‘invitadas’ a participar.