Mostrando entradas con la etiqueta CNMV. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CNMV. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de marzo de 2015

ESTAFA BANKIA: LA ESCANDALOSA VENTA EN DESCUBIERTO, QUE SE REALIZÓ ES ESPAÑA, SE HA LIQUIDADO CON 6.500€, CON LA CNMV DE POR MEDIO.

PRONTO VA A HACER DOS AÑOS QUE, EN ÉSTE BLOG, SE ANUNCIÓ LO QUE HOY ES NOTICIA. REPITO MI COMENTARIO, PARA QUE TODOS LOS QUE NO SIGUIERON EL CONSEJO, GRATUITO, PUEDAN LAMENTARSE O ARREPENTIRSE.

La CNMV, ha pillado a dos "pardillos" y ha pretendido mostrar su "ejemplar comportamiento". Si todos los estafados que vendieron aquel dia, no lo hubieran hecho, la sentencia que conocemos hoy seria, de encarcelamiento por varios años, de la flor y nata de la especulación bursátil española. Se calcula que la venta en descubierto alcanzó los 49,39 millones de títulos..., ¿Se imaginan ustedes?.

A continuación, repongo el mencionado comentario de mayo/2013.

""lunes, 27 de mayo de 2013


PREFERENTES BANKIA: MAÑANA ¡¡NO VENDAIS!!

Aun sabiendo la hora a  la que escribo estas letras, lo hago por si alguien quiere tomar la sabia decision que mas le convenga. Se han dicho y escrito cifras de millones de ventas "en descubierto", escandalosas.

Independientemente de lo que cada uno diga o pueda decir, la verdad es la verdad. O mejor, la verdad es solo una. Durante las dos ultimas sesiones del parquet de la pasada semana, se han negociado por venta en descubierto, varios millones de titulos, por quienes deben ser dueños mañana. Aclaro esto. Los millones vendidos. Los que han vendido todos esos millones, lo han hecho sin tenerlos. Si mañana los que tenemos los titulos que ellos necesitan, no los vendemos...¿Que haran?. Muy sencillo, plasmar su ESTAFA.

Circulan variadas opiniones de tecnicos en el tema, que señalan que el martes incluso se podrían producir compras si se confirma que la "fortísima" caída de los títulos el pasado jueves se debió a ventas al descubierto de inversores institucionales.

Además, "Lo ocurrido el jueves convierte a la sesión del martes en el marco del desenlace de una trama compleja de ingeniería financiera", ha añadido.

   La Comisión Nacional del Mercado de Valores, ha anunciado que la operativa de la sesión bursátil del  jueves se ha elevado a 49,39 millones de acciones respecto a un capital de 19,93 millones de acciones.
Si es posible, que alguien lo explique. Ademas, el viernes continuó.

Al que mañana no venda, le queda lo "por venir". El que venda, termina. El que no pueda comprar masivamente, lo tiene negro.

Si mañana no venden los nuevos accionistas, los especuladores se pueden quedar con un descubierto de hasta mas de 30 millones de titulos. ¿Se lo imaginan ustedes?.

¿Saben ustedes lo que le pasa a quien vende lo que no tiene?....¿Lo saben?.

Yo, mañana, ni despues, no venderé.

Mi abogado Chamorro se encarga de defenderme contra BANKIA, ante Su Señoria.

¡QUE TENGAN USTEDES UN FELIZ MARTES!


                                                           --------------------------------

LARIOJA.COM
economía

La CNMV multa a dos inversores por tumbar los títulos de Bankia antes de la ampliación

    J. M. C. |  MADRID.

26 marzo 201501:15

                                                                       


Un fondo institucional, Libertyship Capital, y un particular, Sonia Anglés Minguell, han sido los dos inversores multados con 6.000 y 500 euros, respectivamente, por vender acciones de Bankia a descubierto anticipándose a la ampliación de capital con la que la entidad convertiría participaciones preferentes en títulos bursátiles. Es decir, por tomar prestadas las acciones para venderlas y conseguir importantes beneficios antes de haberlas recibido.

Así lo hicieron con las acciones de Bankia, en mayo de 2013, en una operación calificada como «muy grave». El 28 de mayo de hace dos años era el día previsto para que los tenedores de participaciones preferentes de la entidad estaban a punto de canjear estos productos por acciones. Pero una semana antes, varios fondos se aprovecharon de que las operaciones bursátiles se liquidan a los tres días hábiles, de modo que al recibir las acciones, podrían atender la liquidación real.

Esos movimientos provocaron que en pocos días se negociaran 49 millones de acciones con respecto a un capital de 20 millones de títulos de Bankia cotizando en la bolsa. El valor de la entidad se desplomó más de un 50%, lo que provocó la apertura de una investigación del regulador que ahora ha culminado en esta sanción.

miércoles, 1 de octubre de 2014

PREFERENTES BANKIA: DE GUINDOS Y LA CNMV, EN CONTRA DE LA JUSTICIA, SIGUEN AYUDANDO A BANKIA.

Retornamos a los orígenes. Todos, los mismos, revueltos para lo mismo. La Rodriguez, peor que el Segura. La casta retoma las riendas hasta convertirse en castuza, como diría Santiago, nuestro conocido Santiago. A estos los tendremos que echar con los votos, de otra forma no tienen arreglo. ¿No se han publicado demasiados datos de sus fechorÍas para que de una puñetera vez, se les encarcele?.

A este paso, podemos ver a los decentes llenando las cárceles y a los sinvergüenzas premiados con una resucitada Cruz Laureada de San Fernando. Y encima, nos dice el periodista "buenas noticias para Bankia".

                                                       ------------------------------------




De Guindos suspende parte del expediente a Bankia por las preferentes


30.09.2014Jorge Zuloaga
Buenas noticias para Bankia. El Ministerio de Economía ha decidido, a propuesta de la CNMV, suspender «parcialmente» el expediente sancionador por las preferentes. Esta medida llega a raíz de una solicitud hecha en mayo por los servicios jurídicos de Bankia, que justificaron que ya hay abierto un proceso penal en la Audiencia Nacional por los mismos hechos investigados en el expediente.
Pero la victoria ha sido parcial, ya que Economía sólo ha decidido paralizar temporalmente dos de los siete procesos abiertos contra el grupo y contra las antiguas cajas que lo fundaron.
Bankia se libra de momento –a la espera de lo que suceda en la Audiencia- de los expedientes iniciados por la mala venta de preferentes de Bancaja y su matriz, Banco Financiero y de Ahorros (BFA). Cada una de estas entidades tienen en marcha un proceso sancionador por faltas muy graves.
Éstas se deben al «incumplimiento […] en relación con la comercialización a clientes de participaciones preferentes sin evaluar si resultaban adecuadas a los conocimientos y advirtiéndoles, erróneamente, de que no estaba obligada a evaluar la adecuación del instrumento ofrecido», según el escrito de la CNMV.
«Carece de toda lógica racional someter a un sujeto a un procedimiento administrativo sancionador por unos hechos cuya fijación todavía no ha sido establecida en la jurisdicción penal que está conociendo los mismos», expone la respuesta de Economía, firmado el pasado 21 de julio por el entonces secretario de Economía, Fernando Jiménez Latorre.
Case de preferentes
Paralizados los dos expedientes por mala comercialización, siguen en marcha los otros cinco expedientes por los cases de preferentes con conflicto de interés. Estos procesos se dirigen contra Bancaja, Caja Madrid, Caixa Laietana, Bankia y BFA, y pueden suponer infracciones muy graves.
La CNMV abrió estos expedientes debido a que estas entidades presuntamente no gestionaron «adecuadamente los conflictos de interés generados por la realización de cases entre sus clientes a precios significativamente alejados de su valor razonable». Es decir, Bankia habría sacado de las preferentes a algunos clientes al precio original dando entrada a otros, cuando las condiciones de mercado no eran las mejores.
Este hecho fue objeto de investigación por la Audiencia Nacional, aunque la Sala de lo Penal decidió excluirlo del caso Bankia.
La pieza separada en la que se investigan las preferentes tiene como principal imputado a Miguel Blesa, expresidente de Caja Madrid, y a otros ex directivos de la caja madrileña y Bancaja. El juez Fernando Andreu acaba de aceptar recientemente que se incorporen a la causa los correos de Blesa, aunque su defensa lo ha recurrido, lo que demorará el caso e, indirectamente, los expedientes sancionadores.

jueves, 24 de julio de 2014

PREFERENTES BANKIA: ¡¡¡LA CNMV, AL FIN RECONOCE LA ESTAFA!!!¿¿¿

¿Y AHORA, QUÉ?.

Reconocido por la máxima autoridad, como árbitro, habrá que empezar a detener responsables y colaboradores necesarios en ésta ESTAFA, para hacer Justicia. Todos los golfos que han participado en este montaje, tienen que pagar con cárcel, después de devolver hasta el último céntimo de euro, los delitos cometidos.

La dignidad de los ESTAFADOS exige que se aplique a esta gentuza la pena que indique la Ley.

                ¡¡¡Al cabronismo hay que ponerle límites!!!
 


                                                 -------------------------------------

                eldiario.es



La CNMV confirma que Caja Madrid infló durante tres años el valor de las preferentes

El director general de Mercados admite en la Audiencia Nacional la completa irregularidad del mercado interno que creó la entidad
La acusación popular intentará que el testimonio de Ángel Benito sirva para ampliar los delitos de los que acusan a Blesa y al resto de la cúpula
La CNMV advierte de que la compañía Lefroy Hudson no está registrada para prestar servicios de inversión
Una imagen de la sede de la Comisión Nacional del Mercado de Valores
El caso Bankia está haciendo desfilar por la Audiencia Nacional a la mayoría de los protagonistas del desastre financiero español, incluido el organismo regulador, la CNMV. Su director general de Mercados, Ángel Benito, admitió este miércoles que el organismo para el que trabaja nunca reguló el “mercado interno” de las preferentes de Caja Madrid porque, sencillamente, este no podía existir.
Sin embargo, la entidad creó este tipo de transacciones para que los tenedores de preferentes sólo pudieran vender a otros clientes de la entidad de forma que creaba un mercado adulterado que saltó por los aires con la crisis, según mantiene la acusación popular.
El mercado interno permitió que la cotización de las preferentes no se correspondiera con su valor real en el mercado de renta fija de la AIAF, donde deben cotizar este tipo de productos. Así lo apuntó el director general de Mercados de CNMV durante su declaración, según fuentes presentes en la misma. Otras fuentes del caso explican que Caja Madrid trasladaba una cotización inflada de las preferentes a la AIAF gracias a ese mercado interno que manipulaba a su antojo. Cuando en abril de 2012 la plataforma electrónica SEND pasó a plasmar el valor de las preferentes, éste se había devaluado en un 62%. Fue entonces cuando, según el responsable de la CNMV, tuvieron “un reflejo de su valor real”, tres años después de su emisión.
La importancia de la declaración de Benito radica en que la existencia de ese mercado interno es el pilar de la tesis acusatoria en el caso de las preferentes, la pieza separada del caso Bankia que investiga la Audiencia Nacional. La acusación popular sostiene que la comercialización de las preferentes responde a un plan organizado que ideó la cúpula de Caja Madrid, con Miguel Blesa al frente, para obtener capital y tapar el agujero en el que habían sumido a la entidad.
A pesar de que un informe de la CNMV desplegaba con detalle la afirmación que ha realizado Ángel Benito en sede parlamentaria, la Sección Tercera de la Audiencia Nacional dejó fuera el case de operaciones, esto es la venta de las mismas dentro de ese mercado interno, y como consecuencia de ello, la investigación del delito de manipulación de mercados que atribuía la querella a Blesa y el resto de la cúpula.
Tras la declaración de Benito, una de las acusaciones populares, la que ejerce el colectivo 15MpaRato, sopesa solicitar al juez Andreu que recabe toda la documentación sobre las transacciones que se hacían en el mercado interno. Igualmente, pedirá que un testigo-perito declare en la pieza separada de las preferentes para que ratifique la existencia de la práctica irregular.
El propio Benito ha reconocido que el mercado de las preferentes tenía carácter “bilateral” en lugar de “multilateral”, pero la pregunta de por qué la CNMV no hizo nada para atajar esa irregularidad quedó en el aire durante la sesión, por no ser las preferentes el objeto por el que había sido llamado a declarar Ángel Benito. 15MpaRato ha solicitado que se incorporen a la causa correos electrónicos de directivos de Caja Madrid con conversaciones sobre la creación y funcionamiento del citado mercado interno.

Planes de nacionalización

Durante la jornada del miércoles también declaró como testigo el subsecretario del Ministerio de Economía, Miguel Temboury. Este reconoció que su departamento comenzó a preocuparse por el estado de la entidad a comienzos de 2012 y que por esta razón sopesó la posibilidad de su nacionalización mucho antes de que recibiera una inyección pública de 19.000 millones.
La tercera declaración de la jornada correspondió a Antonio Carrascosa, presidente del FROB, quien se refirió al informe de abril de 2012 del FMI que precipitó la intervención de Bankia. Carrascosa confesó que, a pesar de su contenido, al Frob le pareció incluso “conservador”.
justicia madrileña "volcada en la defensa de Blesa" y en "expulsar a los jueces que le ...
 cárcel sino que está a punto de cargarse a un juez. A ver, que todos somos iguales pero los del PP son más iguales que los otros.

miércoles, 18 de septiembre de 2013

PREFERENTES BANKIA:LO PUBLICADO POR CNMV, SE LO PASAN POR EL FORRO. Y LA CNMV, NO SANCIONA.

Esta noticia de FACUA, la encuentro interesante, por el enfoque de los hechos y por la forma de resumirlos. 

Tras su exposición, no nos deja ninguna duda, del ostracismo y la inanición de nuestros gobernantes, que con toda claridad, demuestran su  voluntad, absolutamente nula para intentar cualquier solución.

Si este tema no requería solución urgente, con mas de un millón de estafados, con los documentos que la CNMV tiene en su poder, y que hubieran servido para declarar ilegal la emisión de las preferentes y subordinadas, es que en España la justicia está al servicio de los golfos corruptos, desde los cargos que ocupen.

Las autoridades que consienten esto, son las que nos empujan, con su conducta,  a escraches y a cosas peores, como robados e indignados en que nos han convertido. Precisamente por esto, se les puede considerar incitadores a nuestra desesperación y, consecuentemente, a nuestra autodefensa..., lo cual está penado.

Pero ocurre algo infinitamente peor, por la inmoralidad que se comete. Es que un banquero, con su honor y su código ético, fiche para la honrosa marcha de su banco, a un individuo inmerso en asuntos de juzgados, por varios supuestos delitos. ¡¡Eso si que es vergonzoso, independientemente de cuan legal o no legal sea!!. 

¡¡Este quiebrabancos(Rato) genético, cada vez tiene mas poder y menos vergüenza!!

Pero...,¿Que hacen quienes le tienen que meter en vereda?. ¿Es esta la Marca España que tanto menciona el Sr. Rajoy?. Y todavía dice el Montoro que "España es capaz de sorprender al mundo...", ¿Todavía mas?.

¡¡¡Haced que devuelvan de una puñetera vez todo lo que nos han robado, que no tenemos para comer!!!...

                                     ---------------------------------------
Decenas de miles de afectados por un valor de hasta 220 millones de euros

LA CNMV revela que Bankia incumplió la ley con sus preferentes

El organismo asegura que el banco colocó este producto a pequeños ahorradores a un precio superior al que correspondía y generó pérdidas medias de 2.600 euros por persona.


Un informe de febrero de 2013 elaborado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) revela lo que pasó con las preferentes en España entre 2008 y 2011. Según publicaeldiario.es, se trata de un documento oficial y confidencial de este organismo del Estado, que entre otras cosas supervisa los mercados de valores españoles.

La Justicia ya ha dicho que eran muy arriesgadas y ahora el regulador bursátil pone el acento en que el precio estaba inflado deliberadamente. La CNMV hace una inspección parcial de las operaciones entre junio de 2010 hasta noviembre de 2011.
Sólo tomando como ejemplo seis emisiones, se calcula que decenas de miles de clientes de Bankia perdieron entre 140 y 225 millones de euros por culpa de prácticas irregulares en la venta de participaciones preferentes de Caja Madrid, Bancaja y luego Bankia y en los que se había invertido al menos 685 millones de euros.

Estas cifras son apenas la punta del iceberg, ya que los cálculos elevan hasta 5.000 millones la inversión de los minoristas en este producto financiero sólo en Bankia.

Irregularidades permanentes y sistematizadas
En el propio informe se habla de anteriores documentos de la CNMV que detectaron un"incumplimiento generalizado" de las normas ya en 2008 y 2009. En él se deja claro que las cajas y Bankia ofrecían preferentes a sus clientes más modestos a precios "significativamente superiores" al "valor razonable", es decir, al valor que habrían tenido si la operación se hubiera realizado entre clientes directamente en un mercado abierto para este tipo de productos, que de hecho existe.

El organismo regulador acusa directamente a las entidades de haber manipulado los precios de las participaciones preferentes en su beneficio, de hacerlo además de manera continuada y de mantener desinformados a los ahorradores afectados. Las entidades "incumplieron" la Ley de Mercado de Valores, de acuerdo al informe, que incluso cita específicamente los artículos violados. Se trata sobre todo de una parte del artículo 70, que regula los "conflictos de interés", pero también otras partes de la legislación.
Las prácticas presuntamente ilegales se dieron "de forma no aislada o puntual", certifica la CNMV, es decir que se trató de algo permanente y sistematizado.

Pérdidas medias de 2.600 euros por persona
Este informe ve la luz en un momento crítico para los afectados por las preferentes en este banco, que tienen que decidir si acuden al proceso de arbitraje, canjean sus preferentes por las acciones de la entidad, con la quita correspondiente que ya les ha anunciado el Banco de España o, directamente, se van a los juzgados.

La pérdida media posible para estos inversores sería de 2.600 euros por operación, aunque hay diferencias abultadas entre unas emisiones y otras, así como entre una misma emisión en diferentes fechas. El informe habla de los ahorros de decenas de miles de personas, que invirtieron entre todos alrededor de 685 millones de euros en este producto.

Sistemas internos, opacos e irregulares
Muchos de los inversores de preferentes de Bankia se arriesgaron a comprar estos productos, conocidos en el argot financiero como híbridos, cuando el banco aseguraba tener unos beneficios de 321 millones de euros. En cuestión de semanas, los resultados se dieron la vuelta y reflejaron unas pérdidas de 4.370 millones de euros.

Bancaja y Caja Madrid reconocieron ante la CNMV que utilizaban en sistema informático propio de la entidad para mantener los precios dentro "un margen" de "más/menos dos puntos". Es decir, para que el que compre preferentes nunca pague mucho menos de lo que pagó el que se las vende.

"Se observa un claro conflicto de intereses entre los clientes que compraban las emisiones y los que las vendieron" porque según el informe, "los compradores se veían perjudicados comprando al 100% títulos cuyo valor razonable era sensiblemente inferior, mientras que los vendedores se veían beneficiados al realizar la operación inversa".
Contra lo que dice la ley y contra el criterio de la CNMV, las entidades no comunicaron este conflicto de intereses a sus clientes. Las entidades mantuvieron el rumbo y fueron matizando su comportamiento sin avisar a los afectados para evitar, dice el informe, "posibles reclamaciones", que se desatara una crisis "reputacional" (sic) o que hubiera "pérdida de clientes".

Expediente sancionador
El documento que recoge este medio de comunicación está elaborado por el departamento de Supervisión de la Dirección General de Entidades y va firmado por sus directores. En él se insta a que la CNMV elabore un "dictamen de legalidad" y que se abra "un expediente sancionador" a Bancaja, Caja Madrid y Bankia. El informe se eleva, con todos los datos recabados en los últimos años, al Comité Ejecutivo de la CNMV, al frente del cual está la presidenta del organismo, la exdiputada del PP y exministra de José María Aznar, Elvira Rodríguez.
Durante el tiempo en el que tuvieron lugar los hechos que se constatan en el informe, el Gobierno de España lo ejercía el PSOE, el control político de las cajas de ahorro de Madrid y Valencia pertenecía al PP y la dirección de Bankia la ostentaba Rodrigo Rato.

Hoy el equipo directivo de Bankia ha cambiado por completo y la entidad ha sido rescatada con fondos públicos. No hay constancia pública de que ni el actual ni el anterior equipo del Ministerio de Economía ni de la CNMV haya denunciado los hechos más allá de las comunicaciones internas con las entidades, a las que se advirtió en al menos dos ocasiones para que corrigieran una conducta calificada por la dirección de Supervisión del organismo como ilegal.

miércoles, 29 de mayo de 2013

PREFERENTES BANKIA: EL MACROARBITRAJE, NO FRENA LAS DEMANDAS.

                                                   copio, corto y pego 

diariojuridico.com - Derecho y Noticias Jurídicas

El macroarbitraje de Bankia no frena la avalancha de demandas por preferentes

Pérdidas de hasta el 75% entre los afectados tras el canje en acciones
Las demandas de los afectados por las preferentes comienzan a inundar los juzgados de España. Aunque lo peor puede estar por llegar. Es cierto que el arbitraje diseñado por el Frob para dar una solución a los clientes de Bankia, la entidad que aglutina un mayor número de afectados –se calcula que unos 300.000-, aligerará la carga del ya tan saturado sector judicial, pero no tanto como la entidad y el propio Gobierno esperaban.
Muchos afectados por los productos ‘tóxicos’ del banco rescatado prefieren no acudir al arbitraje, temerosos de que este sea un callejón sin salida y que nunca lleguen a recuperar lo invertido. Se consideran engañados, una vez más, y temen que este montaje sea sólo un mecanismo para vender “un bonito titular a la opinión pública”, según afirma Santiago Viciano, socio de bufete V Abogados, uno de los despachos que está liderando la oleada de demandas por las preferentes.
Al cierre de este artículo y cuando quedan sólo unas semanas para que concluya el plazo para adherirse a esta fórmula –concluye el 18 de junio-, poco más de una quinta parte de los afectados, 80.675 han cursado su solicitud para acudir a esta especie de acuerdo amistoso capitaneado por KPMG.
Aun así son también muchos los afectados que no podrán optar a la opción del arbitraje para recuperar su inversión, reservada principalmente para los más pequeños ahorradores. Apenas un 30% de los afectados por las preferentes ha sido admitido en el procedimiento de arbitraje, según ha denunciado esta semana la Organización de Consumidores y usuarios (OCU). Hasta el pasado 10 de mayo se habían presentado 132.762 solicitudes. De ellas 44.316 correspondían a Bankia cuyo proceso de arbitraje comenzó el pasado 18 de abril y del que todavía no hay datos sobre los casos aceptados. El resto de solicitudes corresponde a Novagalicia y CatalunyaCaixa, y se elevan a 85.956. De ellas han sido admitidas a arbitraje 27.182, lo que supone solo un 31,62% del total. En el caso de CatalunyaCaixa, se han aceptado 9.993, el 40%. El porcentaje de solicitudes aceptadas es mucho menor en el caso de la entidad gallega: 17.189 de las 60.956 realizadas, tan sólo el 28,19% y eso que, paradógicamente es en esta comunidad donde están documentados los abusos más graves en el escándalo de las preferentes: desde ventas a analfabetos que firmaban con el dedo, a contratos a octogenarios, ciegos e incluso menores de edad.
Pero, además, en la comunidad gallega se ha evidenciado que arbitraje no en un sistema tan rápido como lo que se ha querido vender. La fórmula para intentar contentar a los afectados entró funcionamiento en el verano de 2012, y sólo se intensificó al acercarse las elecciones autonómicas de otoño. Pero tras la cita electoral, el ritmo de arbitrajes volvió a ralentizarse. En la actualidad hay una media de 70 arbitrajes diarios, una cifra pequeña si tenemos en cuenta que hay todavía hay muchos afectados que llevan casi un año y medio esperando una solución. Sin duda, el arbitraje no será tampoco rápido en Bankia, donde se esperan unas 120.000 solicitudes para acogerse a esta fórmula de entendimiento.
La recta final para acudir al arbitraje llega, además, en un momento de gran tensión, una vez que se ha producido el canje de preferentes por acciones y que los afectado han visto en toda su magnitud como una gran parte de sus ahorros se ha evaporado. El pasado martes, 28 de mayo, en el primer día de cotización, los nuevos accionistas de Bankia -la mayoría jubilados y pequeños ahorradores con escasos recursos económicos- vieron como entre la quita sufrida y el desplome de las acciones de la entidad llegaron a perder un 75%. En el primer día de cotización de los nuevos títulos, las acciones llegaron a bajar un 20%, aunque al final cerraron la jornada con un retroceso del 5%. “La evolución de Bankia ha sido y continuará siendo una montaña rusa. Los preferentistas tienen que estar preparados para sufrir nuevas pérdidas en el corto medio plazo”, afirma un analista bursátil.
Despachos como V Abogados recomendaron a sus clientes que dieran a sus bancos una carta en la que, además de expresar por escrito su “total disconformidad” por el canje obligatorio de participaciones preferentes por acciones, se vendieran los títulos de forma “inmediata” en el mercado, nada más producirse el canje. “Ya es mejor no vender, ya que luego la entidad siempre puede decir que el cliente ha tenido tiempo para especular con las acciones”, afirma Santiago Viciano.
Movilizaciones
Los intentos realizados por los principales colectivos que acogen a los afectados por las preferentes -la Asociación de Clientes Financieros (ACF) y 15MpaRato- para paralizar el canje de los títulos tóxicos por preferentes han sido inútiles. ACF ha recurrido la operación en todos los estamentos posibles. Primero solicitaron su suspensión ante la Defensora del Pueblo, pidiendo formalmente a esta institución que interpusieran un recurso de inconstitucionalidad contra esta medida. Después, lo hicieron ante el juez Fernando Andreu de la Audiencia Nacional, que investiga las preferentes de Bankia por la vía penal. Y por último ha cerrado el círculo solicitando la suspensión de este canje de preferentes ante la Audiencia Nacional por la vía de lo contencioso-administrativo.
Desde la ACF, su presidente José Ignacio Martín define el canje obligatorio propuesto por el FROB como una ”decisión unilateral, tomada sin contar con los contratistas de preferentes”. En sus escritos dirigidos a las distintas instancias judiciales y legales, destacan el hecho de que, en estos momentos, la comercialización de preferentes está siendo investigada por el juez Fernando Andreu en la Audiencia Nacional por la vía de lo penal, y que si la justicia decidiera finalmente anular las participaciones preferentes ”no tendría sentido una medida como el canje”.
La movilización social por el tema de las preferentes ha llegado incluso al estrato judicial. La Unión Progresista de Fiscales (UPF) acusó ayer al fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce, de “pasividad” con las víctimas de estos productos financieros, al considerar que “hay evidencias de una posible estafa a gran escala”.
La Fiscalía Anticorrupción fue requerida hace casi tres semanas por Fernando Andreu, para que se pronuncie sobre si procede admitir a trámite las querellas presentadas por distintos colectivos -el partido político UPyD, y los colectivos 15MpaRato y ACF y algunos afectados- por las preferentes de Bankia, pero todavía no ha habido respuesta.
En el sector judicial, algunos son pesimistas sobre la posibilidad que la Fiscalía apoye las querellas presentadas. De hecho, este mismo fin de semana, la asociación progresista Jueces para la Democracia, en un congreso señalaron que “no existe voluntad política de dispensar protección a los pequeños ahorradores ante prácticas absolutamente condenables de entidades financieras”.
A fecha de hoy, la mayoría de los afectados por las preferentes siguen sin una solución a sus problemas. Buena parte de ellos, con escasa cultura financiera y legal, se encuentran bombardeados por un gran número de informaciones y términos legales sin saber que opción seguir. Estos son los caminos.
Arbitraje
La ventaja del arbitraje es que es un proceso gratuito, y más rápido que la justicia. La experiencia en Galicia ha sido favorable: en un 80% de los casos el laudo fue favorable al cliente. Pero este sistema de acuerdo sin pasar por una vista ante el juez tiene sus inconvenientes. Si el laudo no le da la razón al cliente éste ya no podrá acudir a los tribunales. Asimismo, con esta fórmula el inversor de preferentes sólo recuperará el dinero invertido no los intereses prometidos por la entidad. Desde el mismo FROB se recuerda que no hay garantías al 100% de que el procedimiento arbitral sea satisfactorio para el cliente, aunque indican que tampoco lo tiene el recurso judicial ordinario.
El arbitraje es un proceso reservado para los inversores con menores cuantías. Desde el propio FROB se ha indicado que la mayoría de los clientes minoristas de Bankia, NCG y CatalunyaBanc que invirtieron menos de 10.000 euros en participaciones entrará en el proceso de arbitraje y podrá recuperar su dinero. Puede ser también el camino a seguir para los menores de edad, jubilados, discapacitados, los que no tenían el contrato en regla, los que no recibieron el test MIFID (cuestionario cuyo objeto es clasificar a los clientes para saber si pueden comprar productos sofisticados, como las preferentes) o los que lo realizaron de manera incorrecta.
Pero en la selección que hará KPMG para acceder al arbitraje puede que no entre un jubilado si tiene más de 10.000 euros en preferentes y ha invertido anteriormente en acciones, ni tampoco muchos inversores con errores de forma en los contratos. En el caso de que el preferentista sea seleccionado para acudir al arbitraje, lo ideal es ir acompañado con un abogado, ya que Bankia siempre estará rodeada de expertos legales.
Demandas civiles
Las demanda civil está siendo el camino más seguido por los afectados por las preferentes para reclamar a la Justicia la devolución del dinero confiado a las entidades financieras. Lo cierto es que en las distintas sentencias que se van conociendo se está dando, mayoritariamente, la razón a los demandantes. Los argumentos jurídicos esgrimidos por el Juez varían de un caso a otro, pero en la mayoría destacan la existencia del vicio del consentimiento para justificar la anulación del contrato de inversión en preferentes. En otras palabras, que el vendedor no informó correctamente de los riesgos y características de un producto que el cliente no tenía el conocimiento financiero para entender. Así, en una sentencia en Mahón se establece que “la carga probatoria del correcto asesoramiento e información ha de recaer sobre el profesional financiero (inversión del onus probando y concluye “que los actores prestaron su consentimiento por error, debido a que los empleados de la entidad demandada, no solo no les explicaron toda la verdad (limitándose a mencionar las ventajas de la inversión, pero sin valorar los altos riesgos y posibles daños que la operación podría comportar), sino que incluso aseguraron a los clientes que la operación estaba garantizada y que por tanto no asumirían perdida del capital invertido”.
Un juez de Vigo en su sentencia de principios de años fue aún más duro “Todo ha sido fruto de un burdo engaño con la única finalidad de, abusando de la confianza de la demandante, tomar su dinero para invertirlo en un producto bancario de tal complejidad que incluso ha provocado que los actuales máximos dirigentes de Novagalicia Banco hayan pedido públicamente perdón a sus clientes por haber ofrecido a los clientes con mínimos niveles de formación estos productos, con engaño y malas artes”.
Pero los jueces no siempre han ido a favor de los clientes de preferentes. En febrero del año pasado, la Audiencia provincial de Zaragoza, rechazó la demanda de nulidad del contrato de adquisición de preferentes ante la existencia de vicio de consentimiento, por el hecho de que el demandante había suscrito este producto financiero en ocasiones anteriores, por lo que el juez considera que “estaba familiarizado con el mismo” y que la información verbal facilitada por el empleado era suficiente para que el inversor conociese la naturaleza, ventajas y riesgos de la operación. Por su parte un juez de Orense resolvió a favor del banco, al considerar que aunque el cliente era minorista y que no tenía una formación específica, llevaba una década diversificando sus inversiones para buscar mayor rentabilidad y, además, su hijo era el director de la sucursal.
Desafortunadamente se acaba de perder, hace sólo unas semanas, una oportunidad de oro para que el Tribunal Supremo sentara jurisprudencia sobre los procedimientos relacionados con las preferentes. A principios de mayo, a sólo dos días del pleno donde los jueces iban deliberar y unificar una respuesta judicial sobre estos productos tóxicos, el Banco Santander retiró su recurso contra la sentencia de la Audiencia Provincial de Palma de Mallorca, que a su vez avalaba la del juzgado de primera instancia de Mahón que estimo la demanda de un matrimonio que invirtieron en este producto financiero, al ocultarles la entidad “a los compradores el riesgo financiero que comportaba la operación”
Querellas criminales
“Desde el primer momento que comencé a seguir el tema de preferentes en los medios de comunicación me di cuenta de que había delito de estafa en la comercialización de estos productos”, explica Luis Romero, letrado director de despacho penal Luis Romero y Asociados, quien estos días, junto a su equipo, última una querella contra Bankia por delito de estafa agravada por la cuantía. El bufete sevillano con sede en Madrid representa a un padre y su hijo que invirtieron 350.000 euros en preferentes y que ofrecen como prueba una grabación en la que el director de la sucursal reconoce que no les informó sobre las características de este producto híbrido, ni les advirtió de los riesgos que suponía este tipo de activos. Los afectados se querellan contra este responsable de la oficina bancaria, una empleada y los principales directivos de Bankia.
Pero la de Luis Romero no es ni la primera ni última querella contra los directivos de Bankia, el propio abogado indica que tiene otros clientes, con importantes sumas de dinero ‘pillados’ en preferentes, interesados también en seguir la vía penal, para reclamar justicia, un camino que ya han seguido otros despachos. En noviembre del año pasado, una jueza de Córdoba admitió a trámite la primera causa penal por las preferentes. La magistrada vio indicios de engaño por parte del subdirector de una oficina de La Caixa a un cliente que invirtió 60.000 euros, al ocultarle que su inversión no era recuperable de forma inmediata.
Jausas presentó el pasado 15 de abril una querella por “la estafa de las preferentes”, en la que pide que se impute al expresidente de Caja Madrid, Miguel Blesa, a Julio Segura, expresidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y a 14 exconsejeros y directivos de la entidad.
La acción judicial del despacho con sede en Barcelona representa a un empresario jubilado con 170.000 euros atrapados en preferentes de Bankia, al que se ha unido otro afectado con una inversión de 400.000. En la querella, el despacho justifica que Caja Madrid recomendó en mayo de 2009 al primer inversor que “sustituyera sus depósitos a plazo fijo por participaciones preferentes con el argumento de que eran un producto seguro y sin riesgo y se ajustaban a su perfil de inversor conservador”, señala un portavoz del bufete. “La entidad financiera presidida entonces por Miguel Blesa no sólo engañó sobre la naturaleza del producto sino que vendió las preferentes a su valor nominal, que era muy superior al valor razonable. Asimismo, Caja Madrid -actualmente Bankia- mantuvo hasta noviembre de 2011 que el producto no se había depreciado, lo que no era cierto en absoluto, tal y como refleja el informe de la CNMV”, añaden en el bufete. Según un informe pericial que adjunta la querella, el precio real de las preferentes adquiridas por el demandante era un 78% inferior al precio de colocación. Por ello, Jausas exige también responsabilidad a las firmas de valoración de las preferentes de Caja Madrid: Intermoney Valora y Analistas Financieros Internacionales (AFI).
La querella interpuesta por Jausas, actualmente a la espera de que sea admitida a trámite, se ha realizado después de que se conociera un informe en el que la CNMV certificaba lo que ya muchos temían: no sólo hubo engaño en la venta de preferentes al no comunicar a los inversores el riesgo que suponía este producto y venderlo como si de meros depósitos se tratara. Además, la comercialización de estos activos se hacía con precios ficticios como sucedió en el escándalo de los sellos de afinsa y Fórum Filatélico.
Las preferentes eran un producto perpetuo, es decir, el inversor no podía recuperar lo invertido salvo que vendiera este activo a otra persona. La compra-venta de preferentes se podía instrumentar en el mercado de renta fija AIAF, pero el problema es que siempre que hay oferta y demanda puede haber pérdidas y ganancias. Como los bancos vendían las preferentes como un producto seguro, al igual que los depósitos o cuentas a plazo fijo, lo que optaron las entidades es por crear una especie de mercado interno y opaco en el que los precios los ponían ellos mismos. Así, si un inversor de preferentes quería deshacer su inversión, la entidad colocaba éstas a otro cliente que hacía de comprador de los títulos, eso sí a un precio superior para que el que vendía pudiera tener la ganancia establecida. Este tinglado en el que estaban grandes y pequeñas entidades funciona bien mientras España iba sobre ruedas. Pero en 2008 empezó la crisis económica y los problemas de crédito y las entidades necesitaban, más que nunca, seguir lanzando preferentes para capitalizarse, hasta que algunas antiguas cajas comenzaron a desmoronarse y se destapó en toda su magnitud el escándalo de estos productos tóxicos.
La CNMV, certificó esta mecánica de funcionamiento de las preferentes en su informe. Analizó una muestra muy pequeña de operaciones con preferentes de las entidades que forman Bankia, en un periodo muy corto, junio 2010-noviembre 2011. Las conclusiones no dejaban lugar a dudas: “las entidades intermediaron operaciones por cuenta de sus clientes… dirigidas a inversores minoristas, a precios significativamente alejados de su valor razonable, con el consiguiente perjuicio a los intereses de los compradores, mientras que los clientes vendedores y las entidades se veían beneficiados por dicha operativa”, certifico el supervisor”.
Es decir desde 2011, la CNMV sabía la manipulación de precios de las preferentes y no hizo nada. Tras conocerse el informe de la autoridad encargada de velar por el buen funcionamiento de los mercados, algunos despachos de abogados como Jausas no se lo pensaron dos veces. Y decidieron lanzar las primeras querellas.

miércoles, 30 de enero de 2013

PREFERENTES BANKIA:DE GUINDOS,NO FUE AL RITZ Y EN LA CNMV NI PUTO CASO

Post 9044  
30/01/13 (14:26)
Bueno pues hoy nuestro gozo en un pozo.
Hoy el de Guindos daba una conferencia en el hotel Ritz y ahí que hemos ido (como buenas moscas cojoneras). Pero lo han desconvocado (no sabemos razones).
                                                          ---------------------------------
No encuentro mejor forma de comenzar el comentario de esta jornada, que el post de nuestra queridísima Raquel.

Aquí no nos invadió el desánimo. Una propuso ir a... Otro a.... Varios hasta.... Final: ¡Al Banco de España!.

Llegando al BdeE, vimos que a las puertas del Ayuntamiento de Madrid, (el Emporio restaurado por el actual Ministro de Justicia, el que se gasto mas de 400.000.000€ en su caprichosa rehabilitación), había otra manifestación, a la que decidimos no acudir, para no mezclarnos.

Junto al BdeE formamos dos grupos, uno quedamos en la esquina con Cibeles y otro paseó por la calle de Alcalá. Ahí padecí separación matrimonial, mi esposa se fue en un grupo y yo me quede en otro.  Al cabo de un tiempo acordamos ir todos calle arriba hasta una Sucursal de Bankia, calle Alcalá, 44.

 Aquí cito una curiosidad. Cuando entramos, exhibiendo pancartas, un policía que había dentro salió a la calle y desde allí se comunicó con quien creyó conveniente. Me dirigí al director, me dijo que no podía devolverme mi dinero. Le pregunté que si había sido premiado por objetivos conseguidos o por altos porcentajes de comisiones y me dijo que no. Le volví a preguntar que si había viajado a EE.UU, como premio a su labor y me dijo que el, no. Al cabo de unos minutos y tras la sinfonía correspondiente, salimos y decimos acudir al Congreso de los Diputados.

Cuando estábamos a unos metros de distancia, aparecieron unos cuantos policías diciéndonos que de allí, de donde ellos marcaban, no pasábamos. Fuimos respetuosos y obedientes y no pasamos. A continuación acordamos ir hasta la CNMV y así lo hicimos.

De camino pasamos por otra sucursal del paseo de Recoletos,, haciendo intención de entrar. No nos fue posible, estaba cerrada a cal y canto, alguien del grupo dijo que estuvieron ayer, se ve que estaba escamados. Como nuestro ánimo estaba intacto, a pesar de la desaparición de De Guindos, llegamos a la meta. Pancartas en ristre, entramos en la Recepción de donde está doña Elvira Rodriguez.

Los vigilantes Jurados nos impidieron el paso diciéndonos que nos saliéramos, rechazamos su idea y les reclamamos que si no nos dejaban subir a la planta correspondiente (Es un edificio privado, la CNMV tiene cuatro plantas), que llamaran al responsable oportuno para que bajara a hablar con nosotros. Nos dijeron que no hiciéramos fotos, después de haber hecho algunas, llegó policia Nacional, solo en acto de presencia y al cabo de unos minutos nos comunicó un vigilante jurado que el responsable de la CNMV no nos recibiría, que no bajaría nadie, en tres  palabras: Ni puto caso.
Le hice una salvedad, al vigilante, pidiéndole que comentara a quien le había dicho eso, que si nos atendía nos encontrábamos liberados para contar las cosas como habían ocurrido, a los cuatro vientos. Le pedí su nombre y apellido y me lo dio: Francisco Diego.
Salimos a la calle y dimos por terminada la "mañana preferentista", cada uno a su casa, y eso fue todo. Os dejo un pequeño reportaje, en imágenes de las andanzas mañaneras.
                                                      ------------------------------














                     

jueves, 20 de diciembre de 2012

PREFERENTES BANKIA: CNMV. PARA ENTREGAR RECLAMACION



                               La sede de la Comisión Nacional del Mercado de Valores esta en: 

miércoles, 28 de noviembre de 2012

PREFERENTES BANKIA: ¿A QUIEN PODRAN PEDIR JUSTICIA?.-

Os dejo unas fotos cabreantes, que de esto también hay en la vida. Cita a tener
en cuenta: Los políticos Montoro y Rodriguez, los que tienen derecho a dietas y
las cobran, son dos de los que tienen que  derechos de devolución en la estafa
(ya se puede decir así porque hay mas de una sentencia judicial que lo dice) de
las Preferentes y no nos los aplican.

Es curioso, la Sra. Rodriguez es la que tiene que inspeccionar nuestras reclamaciones,
por el engaño que nos han colocado sus compañeros, y ademas colegas, Blesa y Rato.





                                                

         Presidenta de la CNMV, Diputada por Jaen, Isidra de nacimiento por lugar y
          por fecha.
         Tiene que interpretar la praxis practicada por Caja Madrid en PP's.
         Ja, ja, ja                               

PREFERENTES BANKIA: COMUNICADO DE LA CNMV

La Dirección General de Mercados eleva la siguiente propuesta motivada de suspensión de la negociación a la Vicepresidenta de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, quien en virtud de la delegación de facultades otorgada por el Consejo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores con fecha 12 de septiembre de 2012, acuerda:

“Suspender cautelarmente, con efectos inmediatos, al amparo del Artículo 33 de la Ley 24/1988, de 28 de julio, del Mercado de Valores, la negociación de BANKIA, S.A. en los siguientes mercados:
- En las Bolsas de Valores y en el Sistema de Interconexión Bursátil, de las acciones y otros valores que puedan dar derecho a su suscripción, adquisición o venta.
- En MEFF RENTA VARIABLE, S.A. de los contratos sobre las citadas acciones. por concurrir circunstancias que pudieran perturbar el normal desarrollo de las operaciones sobre los citados valores.”

Madrid, 28 de noviembre de 2012

El Director General: Ángel Benito Benito
La Vicepresidenta: Lourdes Centeno Huerta




miércoles, 24 de octubre de 2012

PREFERENTES BANKIA: DOÑA ELVIRA, IGUAL O PEOR QUE DON JULIO

Con la nueva presidenta en la CNMV, comienzan a repetirse las  mismas campañas con diferentes personas. Sabiendo, como sabemos, el cuadro de sanciones que doña Elvira puede aplicar al señor Rato y a su gestión, no debemos esperar ningún milagro. ¿No es el 5%,  el máximo castigo que puede aplicar la CNMV, la presida quien la presida?.- Pues, eso.

Una nueva campaña de distracción, y de marear la perdiz. Aquí lo que hace falta es que alguien exija y  tome la necesaria medida de entregar a la Justicia a los gestores que han malgestionado. Que se depuren responsabilidades de las faltas cometidas y se atienda a todos los timados. Que se aplique la Justicia a las persona ajusticiables, sin considerar quien es quien, e ignorando sus nombre y sus apellidos


Deloitte, CajaMadrid, Bankia, Bfa, BdeE, CNMV... Todo esto es farfolla. ¿Donde esta la voluntad de nuestros gobernantes de solucionar nuestro timo?. ¿Donde esta la voluntad de nuestros gobernates para aplicar justicia?. ¿Donde esta la voluntad decidida de los periodistas de denunciar las conductas, a los cuatro vientos, de las faltas cometidas?. ¿Es que aquí nadie se avergüenza de poner la mano en forma de cazo para recibir subvenciones?.

Aquí lo que hay, y que clama al cielo, es un colectivo de cientos de miles de personas estafadas y un Gobierno que en connivencia con los correligionarios estafadores, permite a estos seguir sin rendir cuentas a los jueces.

¡¡Vergúenza de país, de banqueros, de Gobierno y de moral nacionales!!.

Señor Fiscal General del Estado, ¿Que tiene que pasar en España, para que usted pueda estudiar mi caso y el de los demás, y acuse ante los Tribunales de Justicia, a los que nos han timado a casi un millón de españoles por importe de unos 30.000.000.000€?. El chino del Polígono Cobo Calleja, ya esta preso. ¿Que hace usted para que entren en la cárcel los banqueros delincuentes (A los que no lo son no hace falta hacer nada con ellos) para que sigan el mismo camino?.


                                                  ---------------------------------------



                                                    El ex Presidente de Bankia, Rodrigo Rato. 
             
ELMUNDO.es   Miércoles 24/10/2012. Actualizado 12:09h.
Alberto di  Lolli                                                               

BANCA
Se retrasaron por las dudas del auditor

La CNMV abre expediente a Bankia y al antiguo consejo por las cuentas de 2011


ELMUNDO.es Madrid

Actualizado miércoles 24/10/2012 11:12 horas.

 La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha abierto un expediente sancionador a Bankia por no haber presentado sus cuentas auditadas de 2011 a tiempo. Lo ha revelado 'Expansión' en su edición de este miércoles. Fuentes de la CNMV han explicado a ELMUNDO.es que los expedientes no se hacen públicos hasta que no se decide una sanción y se publica en el BOE.

El expediente podría suponer una multa económica al banco nacionalizado y a los miembros del anterior consejo.

Sin embargo, según el diario económico, el proceso podría quedar aparcado porque hay una investigación en la Audiencia Nacional sobre el mismo caso y un hecho no puede ser investigado por dos autoridades.

El caso provocó el pasado mes de mayo la dimisión del entonces presidente de Bankia, Rodrigo Rato, y la llegada de José Ignacio Goirigolzarri como su sustituto a la vez que el Estado nacionalizaba la entidad.

La auditora Deloitte se negó a firmar las cuentas de cierre del 2011, lo que provocó el retraso en publicar las cuentas del pasado ejercicio. Bankia aprobó las cuentas en marzo pero tardó más de un mes en enviarlas a la CNMV y lo hizo sin el informe de la auditoría.

El banco argumentó que Deloitte había pedido más tiempo para terminar su informe, pero en realidad la auditora se negó porque no compartía diferentes criterios que los gestores tomaron para hacer las cuentas.

Finalmente, el nuevo consejo de administración revisó las cuentas de 2011 y admitió unas pérdidas de 2.979 millones de euros frente a los 309 millones que había publicado el equipo de Rato.



martes, 16 de octubre de 2012

PREFERENTES BANKIA: MAS CLARO, EL AGUA.

Acabo de leer en el foro de Rankia, hilo de Preferentes del 2009 de Caja Madrid al 7%, un post que creo es de absoluta necesidad, para muchos lectores del blog. Supongo que despues de su lectura, gran cantidad de dudas quedaran aclaradas. Es este: ""


Creo que estáis perdiendo el tiempo con algo innecesario. Los tests de idoneidad o, en su caso, de conveniencia, han de cumplir con ciertos requisitos para que puedan cumplir con la finalidad para la que fueron creados. La CNMV editó una Guía para la evaluación de la conveniencia y la idoneidad que lo explica. Ninguna entidad elaboró un test que cumpla con esos requisitos. Los tests que han elaborado son un burdo simulacro que tratan de hacer ver que cumplen con la normativa Mifid, pero sólo formalmente; están vacíos de contenido real, es evidente que son sólo un trámite engorroso para permitir finalmente la contratación, sea cual sea el perfil, experiencia, conocimientos y formación del cliente. Están tan mal diseñados que constituyen una prueba de la mala práctica profesional de TODAS las entidades; su mera existencia y contenido son una prueba favorable a los afectados para demostrar la mala praxis y que de lo que se trataba era de evitar el cumplimiento sustancial de la normativa, aparentando FORMALMENTE que sí se estaba cumpliendo. No necesitáis demostrar que hay coincidencias entre distintos tests; simplemente hay que presentarlos, mostrar sus divergencias respecto a la realidad de la experiencia y antecedentes de cada afectado, y comparar su contenido con lo que prevé la Guía de la CNMV. Es más, la CNMV envió una circular en mayo de 2009 a los presidentes de las diferentes asociaciones de la patronal financiera poniendo de manifiesto que no estaban cumpliendo con la normativa Mifid porque estaban vendiendo productos complejos a clientes inidóneos... y obviamente se refería principalmente a las preferentes.""

miércoles, 10 de octubre de 2012

PREFERENTES BANKIA: SOSPECHA DE MANIPULACION DE DOCUMENTO.



Os ruego, a todos, especial atención.

Cuando yo reclamé a la CNMV, lo hice con una sospecha, me parecía que algun documento no lo habia firmado, y, asi lo reflejé en la reclamación. No recordaba haber firmado el "famoso papelito" en el que Caja Madrid, nos trata de mostrar nuestro falso compromiso de sabernos conocedores de los riesgos que corría nuestra inversión. Si es algo que nos ha ocurrido a todos, tiene toda la pinta de estar manipulado. Por muy desmemoriados que aparezcamos, varios afectados lo recordarían, porque creédme, hay gentes con una memoria privilegiada. Por lo tanto...¿En que consiste la manipulación?. Ahí esta la cuestión. Acaba de venirme la idea de como ha podido ser, si es que es así.

La idea no es ninguna genialidad, tiene mas de infantilismo, por muy maquiavélica que parezca. Como podemos ver por el trato con esta gentuza, sus archivos de nuestro Histórico lo controlan al 100%. Si tenemos  en cuenta que de cien firmas nuestras que comprobemos, ninguna es idéntica a otra, solo tienen que copiar una de nuestras firmas en documento antiguo  (De otras contrataciones anteriores) y estamparla en documento nuevo, redactado para cualquier fin. Así de simple. Máxime cuando nos han demostrado la moralidad que utilizan contra nosotros. Seria muy interesante que los abogados propongan a sus señorías en los juzgados, la correspondiente constatación de nuestras firmas antiguas, con esta nueva que nos sacan a cada uno de nosotros por arte de birlibirloque.

La idea esta lanzada, veremos de que forma repercute.

martes, 25 de septiembre de 2012

PREFERENTES BANKIA: DESDE MI MAYOR ESTADO DE DESESPERACION A CADA CERDO LE LLEGA SU SAN MARTIN



 Esto llega a lo inimaginable. Veamos. No conozco ni a un solo empleado de Bankia, consecuentemente ninguno de Caja Madrid, que se haya destapado como reconocedor del engaño a que nos sometieron a todos los Preferentistas Ahorradores y que muchos acabaron, como consecuencia de la misma, convertidos en accionistas (Mi subdirectora Concha me decía que si me había colocado PP's, me colocaría Acciones, a lo cual me negué).. Por eso en su reclamación a distintas Autoridades , citan que: "es evidente que esa función supervisora, inspectora preventiva, sancionadora, no ha tenido un ejercicio diligente a la vista de los hechos, hechos que se traducen en un escándalo financiero que afecta a la tercera entidad financiera del país".

Si ninguno de ellos reconoció que nos engañaron y además hicieron a la perfección la labor de "Expertos en Inversiones" como aplicación de las normas de Basilea, sin tener ni puñetera idea, ahora no podrán reclamar mientras no nos apoyen en nuestras reivindicaciones y denuncias. Porque en definitiva lo que pretenden es que se les reconozcan engañados, siendo engañadores.

Nosotros somo claramente ignorantes inversores, que nos dedicamos a ahorrar a través de mil penurias, para asegurarnos un digno sobrevivir final. Pero estos colocadores, empleados de Bankia, necesariamente tienen unos conocimientos en inversiones, laboralmente reconocidos. Esto para empezar puede considerarse el colmo de la desvergüenza. Quieren que se reconozca engaño contra ellos, cuando lo mas probable es que dedicaran a su inversión, las cantidades cobradas en comisiones tanto en PP's como en acciones (Cuando se hacían en España Bankeros a montones), en función de cuanto nos timaron a los engañados.

Utilizando los  mensajitos que ellos nos han aplicado a nosotros durante el "via crucis" a que nos han obligado (En PP's), habrá que decirles que no se preocupen, que esperen noticias de Bruselas, que está pendiente su solución, que antes Blesa, después Rato y ahora Goirigolzarri, están muy preocupados por nuestro/su problema. Que seguramente si las mantienen sus acciones algún tiempo se recuperaran.

Creo que por muy legítima que resulte su necesidad, y la opción de reclamar, esto es echarle una cantidad de caradura que ningún aplicador de las leyes podrá atender, mientras no se declaren en acusadores o implicados de "sus" engaños cometidos. ¡¡Solo nos faltaría a los engañados, tener que indemnizar a nuestros timadores!!. Esto es el  mundo al revés.
¡¡¡¡LOS ENGAÑADORES, DECLARÁNDOSE ENGAÑADOS!!!!...

Defenderse del sufrimiento que les causan los sufridores, por los actos que cometieron ellos...

Yo se que ya han fallecidos varios afectados por la estafa/timo de preferentes/acciones que los empleados de Bankia han practicado contra los ahorradores, pero no conozco a ningún bankiario con el mismo final. Por el contrario he comprobado que continúan en su papel de prepotentes y soberbios. La humildad no la he visto en ningún engañador. Esto puede parecer todo lo duro que se quiera, pero es la PURA VERDAD. También se, que el primer responsable de la emisión PP's fue Blesa y de las acciones, Rato  Pero los que nos colocaron los productos fueron, directamente, los empleados. Ahora quieren demostrar que la información que nos dieron a nosotros era suficiente y la que ellos conocían era insuficiente y engañosa... ¡¡¡Abosulatamente inadmisible!!!.

Como España es riquísima en refranes, y dentro del contexto en que esto sucede, viene muy a cuento citar uno: A CADA CERDO LE LLEGA SU SAN MARTIN.



P.D.- (Es un refrán que alude a que cada cual recibirá en su momento la compensación por los actos cometidos. Si alguien ha actuado incorrectamente, tarde o temprano le llegará el momento de pagar su culpa). A continuación, la noticia de ElConfidencial

                                                                        -------------------------------



COMPRARON 53 MILLONES DE EUROS EN ACCIONES CONFIADOS EN SU SOLVENCIA

Varios centenares de empleados de Bankia se unen para querellarse contra sus exdirectivos


Varios centenares de empleados de Bankia se unen para querellarse contra sus exdirectivos
Protestas ciudadanas frente a la sede de Bankia en Madrid el pasado junio. (REUTERS)
Carlos Fonseca 24/09/2012   (06:00h)

Varios centenares de empleados de Bankia se han unido para presentar una querella conjunta contra los directivos de la entidad. Lo harán como perjudicados a través de un recién creado Sindicato de Accionistas. Los denunciantes demandarán también al Banco de España (BE), a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) como supervisores del sistema financiero, y al Frente de Reordenación Ordenada Bancaria (FROB).
Bankia se estrenó en Bolsa el 20 de julio de 2011 con la emisión de 824 millones de nuevas acciones de 2 euros de valor nominal y una prima de emisión por acción de 1,75 euros (3,75 euros en total), que fueron adquiridas mayoritariamente por accionistas minoritarios. Los empleados compraron 14,3 millones de acciones por valor de  53 millones de euros para colaborar en la salida a Bolsa. El pasado 8 de junio, con Bankia ya nacionalizada, la acción cotizaba a 1,03 euros, lo que suponía que la inversión mínima de 1.000 euros valía ese día 275 euros o, lo que es lo mismo, que los 53 millones de euros invertidos por los empleados de la entidad y sus familias valen ahora 14,57 millones (un 72,5% menos).
Los demandantes reconocen que el inversor que acude al mercado de valores asume un riesgo del que se detrae su beneficio o pérdida, pero consideran que fueron engañados porque la salida a Bolsa de la entidad se hizo con datos financieros y contables falsos (sobrevaloración de activos). De hecho, un mes antes del rescate por el Estado con una inyección de 19.000 millones de euros, que se sumaban a los 4.465 ya aportados, y la dimisión en bloque del consejo de administración, éste aún distribuyó una nota de prensa en la que la entidad se congratulaba ante accionistas e inversores de ser “uno de los bancos más eficientes y rentables del sector”.
El juez instructor da la razón a los empleados en el auto en el que imputa a los 33 consejeros de Bankia y del Banco Financiero y de Ahorros (FROB), su matriz. Dice así: “Como puede imaginarse, todo inversor es consciente de que una inversión de este tipo conlleva un riesgo, asumiendo que es posible un descenso de la cotización por las razones que fueran. Pero nadie puede cuestionar que lo sucedido en este caso nada tiene que ver con un riesgo ‘normal’, habida cuenta de que la situación patrimonial reflejada en el folleto poco o nada tenía que ver con la real”.
Datos contables falsos
El día de la salida a Bolsa de Bankia, Rodrigo Rato, entonces presidente de Bankia, dio las gracias a los 347.000 nuevos accionistas y a los 11 millones de clientes por seguir depositando su confianza en la entidad. El exministro dijo que Bankia tenía “unas premisas de gestión muy claras, centradas en la solvencia, la gestión rigurosas de riesgo y la eficiencia y austeridad de costes” para conseguir una “rentabilidad sostenible” para sus accionistas. La situación real era otra, pero no impidió que entre enero y noviembre de ese año (2011) el consejo de administración se repartiera 9 millones de euros en remuneraciones. La mayor de ellas fue para Rato, que percibió algo más de dos millones de euros.
Los empleados de Bankia ya denunciaron el pasado 21 de mayo al consejo de administración de Bankia en un escrito dirigido al Fiscal General del Estado por la Federación de Cuadros y Profesionales de Cajas de Ahorro (de la que ahora nace el Sindicato de Accionistas), que no tuvo ningún efecto. Un mes después, Unión Progreso y Democracia (UPyD)  presentó una querella en la Audiencia Nacional contra los 33 consejeros de Bankia y de BFA por la presunta comisión de los delitos de estafa, apropiación indebida, falsificación de cuentas anuales, delitos societarios y administración fraudulenta o desleal que suman penas de hasta 15 años de prisión.
La Federación antes citada intentó fechas atrás personarse en la causa como acusación popular, a lo que se opone el fiscal. La posibilidad de que la misma no sea aceptada por el juez ha llevado a los empleados a constituir el Sindicato de Accionistas, con el que se personarán como acusación particular. La novedad es que, a diferencia del resto de acusaciones, el Sindicato de Accionistas va a demandar también al Banco de España (BdE), la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB).
Al BdE porque “es evidente que esa función supervisora, inspectora preventiva, sancionadora, no ha tenido un ejercicio diligente a la vista de los hechos, hechos que se traducen en un escándalo financiero que afecta a la tercera entidad financiera del país”, según consta en su denuncia; a la CNMV por “dejación de funciones tan importantes para nuestro sistema financiero y de mercado de capitales”, y al FROB por no cumplir “su pretendida función de reestructuración, ni mucho menos que ésta sea ordenada y la gestión es manifiestamente mejorable”.