Mostrando entradas con la etiqueta Viejo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Viejo. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de marzo de 2015

EL VIEJO PERIODISMO, EN SU MAYORÍA, TAMBIÉN ES CASTA.



Éste artículo de Manuel Campos Vidal, viene a demostrar que los viejos partidos, como los viejos periodistas,(En su mayoría) pertenecen a la casta, que obedecen a la misma verborrea y que jamas van a evolucionar.

Silenciar premeditadamente la problemática nacional no significa que no existe. Hablar de los aspirantes a mando en Andalucía y no mencionar a uno de los mas importantes, es ceguera de corazón. Una cosa es opinar o sentir y otra, lo que ocurre y como se cuenta.

Hasta qué punto se sentirá miedo de PODEMOS, que los que ven su estabilidad económica en peligro, en cuanto a chupe, y en el contexto general, lo silencian. Porque  lo temen y porque no pueden acusar de nada a ninguno de ellos, salvo a Monedero, que, ha tenido el arte de sacar a relucir las miserias de su perseguidor ministrejo.

Y es que, una de las pegas de la casta, es, no aceptar los sentimientos de los indignados. No comprender que los indignados lo son porque, hay demasiados indignos en España.

Al señor Campos Vidal se le olvida el nombre de Pablo y el apellido Iglesias, pero es uno de los aspirante a poder en Andalucía, aunque éste periodista nos lo quiera silenciar a los ciudadanos.

Muchos ciudadanos de IU, han cambiado su intención de voto. Lo mismo ocurre con UPyD, no digamos del PSOE y mucho mas del PP. Todos éstos que nos vamos con nuestro voto a otra parte, somos PODEMOS o de otras formaciones. Pero, ¡Ojo!, PODEMOS es una gigantesca asociación de almas maltratadas, ansiosas de pan, de techo, de trabajo, y, de povernir. La casta es la que nos ha traído a donde estamos, a base de putadas y de pregones..., pero ya no nos creemos nada. Necesitamos dinerito en los  monederos para la compra diaria y muchísima gente no lo tiene.

Recuerde Campos Vidal, que Pablo Iglesias, existe, por mucho que él le silencie.

                                                 -----------------------------------

                                                   Domingo, 22 de marzo de 2015   
                         Diario de León.
Opinión


LA SEMANA
Hoy empieza en España la batalla presidencial

 

  Hoy empieza en España la batalla presidencial -                                  Hoy empieza en España la batalla presidencial -
 


mANUEL CAMPO VIDAL 22/03/2015

Se acabó lo de vivir de encuestas. Aunque Andalucía sea un laboratorio con muchas particularidades y no una muestra de la media española, dispondremos por fin de datos reales sobre el terremoto político que va a vivir España este 2015. Primera entrega del apasionante serial en el que optan al papel estelar cuatro actores, y no dos, como hasta ahora: Rajoy, Sánchez y también Iglesias, más el recién llegado al club, Rivera. Y quizás sean cinco porque Susana Díaz sigue enviando mensajes de que Andalucía es sólo su trampolín para Madrid. Y quién sabe si hay algún otro que sueñe con estar ahí, si las urnas andaluzas y las de mayo, recomiendan a Rajoy o a Sánchez dejar paso. La verdadera carrera presidencial en España comienza hoy, con meta volante en dos meses y al menos cinco participantes.

Entre el aliento contenido y la euforia desatada, según vaya la fiesta, PP, PSOE, IU y los nuevos, Podemos y Ciudadanos, se aprestan a digerir sus resultados inapelables. Los que en su dia perdieron el tren de la alianza con otras fuerzas, como la UPyD de Rosa Díaz o el Partido Andalucista, emprenderán la travesía del desierto. La vida les ofrecerá generosamente dos oportunidades más: la primera, correr a aliarse antes de las municipales y autonómicas de mayo. Y si persisten en su tozudez, a pesar los datos indiscutibles de las urnas, aun podrán buscar refugio a la desesperada antes de las generales de noviembre. De noviembre, o de cuando le convengan a Rajoy, que tiene potestad para convocar, porque, tal como va esto, tanto le puede interesar adelantarlas como llevarlas hasta febrero. Los datos andaluces le harán reflexionar seriamente porque el electorado ya no está para bromas, ni para rigideces.

La presunta presidenta andaluza, Susana Díaz, ha librado dos batallas superpuestas en esta campaña: la del PSOE, que quiere prolongar sus 30 años de gobierno ininterrumpido —aunque con cinco presidentes, Escudero, Borbolla, Chaves, Griñán y Díaz— más la suya particular para demostrar a su partido que ella sí gana elecciones, mientras que otros está por ver que puedan. En ese empeño, ha cerrado el paso sin contemplaciones a Pedro Sánchez en los mítines, cuando él estaba dispuesto a volcarse, por si gustaba demasiado a la militancia. Solo lo ha aceptado en dos, lo que ella considera « lo normal», cuando Rajoy se ha prodigado. Una militante socialista almeriense afirma que esa decisión de Susana no gusta en el partido y aventura que por lo menos una tercera parte de la militancia andaluza no comparte su actitud obstruccionista.

Todo ese sainete se produce con el sobresalto de los datos electorales en esta España que lentamente va saliendo de la crisis con dos indicadores inequívocos: la Bolsa y el número de divorcios. «La Bolsa siempre anticipa la recuperación», dice Manuel Pizarro, hoy consejero delegado de El Corte Inglés. Habla de la Bolsa, que acaba de alcanzar su punto más alto en cinco años, porque presidió la de Madrid, pero también tiene otro gran indicador a mano, aunque no lo cite: la caja registradora de sus almacenes, el mejor termómetro sobre si se recupera o no el consumo. Y, además, se disparan los divorcios contenidos durante la crisis porque casarse es muy caro, pero divorciarse más, y los tiempos no lo permitían. Ahora que un sector de la ciudadanía comienza a respirar, los juzgados se atascan.

Los resultados en Andalucía son determinantes para el futuro, con las correcciones que haya que aplicar, porque pueden indicarle al PP, por ejemplo, cuan lejos está de la mayoría absoluta en España y cuantos aliados necesita. Sin Andalucía y sin Cataluña, es muy difícil gobernar en España, dado su peso demográfico. El PP nunca tuvo en el voto catalán su fuerte pero en el sur resistía muy bien. La irrupción inesperada de Ciudadanos puede castigarle seriamente en sus expectativas nacionales. Entre tanto, al PSOE le pasan cosas parecidas porque, sin Cataluña, donde el PSC no parece recuperarse, tiene muy difícil gobernar en Madrid por más que en el sur resista. Incertidumbre total en la carrera. Miedo y esperanza para todos los participantes. Nadie está desahuciado del podium en el pelotón de cabeza. Sólo un dato seguro: Andalucía, que está en el sur, parece indicar a España otra ruta, el camino de Italia, país experto en gobiernos de coalición de dos, tres, cuatro y hasta cinco fuerzas políticas. ¡Ozú, la que se presenta!


lunes, 23 de junio de 2014

PREFERENTES BANKIA: ANDREU REACTIVA INVESTIGACION SOBRE BANKIA.

Andrèu investiga..., Andréu admite..., Andréu dicta..., Andréu... ¿Hace qué?.

Todos sabemos lo que decide la Fiscalía, a lo que no se opone el juez. Las estafas, junto a las lesiones que causan a los afectados, las sufrimos los que las soportamos pero los causantes continúan con su IMPUNIDAD, porque así lo consienten quienes deberían defendernos.

Señor Andréu, aún sabiendo el camino que podría esperarle, ¿Por que no encarcela a unos cuantos de estos estafadores y ladrones, aunque tenga que dedicarse a acompañar al señor Silva por donde le quieran llevar?. Sería un orgullo que solo unos pocos valientes pueden saborear.

El pueblo está esperando de usted que, haga algo ejemplar desde su magisterio para poder sentirse orgulloso como españoles.

España está muy necesitada de alegrías como esa. Sería de justicia. Estamos muy necesitados de ella. ¿No le parece que con el blindaje al Rey Viejo, tenemos bastante?.

Si no van a entrar a la cárcel los facinerosos..., ¿Para que queremos otro Rey?.

Virgencita..., virgencita...

                                         -----------------------------------------

elEconomista.es
Lunes, 23 de Junio de 2014

 El juez reactiva la investigación por la

         salida de Bankia a bolsa


 El director general del FROB tendrá que declarar el 21

                               de julio

El juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu ha reactivado la causa en la que investiga la fusión y salida a Bolsa de Bankia y ha llamado a declarar a partir del próximo 14 de julio a un total de 23 nuevos testigos, entre los que se encuentran el subsecretario de Economía y Competitividad, Miguel Temboury, y el director general del Fondo Ordenado de Reestructuración Bancaria (FROB), Antonio Carrascosa.
Así consta en una providencia, a la que ha tenido acceso Europa Press, en la que el titular del Juzgado Central de Instrucción número 4 accede a una serie de diligencias solicitadas por la representación de Unión, Progreso y Democracia (UPyD), que ejerce la acusación popular en el procedimiento.
La ronda de testificales comenzará el 14 de julio con las declaraciones de Matías Amat, exdirector general de del Banco Financiero de Ahorros (BFA), matriz de Bankia, y Antonio Román González, exinterventor general del BFA.
Al día siguiente testificarán el exdirector general de Medios de BFA-Bankia Pedro Vázquez Fernández; y Juan Bartolomé Pasaro, exresponsable de Bankia Hábitat; mientras que el 16 de julio lo harán María Jesús de Jaén, que en 2011 fue nombrada directora de Riesgos de Bankia; y Luis Maldonado, exdirector general del Gabinete de Presidencia, Estrategia y Desarrollo Corporativo de la entidad.

Directivos del FROB y el Banco de España

El día 17 de julio declararán Jorge Dajani, exdirector de Relaciones con los Inversores de Bankia; y Soraya Paredes, que fue designada directora del Área de Auditoría Contable y Servicios Centrales de la entidad; y el 18 Leopoldo Alvear, director financiero de Bankia; y Ángel Luis Saiz, director de Seguimiento y Recuperaciones.
También acudirán a la Audiencia Nacional el 21 de julio el exdirector general del FROB Mariano Herrera y el director general de Supervisión del Banco de España, Jerónimo Martínez Tello; mientras que el día 22 lo harán los inspectores del organismo supervisor Javier del Río, Jesús José Cabezas y José Antonio Gracia.
Al día siguiente comparecerán el subsecretario de Economía y Competitividad, Miguel Temboury; el director general del FROB, Antonio Carrascosa; y el director general de Mercados de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Ángel Benito.
Las declaraciones finalizarán el 24 de julio con las comparecencias de los socios de la auditora Ernst & Young Francisco Fuentes y Roberto Díez, así como el representante legal de la compañía JP Morgan.
En la causa están imputados los 34 miembros del consejo de administración de Bankia que presidía el exvicepresidente del Gobierno Rodrigo Rato y del que también formaba parte el que fuera presidente de Bancaja, José Luis Olivas.