Mostrando entradas con la etiqueta periodismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta periodismo. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de marzo de 2015

EL VIEJO PERIODISMO, EN SU MAYORÍA, TAMBIÉN ES CASTA.



Éste artículo de Manuel Campos Vidal, viene a demostrar que los viejos partidos, como los viejos periodistas,(En su mayoría) pertenecen a la casta, que obedecen a la misma verborrea y que jamas van a evolucionar.

Silenciar premeditadamente la problemática nacional no significa que no existe. Hablar de los aspirantes a mando en Andalucía y no mencionar a uno de los mas importantes, es ceguera de corazón. Una cosa es opinar o sentir y otra, lo que ocurre y como se cuenta.

Hasta qué punto se sentirá miedo de PODEMOS, que los que ven su estabilidad económica en peligro, en cuanto a chupe, y en el contexto general, lo silencian. Porque  lo temen y porque no pueden acusar de nada a ninguno de ellos, salvo a Monedero, que, ha tenido el arte de sacar a relucir las miserias de su perseguidor ministrejo.

Y es que, una de las pegas de la casta, es, no aceptar los sentimientos de los indignados. No comprender que los indignados lo son porque, hay demasiados indignos en España.

Al señor Campos Vidal se le olvida el nombre de Pablo y el apellido Iglesias, pero es uno de los aspirante a poder en Andalucía, aunque éste periodista nos lo quiera silenciar a los ciudadanos.

Muchos ciudadanos de IU, han cambiado su intención de voto. Lo mismo ocurre con UPyD, no digamos del PSOE y mucho mas del PP. Todos éstos que nos vamos con nuestro voto a otra parte, somos PODEMOS o de otras formaciones. Pero, ¡Ojo!, PODEMOS es una gigantesca asociación de almas maltratadas, ansiosas de pan, de techo, de trabajo, y, de povernir. La casta es la que nos ha traído a donde estamos, a base de putadas y de pregones..., pero ya no nos creemos nada. Necesitamos dinerito en los  monederos para la compra diaria y muchísima gente no lo tiene.

Recuerde Campos Vidal, que Pablo Iglesias, existe, por mucho que él le silencie.

                                                 -----------------------------------

                                                   Domingo, 22 de marzo de 2015   
                         Diario de León.
Opinión


LA SEMANA
Hoy empieza en España la batalla presidencial

 

  Hoy empieza en España la batalla presidencial -                                  Hoy empieza en España la batalla presidencial -
 


mANUEL CAMPO VIDAL 22/03/2015

Se acabó lo de vivir de encuestas. Aunque Andalucía sea un laboratorio con muchas particularidades y no una muestra de la media española, dispondremos por fin de datos reales sobre el terremoto político que va a vivir España este 2015. Primera entrega del apasionante serial en el que optan al papel estelar cuatro actores, y no dos, como hasta ahora: Rajoy, Sánchez y también Iglesias, más el recién llegado al club, Rivera. Y quizás sean cinco porque Susana Díaz sigue enviando mensajes de que Andalucía es sólo su trampolín para Madrid. Y quién sabe si hay algún otro que sueñe con estar ahí, si las urnas andaluzas y las de mayo, recomiendan a Rajoy o a Sánchez dejar paso. La verdadera carrera presidencial en España comienza hoy, con meta volante en dos meses y al menos cinco participantes.

Entre el aliento contenido y la euforia desatada, según vaya la fiesta, PP, PSOE, IU y los nuevos, Podemos y Ciudadanos, se aprestan a digerir sus resultados inapelables. Los que en su dia perdieron el tren de la alianza con otras fuerzas, como la UPyD de Rosa Díaz o el Partido Andalucista, emprenderán la travesía del desierto. La vida les ofrecerá generosamente dos oportunidades más: la primera, correr a aliarse antes de las municipales y autonómicas de mayo. Y si persisten en su tozudez, a pesar los datos indiscutibles de las urnas, aun podrán buscar refugio a la desesperada antes de las generales de noviembre. De noviembre, o de cuando le convengan a Rajoy, que tiene potestad para convocar, porque, tal como va esto, tanto le puede interesar adelantarlas como llevarlas hasta febrero. Los datos andaluces le harán reflexionar seriamente porque el electorado ya no está para bromas, ni para rigideces.

La presunta presidenta andaluza, Susana Díaz, ha librado dos batallas superpuestas en esta campaña: la del PSOE, que quiere prolongar sus 30 años de gobierno ininterrumpido —aunque con cinco presidentes, Escudero, Borbolla, Chaves, Griñán y Díaz— más la suya particular para demostrar a su partido que ella sí gana elecciones, mientras que otros está por ver que puedan. En ese empeño, ha cerrado el paso sin contemplaciones a Pedro Sánchez en los mítines, cuando él estaba dispuesto a volcarse, por si gustaba demasiado a la militancia. Solo lo ha aceptado en dos, lo que ella considera « lo normal», cuando Rajoy se ha prodigado. Una militante socialista almeriense afirma que esa decisión de Susana no gusta en el partido y aventura que por lo menos una tercera parte de la militancia andaluza no comparte su actitud obstruccionista.

Todo ese sainete se produce con el sobresalto de los datos electorales en esta España que lentamente va saliendo de la crisis con dos indicadores inequívocos: la Bolsa y el número de divorcios. «La Bolsa siempre anticipa la recuperación», dice Manuel Pizarro, hoy consejero delegado de El Corte Inglés. Habla de la Bolsa, que acaba de alcanzar su punto más alto en cinco años, porque presidió la de Madrid, pero también tiene otro gran indicador a mano, aunque no lo cite: la caja registradora de sus almacenes, el mejor termómetro sobre si se recupera o no el consumo. Y, además, se disparan los divorcios contenidos durante la crisis porque casarse es muy caro, pero divorciarse más, y los tiempos no lo permitían. Ahora que un sector de la ciudadanía comienza a respirar, los juzgados se atascan.

Los resultados en Andalucía son determinantes para el futuro, con las correcciones que haya que aplicar, porque pueden indicarle al PP, por ejemplo, cuan lejos está de la mayoría absoluta en España y cuantos aliados necesita. Sin Andalucía y sin Cataluña, es muy difícil gobernar en España, dado su peso demográfico. El PP nunca tuvo en el voto catalán su fuerte pero en el sur resistía muy bien. La irrupción inesperada de Ciudadanos puede castigarle seriamente en sus expectativas nacionales. Entre tanto, al PSOE le pasan cosas parecidas porque, sin Cataluña, donde el PSC no parece recuperarse, tiene muy difícil gobernar en Madrid por más que en el sur resista. Incertidumbre total en la carrera. Miedo y esperanza para todos los participantes. Nadie está desahuciado del podium en el pelotón de cabeza. Sólo un dato seguro: Andalucía, que está en el sur, parece indicar a España otra ruta, el camino de Italia, país experto en gobiernos de coalición de dos, tres, cuatro y hasta cinco fuerzas políticas. ¡Ozú, la que se presenta!


domingo, 15 de marzo de 2015

EL PERIODISMO IDEOLOGICO ES EL PEOR VENENO QUE TIENE QUE SOPORTAR LA SOCIEDAD ESPAÑOLA.



¡ Vaya con doña Esther !


Resultado de imagen de esther esteban

¡"Menos mal que tiene "estima personal y respeto profesional por Cándido Méndez"!... Yo solo le tengo, como a la periodista, el respeto que me merece como prójimo. El adiós del Sr. Mendez resultará, sin duda alguna, menos carga para el contribuyente español, que el del Sr. Gallardón. De éste ex-Alcalde, ex-Presidente Comunitario y ex-Ministro de Injusticia, sí seria interesante conocer la oponían de la "plumilla".

Por si alguien siente deseos o curiosidad de saber, pueden leer el artículo escrito por Esther Esteban, sobre su estimado personal,  ""miércoles, 9 de octubre de 2013, Esther Esteban: Comilonas y dinero público.   08/10/2013 15:45:56"".  Amores como el comentado, no dan vida, matan.

Sobre la frase "y no perder afiliados a chorros", se equivoca la periodista. El mal de los sindicatos españoles es que carecen de masa de afiliados sostenible. Sus ingresos son dependientes. Dependientes de quien los paga. Si un sindicato no se sostiene con sus afiliados, es que tiene que servir a quien le paga. Desde hace una infinidad de tiempo, el mayor enemigo que tiene el trabajador español, es su propio sindicato. ¿O, no, señora Esteban?.

Hay otro tema que es necesario comentar. No practico, ni me gusta el "y tu mas". Pero airear un mal menor para tapar un mal mayor, es por lo menos, además de inmoral, innoble. Hay problemas regionales parciales y los hay nacionales generales. Con que se piense en lo citado, sobran todo tipo de comentarios. Hay partido o partidos que practican la corrupcion en un porcentaje personal y hay otros que lo hacen de manera generalizada. Los de la manera generalizada, siempre desde el poder absoluto, o con "sus mayorias absolutas", producen y aplican la IMPUNIDAD.

Así es que, doña Esther..., como, por cada socialista, o de otras formaciones, que, usted cite, yo puedo citar a diez PPeros, vamos a dejar el tema, y los dos nos damos punto en boca, ¿Vale?.

Todos los delincuentes, golfos. Todos los corruptos golfísimos, pero unos muchisimo mas que otros. Por eso, precisamente por eso, persigamos a TODOS los corruptos. Porque las siglas, no se corrompen, los individuos que se cobijan en ellas, Sí.


Para terminar, una frase cortita, como pregunta: ¿Quien ha dictado amnistia a los defraudadores en sus capitales y en sus recargos desde que no se declararon?.  

La golferia de la Junta de Andalucia, no es comparable con la nacida en un consejo de ministros, como muestra. Por mucho que usted se empeñe. Todos la conocemos, Sra. Esteban, no es necesario que nos muestre su plumero.

                                                     -------------------------------------


Domingo, 15 de marzo de 2015   
Diario de León.

EL RINCÓN
Méndez y el adiós

esther esteban 15/03/2015

Vaya por delante que tengo estima personal y respeto profesional por Cándido Méndez. Siempre he considerado al líder de la UGT como un hombre honesto a carta cabal y, desde luego, no me cabe ninguna duda de que jamás se ha enriquecido utilizando su cargo o condición. Pero los escándalos de corrupción que un día sí y otro también aparecen sobre el sindicato que lidera hacen urgente una renovación completa y total en la cúpula del mi smo, si es que quieren al menos salvar los muebles de la credibilidad perdida y no perder afiliados a chorros.

El último de estos episodios se resume en esos 17.400 euros que pagó el sindicalista Rafael Torres Posada a una empresa madrileña con la tarjeta black de Caja Madrid mientras fue miembro de la comisión de control de la entidad. Según el sindicalista ha declarado ante el juez, parte de los 80.000 euros de los que dispuso con la tarjeta se destinaron a financiar gastos del sindicato como cafetería, pancartas o viajes. Es la primera vez que uno de los imputados en este caso tan vergonzoso reconoce que el dinero obtenido de manera fraudulenta se dirigía a sufragar gastos de la organización.

No es sostenible que el sindicato diga, a través de una nota de prensa, que si hay alguna ilegalidad está dispuesto a devolver el dinero que el juez estime conveniente, como si sólo con devolver el dinero se pudiera hacer borrón y cuenta nueva. Los sindicatos no son ajenos, ni mucho menos, a la ola de descrédito y deberían poner sus barbas a remojar. Ni pueden ni deben seguir poniendo pequeños parches cada vez que aparece un nuevo caso. Méndez puede ser honrado hasta los tuétanos, pero bajo su mandato planea la sombra de la corrupción y eso no se combate sólo diciendo que los mangantes han sido expulsados. Explicaciones así sólo sirven para dar buenos argumentos a quienes, también a ellos, les llaman casta y les señalan con el dedo acusador.

jueves, 6 de noviembre de 2014

PREFERENTES BANKIA: PERIODISMO ESPECIAL

                                        REPLICANDO AL PERIODISTA

EJEMPLO DE MAL USO DE LA SEMANTICA, PUEDE SER, EL DE AQUELLA SEÑORA QUE,  SE LAMENTABA ANTE UNA AMIGA,  DE QUE SU HIJA PEQUEÑA HABIA TENIDO MUY MALA SUERTE EN EL MATRIMONIO: SU MARIDO LE HABÍA SALIDO CORNUDO.

La semántica es algo que analiza la mente, por lo tanto, se piensa pero no duele. El hambre lo sienten todos los tejidos de nuestro organismo y se nos almacena entre el corazón y las tripas, no tiene nada que ver, lo uno con la otra.

El noviembre, el diciembre..., hasta el octubre siguiente, es peor cuando uno no vive de interrogaciones. Las interrogaciones salen de nuestras dudas. La certeza, cuando acabamos resabiados, de tantos males causados contra nuestras personas.

Cuando alguien acusa a otro de ideologías derrotistas, es que, entremedias existe el abusador y la víctima. Y peor, el calificador, siempre es afín al causante del desequilibrio.

Es cierto que no es lo mismo un político preso que un preso político, como tampoco es lo mismo un corrupto de un partido, que un partido de corruptos.

Otra cosa es que, cuando uno tiene en la mente el golpe o el golpazo de estado, mas de una y mas de dos veces, piensa en el. El español normal, almacena en su mente, ese recuerdo, en estado silente.

Las citas a los carteros, quedan muy bien, pero un poquito anacrónicas. No me gustan los comentarios, críticas o denuncias a toro pasado. No son valientes, los periosdistas que lo practican

Lo de España, no son náuseas o angustiamientos, son jirones y amputaciones en nuestros cuerpos, en los cuerpos de los que les hemos votado,  creídos de los pregones que los malditos hijos de puta, nos lanzaros en campaña.

En cuanto a los Pablo Iglesias, dobles o sencillos: ¡¡Que pena que no surgen quince o veinte millones!!. Esos son los que hacen falta para barrer nuestra Patria de abonos orgánicos, y de delincuentes proliferantes. También haríamos el cambio purificante de un periodismo colaborador y connivente, además, en la mayoría de los casos, de subvencionado. El hambre, la injusticia y la desesperación de un pueblo, o se canta a las claras en ROMAN PALADINO, o se silencia en cobardía. 

Lo de leer en el retrete, es cotidiano, no ocurrente, pero al desahuciado le quitan hasta eso, hasta el retrete. Si alguien quiere leer, ¡¡A la puta calle!!. Sí, señor periodista. Ni su mundo ni la forma de verle, coincide con los mios. A mas de uno le convendría acudir al oculista a hacerse una revisión. Cuando una persona, a lo negro se le ve marrón, es que algo grave le ocurre en la vista.

                                                     ------------------------------------




 Jueves, 6 de noviembre de 2014

LA ESPUMA DE LOS DÍAS

Estados de noviembre


JOSÉ L. SUÁREZ ROCA 06/11/2014 
 
Desciende noviembre y la ciudad comienza a replegar sus alas, los pueblos se acluecan, los ríos se hacen los muertos. Las primeras lluvias nos van dejando a todos con esa cara naíf de violinista azul de Marc Chagall. Tocamos el cielo amembrillado de noviembre y nos ponemos entonces a pensar con los pensamientos abiertos a la semántica subversiva del sur...
—¡Qué metafísico te veo, Pepín!
—Es que estoy de noviembre.
«Estar de noviembre» es un estado surrexistencial, un vivir en las esquinas de la interrogación constantey, un pasar el tiempo entre la patafísica, la metafísica política de izquierdas y la poesía de la resistencia frente a las ideologías derrotistas. No hay que confundir los sustantivos carcelarios con los adjetivos, como hacen los derrotistas. Efectivamente, no es lo mismo un político preso que un preso político.¿Subsisten aún en tu país los presos políticos? ¿Recuerdas cómo se llamaba el último preso político ejecutado en la España de Franco mediante garrote vil? Hace tan solo cuarenta años. ¿Una conspiración de los actuales políticos presos podría desembocar en un golpazo de estado?
Nos quedamos mirando fijamente al aire de noviembre y acabamos descubriendo la sombra de un cartero rural. Efectivamente, en los últimos siete años han desaparecido sesenta carteros rurales en el Reino Undido de León. ¡Los bravos carteros del Noroeste Atlántico, tan artísticos, tan literarios como los carteros de Neruda, de Tagore, de Van Gogh, de Saeki Yuzo...! Llevan a su espalda un arcoíris especial, los carteros. ¡No maten más, joder, no asesinen a los últimos mensajeros del misterio que nos quedan!
Subimos la cuesta de noviembre, una cuesta llena de náuseas y pedazos de angustiamientos que vendrán. Y al pasar por la calle de las Melancolías nos tropezamos con el barrendero municipal que se parece a ese doble de Pablo Iglesias que anda por ahí... Efectivamente, el aura política de un barrendero municipal es del color de la corteza de los abedules, (Lo del color de ciertas cortezas, es muy literariono, pero no se parecen en nada a las costras que nos dejna la heridas vencidas) tan oscura como el aura mística de todos esos dobles de Pablo Iglesias que pululan por el país. En sus palabras más altas se están posando los pájaros que sobrevolarían repúblicas federales...
Abrimos las ventanas de noviembre al ponerse el sol y nos agarramos entonces a los crepúsculos, o nos abandonamos un buen rato al placer de leer en el retrete esas piezas literarias que no se terminan nunca, la Historia del Reino Antiguo y Medio de León, la Antropología del Bierzo Perdido, el Cuento de los Santísimos Griales... Acariciar un libro constituye ahí una delicia.
Así que nos iremos comiendo el cielo de noviembre como si fuera un níspero rebozado de náusea y violines de Chagall.

viernes, 4 de julio de 2014

PREFERENTES BANKIA: CUANDO EL PERIODISMO LO IMPREGNA TODO DE MANTEQUILLA...

Cuando el periodismo lo impregna todo de mantequilla, no hace sino lubricar los problemas para que la responsabilidad resbale. Como bola de nieve lanzada por la ladera, engorda hasta que el mínimo obstáculo la revienta, haciéndose mil añicos, y solo vuelve a ser nieve, como era.

El problema de las Preferentes, ha causado mas males, sufrimientos y muertos que la mismísima ETA. Pero esta criminal organización perseguía y elegía a la mayoría de sus víctimas entre los cargos públicos del régimen. También, según decidía su cúpula, a veces asesinaba al pueblo, al elegir qué procedimiento de actos terroristas aplicaba.

Con las letras de este periodista, parece que ha conseguido algunas sensaciones en las almas de algunos afectados. Decir que  "los políticos del Partido Socialista y del PP que legislaron a favor..." ni es ninguna valentía periodística, ni marca responsabilidades personales, contra nadie ni contra nada.

En un partido de fútbol que comienza en el campo, el arbitro no puede pitar penalty a ningún jugador hasta que no cometa la falta, y ésta está regulada en el reglamento... Pero que quede muy claro: ¡Que esté prevista, no quiere decir que sea obligatoria!

De todas formas, igual que "el ladrillazo español" nació con la genialidad de Rajoy del  20080306:
Mariano Rajoy
Soy partidario de que todo el suelo sea urbanizable
[6 de marzo de 2008. Encuentro Digital con Mariano Rajoy en el Mundo]
Mariano Rajoy
¿Lo recordamos todos?.

 Igual decía, ocurrió con las Participaciones Preferentes, de Caja Madrid (BANKIA), cuando permitieron los RATO, TARDÓN, de GUINDOS y algunos otros, que el producto se desarrollara con la virulencia, fines, y personas elegidas para el atropello. ¿Alguien quiere recordar el triunfo de la ESPE cuando consiguió quitar de las aspiraciones del HIJOPUTA, un consejero mas para poder hacer y deshacer en el Consejo de Administración  Bankiario?.

Parece que el periodista que se atreve a escribir de las Preferentes quiere bañarse y guardar la ropa, lo cual no es posible.

Después vino la captación (El robo) de ahorros ciudadanos para que ellos se lo repartieran, pero la CNMV y el BdE, fueron consentidores, y solo quiero decir eso. Lo culpables fueron los muñidores, los ejecutores, los ladrones, los canallas, los cabrones: Caja Madrid, hasta falsear cuentas, cuando hubo que hacerlo.

Eso no quiere decir que las entidades colaboradoras citadas fueran angelitos, pero eso es otra cosa.

Aquí, para empezar hay que trincar a los culpables, a los que falsearon todo, opiniones, productos, actos e intenciones y presentarlos ante los jueces, aunque para ello también se deba entregar a algunos fiscales.

Hay que entregarlos a los mismo jueces que están dictando la anulación de los contratos, firmados con mala praxis y, además de mala fe, con dolo misivo. La cosa no es complicada, se averigua quienes eran los responsables de los contratos anulados por esos defectos y se les encausa por lo penal y por lo criminal.

 No puede ser que los jueces del país estén dictando anulaciones de contratos masivamente y la cosa acabe ahí. Como no puede ser que con estos... haya fiscales que saquen la lengua a paseo diciendo que no ven indicios de delito. Hay que preguntarse, ¿que pasa en España, para que los jueces vean malas practicas incluidos engaños y mala fe, y los fiscales no vean nada?. ¿O es que los fiscales cobran en "especias o metálico" los favores que prestan?. O mucho mas grave..., ¿Sera que los fiscales son listos y los jueces tontos?.  Además, hay opinadores que acusan a la CNMV y BdE y no a los "fiscales por los mismo hechos" o defectos...


Aclarado todo esto, y habiendo hallado a los estafadores directos, desde la cúpula de la entidad BankiaEstafadora (Escrito así, intencionadamente), hasta el último colocador, y, una vez ajusticiados todos, debemos comenzar la persecución del total de los "COLABORADORES NECESARIOS" entre los que deben encabezar la lista, los medios silenciadores, consentidores, amortiguadores del mal, y simpatizantes de turno, como segunda tanta de ajusticiables.

España necesita Justicia Universal, que descubra a buenos y a malos, a estafadores y a estafados, a delincuentes y a víctimas, a golfos y a decentes, a cabronazos y a humildes, y, sobre todo, a abusados y a abusadores. Mientras esta vergüenza no se limpie de España, encarcelando a los delincuentes, no seremos respetados en el mundo, ni dignificados como seres humanos.

Fijémonos, en lo que reivindicamos: ¡¡¡PEDIMOS LO QUE DESDE EL GOBIERNO Y LA BANCA SE NOS HA ROBADO!!!

¡¡¡SON NUESTROS AHORROS, NOS LOS HAN ROBADO ESTA PANDILLA DE LADRONES!!!.

¡¡¡NO DEBEMOS SUFRIR MAS PARA RECUPERAR LO NUESTRO, LOS LADRONES DEBEN IR A LA CÁRCEL, HASTA QUE PUDRAN SUS PUTAS VIDAS!!!.

La indecencia de los que mandan en un país, es mas  peligrosa que cualquier otro delito, porque queda instaurada durante varias generaciones.

¿QUE PUEDEN APRENDER LOS QUE NACEN, DE UNA ENSEÑANZA DE CORRUPCIÓN?.

¿DONDE HAN DEJADOS ESTOS GOBERNANTES LA "RESERVA ESPIRITUAL DE EUROPA"; EN URDANGARÍN, EN BÁRCENAS O LA GÜRTEL?.

Lo decía al principio, éste GOBIERNO CON SUS DECRETOS, A FAVOR DE BANCA y BANKIA, han producido mas sufrimientos que ETA, incluidos los muertos sin balazos, cuyas muertes resultan producidas lentamente, hasta retorcerse de sufrimientos. ¿Encontrara aquí la Fiscalía "conmiserativas y mendicantes" razones, para atender a los estafados de Bankia?. ¿O seguirá apreciando carencia indiciaria de delitos?....

Muertos, decentes, ahorradores, abandonados por el Gobierno español que, cuando quiere marca las ordenes que deben acatar ciertos fiscales. Llamémosles, solamente: "árbitros caseros"", no vaya a ser que se ofendan y decidan perseguirme...

Todo esto, con los indispensables aderezos de cierta clase de periodismo.

                                                        ------------------------

Sábado, 5 de julio de 2014

Enrique Mendoza Díaz.

Ni participaciones ni preferentes


Enrique Mendoza Díaz. 05/07/2014
En estos días se han cumplido dos años desde que UPyD presentó una querella por estafa, apropiación indebida, falsificación de cuentas, administración fraudulenta y desleal y maquinación para alterar el precio de las cosas, contra todos los miembros del consejo de administración de Bankia y su matriz, Banco Financiero y de Ahorros, que ostentaban esta responsabilidad al tiempo de su salida a bolsa. Y también, dos años de las primeras sentencias de los Tribunales de Justicia sobre las participaciones preferentes.
En principio, las participaciones preferentes como producto financiero no planteaban ninguna objeción desde el punto de vista jurídico.
Y esto a pesar de su complejidad técnica y de los elevados riesgos para los potenciales inversores. Las objeciones, los conflictos, las injusticias surgieron con su comercialización.
Y, en particular, a clientes con ninguna o escasa aptitud para comprender de una manera completa las características del producto cuya contratación les proponía el director de su oficina «de toda la vida», habitualmente de una caja de ahorros. Según las estadísticas sobre afectados, más del ochenta po ciento ofrecen un perfil de ahorrador tradicional («de cartilla y plazo fijo») y mayores de 70 años… Personas que, en la mayoría de los casos, tras una vida de trabajo, esfuerzo, sacrificios y privaciones depositaron sus ahorros -y su confianza- en entidades financieras, sin ser conscientes de estar contratando un producto de altísimo riesgo.
La venta masiva de participaciones preferentes a ciudadanos de a pie o, en términos jurídicos, a clientes minoristas o consumidores, es sin duda el mayor fraude económico de nuestra historia reciente, salvando las distancias, como en su momento sucedió con la tragedia del aceite de colza. Les dijeron que eran como el depósito a plazo fijo pero con más intereses pero no les dijeron que el riesgo era elevado, que no estaban cubiertas por ningún fondo de garantía, que no tenían plazo de vencimiento y que para su venta había que acudir a un mercado secundario que no tenía liquidez inmediata.
La consecuencia de la insaciable voracidad de algunas entidades financieras, y de sus agresivas políticas comerciales, ha sido que casi un millón de ciudadanos se han visto gravemente perjudicados en sus economías. Las denominadas «participaciones preferentes» están mereciendo la reprobación de los ciudadanos y de los Tribunales porque, deliberadamente, se trata de un término que induce a engaño ya que ni son participaciones en sentido mercantil y porque no incorporan ningún derecho que, en rigor, pueda calificarse como preferente. A excepción, del «derecho» a participar en las pérdidas o riesgo patrimonial del emisor…
Afortunadamente los jueces y magistrados, en la mayoría de los casos, están haciendo Justicia declarando la nulidad de los contratos cuando así se lo han demandado los perjudicados. Sin embargo, todavía, están pendientes de concretarse las responsabilidades de quienes diseñaron, autorizaron y comercializaron un producto financiero que ha dañado la vida (más allá de lo económico) de miles de personas. Y, en particular, la responsabilidad de la Comisión Nacional del Mercado de Valores y del Banco de España en el ejercicio de sus funciones de obligada supervisión de las entidades financieras.
Y también está pendiente la responsabilidad de los políticos del Partido Socialista y del PP que legislaron a favor de que las empresas pudieran financiarse a través de los eufemísticamente denominados como «territorios de baja tributación» o popularmente conocidos como paraísos fiscales.
Aquí está el origen de un problema que, además de los efectos comentados, perjudicó, también gravemente, a los accionistas que con la «deslocalización» perdieron las competencias que la ley otorga a su junta general y, sobre todo, el grave perjuicio a todos los ciudadanos españoles («Hacienda somos todos») porque las empresas emisoras de participaciones preferentes, domiciliadas en paraísos fiscales, dejaron de pagar en España miles de millones de euros en impuestos. En fin, esto es lo que hay… por ahora.

lunes, 15 de octubre de 2012

PREFERENTES BANKIA: PERIODISMO INTOXICADOR Y SUBVENCIONADO O COLABORADOR

Os muestro con enorme sorpresa, el proceder de una clase de periodismo, en España.

Las subvenciones, las influencias, los intereses, los rumores, lo que conviene, lo silenciable, las noticias deformadas, las verdades a medias, los bulos, los globos sonda, la intoxicación en general, el marear la perdiz hasta hastiar al lector...

Ahora sale El Boletín hablando de El País, que "descubre que Blesa sabia lo que hacia y por que lo hacia". ¡¡Vaya descubrimiento!!. Desobedeció al Banco de España en el 2006, como lo esta haciendo hasta ahora mismo. Eso lo hizo Blesa, como lo ha hecho y lo esta haciendo don Rodrigo Rato. Lo que era del dominio público, porque se publicó, vuelven a publicarlo a todo pasado. Quedan claras las irregularidades que se quieran buscar, porque muchas han sido las desobediencias. Aquí cabe preguntarse: ¿Por que ahora El País da publicidad a un tema en el que debía haber mostrado su interés en el momento oportuno, y no lo ha hecho antes?.

Yo, un simple lector de la prensa española y además, afectado, por los timadores bankeros y con la connivencia del Gobierno Español, denuncie ciertos hecho, haciendo la advertencias oportunas de lo que se le venia encima a Bankia, por su conducta.

El día 7 del mes de abril de este desagradable año de 2012, que lo es porque nos le han hecho así. En el diario digital  ESTRATEGIA DIGITAL,COM  ;


Escribí un comentario que os repito a continuación, en su integridad:

07/04/2012, 23:27
Me dirijo a Bankia con un tema y unas formas que estoy seguro considerará. Nadie mejor que Bankia conoce el numero de clientes que esta perdiendo. Esto es por lo que esta haciendo, por la fuerza que estamos echando los afectados y con la decisión que lo estamos haciendo. Nuestra voluntad en defendernos contra la estafa es inquebrantable y no vamos a renunciar a la defensa de nuestro patrimonio hasta que esta entidad no nos devuelva lo que es nuestro. Esto significa que según aumente nuestra lucha, ira bajando el numero de clientesde Bankia, porque estos resultaran espantados. Concretamente estoy dispuesto a ir
aumentando mi protesta en todos los medios de opinión imaginables, hasta que el escandalo llegue a todos los rincones posibles.

Una vez demostrado a todos los españoles la trampa que Bankia practica, esté en el saber de todos los ciudadanos, cuando la entidad vea que pierde el treinta o el cuarenta por ciento de clientes, cuando vea que el numero de cancelaciones de cuentas aumenta hasta el escandalo, tendrán que implicarse y sentirse responsables únicos de la situación. Entonces, seguro, alguien dará la orden de solución.

Ellos sabían que me engañaban cuando yo deposité mi dinero en lo que "ERA
ABSOLUTAMENTE SEGURO Y CON SEMIAUTOMÁTICA LIQUIDEZ". Una vez demostrado el engaño, no hay mas solución que devolver las cantidades estafadas, pedir perdón y que las autoridades estatales controlen la imposibilidad de que esto vuelva a ocurrir.El señor Rato, hablo de el porque es el que preside la entidad donde me han estafado, sabido es que si no cobra 2.3 millones de euros anuales por presidir esta entidad, es porque desde otros poderes se lo han impedido. Su moral no corresponde con la del colectivo al que esta engañando, al no atenderles en sus reivindicaciones, justas e indignantes.
Así pues, desde esta plataforma pregono a los cuatro vientos que, si Don Rodrigo Rato no ordena el comienzo de la solución mi caso, me obligara a tratar de autodefenderme haciendo ver a los españoles de que entidad deben huir por tramposa, estafadora y fullera.

Las horas y los días de sufrimiento que me ha producido Bankia, nadie me los va a poder evitar, pero todo lo podría dar por bien empleado si volviera a ver en mismanos lo que es mio. ¡¡¡Que me ha sido arrancado con engaños.!!! Ellos, Rato por administrador, Miguel Blesa por proyectador y Bankia sabían que de mi dinero no volvería a ver ni un solo euro, porque me lo habían capturado engañosamente, en concepto de "VENCIMIENTO A PERPETUIDAD" y que una vez heredado por mis hijos seguiría manteniendo
la misma fecha de vencimiento.

Aquí lanzo, públicamente, una sugerencia como solución para dos problemas de este banco. Si se me ofrece canje por uno de sus miles de inmovilizados, en el barrio de Usera de Madrid, con tres habitaciones y de valor real equivalente a mi estafa, quizá pueda dar por terminada la "CABRONADA" que han cometido conmigo. Esta sugerencia podría servir para muchos afectados, cambiando la ubicación del inmovilizado.

Antonio Barahona Ortiz
La marcha de Bankia, en lo sucesivo, no dependerá de las campañitas publicitarias que está
lanzando para cambiar la imagen. El escandalo anulara el efecto propaganda, en razón de
nuestra lucha. Ellos verán si les conviene solucionar el problema o no.

                                                    -------------------

Lo que sigue es demostracion de la fuente de las noticias. Sin interes, salvo el de la constatación de la veracidad de lo expuesto. Esto fue asi en su momento y es asi ahora.
   ------------------------------------------------------------------------------------------------------

                                             
Logo Elboletin.com




















flecha
Edición digital de El Boletín, diario fundado en 1992























Año III - Madrid, Lunes 15 de Octubre de 2012
facebook twitter rss google+ tuenti rss



















Enviar noticia







Las preferentes y el ‘ladrillo’: herencia envenenada de Blesa en Caja Madrid


E.B.

La labor de Miguel Blesa durante su prolongada etapa al frente de Caja Madrid vuelve a estar de actualidad después de que El País haya desvelado una carta que le envió el Banco de España en 2006, en la que el supervisor le alertaba de los crecientes riesgos inmobiliarios asumidos por la entidad. Algunos observadores del sector recuerdan además que fue en la etapa de Blesa cuando se emitieron el grueso de las preferentes que hoy en día tiene en circulación Bankia, en las que están atrapados miles de ahorradores.

Bankia tiene unos 3.200 millones de euros en preferentes. El grueso de las preferentes en circulación corresponde a la emisión que en mayo de 2009 realizó Caja Madrid. La entidad, entonces presidida por Miguel Blesa, lanzó una emisión de 1.500 millones de euros en preferentes, pero decidió ampliarla hasta 3.000 millones dada la alta demanda recibida. Estos títulos debían pagar un cupón del 7% durante los primeros cinco años, plazo a partir del cual la remuneración pasaría a ser de Euríbor más el 4,75%.

También en 2009, Caixa Laietana, uno de los socios más pequeños de BFA, colocó en el mercado una emisión de 27 millones de euros en preferentes con un valor nominal de 1.000 euros y a un tipo interés variable (7,50% actualmente). En 2008, Caja Insular de Canarias colocó 30 millones de euros en preferentes con un nominal de 500 euros y con un pago previsto a partir de 2010 de Euríbor a tres meses más un diferencial del 7,15%.

El resto de emisiones realizadas por las cajas integrantes de Bankia ya se han canjeado, aunque no todos los inversores aceptaron la oferta.

Por el lado del riesgo inmobiliario, El País publica ahora que el 29 de diciembre de 2006 el director general de Supervisión del Banco de España envió una carta, previamente aprobada por la comisión ejecutiva del organismo supervisor, al presidente de Caja Madrid, Miguel Blesa.

En la misiva, cuya entrada en Caja Madrid fue registrada el 3 de enero de 2007, alerta de los crecientes riesgos observados con los créditos de la entidad vinculados al sector inmobiliario, y ordena que se dé “cuenta íntegra” de las advertencias y recomendaciones a todos los miembros del Consejo de Administración y de la comisión de control de Caja Madrid.

Sin embargo, media docena de ex consejeros de la caja aseguran que nunca les llegó ese escrito de alarma ni tampoco nadie se lo leyó en un consejo de administración, aunque esto último lo ha desmentido el propio Blesa a El País.



Bankia, ¿desintegrada y en caída libre?

Laura de la Quintana, Redacción de Estrategias de Inversión
04/04/2012 - 12:02



Desde que saltara al mercado, la entidad presidida Rodrigo Rato ha perdido más de un 32% de su valor. Hoy cotiza por debajo de los 2,60 euros, a la cabeza de la parte más roja del Ibex 35 y sin visos de mejora. ¿Futuro incierto tanto a nivel técnico como fundamental? Aquello de “caída libre” y “desintegración” apuntan a ello, según los expertos. A falta del cierre de sesión, Bankia se aferra a los 2,55 euros, aunque nadie logra apearle de la primera posición en pérdidas. 



Con la pérdida del soporte de 2,62-2,60 euros aproximadamente, Bankia apunta al fondo y sin frenos. Roberto Moro, de Robertomoro.com, asegura sin mayor explicación que se encuentra en “caída libre” y no es para menos a tenor del recorte del 4,255 que sufre a media sesión, en los 2,56 euros.

El analista compara su situación con la de Banca Cívica y vuelve a mostrarse muy crítico, por cierto, con la salida a bolsa de ambas entidades. En esta misma línea, Ignacio Méndez Terroso, director de análisis y estrategia de Mirabaud, afirma que el valor se encuentra “muy penalizada” por lo sucedido con Banca Cívica. “La incertidumbre sobre este valor y la banca doméstica pesan mucho en España”, afirma.



Detrás del desplome de este miércoles se encuentra la salida al mercado de 260 millones de euros en nuevas acciones vía canje de preferentes y bonos subordinados en acciones. “Si no fuera por el BCE, Bankia estaría en una situación muy difícil y va a tener que vender todo lo que pueda vender”, asegura José Lizán, gestor de carteras de Nordkapp, que, ante esta perspectiva apuesta por esperar a un Ibex 35 en los 7.600 puntos y comprar BBVA y Santander.

Tras el baile en el sector financiero, lo cierto es que Bankia se ha quedado sin pareja. A este respecto, se mostraba bastante contundente Daniel Pingarrón, estratega de mercados de IG Markets, al hablar de “desintegración” de Bankia, mientras que José María Luna, director de Análisis de Profim EAFI, reconoce que “por sí sola no es capaz de cumplir con los requerimientos de saneamiento, tendría que hacerlo”.


  • 1
    Por: usuario
    07/04/2012, 23:27
    Me dirijo a Bankia con un tema y unas formas que estoy seguro considerará.
    Nadie mejor que Bankia conoce el numero de clientes que esta perdiendo.
    Esto es por lo que esta haciendo, por la fuerza que estamos echando los
    afectados y con la decision que lo estamos haciendo.
    Nuestra voluntad en defendernos contra la estafa es inquebrantable y no
    vamos a renunciar a la defensa de nuestro patrimonio hasta que esta entidad
    no nos devuelva lo que es nuestro.
    Esto significa que segun aumente nuestra lucha, ira bajando el numero de clientes
    de Bankia, porque estos resultaran espantados. Concretamente estoy dispuesto a ir
    aumentando mi protesta en todos los medios de opinion imaginables, hasta que el
    escandalo llegue a todos los rincones posibles.
    Una vez demostrado a todos los españoles la trampa que Bankia practica, esté en
    el saber de todos los ciudadanos, cuando la entidad vea que pierde el treinta o el
    cuarenta por ciento de clientes, cuando vea que el numero de cancelaciones de cuentas
    aumenta hasta el escandalo, tendran que implicarse y sentirse responsables unicos de
    la situacion. Entonces, seguro, alguien dara la orden de solucion.
    Ellos sabian que me engañaban cuando yo deposité mi dinero en lo que "ERA
    ABSOLUTAMENTE SEGURO Y CON SEMIAUTOMATICA LIQUIDEZ". Una vez demostrado el engaño,
    no hay mas solucion que devolver las cantidades estafadas, pedir perdon y que las
    autoridades estatales controlen la imposibilidad de que esto vuelva a ocurrir.
    El señor Rato, hablo de el porque es el que preside la entidad donde me han estafado,
    sabido es que si no cobra 2.3 millones de euros anuales por presidir
    esta entidad, es porque desde otros poderes se lo han impedido.
    Su moral no corresponde con la del colectivo al que esta engañando, al no atenderles
    en sus reivindicaciones, justas e indignantes.
    Asi pues, desde esta plataforma pregono a los cuatro vientos que, si Don Rodrigo Rato
    no ordena el comienzo de la solucion mi caso, me obligara a tratar de autodefenderme
    haciendo ver a los españoles de que entidad deben huir por tramposa, estafadora y fullera.
    Las horas y los dias de sufrimiento que me ha producido Bankia, nadie me los va a
    poder evitar, pero todo lo podria dar por bien empleado si volviera a ver en mis
    manos lo que es mio. ¡¡¡Que me ha sido arrancado con engaños.!!! Ellos, Rato por
    administrador, Miguel Blesa por proyectador y Bankia sabian que de mi dinero no volveria
    a ver ni un solo euro, porque me lo habian capturado engañosamente, en concepto de
    "VENCIMIENTO A PERPETUIDAD" y que una vez heredado por mis hijos seguiria manteniendo
    la misma fecha de vencimiento.
    Aqui lanzo, publicamente, una sugerencia como solucion para dos problemas de este banco.
    Si se me ofrece canje por uno de sus miles de inmovilizados, en el barrio de Usera de Madrid,
    con tres habitaciones y de valor real equivalente a mi estafa, quiza pueda dar por terminada
    la "CABRONADA" que han cometido conmigo.
    Esta sugerencia podria servir para muchos afectados, cambiando la ubicacion del inmovilizado.

    Antonio Barahona Ortiz
    La marcha de Bankia, en lo sucesivo, no dependera de las campañitas publicitarias que esta
    lanzando para cambiar la imagen. El escandalo anulara el efecto propaganda, en razon de
    nuestra lucha. Ellos veran si les conviene solucionar el problema o no.