Mostrando entradas con la etiqueta comentario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comentario. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de abril de 2015

ÚLTIMO COMENTARIO. EXTRACTO DE LA MISERIA HUMANA APLICADA POR BANKIA, ¿CUANTOS MUERTOS SE LE PUUEDEN CARGAR A ESTA MALDITA INSTITUCION O A SUS MUÑIDORES?


¡¡¡Para reconocerle sus derechos, tuvo que intentar matar, y, suicidarse, hay que joderse...!!!

Mientras Julio Miralles trabajaba normalmente en su cometido de policía local, Blesa, Rato y los demás,  malgestionaron la entidad hasta arruinarla y estafaron a cientos de  miles de ahorradores españoles.. Éste policía, estafado, llegó "al estado de locura", al sentirse despreciado en sus justas reclamaciones por el engaño de Bankia, como a tantísimos estafados nos sucedió. ¡¡Qué suerte tuvimos los demás de no enloquecer!! Si Bankia hubiera hecho ante sus reclamaciones, lo mismo que ahora, todo hubiera sido diferente. Esto viene a demostrar la calaña de los bankiarios. Sólo querían nuestro dinero, porque con su gestión, habían dilapidado lo que ellos tenían, y, había que reponerlo, a cualquier precio.

La entidad había llegado al estado de ilíquida, de quiebra absoluta y había que liquidarla, como ahora ha ocurrido con el Banco de Madrid. Pero desde el Gobierno se decidió otra cosa, salvarla con el dinero de todos los españoles. Si se hubiera hecho eso, se habría salvado la problemática que creó Rajoy con sus colaboradores necesarios. Ya hemos visto a dónde ha ido a parar "la también nacionalizada NOVAGALICIA" (Ahora Abanca), a manos de un extranjero que le han dado por mil millones lo que valía trece mil millones. Esa fue otra de las nacionalizaciones de  Rajoy. ¿Cuando va a devolver Marianín los doce mil millones al pueblo gallego?. Todo esto lo había advertido varias veces el Sr. Almunia, desde Bruselas. Se dictaron los reales decretos ley necesarios para tener respaldo legal y se fastidió a los españoles. A los que cotizamos en España, a los que se lo llevan fuera, no les toco pagar ni cinco. Para esos golfos dictó una ley especial Montoro.
                                                       -   o   O   o   -

Los médicos que atendían al municipal, los vigilantes de su salud, física y  mental, le declaraban INIMPUTABLE, al tratarse de un enfermo mental, el Juez, nó.

La familia de Julio se lamenta del destino de este agente, nunca debió entrar en la cárcel. Sus abogados respaldan esta posición. Remiten a decenas de documentos médicos que, supuestamente corroboran los trastornos psiquiátricos que sufría. Al tratarse de un enfermo mental, aseguran, era inimputable. El juez, entonces, no
                                                        -   o   O   o   -  

Ésta noticia periodística, me viene al pelo para despedirme de vosotros, los lectores de mi blog, con la indignación que representa vernos retratados todos los afectados por unos u otros detalles, en común, con los de Julio. Ha sido norma entre todos nosotros, la inhibición de las FISCALÍAS y sobre todo, la canallesca conducta de la ESTAFADORA BANKIA CON SUS BANKIARIOS.

Creo que lo único que nos ha salvado a todos, ha sido la razón que nos asistía, y el empeño que hemos puesto tan espléndidamente en nuestras defensas. Con la lamentación de por medio, del desprecio absoluto mostrado por Bankia y por quienes la forman. El comportamiento del Gobierno en nuestra indefensión ha sido al 100% de ignorancia, por lo que les implicaba. Solo nos han utilizado para administrar a nuestros estafadores la mas deshonrosa IMPUNIDAD. Claro, que... ¿Podiamos esperar otra cosa de Gallardón?...
De Catalá, ni siquiera escribo una letra...

Mientras Blesa, Rato y otros pocos, anden libres, será la vergüenza de mas de un gobernante español..., no todos los españoles tienen los gwebos que tiene Elpidio

Muchos saludos para vosotros y un beso muy especial para vosotras...

                Antonio

 
                                         ----------------------------------------



elmundo.es




ECONOMÍA

Preferentes

Bankia devuelve las preferentes al policía que apuñaló a un empleado

  • La familia cobra cerca de 400.000 euros después de que se quitara la vida en prisión

  • El agente se quitó la vida tras ser internado en prisión a la espera de juicio


Sucursal de Bankia donde trabajaba ex empleado que fue agredido en...
Sucursal de Bankia donde trabajaba ex empleado que fue agredido en 2013 por un policía. BENITO PAJARES




El drama de las preferentes y subordinadas golpeó con crudeza a la familia de Julio, un policía local de Valencia que en 2013, apuñaló al director de una oficina bancaria al que había confiado los ahorros de toda una vida: 371.000 euros. La Justicia les ha permitido recuperar estos fondos, además, con intereses. Aunque el agente no podrá disfrutar de ellos. Aquejado de una fuerte depresión y transtornos psicóticos a raíz de este caso, Julio se quitó la vida en su celda mientras aguardaba el juicio por tentativa de homicidio en las Navidades de 2013. Hacía sólo un día que se le había retirado el protocolo antisuicidio.
La sentencia del juzgado número 11, con fecha el 4 de julio de 2014, anula los contratos suscritos con Bancaja (ahora Bankia) al considerar probado que existió vicio de consentimiento porque no se infornó correctamente de los riesgos. La cuantía total, que la familia ya ha recibido, roza los 400.000 euros.
El proceso judicial arrancó mucho antes de que Julio agrediera al director de su oficina, al que le unía una estrecha relación. Se trataba, de hecho, de un familiar, que asesoraba a todos sus allegados desde su posición en la caja de ahorros.
Hasta el estallido de la crisis de las preferentes, la vida de este policía era, según sus parientes, completamente normal. Casado y con un hijo, decidió seguir los consejos financieros de su primo. Creía que se trataba de una inversión segura, un plazo fijo sin riesgos. Además, sus padres ya habían invertido previamente. Entre 2000 y 2009, el núcleo familiar adquirió, sin conocer los riesgos reales, participaciones preferentes y obligaciones subordinadas por valor de 371.000 euros. La confianza era tal que, según los abogados, algunas de las contrataciones se autorizaron por teléfono. Sin conocer las consecuencias.
Los trastornos psiquiátricos de Julio comenzaron cuando intentó, en vano, retirar los fondos del banco. En 2012. Según los informes de los médicos, «este factor estresante descandenó la enfermedad». El policía se sumergió en una profunda depresión al creer que había perdido todo su dinero. El canje de las participaciones por acciones que ofreció Bankia en marzo de este mismo ejercicio, y que en la práctica suponía renunciar a la mayor parte de sus ahorros, tampoco tranquilizó al agente. A partir de entonces inició la cuesta abajo. Sin freno. En pocos meses, los trastornos mentales se multiplicaron. Según explicaron ayer fuentes cercanas al policía, la depresión y las ideas paranoides asociadas incluso le incapacitaron temporalmente para poder trabajar. Aunque en los periodos de actividad, recuerdan, ya no portaba el arma reglamentaria.
Sometido a una fuerte medicación, Julio ingresó en la Unidad de Psiquiatría de La Fe de Valencia. El informe clínico recoge sus antecedentes psiquiátricos, su estado de shock emocional y un bloqueo cognitivo. Once días después, estalló. El policía se desplazó hasta la casa de su primo, prejubilado desde 2011, para exigirle explicaciones por la venta de productos tóxicos. Y en medio de una fuerte discursión, le atestó varias puñaladas.
La víctima, herida grave, se recuperó de la agresión en el hospital, mientras que Julio fue enviado a prisión, tras prestar declaración ante el juez a la espera de un juicio que nunca llegó a celebrarse. Tras un primer intento de quitarse la vida, la dirección de la prisión de Albocàsser aplicó al agente suspendido el protocolo antisuicidio. Durante cerca de seis meses, un preso de confianza le acompañó como si fuera su propia sombra. Pero a las puertas de Nochebuena, ya sin vigilancia permantente, logró su objetivo. A los 39 años.
La familia de Julio se lamenta del destino de este agente, nunca debió entrar en la cárcel. Sus abogados respaldan esta posición. Remiten a decenas de documentos médicos que, supuestamente corroboran los trastornos psiquiátricos que sufría. Al tratarse de un enfermo mental, aseguran, era inimputable. El juez, entonces, no

martes, 11 de marzo de 2014

PREFERENTES BANKIA: COMENTARIO DEL LETRADO A LA SENTENCIA DE ANTONIO BARAHONA



Interpretación Sentencia D. Antonio Barahona Ortiz

En primer lugar debemos destacar la importancia de esta sentencia por ser una de las primera
en relación a las preferentes del año 2009 de Caja Madrid en la  que la Audiencia Provincial
revoca un fallo desestimatorio en Primera instancia, lo que genera un Hilo de esperanza para
aquellas personas que  no han visto satisfecha su reclamación ante  el órgano a quo.

Con respecto a los argumentos jurídicos, es necesario antes de  analizar la sentencia de la
AP , entender cuáles fueron los argumentos  erróneos en el fallo dictado en  primera instancia

En este sentido debemos recordar que la Juzgadora:

Da por sentado, a pesar de la numera jurisprudencia, que el hecho de haber tenido bonos,
letras, o fondos de inversión  hacen conocedor a los actores de los riesgos y  del
funcionamiento de otros productos como son las preferentes.

Acusa a la parte actora de no haber podido demostrado el perfil que se les otorgaba en el
escrito de demanda. Echo totalmente falso ya que quedo de sobra demostrado que D. Antonio
Barahona  no es directivo  de ninguna empresa ni mucho menos experto en temas financieros.

No hace referencia a la falsa acusación  por parte de la demandada  en la que no dudan en
afirmar que el actor  es directivo de Telefónica, pero como señale anteriormente insiste
en que no se ha acreditado el perfil del mismo.
A pesar de  lo manifestado por organismo como la CNMV o el propio Blesa ,  la  juzgadora
señala que la documentación es clara y comprensible.

Saca de contexto unos correos que si algo hacen es corroborar que el actor  seguía ordenes
de la sucursal ya que, como quedo acreditado, se encontraba fuera de Madrid en el momento
en el que se enviaron dichos correos.

Da por sentado que el tener un familiar trabajando en  Caja Madrid (ni siquiera en la misma
sucursal) , es suficiente para salvar el error. Todo ello pese a no ser llamada a declarar
por la entidad quien decía que le había explicado todo.

Se confunde en las declaraciones de los testigos a la hora de señalar quien intervino en la
comercialización del 2009 y quien intervino después. Este hecho es importante ya que uno de
ellos señaló que se limitó a suministrarle la información que aparece en los correos, la
cual era nula

Da por valido el test realizado cuando la propia CNMV destacó que ese test era insuficiente
y  no se había realizado de forma correcta.

Pese a contar con el informe de la CNMV en el que se pone de manifiesto que la entidad
manipulaba el valor de las preferentes en un mercado interno , da a entender la existencia
de un mercado claro y transparente al que podía haber acudido con el fin de vender su producto.

Por ultimo no duda en señalar  que todo era imprevisible y que se debió a la crisis económica,
dato totalmente  falso ya que tenía en su mesa los hechos relevantes donde se pone de
manifiesto la verdadera perspectiva que tenía el producto

La Audiencia Provincial revoca la sentencia de primera instancia y da contestación a muchas de
las cuestiones planteadas, concretamente destacar:

En primer lugar  esta sentencia cataloga este producto como sumamente complejo y desaconsejable
para minoristas, y continua   destacando que las Participaciones Preferentes son un producto
completamente distinto a los productos financieros contratados con anterioridad por el actor ,
tales como  letras del tesoro o fondos de inversión y que por ello no se le puede catalogar
como un experto inversor ni demostrar que tuviera conocimientos sobre la materia

Hacen Hincapié en el intento por parte de la demandada de hacernos creer que D. Antonio era
directivo de Telefónica para acreditar mas conocimientos de los que realmente posee. Dato que
se pasó por alto en primera instancia y que como hemos comentado con anterioridad es totalmente
falso

En relación a la sobrina , señala tal y como se puso de manifiesto en el recurso , que no se
puede tomar en consideración. Ya que entre otras cosas no fue ni llamada a declarar por la
entidad.

Respecto a los correos , a diferencia de lo realizado por el Juzgado de Primera Instancia, la
AP no los saca e contexto y tiene en cuenta la declaración de la persona que se intercambio
los correos con el actor en la que dice que” no dio más información que la que sale en lo
mismos puesto que entendía que ya conocía el producto”.

Respecto a la claridad y transparencia de toda la documentación que integra este proceso, este
órgano se decanta haciendo referencia a una sentencia del 20 de Diciembre de este mismo
tribunal en el que se especifica:

“Las condiciones de prestación de servicios de inversión así como el folleto informativo o
tríptico de emisión de Participaciones Preferentes no permiten par el  inversor minorista y
conservador conocer el alcance de la inversión que esta realizando y de los riesgos que
comporta que son francamente elevados…”

Esto es muy importante ya que viene a desmentir lo señalado  en primera instancia , en la que
se afirmaba  que toda la documentación entregada era clara y fácilmente entendible

 la Audiencia Provincial se pronuncia y  afirma sin ningún tipo de duda  que la entidad
demandada sabía perfectamente la perspectiva negativa del producto y la remota por no decir
imposible probabilidad de recupera la inversión, engañando a los inversores en base a una
supuesta solvencia  de la entidad que luego devino en quiebra.

Este aspecto es lo que les hace contemplar error por concurrencia de dolo en la
comercialización de las Participaciones Preferentes ya que  todo contrato llevado a cabo por
error, violencia, intimidación o dolo  es completamente nulo según se desprende  nuestro
código civil

En lo que al dolo se refiere, este tribunal considera que este concurrió en la media en la
que no se comunicó al cliente la verdadera situación de Caja Madrid ni se relacionó esta
última con la posible frustración de la adquisición de las participaciones preferentes como
tampoco se incidió en la significación  de perpetuidad de la inversión y en la difícil
enajenación de las aludida participaciones

Así pues en el presente caso consideran que concurrió dolo omisivo por cuanto no se informó
adecuadamente al actor del  producto  que estaba contratando y que de la perspectiva  pésima
tenia , aspecto sobradamente conocido por la Caja. Dato que de haber sido conocido por el
actor  hubiera sido determinante en la decisión de contratar o no este producto.

Respecto al error se señala que ni la supuesta información previa ni aquella que se hubiese
prestado al demandante al adquirir este producto era, por más tiempo que se le hubiese
dedicado, suficiente para conocer la realidad de un producto que tiene un carácter
extremadamente complejo.

Luego aun cuando se hubiesen entregado todos los documentos que expresa la parte demandada,
siempre sería insuficiente ya que no se trasladó al cliente, inexperto financiero, los riesgos
que luego se vieron plasmados en la realidad.

Por lo tanto en el mejor de los casos, existió vicio evidente en el consentimiento en relación
con el objeto  a contratar, en razón de dolo omisivo previo generador de un error


Manuel Chamorro

Telf: 91.436.07.52
C/ Velazquez, 53 5º Izqda. 28001 - MADRID

martes, 14 de mayo de 2013

PREFERENTES BANKIA: EL PP, NO QUIERE PRESENTAR A LA JUSTICIA, A LOS RESPONSABLES DE LAS PREFERENTES DE BANKIA.

                                              Un poquito de historia para saber de que vamos:

Jaime Terceiro Lomba (Pontevedra 1946) es Doctor Ingeniero Aeronáutico y Licenciado en Ciencias Económicas. Catedrático de Fundamentos del Análisis Económico de la Universidad Complutense. Académico de número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. Ha sido Director General del Banco Hipotecario de España y Presidente Ejecutivo de Caja Madrid, hasta el año 1996. Fué la época mas brillante, en la historia de Caja Madrid. 
                                                                                         
Jaime Terceiro Lomba,Doctor Ingeniero Aeronáutico, Licenciado en Ciencias Económicas, Catedrático de Fundamentos del Análisis Económico, Académico de número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas
                                                          ------------------------------

Que se quiera ignorar un acto de felonía, cometido contra cientos de miles de españoles, además de hacerlo por intereses ideológicos e inmorales, es indecente, indignante y canallesco. Que se distraiga y engañe a la opinión pública, alegando que es por "herencia recibida", es aún peor. Este amigo de don José María Aznar, el 11 de septiembre de 1996 fue elegido presidente de la entidad, y posteriormente Blesa fué reelegido en 1999 y 2003. Es el artífice de la creación, con las intenciones que puso en el asunto, de la emisión de 1.500.000.000€, ampliable a 3.000.000.000€. También creo la Mansión Americana y fue buen visitador de todos los paraísos terrenales existentes.
                                               
 
Desde el nombramiento de Blesa, Caja Madrid, nunca jamas de los jamases estuvo presidida por ningún socialista. ¿Entonces, por que ese empeño de achacar todos los desaguisados de esta politizada entidad PPera?. Se dice que su quiebra es "herencia recibida", pero la herencia solo se podía recibir del PP de la Comunidad y Ayuntamiento de Madrid..., ¿Entonces por que  se le culpa a ZP?. Por lo mismo que ahora no se quiere, desde la Mayoría Absoluta del PP en la Comunidad de Madrid, que se inicien acciones judiciales contra los responsable de la ESTAFA de las preferentes de BANKIA Porque si se hace, saldrán a relucir las responsabilidades de los que las tienen. ¿Por que no se investiga dónde han ido a parar todas las partidas poco controladas, caiga quien caiga?. ¿Habrán ido a parar, quizas, a financiar al partido, o a los partidos?. ¿O todo ha sido como los créditos "baratitos" concedidos a Diaz-Ferran y a Arturo Fernandez, esos consejeros que, con Matas se iba de cacería con nuestro Rey?.
                                                 

Lo de Rato es otra cosa. Como la mayoría de los lectores sabemos de qué genes proviene, no les voy a contar su historia, por conocida: B Siero, B Murciano, ahora Bankia.... y veremos. Porque anda por Telefónica...
                                                  -----------------------------------------

UPyD denuncia que Blesa y su equipo se repartieron 71 millones

Wed, 20 Mar 2013 14:28:16 GMT
                                      -------------------------------







El PP rechaza que la Comunidad inicie acciones judiciales contra los responsables de las preferentes

  • Martes, 14 Mayo 2013

El PP rechaza que la Comunidad inicie acciones judiciales contra los responsables de las preferentesLuis de Velasco: "Está claro que el PP no quiere que se debata en la Asamblea cualquier tema en el que aparezca la palabra Caja Madrid".
La mayoría del Partido Popular en la Mesa de la Asamblea de Madrid ha rechazado la iniciativa del Grupo Parlamentario de UPyD en la cual pedía que la Asamblea instara a la Comunidad de Madrid a interponer todas las acciones judiciales pertinentes, incluidas las penales, frente a los responsables de la emisión de las preferentes de Caja Madrid durante el año 2009.
El portavoz de UPyD ha asegurado que "está claro que el PP no quiere que se debata en la Asamblea cualquier tema en el que aparezca la palabra Caja Madrid".
El diputado y portavoz de UPyD en la Asamblea de Madrid, Luis de Velasco, ha explicado que "la Comunidad tenía y tiene entre sus competencias el control de las cajas de ahorro. En el caso de las preferentes, la Comunidad debió en el año 2009 ejercer esas competencias en defensa de los ahorradores y de la propia viabilidad de Caja Madrid".
Luis de Velasco ha afirmado que "aunque ya sea tarde para evitar el mal hecho, no lo es para que la Comunidad de Madrid exija responsabilidades a los que pudieron tenerlas en esos delitos, paguen por ello y restituyan con su patrimonio lo perdido por los compradores de las preferentes".

                                                      ----------------------------------------------

1 comentarios   Enlace Comentario Antonio Barahona Ortiz Martes, 14 Mayo 2013 17:35 publicado por Antonio Barahona Ortiz  

Esta noticia, con comentario del administrador del BLOG, pasa, copiada, al blog www.estafapreferentesbankia2009.blogspot.com , podéis visitar el blog para leerlo. Por si a alguien le queda alguna duda de quien, y para que, han diseñado el ENGENDRO del ARBITRAJE. Aunque acostumbran, desde el PP, a llamar a la ESTAFA de BANKIA, herencia recibida. Tengo entendido, que el último sociata que la presidió, fue el mejor administrador que nunca tuvo Caja Madrid. Si no quieren desde el PP, que se investigue, que aclaren por qué.