Mostrando entradas con la etiqueta para. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta para. Mostrar todas las entradas

sábado, 25 de febrero de 2017

RAJOY VUELVE A MENTIR. RAJOY NO PARA DE MENTIR. RAJOY SOLO SABE MENTIR.



Las "16 causas archivadas", mencionadas por Rajoy, defendiendo a Pedro Antonio Sanchez, no existieron...¡Mentiroso!.
Éstos dos, aceptan la corrupción de sus amigos como lo mas defendible del mundo.

RAJOY, VUELVE A MENTIR. UNA Y MIL VECES MIENTE. HERNANDO, SU

viernes, 1 de abril de 2016

JAMÓN NO APTO PARA EL CONSUMO HUMANO EN MERCADONA DE LA UNION,MURCIA.

El año ppdo. de 2015, en el mes de julio, llegué a un pueblo de la costa murciana, a disfrutar mis vacaciones, como casi todos los años, desde hace mas de cuarenta. Nada mas instalarme en mi domicilio veraniego,

lunes, 23 de febrero de 2015

PREFERENTES BANKIA: QUEDA POCO TIEMPO PARA DEMANDAR.

Éste tema de las acciones de Bankia, se ha tratada varias veces en el Blog. Aún así, vuelvo a tratarlo, pienso que por ultima vez. El afectado que no se haya decidido, no recibirá mas ánimos de mi parte. No se puede estar hablando de lo mismo todos los días del año.

Según mis informaciones, la fecha límite para la demanda por las acciones, acabará en el mes de mayo/2015. Tiempo ha tenido todo el mundo e, información también. Después no valdrán lamentaciones.
A mi entender, hay bufetes de sobrada solvencia, para entregarles el caso de la demanda: Chamorro y Yagüe

El que aconseja en esta noticia que se acuda a demandar, también es de solvencia demostrada. A quien se encomiende cada afectado rezagado, será decisión de él. Os dejo con la noticia:

                                                       ------------------------------------------


Consejos Arriaga Las razones por las que puede demandar las acciones de Bankia jesús maría de arriaga@abceconomia / madrid Día 23/02/2015 - 18.08

La acción se vendió a 3,75 porque era el precio al que los inversores «amigos» tenía capacidad de entrar Las razones por las que puede demandar las acciones de Bankia rober solsona Bankia: la unión de Caja Madrid, Bancaja, Caja Insular de Canarias, Caja Rioja, Caixa Laietana, Caja Segovia y Caja Ávila Si algo se podía hacer mal, sin duda fue la salida a Bolsa de Bankia. Miles de personas que acudieron a la OPV de Bankia. Los preferentistas perdieron también gran cantidad de dinero en el canje de las preferentes en acciones. Ahora, dos años después de iniciadas las causas contra la antigua gestión de Caja Madrid y Bankia, se empiezan a esclarecer muchos de los aspectos más oscuros de esa salida a Bolsa. Los peritos que han presentado su informe al juez Fernando Andreu, de la Audiencia Nacional, han dejado claro que las cuentas con las que Bankia salió a Bolsa no constituían, bajo ningún concepto, una imagen fiel de las cuentas de la entidad. Las cuentas salieron al precio que los inversores «amigos» tenía capacidad de entrar: 3,75 euros, de los que 2 euros eran nominal y 1,50, prima de emisión. Una vez más, entre las irregularidades habituales de Bankia está la comunicación del precio a la CNMV un día antes de que los consejos de administración lo aprobasen. Al finalizar la operación, el 60% de la emisión se había colocado al tramo minorista y el resto, a inversores afines al grupo. En total, se colocaron 3.092 millones de euros en acciones Bankia. Por eso, es muy importante que las personas conozcan las razones por las que puede demandar las acciones de Bankia. 1. -¿Quién puede presentar demanda? Todos aquellos que compraran acciones entre julio de 2011 y mayo de 2012, incluso aquellos que compraran acciones en el mercado secundario. ¿Por qué estas fechas? El 18 de julio de 2011 fue la fecha elegida para iniciar su andadura en Bolsa, y mayo de 2012 fue cuando Bankia fue intervenida como consecuencia de su situación financiera. Es indiferente si se trata de particulares o de pymes, o incluso que los tenedores de acciones hayan acudido previamente al canje de sus preferentes. 2. -¿Qué vía judicial es la más adecuada? La vía más rápida y eficaz para la recuperación del dinero es la presentación de demandas colectivas ante el Juzgado de lo Mercantil. 3. -¿Quién tiene que devolver el dinero? El dinero ha de devolverlo Bankia, ya que la salida a Bolsa se realizó mediante una Oferta Pública de Suscripción. Por tanto, las demandas se han de realizar contra la entidad. 4. -En el caso de conversión de preferentes por acciones, ¿qué es mejor hacer? Sin duda, la mejor vía es pedir la nulidad del contrato de preferentes, por haber numerosas sentencias en contra de ellas. Lo que se pide en este caso es la nulidad del contrato por «vicio en el conocimiento», falta de transparencia. La mayoría de las sentencias consideran que las preferentes son un producto financiero complejo constituido por valores que incorporan parte de la deuda contraída a largo plazo por la entidad emisora para la obtención de recursos financieros y, como señala la CNMV, sus características pueden variar considerablemente de un emisor a otro, e incluso en distintas emisiones de una misma compañía. 5. -¿Qué puede hacer Bankia en caso de ser condenada? Existen ya miles de sentencias de condena en el caso de las preferentes. De hecho Arriaga Asociados ya ha ganado casi 1.400 sentencias. En algunos casos Bankia apela ante la Audiencia Provincial y casi siempre ha perdido. A partir de ese momento Bankia paga porque si no se le embargarían sus bienes con más gastos y desprestigio para la entidad cosa que no quiere. Si es condenada por las acciones el resultado será el mismo. 6. -¿Cómo se defiende Bankia en los juicios en el caso de las acciones? Lo ideal sería que pagara inmediatamente, pero siempre cabe la posibilidad de que recurran en caso de un fallo en su contra. A veces Bankia ha pagado sin llegar a juicio. En otros casos, los que están haciendo es solicitar la paralización de estas demandas (miles en toda España), hasta que se resuelva por sentencia firme el procedimiento penal que ahora investiga la Audiencia Nacional: la supuesta falsedad de los documentos facilitados a los accionistas ante la salida a Bolsa. Pero los juzgados sin embargo pueden no compartir este criterio. En este sentido, cabe señalar que la Audiencia Provincial de Valencia dijo que no era necesario ese pronunciamiento para estimar engaño y que no se podía demorar la respuesta hasta la existencia de una sentencia firme. Por tanto, abre otra vía a que los accionistas reclamen la devolución de sus aportaciones. La resolución recoge: «En el supuesto que nos ocupa, Bankia ubica la prejudicialidad en la eventual falsedad de los estados e información contable utilizados para la salida a Bolsa de Bankia que se está investigando en la jurisdicción penal, lo que a su parecer es presupuesto esencial e ineludible para poder determinar la nulidad de la suscripción de acciones que efectuó el demandante. Vemos que efectivamente se denunció y se investiga penalmente si los consejeros de Bankia y BFA distorsionaron las cuentas de ambas entidades, a fin de dar la impresión o crear la ficción de que su situación patrimonial era mejor que la realmente existente, lo cual les permitió mejorar los distintos ratios de solvencia y ganarse la confianza de los inversores en la salida a Bolsa y en la subsiguiente cotización». Y añade: «Es posible que se haya cometido un delito de falsedad en los términos del Art. 290 del Código Penal, por el que se sigue la referida causa penal. Esta posible falsedad (…) vendría referida a los resultados económicos del primer semestre de 2011, y en el propio folleto informativo de la suscripción que se presenta a la CNMV».



miércoles, 18 de febrero de 2015

PREFERENTES BANKIA: SENTENCIA EXPLICATIVA PARA LOS DUBITATIVOS.

La comunicación que Bankia debió hacer, y no hizo, para que los solicitantes de "su plazo" fijo pudieran REVOCAR LA ORDEN DE SUBSCRIPCIÓN, por orden de la CNMV, no llegó a ningún ahorrador. Sencillamente, porque a Bankia no le dio la gana obedecer a la CNMV. Ningún ahorrador recibió nota de Bankia, comunicándole que podía revocar la orden de subscripción porque la inversión solicitada no valía nada.

Cuando la entidad no cumplió con el mandato del órgano superior, Bankia ejecutó la ESTAFA. Ellos sabían que nos colocaban papeles de valor "0" en lugar del "plazo fijo" solicitado, porque sabían que BANKIA estaba quebrada.

Esta sentencia, es categórica. Llama a las cosas por su  nombre. Me recuerda a la mía de Segunda Instancia, después del mal trago que me obligaron a beber en Primera Instancia con una inexplicable sentencia condenatoria al demandante, cuando todo estaba mas claro que el agua del manantial que da origen al rió Lozoya.

Cualquier preferentista que aún no haya demandado, verá sobradas razones en ésta noticia, para hacerlo.
Ésta sentencia, ante bankiarios normales, les haría avergonzarse de todo lo hecho, pedir perdón, de rodillas a los ahorradores, y, apartarse de la sociedad como demostración de arrepentimiento.

                                                    --------------------------------------




Miércoles, 18 Febrero 2015
Hoy 6 / 17 | Mañana 5 / 14 |


>
Condena a Bankia por engañar a una familia de El Puerto con las preferentes

tribunales

Condena a Bankia por engañar a una familia de El Puerto con las preferentes

Día 18/02/2015 - 13.19h

El juez obliga a la entidad a devolver 70.200 euros a un matrimonio porque no le informó de su situación financiera

El juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 3 de El Puerto ha dictado a favor de los dueños de una pequeña empresa portuense que suscribieron en 2009 con Cajamadrid (ahora Bankia) un contrato de preferentes con una inversión de 70.200 euros. El juez ha condenado a la entidad financiera al reintegro de esa cantidad a los afectados.
Una decisión que están acordando otros juzgados del país, dando la razón a los inversores domésticos en cuanto que desconocían los riesgos del producto financiero que contrataban.
Si bien, esta sentencia, que no es firme, va más allá al entender que hubo dolo o engaño en la actuación de la entidad financiera porque en este caso de El Puerto, los afectados contrataron las preferentes tan sólo 14 días antes de que la agencia Moody's rebajara en junio de 2009 la nota de 'rating' de Bankia, situando sus valores al nivel del bono basura.
Para el juez, la entidad había iniciado "su andadura hacia la insolvencia" pero no informó en ningún momento a este pequeño empresario de El Puerto de la situación financiera. Cuando se produjo la rebaja de la calificación de la nota otorgada por Moody's, Bankia dio de plazo dos días para que los inversores con preferentes Serie II las revocaran.
"La entidad crediticia conocía su estado financiero a la firma del contrato con el demandante y no informó del estado en el que se encontraba la entidad y los efectos que podría producir en el capital invertido si la entidad era intervenida. Pues bien, no consta que al demandante se le ofreciera tal posibilidad", señala la sentencia, difundida por el despacho Yrigoyen Abogados que ha defendido a la familia inversora.
Los demandantes son un matrimonio que montó una promotora inmobiliaria. La jueza reconoce que ninguno de los dos socios (esposa y marido) tenían conocimientos financieros para entender el funcionamiento de un producto como las preferentes y que aceptaron invertir su dinero porque confiaron en la directora de su sucursal de la calle Larga, quienes les ofreció algo "como un plazo fijo" que se ajustaba a su perfil de cliente "conservador".

La defensa de Bankia

La entidad sostuvo en el juicio que el cliente conocía los riesgos que entrañaba la inversión y que fue informado de todos los detalles del producto. Entre los documentos que aportó estaban los conocidos 'test de idoneidad' donde se debía medir si el producto era adecuado para el perfil del inversor.
Sin embargo, los demandantes aseguran que ese documento se les entregó ya complementado en ordenador y sólo pendiente de su firma.
Las victorias de los inversores minoristas se van a acumulando en los juzgados, aunque se traten de acciones civiles como ésta en las que se condena a la entidad a la devolución del dinero y no se juzgan conductas de tipo penal.
En la provincia aún no ha prosperado ninguna denuncia penal. Si bien, en la Audiencia Nacional hay un procedimiento abierto por el juez Andreu que puede ser definitivo para las aspiraciones de miles de preferentistas que siguen sin recuperar su dinero mientras son testigos del escándalo Bankia y sus distintas ramificaciones como las tarjetas black.
En estas diligencias de la Audiencia Nacional se investiga si la comercialización masiva de preferentes entre clientes domésticos pudo incurrir en una estafa. En la sentencia de El Puerto, pese a ser en un procedimiento civil, concluye que en el caso de la familia portuense sí hubo mala fe.

domingo, 21 de diciembre de 2014

PREFERENTES BANKIA: ¡¡¡¡¡ A LOS QUE TIENEN ACCIONES DE BANKIA, DE LAS QUE PUSO A LA VENTA RODRIGO RATO, PARA HACERLOS BANKEROS!!!!!

Atención, atención. Primera alarma colectiva contra las acciones que Rato sacó al mercado bursatil. Vuelve el mismo problema que cuando las preferentes, el de acertar en la seleccion de letrado. Esto debe preocupar a todos los afectados. No vale, en absoluto, el costo anunciado por los letrados. Ahora no hay un texto milagrero con el que ganar. Ahora hay que buscar un profesional con los necesarios conocimientos para saberse llevar el gato al agua.

El "fulanito me cobra tanto" y "el menganito esto otro", no sirve. Hay que buscar al mejor, y si no, a uno de los mejores. En cualquier caso, uno de los capaces. Yo respeto a todos y no voy a escribir ni una letra en contra de ninguno, aunque tengo mis preferidos.

Con las preferente, no aconsejé a nadie,  sobre con quién debía ir a defenderse contra BANKIA, ahora sí me atrevo a hacerlo: PEDRO CHAMORRO en Madrid  Tf. 914360752;  JUAN IGNACIO MORENO DE AZEVEDO YAGÜE en Sevilla Tf.954541693, o, ISRAEL ALVAREZ CALZADA en Valladolid.  Podría citar a alguno mas pero no los conozco profesionalmente, solo hablo de los que conozco. A los demás, al no conocerlos, los silencio.

Ruego a los lectores tengan en cuenta la noticia de la sentencia. Ésta viene a demostrar que el tema de las acciones no es, o asi lo parece, tan sencilla como algunos bufetes anuncian en los medios, y si nó, a la sentencia comentada me remito. Cada accionista engañado por Bankia con la salida de sus acciones a Bolsa, deben sopesar cualquier medida que esten dispuestos a tomar.

Para todos, suerte y sabiduría en vuestras decisiones.

                                                  ---------------------------------------

                                                                                               ECONOMÍA

Un juez dice que el «caso Bankia» no afecta a los que compraron acciones Un juez dice que el «caso Bankia» no afecta a los que compraron acciones

FP Rodrigo Rato, expresidente de Bankia

 

 Un juez de Madrid se ha negado a anular un contrato de compra de acciones de Bankia durante la Oferta Pública de Suscripción (OPS) en julio de 2011 porque en "nada afecta" el caso penal abierto en la Audiencia Nacional sobre presuntas irregularidades en la salida a bolsa de la entidad. El titular del Juzgado de Primera Instancia número 68 de Madrid ha desestimado una demanda que interpuso un matrimonio contra Bankia en la que reclamaba la nulidad del contrato por el que invirtió 1.680 euros en acciones antes de la salida a bolsa de Bankia el 20 de julio de 2011, amparándose en el caso que instruye el juez Fernando Andreu y otras causas sobre preferentes.

La sentencia subraya que "en nada condiciona, influye o afecta" estos casos a su decisión, que circunscribe a la de dilucidar si hubo un error en el consentimiento a la hora de suscribir las acciones. Aclara que no es su misión resolver si la OPS "cumplió todos y cada uno de los requisitos legales establecidos y sometidos al control del órgano regulador competente", ni la de conocer si las cuentas estaban bien formuladas o si el auditor cumplió con sus obligaciones. "Si alguien considera" que todos aquellos le causaron daño, acuda a otra vía para reclamar una indemnización, aconseja el magistrado.

Nada tiene que ver la OPS con los "infinitos" expedientes sobre preferentes que "inundan" los tribunales españoles, y "hasta el más olvidadizo es capaz de recordar por pública, notoria y abusiva la campaña de publicidad que nos invadió a mediados de 2011 con ocasión de tal oferta", que "hoy haría enrojecer a más de uno". Sin embargo, el juez no olvida la conducta de los administradores del banco que, al margen de la calificación jurídica que se pueda dar a su actuación en la causa penal, debe ser tachada como "propia de los más absolutos incompetentes imaginables", ya que no solo han provocado la "ruina" de la entidad, sino que han "condenado a la ciudadanía a la pérdida de más de 20.000 millones".

Además, los demandantes dirigen su acción contra Bankia, que es la "primera víctima de sus órganos de gobierno y administración", pero también afecta a los consejeros de su matriz, BFA, titular de su capital social. Y ello porque "ningún interés podía tener Bankia" en salir a bolsa por unos precios y unas primas de emisión que "la realidad posterior se ha encargado de demostrar que eran artificiosas", ya que el principal beneficiario de la colocación del capital social sería BFA.

«A su riesgo y ventura»
Ahí es donde estriba, señala, la diferencia con las preferentes, que "sí eran recursos propios de la entidad y por ello sí existía un interés o beneficio en su colocación". Por "escasa formación" que tenga una persona, agrega, sabe que comprar acciones supone realizar una inversión y no un depósito ni pueden producir una renta fija y la "ganancia" viene determinada por el acuerdo de distribución de los beneficios que tenga la sociedad, que está sometida a las variaciones del mercado.

"Los actores, libre y voluntariamente, suscribieron la oferta pública en la leal y explicable expectativa de que su inversión (irrelevante en términos cuantitativos por más que se trate de un sencillo matrimonio) resultara productiva, pero sin duda a su riesgo y ventura", concluye el juez, que descarta así que hubiera dolo o mala intención en la venta de acciones durante la OPS.


domingo, 14 de diciembre de 2014

PREFERENTES BANKIA: VARIOS MILES DE PREFERENTISTAS, NO HAN HECHO NADA PARA RECUPERAR SU DINERO

Solo en El Bierzo hay 800 preferentistas, al menos, de los que los "decretadores" tienen constancia, con nombre y apellidos, estafados por las preferentes,  a los cuales han abandonado desde el Gobierno-Estado (Bankia, la principal estafadora, está nacionalizada) a un indignante abandono. Ni justicia, ni devolución de lo que es suyo: Solo apartados, abandonados e ignorados.

¿El dinero de estos ABANDONADOS desde el Gobierno, no era de curso legal?. ¿Como se puede jugar con la bondad y buena fe de estos ciudadanos, decretando contra ellos?. Al MOU se llegó porque el Gobierno nacionalizó BANKIA, cuando debían haberla dejado en quiebra,. como estaba. Hubiera sido lo  mas barato.

Pero los señores Rajoy y De Guindos, prefirieron pedir el rescate para sus amiguetes, antes de atender a la honesta, honrada y ahorradora ciudadanía.

Constatadas las cifras de El Bierzo, ¿Podemos decir, en contra de los muñidores del ARBITRAJE, que aún quedan varios miles de afectados a los que se quieren cepillar?. ¿Por que el Gobierno no da la orden de devolución de los importes a estos estafados?. Hoy la situación de todos ellos es de Estafados, si no se les da lo suyo, se convertirán en ROBADOS POR EL GOBIERNO. ¿Esto es indigno, o no?. ¿Es que, porque se resignen, lo suyo deja de ser suyo?.

¡¡Pues no Sr. Rajoy, ellos lo ahorraron con su sufrimiento y hay que devolvérselo!!


                                                     ----------------------------------------

                                             

La plataforma detecta 800 bercianos sin reclamar el dinero de las preferentes

Los afectados celebraron asamblea en Ponferrada y han visto cumplidas las expectativas con 300 sentencias.


  • La mayoría de los preferentistas recuperó dinero. - ana f. barredo
    La mayoría de los preferentistas recuperó dinero. - ana f. barredo

dl | Ponferrada 14/12/2014
La plataforma de afectados por las preferentes bancarias mantuviern ayer una reunión en Ponferrada de la que salió el dato de que existen al menos unas 800 personas en el Bierzo que no han canjeado o hecho nada por recuperar el dinero invertido en este producto que resultó dar serios problemas. También se supo que preferentistas bercianos de una entidad de ahorro lograron recuperar ya más de 11,5 millones de euros depositados en preferentes. Y ello gracias a más de 300 sentencias judiciales que les fueron favorables. Ponferrada es una de las zonas de la provincia que encabezan las reclamaciones ganadas a las entidades bancarias por los afectados.
En la asamblea de la plataforma de afectados por las preferentes celebrada ayer en Ponferrada, su portavoz Basilio Garbón, en declaraciones a Onda Bierzo destacó que después de un año de acciones judiciales y reivindicaciones han superado las expectativas plantadas.
«De las 848 sentencias favorables haya ya más de 500 cobradas; ahora, los pagos, afortunadamente, desde que se empezó a hacer cuestiones como embargos preventivos y demás, están pagando mucho más rápido a la gente», expresó Garbón. Faltan, eso sí, zanjar cuestiones relacionads con los intereses.

viernes, 12 de diciembre de 2014

PREFERENTES BANKIA: PARA LOS QUE SE DESESPERAN CON LOS PLAZOS.

                                                                                                                                      Atención Mari Mar
           
                                       COPIO, CORTO Y PEGO

                                                                          -   o   O   o   -

Re: Que pasará con las Participaciones Preferentes de Caja Madrid al 7% TAE

Comentario de 37235 monmdq251   en respuesta a gemma3007  37232
12/12/14 (16:00)

Hola Gemma
Quiero contestar un poco este tema sobre el retraso de los procedimientos
Es cierto que existe mucho retraso pero es imposible que por un motivo justificado un procedimiento este tanto tiempo sin señalamiento
Es labor de los abogados y procuradores hacer una criba de sus procedimientos y detectar el por que de los retrasos
Os pongo un ejemplo de hoy
Presentación demanda julio 2014
El 1 de septiembre nos pide el juzgado que digamos el importe del cupón que pago Bankia amis clientes
El 4 septiembre se presenta
Día de hoy no sabemos nada
Hoy tocaba criba en el despacho
Llamada a la oficial
Ahhhhhh
Iggggg
Uffffff
No no se no de ningún modo presentastes el escrito en septiembre
No contesto tengo el resguardo delante de mis ojos
Dice voy a buscar la carpeta
Ejemmmmmm
Tenía la carpeta guardada en las profundidades de su armario
Me dice con toda su cara que lo mueve el lunes
Este es uno de los múltiples trabajos que hay que hacer
O vuestros procuradores que para eso les habéis pagado o los letrados
Y tenéis todo el derecho a insistir con ellos para que os den una respuesta clara del retraso
Ser pesados con los abogados
Solo hay un caso donde ya no podemos hacer nada
Es esperando la sentencia
Ahí es su señoría quien pone los tiempos
Siento haberme extendido tanto
Pero leo muchas veces mensajes parecidos y de verdad no dudéis en llamar a los despachos
Para eso estamos
Saludos
==========================================================================

lunes, 3 de noviembre de 2014

PREFERENTES BANKIA: ELPIDIO SILVA PRESENTA EN GETAFE SU PROYECTO POLITICO PARA LAS PROXIMAS MUNICIPALES











Afiliad@ de RED:
Movimiento RED tiene el placer de invitarte a la “REDunión” de afiliados, que tendrá lugar el próximo día 5 de noviembre, a las 19 horas, en la Fundación Cesar Navarro de Getafe Av. de las Arcas, 1 (sector 3)con dos puntos principales:
  1. La presentación de RED a las próximas Elecciones Municipales.
  2. Informar sobre la situación actual de nuestro partido.
Presidirá el acto Elpidio José Silva Pacheco.
Acude y participa
¡EnRÉDate!

-  o  O  o  -


Proyecto politico de RED para las elecciones Municipales 2015.-

El Juez Elpidio Silva,  en Getafe, el miercoles dia 5 de noviembre.
FUNDACION CESAR NAVARRO, A LAS 19:00hORAS
Sector 3 Tlf: 91 695 94 73 
(Junto Centro Cívico Buenavista). 
Metro Conservatorio, Madrid, España

     __________________________




Año V - Madrid, Lunes 03 de Noviembre de 2014 - Últ. act.: 11:10 hs GMT+1

Elpidio Silva apunta a las elecciones municipales

El partido del juez en excedencia, Movimiento RED, presentará la semana que viene su proyecto político para la cita en las urnas del próximo mes de mayo mayo.


Elpidio José Silva, juez en excedencia
Elpidio José Silva, juez en excedencia

/ • 16:20


En plena resaca de las tarjetas opacas de Caja Madrid, el juez en excedencia Elpidio José Silva regresará a la primera línea de la actualidad con motivo de la decisión de su partido, Movimiento RED de estar en las próximas elecciones municipales de mayo.

Esta formación reunirá a sus afiliados el próximo miércoles 5 de noviembre en La Fundación César Navarro, en la localidad madrileña de Getafe, para anunciar “la presentación de RED” a estos comicios.

El propio Silva será el encargado de presidir este acto en el que, según se espera, será el pistoletazo de salida en la carrera electoral. Poco más se conoce del que es el último paso del juez en excedencia que encarceló a Miguel Blesa, ya que no ha trascendido si RED se presentará en solitario o no a estas elecciones, así como quiénes serán sus cabezas de lista.

jueves, 9 de octubre de 2014

PREFERENTES BANKIA:BUENAS NOTICIAS PARA LOS ACCIONISTAS DE "HAZTE BANKERO"

La actual dirección y presidencia de BANKIA, nos dan una de cal y otra de arena. Como ven que les viene otra avalancha de demandas, similar a la de las Preferentes, deciden evitarla para no quedar mas dañados. Esta es una buena idea para mejorar su imagen..., pero: ¿Por que no hacen lo mismo con las Participaciones Preferentes y la Deuda Subordinada?. Están a tiempo.

Con las PP's continúan poniendo través a los demandantes, rechazan las demandas, falsean las documentaciones contra los afectados, llevan los plazos al limite legal para sus respuestas, recurren las sentencias con intención de dificultar las resoluciones, capan las cantidades a devolver cuanto pueden, tan golfamente como desde el principio. ¡Cuanto mejor hubiera sido, devolver lo estafado desde el primer día que se demandó!.

El daño a su propia entidad y a su propia imagen no se soluciona tomando medidas a medias, parches que no pegan, y pregones mentirosos.  Mientras no echen un plumazo al asunto, la basura bankia seguirá ensuciando el mundo financiero. Si lo "enmierdado" no se limpia con urgencia y decisivo, continúa siendo mierda. Y, Bankia, no debe olvidar el daño producido a la mejor clientela que jamás tuvo. Engañó, estafó, hirió y se mofó de mas de trescientos mil ahorradores. Eso es irreparable, pero es peor aún, que hasta ahora no ha dado muestras de humanidad alguna. A la mayoría de los engañados nos ha robado la salud, además del dinero, a unos cuanto hasta la vida. Eso no lo disolverán jamás, solo liberarán parte de la carga, cuando los veamos en la cárcel. Es correcto que devuelvan lo estafado con las acciones, pero antes han de hacerlo con las subordinadas y las preferentes.

¡¡Estos malditos cabronazos siguen sin querer solucionarlo!!.

                      ESTAMOS OBLIGADOS A ODIARLOS MIENTRAS VIVAMOS.

                           EN LO QUE NOS HAN HECHO, NO CABE EL PERDÓN

                                                   --------------------------------

Jueves, 9 de octubre 2014
La Vanguardia.com

Bankia admite errores en la venta de acciones de 2011 y devolverá el dinero

La nueva dirección de la entidad bancaria intenta limpiar su imagen según apunta una exclusiva de '8 al dia'

Economía | 08/10/2014 - 22:28h | Última actualización: 08/10/2014 - 22:52h

Bankia admite los errores del pasado - El programa de Josep Cuní apunta que la entidad devuelve el importe íntegro a los clientes que lo reclaman.

Barcelona, (Redacción).- La actual dirección de Bankiaintenta, como puede, limpiar con la gestión del pasado, también en los casos de preferentes, deuda subordinada y hasta la venta de acciones, según ha podido saber en exclusiva '8 al dia'.

El programa de Josep Cuní apunta que la entidad enmienda estos supuestos errores del pasado y devuelve el importe íntegro a los clientes que que compraron acciones antes de la quiebra.

En muchos casos lo hacen sin esperar una sentencia judicial y sin hacer mucho ruido. Bankia está llegando a acuerdos con los clientes que tenían alguno de estos productos y a los accionistas que compraron acciones el día que salieron a la venta, a 3,75 euros, en julio de 2011. En este caso, la entidad no recompra los títulos al precio actual, después de la caída libre en la bolsa, sino que devuelve el importe inicial. Es decir, todo el dinero que se invirtieron.

Lo justifican en un documento al que ha tenido acceso8 al día en el que alegan un "error operativo relevante" en la venta y donde se comprometen a "asumir la diferencia económica existente entre el importe neto abonado al cliente (... ) para la venta de los títulos y la cuantía de este acuerdo". Después de firmarlo, los clientes renuncian a ninguna otra reclamación judicial y reciben el dinero en cuestión de días.

Después de dos años de batalla, María, una de las afectadas lo explica así: "Los abogados me llamaron para decirme que lo que tenía que durar un año o un año y medio ya estaba resuelto y que en una semana o diez días tendría el dinero en la libreta". Ella compró 35.500 euros en preferentes que luego se canjear por acciones. Ahora que ya tiene el dinero en la cuenta, reflexiona: "rectifique porque se deben ver obligados. Por fuerza, pensando que aquello era una travesura".

El de Amador es otro caso. Invirtió 50.000 euros en acciones en julio de 2011: "Me pidieron el número de cuenta y un correo para autorizar la negociación final. Desde entonces pasaron entre cinco y seis días y ya tenía el dinero ingresado. Si no podían salir a bolsa, por eso hay organismos oficiales que lo deben controlar (...) Está claro que hay unos señores que no hicieron correctamente los deberes".

Ellos son sólo un ejemplo, pero ya son decenas los clientes que, como ellos, han protestado y los han vuelto todo el importe. Y sin juicio. Unas supuestas malas prácticas que ahora empiezan a corregirse.

miércoles, 8 de octubre de 2014

PREFERENTES BANKIA: ANA MATO, PELIGRO NUMERO UNO PARA LA SALUD DE LA CIUDADANÍA


Ana Mato, debe desaparecer del Gobierno de España por ser un peligro para todos los españoles. Su ineficacia es supina, solo superable por "su ignorancia". No sabe nada de sanidad, no se entera de como entran algunos automóviles en su casa, tampoco quien paga las facturas de ciertas fiestas familiares. Solo que, entre su casa y su país, hay una gran diferencia. Y sobre todo, tiene que asumir las responsabilidades, por las que cobra, aunque su gestión deje todo que desear.

Pero, ¡Ojo!, antes de largarse, debe solucionar la que ha armado con su actuación en lo del Ébola. Las fiestas, las participaciones gürteleras y las correspondientes corruptelas, se han terminado. Ha llegado la hora de responder ante los españoles y ante las leyes. El pueblo exige que no se beneficie ni de una sola pizca de impunidad. La que ha hecho, o deshecho, es imperdonable. Ha politizado la sanidad, aunque los pacientes nunca son políticos. Los pacientes son necesitados, de la salud que ella no sabe proteger. Pero hasta entonces, tiene que pasar por la vergüenza de asumir el desaguisado que ha producido.

Entrará en la Historia, (Ya ha entrado, esto es inevitable), como la individua que trajo a España y a Europa, el Ébola, infectándolas de la trágica enfermedad. Se ve que ha hecho flaco favor a la "marca España". .

Esto no es un GUATEQUE DE UNA PRIMERA COMUNIÓN, esto es una tragedia que afecta a muchos ciudadanos. No hay que olvidar que en España no había Ébola, como antes, en fechas históricas, no había sifilis (La trajo Colon). La importación de la maldita enfermedad mortal del filovirus, es de tal gravedad y de tal voluntariedad o "ceguera", que no se si podrá castigar a ésta ministreja, adecuadamente.  El mas mortal de los filovirus que existe, ha tenido un alegre seguimiento, por parte de ésta señora, en nuestro país. España merecía mas atención de la que esta frívola mujer ha dedicado al caso, porque los españoles lo necesitábamos.

¡Mala cosa hicimos eligiendo, como "mayoria absoluta", al grupo al que pertenece esta "gestora", por hacer lo que están haciendo contra nosotros. No comprendo cómo se molestan cuando les llamamos casta.

                             Merecen un rechazo, equilavalente al daño que nos causan.

          ¿Sabrá, cómo se lo debe castigar el pueblo?

                                                            ----------------------------



elmundo.es
                                                                                    La ministra de Sanidad, Ana Mato.

      SANIDAD El papel de la ministra en la crisis 
                                del ébola

Ana Mato


Con Ana Mato, la sociedad española ha llegado ya a esos 38.6 grados de temperatura corporal de los que tanto se habla ahora. A esa barrera que nos advierte del peligro inminente. A esa línea roja que, en este caso, nos pone en guardia no contra una enfermedad mortal que nos acecha sino contra aquellos gobernantes que, teóricamente, deberían protegernos, velar por nosotros. Y hemos llegado a esa temperatura límite, sin margen de error, por la incapacidad de la ministra de Sanidad para tranquilizarnos, por su manifiesta incompetencia para gestionar una crisis de estas características y, por último, por su cobardía política a la hora de no dar la cara y afrontar las responsabilidades que todo político que se precie debería asumir en el desempeño de sus funciones.
Primero fue la patética rueda de prensa del pasado lunes, poco después de que se confirmara que en España teníamos el primer caso de contagio de ébola fuera de África; después, ayer, su incomparecencia a la sesión de control del Congreso, porque si bien es cierto que no estaba prevista su presencia y sí la de su segunda en el ministerio, no lo es menos que un político de altura está obligado a aprovechar cualquier oportunidad para explicar desde el primer nivel del Gobierno todo lo relacionado con un caso que tiene en vilo a la sociedad española.
Hemos llegado a la temperatura límite por la incapacidad de la ministra de Sanidad para tranquilizarnos, por su manifiesta incompetencia y por su cobardía política
La primera imagen me recuerda la de la alcaldesa de Madrid al día siguiente de la tragedia del Madrid Arena en el que perdieron la vida cinco chicas de entre 17 y 20 años de edad. Mato, como entonces hiciera Ana Botella, se escondió detrás de cargos y más cargos para que nada ni nadie rozara su piel. Vestida de negro, con marcadas ojeras y un ligero tartamudeo, la ministra consiguió alarmar a la ciudadanía mucho más de lo que ya estaba antes de que ella apareciera en la pequeña pantalla, justo lo contrario de lo que seguramente pretendía. No hubo pregunta que, de haberse leído mínimamente la documentación que seguro obraba en su poder, no pudiera responder una persona medianamente conocedora del tema. Toda la escenografía fue bochornosa, una permanente escapada, una huida hacia adelante para no decir absolutamente nada de interés, un insulto a la inteligencia de los ciudadanos; las críticas empezaron a caer como chuzos de punta antes incluso de que concluyera el simulacro de comparecencia, que hasta para algunos compañeros del partido gobernante resulto ser "esperpéntica".
Bochornosa también fue la ausencia de Ana Mato en la sesión de control del Congreso en la mañana de ayer. Todos los partidos lamentaron la cobardía de la ministra por no dar la cara delante del resto de grupos. "No es de recibo que pase esto en democracia. Si no sabe de lo que tiene que hablar, si no está capacitada para responder, que es lo que realmente parece, que pongan a otra persona. Los ciudadanos no se merecen este desprecio", señalaba ayer un destacado cargo del principal partido de la oposición. A media mañana, y para evitar la vergüenza que se les acumulaba, el PP no tuvo más remedio que anunciar que la ministra comparecerá "pronto" ante el pleno de la Cámara.
Ana Mato es, desde hace ya demasiado tiempo, una ministra en permanente descomposición. Y si continúa perteneciendo al Gobierno de España es simplemente por un acto de caridad mal entendida, por esa forma tan suya que tiene de hacer y de entender la política su benefactor y primer ministro, Mariano Rajoy.
Ana Mato es, desde hace ya demasiado tiempo, una ministra en permanente descomposición
Gürtel se la tenía que haber llevado por delante hace ya muchísimo tiempo: desde que no se enteró que su entonces marido -Jesús Sepúlveda, ex alcalde de Pozuelo de Alarcón y procesado por la trama de corrupción del Partido Popular- tenía un Jaguar en el garaje de la casa de ambos, por ejemplo; o desde que supimos todos los españoles que la trama pagaba las vacaciones de toda la familia -de ella, de Sepúlveda, de los tres hijos de ambos y hasta del servicio de la casa de vez en cuando- sin su conocimiento, claro está; o desde que Correa y Cía, también sin ser ella consciente, por supuesto, abonaron hasta los globos de la primera comunión de su hija... pasando por los payasos, el catering y hasta el castillo hinchable, por poner otro ejemplo. Pero su protector no la dejó en la estacada. La salvó contra viento y marea y contraviniendo la lógica política más aplastante.
Anteriormente, tras la victoria del 20-N y para evitar que su enemistad con María Dolores de Cospedal acabara de mala manera, Rajoy la alejó de Génova 13, donde reinaba desde su puesto al frente de la Vicesecretaría de Organización del partido, y contraviniendo esa lógica política que aun siendo tan aplastante, escasea ya en tantos y tantos políticos, le dio el Ministerio de Sanidad de la misma manera que Blesa y Rato les daban a sus amigos una Visa Black con cargo a 'quebrantos'. La convirtió en una ministra in Black porque sí, porque podía hacerlo y lo hizo. Una ministra en negro, de las que, al igual que las tarjetas, era mejor no hablar, de las que era mejor que nadie conociera su existencia. Y aquí estamos, en medio del quebranto, que según el diccionario de la RAE quiere decir desaliento, falta de fuerza, lástima, conmiseración, piedad, pérdida, daños graves, aflicción, dolor, pena grande...
Esperemos que por lo menos desde Sanidad no pretendan poner el acento y la duda en el quehacer y el seguimiento de los protocolos de la pobre Teresa, una mujer experimentada y gran profesional que se ofreció voluntaria para trabajar tan cerca de la muerte que ahora la mira de frente.

miércoles, 1 de octubre de 2014

PREFERENTES BANKIA: BLESA DISTRIBUYÓ TARJETAS PARA CONSUMIDORES VIP.

¿Cuando va a actuar la Fiscalía para encarcelar a esta gentuza?. ¿Como se consiente tanto escandalo contra el honor y la decencia?. Estos ladrones son los responsables de la quiebra de Bankia y los culpables del  rescate y la Nacionalización de la entidad; y de todo el resto de la BANCA española..

Con esto no basta, hay que devolver al pueblo el dinero publico que se utilizó para acallar semejante golfería. Esperemos que no haga este Gobierno, con Bankia, lo mismo que ha hecho con Nova Galicia Bank. Un pelotazo de 10.000M€ no se da todos los días. Quien vende un patrimonio publico tan gigantesco, por solo 1.000M€ tiene que acabar un día u otro ante los jueces del país. Sea quien sea y tenga el cargo que tenga.

Os dejo un montón de titulares de la prensa de los días del Rescate sí, Rescate no; En cursiva azul y todos de Radio Televisión Española, para evitar sospechas ideológicas. De vez en cuando, está bien recordar sucedidos anteriores. Tras la "lectura en cursiva azul, está la noticia de la golfería de las tarjetas VIP, que distribuía BLESA.

                                                     ----------------------------------------







Se cierra el rescate bancario, aunque España seguirá vigilada hasta que devuelva el préstamo

Se cierra el rescate bancario, aunque España seguirá vigilada hasta 2026


El vicepresidente de la Comisión Europea considera que "ha funcionado" porque los bancos han mejorado su liquidez.

El crédito sigue sin fluir un año después del rescate europeo


LOURDES FRANCIA. Hace un año, el Gobierno pidió ayuda a la eurozona para sanear la banca. El drenaje del sistema financiero no ha derivado en la normalización del crédito. El Estado es garante del préstamo y sus cuentas se vigilan desde Bruselas. El coste del rescate, repartido entre accionistas, preferentes y contribuyentes. Muchos economistas advierten de que no se han reconocido todas las pérdidas.

La metamorfosis del sistema financiero español


Desde 2009, el sector financiero español está inmerso en un proceso de reestructuración, concentración y saneamiento sin precedentes. Grupo Santander y BBVA, entre los bancos más influyentes del Viejo Continente. 

Los hitos del rescate bancario: los días clave


L. FRANCIA. Repasa los principales puntos clave de la petición de ayuda a la banca, desde el análisis conjunto de la situación del sistema financiero español hasta la reestructuración de las entidades más problemáticas, pasando por todas las leyes aprobadas por el Gobierno.

El coste

Las ayudas públicas directas a la banca suman 61.495 millones de euros


De la ayuda financiera pública que el Estado ha destinado a las entidades españolas desde mayo de 2009 se han recuperado solo 1.760 millones.

El Estado español ha inyectado en la banca 246.000 millones desde 2009, según el FMI


L. F.- Incluye ayudas, avales para emisiones de deuda y fondos para el banco malo. Calcula que solo se ha asegurado la devolución de 60.000 millones.




Los efectos

Las participaciones preferentes, un producto complejo


Las participaciones preferentes son bonos de deuda sin fecha de vencimiento.

Las pérdidas de las preferentes de NCG Banco y Catalunya Banc


Los propietarios perderán, de media, entre el 43% y el 61%. Las del Banco Gallego, el 50%. 

Las participaciones preferentes, un producto complejo a medio camino entre el bono y la acción


Las preferentes son bonos de deuda sin vencimiento. Su rentabilidad depende de los beneficios.




Las causas


El 'agujero' de la banca: causas y consecuencias de la crisis del sector financiero español


LOURDES FRANCIA.- La depreciación del 'ladrillo' constituye el mayor problema y la morosidad inmobiliaria ha pasado del 1,98% al 22%.

De la envidia mundial al rescate europeo: cómo entender la crisis bancaria en España en 5 minutos


LAB RTVE.es.- España ha pasado de presumir de un sistema financiero saneado a ser el primer país que pide ayuda para rescatar a sus bancos. 

Cómo ha llegado la banca española a la situación actual


AMPARO GARCÍA.- Análisis sobre el origen de la crisis del sector financiero




La aplicación


El Gobierno aprueba su tercera reforma financiera para cumplir las exigencias del rescate bancario


La pretensión es que sanear la banca "no cueste un solo euro al contribuyente". Da luz verde al 'banco malo' y reforma las preferentes.


Más competencias para el FROB: podrá liquidar bancos inviables y pedir el cese de gestores de entidades


Los directivos de bancos rescatados cobrarán como máximo 500.000 euros, según el borrador de la nueva normativa.


Las reformas


Ayudas y reformas del sector bancario español y europeo desde el estallido de la crisis financiera


Las primeras medidas se adoptaron en 2008 y el Gobierno de Mariano Rajoy ha aprobado dos reformas del sistema financiero en tres meses.


El plan 'Guindos I': un colchón adicional de 50.000 millones


El objetivo era que los bancos asumieran los daños del 'ladrillo'.

El plan 'Guindos II': provisiones por otros 30.000 millones más


El Gobierno obligaba a las entidades a provisionar incluso activos 'sanos'.

==========================================================================


Consejeros de Caja Madrid gastaron 15,5 millones con tarjetas ‘fantasma’

 

Los medios de pago se dieron a los directivos al margen de los gastos de representación

Se utilizaron para abonar ropa, comida, autopistas o compras en grandes almacenes

                          Miguel Blesa, a la salida del Tribunal Superior de Justicia de Madrid. / SAMUEL SÁNCHEZ
La Fiscalía Anticorrupción ha remitido un informe al juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu en el que se comunica que 86 consejeros y directivos de Caja Madrid y Bankia gastaron un total de 15,5 millones de euros entre 2003 y 2012 con tarjetas de crédito sin límite de gasto que les fueron otorgadas al margen de los gastos de representación y de los estatutos de la entidad financiera. Estas tarjetas de crédito se utilizaron para sufragar gastos de comidas, ropa, autopistas o compras en grandes almacenes, así como retirada de efectivo en cajeros automáticos, según dos informes de auditoría interna de Bankia en los que se basa Anticorrupción. Los ingresos extraordinarios no constan como declarados a Hacienda, según el ministerio público.

Es la propia Bankia la que ha puesto estas supuestas irregularidades en conocimiento del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB). Esta entidad, dependiente del Banco de España ha sido la que ha dado traslado del asunto a Anticorrupción.

La responsabilidad de la entrega de las tarjetas fantasma de empresa es responsabilidad, según los análisis internos, del miembro del Comité de Dirección de Caja Madrid, Ildefonso Sánchez Barcoj, mano derecha del expresidente de la entidad Miguel Blesa.

La Fiscalía Anticorrupción aprecia delitos societarios y de apropiación indebida

En la época de Caja Madrid, los usuarios de tarjetas fantasma realizaron gastos por valor de 15,2 millones de euros. El directivo que más gastó fue el propio Sánchez Barcoj, con 484.000 euros entre 2003 y 2011. Después viene el ex consejero José Antonio Moral Santín, nombrado por Izquierda Unida, que usó la tarjeta para abonar bienes y servicios por valor de 456.500 euros en esos años. El expresidente de la caja, Miguel Blesa, realizó cargos a la tarjeta por valor de 436.700 euros, tal y como adelantó Expansión. En la lista figuran consejeros de todos los partidos y sindicatos, como el ex secretario general del PP de Madrid, Ricardo Romero de Tejada (212.200 euros), los socialistas Antonio Romero (252.000 euros) o Ramón Espinar (178.000 euros), o Francisco Baquero, de Comisiones Obreras (266.400 euros).

Las cuentas de cargo de las tarjetas eran de las entidades Caja Madrid —que gastó 15,2 millones entre 2003 y 2011— y Bankia —de la que se sacaron 245.200 euros entre 2011 y 2012—. En la época en que la caja madrileña experimentaba dificultades que la abocaron a su integración en Bankia, se han identificado a 25 personas como poseedoras de estas tarjetas.

De los 245.200 euros gastados entre 2011 y 2012, el 31% corresponde a retirada de dinero en cajeros automáticos y el 17% a desplazamiento y viajes. En esos dos años, los directivos que más gasto hicieron con las tarjetas fantasma fueron Sánchez Barcoj (90.900 euros), el expresidente de Bankia Rodrigo Rato (54.800 euros) y el consejero Matías Amat. Estos consejeros, tras ser requeridos por la entidad para que justificaran los gastos y su vinculación con la actividad bancaria, han optado por devolver lo gastado.