Consejeros de Caja Madrid gastaron 15,5 millones con tarjetas ‘fantasma’
Los medios de pago se dieron a los directivos al margen de los gastos de representación
Se utilizaron para abonar ropa, comida, autopistas o compras en grandes almacenes
La Fiscalía Anticorrupción ha remitido un informe al juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu en el que se comunica que 86 consejeros y directivos de Caja Madrid y Bankia gastaron un total de 15,5 millones de euros entre 2003 y 2012 con tarjetas de crédito sin límite de gasto que les fueron otorgadas al margen de los gastos de representación y de los estatutos de la entidad financiera. Estas tarjetas de crédito se utilizaron para sufragar gastos de comidas, ropa, autopistas o compras en grandes almacenes, así como retirada de efectivo en cajeros automáticos, según dos informes de auditoría interna de Bankia en los que se basa Anticorrupción. Los ingresos extraordinarios no constan como declarados a Hacienda, según el ministerio público.
Es la propia Bankia la que ha puesto estas supuestas irregularidades en conocimiento del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB). Esta entidad, dependiente del Banco de España ha sido la que ha dado traslado del asunto a Anticorrupción.
La responsabilidad de la entrega de las tarjetas fantasma de empresa es responsabilidad, según los análisis internos, del miembro del Comité de Dirección de Caja Madrid, Ildefonso Sánchez Barcoj, mano derecha del expresidente de la entidad Miguel Blesa.
La Fiscalía Anticorrupción aprecia delitos societarios y de apropiación indebida
En la época de Caja Madrid, los usuarios de tarjetas fantasma realizaron gastos por valor de 15,2 millones de euros. El directivo que más gastó fue el propio Sánchez Barcoj, con 484.000 euros entre 2003 y 2011. Después viene el ex consejero José Antonio Moral Santín, nombrado por Izquierda Unida, que usó la tarjeta para abonar bienes y servicios por valor de 456.500 euros en esos años. El expresidente de la caja, Miguel Blesa, realizó cargos a la tarjeta por valor de 436.700 euros, tal y como adelantó Expansión. En la lista figuran consejeros de todos los partidos y sindicatos, como el ex secretario general del PP de Madrid, Ricardo Romero de Tejada (212.200 euros), los socialistas Antonio Romero (252.000 euros) o Ramón Espinar (178.000 euros), o Francisco Baquero, de Comisiones Obreras (266.400 euros).
Las cuentas de cargo de las tarjetas eran de las entidades Caja Madrid —que gastó 15,2 millones entre 2003 y 2011— y Bankia —de la que se sacaron 245.200 euros entre 2011 y 2012—. En la época en que la caja madrileña experimentaba dificultades que la abocaron a su integración en Bankia, se han identificado a 25 personas como poseedoras de estas tarjetas.
De los 245.200 euros gastados entre 2011 y 2012, el 31% corresponde a retirada de dinero en cajeros automáticos y el 17% a desplazamiento y viajes. En esos dos años, los directivos que más gasto hicieron con las tarjetas fantasma fueron Sánchez Barcoj (90.900 euros), el expresidente de Bankia Rodrigo Rato (54.800 euros) y el consejero Matías Amat. Estos consejeros, tras ser requeridos por la entidad para que justificaran los gastos y su vinculación con la actividad bancaria, han optado por devolver lo gastado.
Es la propia Bankia la que ha puesto estas supuestas irregularidades en conocimiento del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB). Esta entidad, dependiente del Banco de España ha sido la que ha dado traslado del asunto a Anticorrupción.
La responsabilidad de la entrega de las tarjetas fantasma de empresa es responsabilidad, según los análisis internos, del miembro del Comité de Dirección de Caja Madrid, Ildefonso Sánchez Barcoj, mano derecha del expresidente de la entidad Miguel Blesa.
La Fiscalía Anticorrupción aprecia delitos societarios y de apropiación indebida
En la época de Caja Madrid, los usuarios de tarjetas fantasma realizaron gastos por valor de 15,2 millones de euros. El directivo que más gastó fue el propio Sánchez Barcoj, con 484.000 euros entre 2003 y 2011. Después viene el ex consejero José Antonio Moral Santín, nombrado por Izquierda Unida, que usó la tarjeta para abonar bienes y servicios por valor de 456.500 euros en esos años. El expresidente de la caja, Miguel Blesa, realizó cargos a la tarjeta por valor de 436.700 euros, tal y como adelantó Expansión. En la lista figuran consejeros de todos los partidos y sindicatos, como el ex secretario general del PP de Madrid, Ricardo Romero de Tejada (212.200 euros), los socialistas Antonio Romero (252.000 euros) o Ramón Espinar (178.000 euros), o Francisco Baquero, de Comisiones Obreras (266.400 euros).
Las cuentas de cargo de las tarjetas eran de las entidades Caja Madrid —que gastó 15,2 millones entre 2003 y 2011— y Bankia —de la que se sacaron 245.200 euros entre 2011 y 2012—. En la época en que la caja madrileña experimentaba dificultades que la abocaron a su integración en Bankia, se han identificado a 25 personas como poseedoras de estas tarjetas.
De los 245.200 euros gastados entre 2011 y 2012, el 31% corresponde a retirada de dinero en cajeros automáticos y el 17% a desplazamiento y viajes. En esos dos años, los directivos que más gasto hicieron con las tarjetas fantasma fueron Sánchez Barcoj (90.900 euros), el expresidente de Bankia Rodrigo Rato (54.800 euros) y el consejero Matías Amat. Estos consejeros, tras ser requeridos por la entidad para que justificaran los gastos y su vinculación con la actividad bancaria, han optado por devolver lo gastado.