Mostrando entradas con la etiqueta IMPONE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta IMPONE. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de febrero de 2015

PREFERENTES BANKIA: A RATO LE TEMEN MAS QUE A BARCENAS. LA OMERTÁ SE IMPONE.

Los hechos están ahí y son los que producen el escándalo, por el altísimo grado que alcanzan los delitos  cometidos. Que nombren desde el Gobierno a unos árbitros caseros, no borra la calaña de los delincuentes, ni debe empequeñecer su culpa, por mucho que no quiera verse. Si se juzgan los cargos que ostentó con el PP el señor Rato, también deben juzgarse las fecharías cometidas. Durante toda su carrera, en lo bueno, en lo malo y en lo peor.

Está bien que Blesa pague por el engaño a los preferentistas, pero el culpable de pagar el desaguisado con dinero público, lo decidió Rajoy. Si Mariano hubiera dejado a Bankia en la quiebra que estaba, el pueblo no hubiera pagado nada. Esa culpa no la tienen ni Blesa ni Rato, es exclusivamente de Rajoy. El culpable de la salida a Bolsa del accionariado de Bankia, fué Rodrigo Rato, además de otras "gordas" que armó, el asiduo visitante del país helvético. Para tres culpas, tres personajes: Preferentes BLESA, Nacionalización de la quebrada RAJOY y Acciones Bankia RATO. ¿Es justo que un culpable pague y los otros no?. Supongo que en el caso de las acciones,  no se culpará a la campanillita, 

                Campanilla utilizada por Rato, que anunció la salida a bolsa de las acciones de Bankia

 con lo de la nacionalización no será culpable la Cicciolina, y,

                          Ilona Staller, artista porno, parlamentaria italiana, conocida como Cicciolina.

   de las preferentes no responsabilizarán al famoso Bartolín de La Carolina.

                      BARTOLÍN, fue concejal del PP en la Carolina,Jaen. Se inventó intrigas alucinantes.

El trato que nos da a la poblacion, el presidente del Gobierno, es deleznable, tanto cuando nos da las gracias, como cuando todo lo calla. Cuando pregona como cuando no. Los hehos, si los hubiera, podrian mostrar las verdades prometidas por el PP. No hay hechos; Todos son mentiras...

Pero, la cuestión, es que BLESA se apoderó de mas de TRES MIL MILLONES DE EUROS de los españoles, que RAJOY expropió VEINTITRÉS MIL MILLONES PARA DÁRSELOS A BANKIA, Y, RATO estafó con las acciones que no valían nada, a miles de ciudadanos por importe  OTROS TRES MIL MILLONES DE EUROS. Ahora miran "el histórico" de cada uno y deciden rendir cuentas a los cargos que tuvieron, cada uno. También contemplan el cargo del intocable. PERO..., ¡¡¡¡ESTO NO ES JUSTICIA!!!!.

¡¡¡¡¡ESTO ES: AL AMIGO, FAVOR!!!!!

                                               --------------------------------------------


blesa-rato2.jpg
En la imagen Miguel Blesa y Rodrigo Rato.

El Gobierno de Mariano Rajoy considera que el expresidente de Caja Madrid Miguel Blesa puede ser condenado en los tribunales y acabar en prisión por su gestión de la entidad financiera, especialmente tras el escándalo de las tarjetas opacas que puso a disposición de los directivos y de las que se benefició personalmente.
Fuentes del Ejecutivo aseguraron a Servimedia que en La Moncloa se vaticina que Blesa será declarado culpable y condenado a pena de cárcel, donde ya ingresó de manera cautelar por la investigación del juez José Elpidio Silva, que posteriormente fue apartado de la carrera por cometer varias irregularidades en el proceso.

Y más tras las tarjetas 'black'

En el gabinete de Rajoy se asume que Blesa tiene difícil escapatoria de la Justicia, dado que sólo por la puesta en marcha de las tarjetas opacas de Caja Madrid está acusado de dos posibles delitos por apropiación indebida y delito societario junto al exministro del PP Rodrigo Rato, quien fue de los primeros en devolver el dinero gastado.
En el Gobierno existe un gran sentimiento de decepción por el escándalo de las tarjetas opacas, que permitieron Blesa y Rato y que utilizaron sin control dirigentes afines al Partido Popular, algunos de los cuales incluso eran militantes.
La Audiencia Nacional considera que ellos son los principales responsables de la emisión y entrega de estas tarjetas a 78 directivos, con las que los altos cargos de la entidad entre 1999 y 2012 derrocharon 15,2 millones de euros en gastos personales sin declararlos a Hacienda. De hecho, el juez Fernando Andreu decidió el miércoles extender la imputación a todos los ex altos cargos de Caja Madrid y Bankia que usaron las tarjetas entre esas fechas.
 
 

Rodrigo Rato, sin cárcel

En el Gobierno del Partido Popular se especula también con el futuro judicial del exministro de Economía Rodrigo Rato, que tomó las riendas de Caja Madrid después de Miguel Blesa, que llegó a cabo la fusión con otras entidades como Bancaja y que dirigió la salida a Bolsa.
Esta cuestión es la que más preocupa al Ejecutivo de Mariano Rajoy porque, si los tribunales declaran fraudulenta esa salida a los mercados, se da por hecho que el Estado tendría que asumir a través del FROB el pago de unos 3.000 millones de euros a los primeros accionistas. No obstante, el actual presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, aseguró semanas atrás que en ningún caso habría que poner más dinero público, ya que el capital generado por la gestión del actual equipo permitiría hacer frente a esa devolución sin necesidad de ayudas públicas.
En La Moncloa quieren evitar a toda costa que los contribuyentes tengan que asumir la devolución de ese dinero, especialmente tras los casi 23.000 millones de euros que hubo que poner en Bankia durante el rescate a las entidades financieras, de los cuales 4.465 pertenecen a la época de Rato y 17.959 a la de Goirigolzarri. Aunque la salida a Bolsa de Bankia sea declarada ilegal, el gabinete de Rajoy considera que Rodrigo Rato conseguirá evitar la cárcel.
En el Ejecutivo dan por hecho que se sentará en el banquillo junto a otros responsables financieros y que posiblemente sea declarado culpable, pero no le ven entre rejas.

Confesiones en privado

En el Partido Popular hacen estos augurios y confesiones en privado pese a que públicamente han sido comedidos sobre el papel que jugó en Caja Madrid y Bankia el que fuera ministro de Economía y Hacienda, al que durante los gobiernos de José María Aznar se entronizó como el artífice del crecimiento económico que vivió España entre 1996 y 2004.
El Gobierno considera que las responsabilidades judiciales en el caso Caja Madrid van más allá de los dos últimos presidentes que tuvo la entidad. En particular, las fuentes consultadas por Servimedia señalan directamente al exgobernador del Banco de España Miguel Ángel Fernández Ordóñez como culpable por omisión en sus funciones de vigilancia al sector.



martes, 30 de septiembre de 2014

PREFERENTES BANKIA: LA SALUD DE NUESTROS NIÑOS, NOS LA IMPONE EL PP

A ver si nos aclaramos. El responsable de poner la salud de los niños en manos de geriatras, es el "alto cargo" comunitario designado para el fin, nombrado por el/la Presidente/ta de la Comunidad correspondiente.

 ¿Tendrá algo o mucho que ver, la indecencia, incompetencia  o el desconocimiento mas absoluto de los políticos de la casta y la castuza?.  

        "Uno solo diagnostica lo que conoce". 

 

Miremos cual es el responsable de aplicar los cuidados médicos a un infante:

Pediatría - Real Academia Española. Diccionario Usual.

. 1. f. Rama de la medicina que se ocupa de la salud y enfermedades de los niños. Real Academia Española

 

Geriatría - Real Academia Española. Diccionario Usual.

 1. f. Med. Estudio de la vejez y terapia de sus enfermedades. Real Academia Española 
Lo que le interesa a la Cospedal en ClM, no es la ciudadanía y mucho menos, la infancia. Ella va a la utilización del dinerito que el Estado pone en sus manos, y lo usa a su antojo. Persigue al funcionariado y protege a sus asesores.
El informe es demoledor. Cuando un político se mete en "camisas de once varas", el resultado es catastrófico. Un médico de Atención Primaria, no es pediatra. Esperemos que esta Presidenta comunitaria, no nos ponga en las consultas infantiles, para atender a los niños, a los enterradores, o a los obreros del paro, procedentes del ladrillazo...  Con todo ello conseguiría grandes ahorros, pero...¿Aumentarían las curaciones o, los fallecimientos?.  

         ¡¡¡Señora de Cospedal, que se trata de nuestros niños!!!...


                                       -----------------------------------------------------



clm24

Alertan que el 40% de consultas de Pediatría no están atendidas por pediatras

Las consultas de Pediatría de los centros de salud españoles, algunos de CLM, no siempre están ocupadas por estos profesionales, que cada vez son más sustituidos por médicos de Atención Primaria, según ha denunciado la AEP
12:07 h. Martes, 30 de septiembre de 2014
Alertan que el 40% de consultas de Pediatría no están atendidas por pediatras. Imagen de archivo de una consulta de pediatría
Alertan que el 40% de consultas de Pediatría no están atendidas por pediatras. Imagen de archivo de una consulta de pediatría
Las consultas de Pediatría de los centros de salud españoles no siempre están ocupadas por estos profesionales, que cada vez son más sustituidos por médicos de Atención Primaria, según ha denunciado la Asociación Española de Pediatría (AEP), que alerta de que en algunas comunidades esta situación puede afectar hasta al 40 por ciento de las consultas.
Así lo ha reconocido el presidente de esta entidad, Serafín Málaga, durante la presentación de los actos con motivo Día de la Pediatría ('Día P') que se celebrará el próximo 8 de octubre, alertando de que la falta de pediatras debidamente formados en España es "preocupante" ya que estos profesionales son claves para la salud de los niños.
El déficit de estos profesionales afecta más a las comunidades del litoral mediterráneo (Comunidad Valenciana, Cataluña y Murcia), las comunidades insulares (Canarias y Baleares) y otras como Castilla-La Mancha, donde parece que "no ven necesario que haya que formar a pediatras". Algo que, sin embargo, no se está ocurriendo en las comunidades del norte de España.
El problema viene a la hora de sustituir a estos profesionales en caso de baja, vacaciones o jubilación, ya que estas comunidades están recurriendo a otros profesionales, generalmente médicos de Atención Primaria.
De hecho, Málaga cree que la situación va a ir a más en los próximos años conforme las jubilaciones vayan siendo más masivas, y confía en que las autoridades se "den cuenta" de que el modelo pediátrico español es "beneficioso para la salud, eficiente y coste-efectivo".
"No tenemos nada contra nadie, pero no es lo mismo la formación de estos profesionales que la de un médico que se ha formado durante cuatro años para atender a niños", ha defendido el presidente de la AEP.
A esta situación se une el progresivo descenso de plazas para Pediatría en la formación especializada de Médicos Interno Residentes (MIR) que cada año ofertan el Ministerio de Sanidad y las comunidades. En la última convocatoria publicada hace unas semanas, para 2015, se han ofertado 392 plazas, 10 menos que la convocatoria anterior.
Consecuencias en la atención de los niños
Esta situación puede tener consecuencias en la salud de los niños, según ha añadido Josefa Rivera, coordinadora de las actividades del 'Día P', sobre todo cuando se trata de atender patologías que no son las más habituales. "Uno solo diagnostica lo que conoce", ha lamentado esta experta, destacando el papel que juegan los pediatras en el seguimiento de patologías más graves o en Medicina Preventiva.
Además, según Rivera, este menor conocimiento hace que estén aumentando las consultas en atención hospitalaria o en sanidad privada.
La situación no solo está afectando a la Pediatría en el ámbito de los centros de salud ya que, según ha explicado esta experta, cuando hay que sustituir a algún pediatra especialista en los hospitales suelen ser cubiertos con los especialistas de adultos. "Y el cuerpo de un niño no es el de un adulto pero en pequeño", según ha alertado.
Además, esta experta ha denunciado que en los últimos años están aumentando las listas de espera de cirugía pediátrica y hay comunidades que ponen problemas a la hora de atender o costear la atención de pacientes en otras regiones.
Poco tiempo en la consulta
Por otro lado, los pediatras también han denunciado que cada vez tienen menos tiempo en la consulta para atender a sus pacientes. De hecho, según una encuesta realizada por la AEP, hasta tres de cada cuatro de estos profesionales cree "insuficiente" el tiempo del que disponen, de cara a satisfacer las necesidades del niño y sus familiares.
"Mientras que con un adulto se estima que puede ser suficiente con 10 minutos de consulta, en los niños este tiempo es escaso", ha denunciado el presidente de esta sociedad científica.
Además, dicha encuesta también ha revelado como hasta el 92,5 por ciento de los pediatras cree que la crisis está afectando a la salud de los niños, ya que hasta la mitad de estos profesionales cree que tiene "mucho" o "bastante" impacto en la alimentación, el acceso a medicamentos o las vacunas.
Sin vacunas ni medicamentos por la crisis
En este sentido, el presidente de la AEP ha tachado de "inexplicable" la reciente decisión del Ministerio de impedir la libre vacunación frente a la varicela o el neumococo y que "ni siquiera los padres que quieran puedan comprar las vacunas en las oficinas de farmacia".
"Uno no sabe lo que ocurre, sobre todo cuando dicen que es porque no hay evidencia, porque sí la hay", ha defendido este pediatra, que ha criticado nuevamente el calendario vacunal pediátrico que acordaron Sanidad y las comunidades.
Asimismo, Rivera ha denunciado que con la crisis hay muchas familias que "no pueden hacer frente" al precio de medicamentos para enfermedades "complicadas" cuyo coste "es muy elevado" y están renunciando a comprarlas.
Además, el 40 por ciento de los pediatras cree que con frecuencia la crisis también está afectando al acceso de actividades sociales, y hasta uno de cada cuatro cree que influye en el acceso a prácticas deportivas.
Por otro lado, la encuesta ha revelado asimismo que para 6 de cada 10 pediatras las familias le consideran "consejeros que participan en torno a las decisiones en materia de salud y prevención". No en vano, la primera edición del 'Día P' tiene como lema 'El pediatra, uno más de la familia', y el objetivo es recordar que la misión de estos profesionales es "velar por la salud de los niños y adolescentes".
Para destacar la labor de estos profesionales, la AEP ha creado los Premios Maestro de la Pediatría y Pediatra Ejemplar, que en esta primera edición han recaído en los pediatras Manuel Cruz y Juan Ruiz Canela, respectivamente.