domingo, 28 de diciembre de 2014

PREFERENTES BANKIA: COMENTARIO DEL "ESPÍA" ADEREZADO POR EL MISMO, PARA DELEITE DE KLOS LECTORES.ec

                             

Copio, del Espía en el Congreso, corto y pego 

                                  -------------------

Espía en el Congreso


Rafael Hernando, nuevo portavoz de Rajoy en el Congreso, en su célebre "debate" con Rubalcaba
Rafael Hernando, nuevo portavoz de Rajoy en el Congreso, en su célebre “debate” con Rubalcaba
Mariano Rajoy ha tardado dos semanas en elegir nuevo portavoz parlamentario del Grupo Popular en el Congreso y al final ha optado por el único que, tras 21 años con el escaño a cuestas, aún no había ostentado un cargo relevante, seguramente por sus continuas torpezas verbales: Rafael Hernando entró con 32 años en el hemiciclo y ahora tiene 53. Abogado, casi nunca ha ejercido y apenas se le conocen pleitos, más allá de los políticos. De hecho, solo ha cobrado 13.000 euros en un año por la profesión para la que estudió. Pertenece además a la especie más abominable de los diputados: es “cunero”, lo que en la jerga del hemiciclo se conoce como aquel que, viviendo y siendo originario de otra circunscripción, la dirección de Madrid lo “coloca” como “paracaidista” en otra en la que no posee ninguna raíz para poder esquilmarla desde fuera. Por eso aunque Hernando es guadalajareño, el “aparato” lo ha puesto en Almería como “capataz” del denominado “clan del cortijo”, cuyas andanzas quedan recogidas en un nuevo libro de la biblioteca “PPleaks”: “El cortijo del Hermano Mayor”. En él figuran los contratos originales del periodista Carlos Herrera (102.850 euros), nacido en Cuevas (Almería), con Gabriel Amat, agricultor, empresario y presidente de la Diputación almeriense, al que se conoce como “Gabrielico” por su peculiar dicción. Son más de 50 páginas detallando la corrupción del “cabeza de familia” política a través de algunas de sus 108 empresas y 315 órganos sociales.
Arenas, Rajoy y Amat: hizo venir al presidente desde Italia cuando lo imputaron
Arenas, Rajoy y Amat: hizo venir al presidente desde Italia cuando supo que lo habían imputado. Ahora es su rehen.
El poder de “GabrielicoAmat en Almería es tan omnímodo que 10 antes de su imputación por corrupción, hizo ir a su provincia a Mariano Rajoy desde Milán (Italia) para que le respaldara políticamente junto al nuevo presidente del PP andaluz. “Gabrielico” presume de tener buenas “fuentes” judiciales. De hecho, el periodista Pepe Fernández, incansable contra la corrupción, el bloguero Luis Montoya con su ya popular “wikiluis” y la asociación AMAyT y su presidenta, Carolina Gutiérrez, son tres de los “azotes” (pero no los únicos) que el “clan del cortijo” ha encontrado como obstáculo: 13 causas judiciales están actualmente en curso por corrupción política en Almería. Fernández, Montoya y Gutiérrez han denunciado retraso judicial en la instrucción de estas graves causas e incluso connivencia, lo que podría desembocar en una inspección del CGPJ, según pudo saber “Espía en el Congreso” en Madrid.
La trama familiar de "Gabrielico" Amat, según Wikiluis
La trama familiar de “Gabrielico” Amat, según Wikiluis
Amat ya está imputado en una de estas causas y además de sus 108 empresas familiares, algunas incluso están vinculadas económicamente al Ayuntamiento de Roquetas de Mar, donde este agricultor fue alcalde (hoy es presidente de la Diputación), algo expresamente prohibido por la ley de contratos del Estado. El viejo dirigente del PP andaluz, Javier Arenas, ha declarado que le considera su “hermano mayor” de tal forma que el asilvestrado Amat es el patriarca, Arenas el tío y Hernando el sobrino.
Matarí y Comendador: les gusta Gurtel, Disney y el aprendizaje femenino del tenis
Matarí y Comendador: les gusta Gurtel, Disney y las profesoras particulares de tenis y padel
Junto a ellos forman parte del clan Juan José Matarí, “fontanero” de Génova 13 y diputado relacionado con la trama Gürtel, que le pagó sus viajes a Disneyworld (él lo niega pero nunca presentó las facturas), Luis Rogelio Rodríguez Comendador, alcalde de Almería, senador, que hace alarde de sus bellas profesoras particulares de tenis o pádel y que incluso admitió su corrupción. También Eugenio Gonzálvez, senador, alcalde de Gádor, conocido en la Cámara Alta como “el gordo Gonzálvez” (pesa más de 140 kilos), público admirador del género femenino que también estuvo imputado por corrupción ante el Tribunal Supremo y fue absuelto no porque la acusación fuera falsa sino porque el tribunal no era competente. Todos ellos conforman este “clan” que domina la política almeriense desde hace cuatro décadas y que se “reparte” el cortijo con los herederos del dirigente socialista, Martín Soler (PSOE) gracias a un pacto de no agresión PP-PSOE.
"El gordo Gonzálvez", senador y alcalde de Gádor, forma parte del "clan del cortijo"
“El gordo Gonzálvez”, senador del PP, alcalde de Gádor y dirigente del “clan del cortijo”
Rafa” Hernando nunca ha vivido en Almería y de hecho asegura en su declaración de bienes que solo posee allí un apartamento de alquiler. A la provincia sólo acude una vez a la semana a dar una rueda de prensa para hacerse visible, viaje que rentabiliza con el abundante incienso y loas que le dispensan los dos medios oficiales del régimen (periódicos de papel). Otras fuentes periodísticas, sin embargo, afirman haberlo visto observando las obras de un chalet en construcción muy cerca del que posee el actual alcalde de Almería y senador, Luis Rogelio Rodríguez Comendador. Sea lo que fuere, en su declaración de bienes afirma que solo posee un piso de 130 metros en Madrid por el que pidió una hipoteca de 200.000 euros. No consigna donde está ubicado semejante chollo. También posee un Audi A-4 y un Golf GTD por “renting”. Y como está divorciado, le pasa a su ex-mujer, también dirigente del PP, 3000 euros mensuales. Hernando matrimonió con la concejala del PP en Alcobendas, Elisabetta Bracco, pero su relación se rompió. No así sus ingresos (dos sueldos públicos como concejal y diputado), lo que no les obstaculizó para pedir becas escolares para sus hijos, que fueron proporcionadas por funcionarios de la Comunidad de Madrid a “Espía en el Congreso” asqueados por el constante clima de corrupción política.
Elisabetta Bracco, ex mujer de Hernando
Elisabetta Bracco, ex mujer de Hernando
Pese a su “modesto” sueldo de diputado, Hernando pagó 20.000 euros del préstamo hipotecario, otros 13.000 de IRPF y los 3000 de la pensión de alimentos. Aún así, posee 9.900 euros declarados en sus cuentas corrientes, 4900 euros en acciones de bolsa y 73.000 en un plan de pensiones: seguramente el que todos los contribuyentes les pagan a sus señorías mientras no exista una ley que obligue a retrotraer este abuso de dinero público aprobado por ellos mismos. A lo que se ve, el sueldo de diputado de Hernando se estira mucho, aunque para acallar los rumores sobre la procedencia del dinero él mismo ha declarado que era uno de los dirigentes que recibía los famosos “sobres” del tesorero Bárcenas: “pero lo he declarado todo”, asegura. De momento, ninguna inspección fiscal independiente ha podido corroborarlo.
El "Adán" al que se refería Rajoy: un guiño gay, según escritores y profesores
El famoso  “Adán” de Miguel Angel en el que pensaba Rajoy, según escritores y profesores de la comunidad gay
Que Rajoy haya escogido a “Rafa” Hernando como máximo representante del Grupo Popular es significativo: lo ha hecho días después de que la prensa del régimen se sorprendiera por el uso en su último discurso de una palabra muy típica entre los gays: cuando se quejó de “los “Adanes” que pululan hoy por España”. Según la escritora Illy Nes, en su libro “Hijas de Adán. Las mujeres también salen del armario”, este vocablo procede de la leyenda que portaban los caballeros y efebos que intervenían en los juegos ecuestres de cañas “en una intersexualidad lúdica”, toda vez que al ganador se le proclamaba como “la vencedora”.
El Adán de Rubens, barbudo como Rajoy
El Adán de Rubens, con barba desaliñada como la que llevaba Rajoy cuando era joven diputado
La Real Academia, ignorante de esta acepción, lo equipara a “hombre desaliñado y sucio” o “apático y descuidado” aunque reconoce que su procedencia es bíblica. Si así fuera, como parece lógico pensar, se acercaría más al sinónimo visual que ha sido inmortalizado por numerosos pintores desde Miguel Ángel a Rubens o Durero. Así lo ve también el catedrático de Historia, Fernando Bruquetas, autor de numerosos libros históricos con transfondo homosexual, para quien “los adanes, en la jerga gay, son los iconos de la virilidad o los andróginos, se usan las dos acepciones. Es un término que lo utilizan sobre todo los que “entienden”, solo para “entendidos”, un guiño gay”.
El “Adán” que ha escogido Rajoy para que lo represente en el Congreso, es por ello una mezcla de barbilampiño, aunque ya cincuentón, y de violento o viril. De hecho, “Rafa” Hernando protagonizó el único episodio de violencia física que se recuerda en el hemiciclo cuando intentó agredir en los pasillos de la cámara al entonces dirigente socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba, tras un acalorado debate. El periodista valenciano Juan Antonio Blay, que fue testigo, lo narró así:
La prensa registró el incidente de Hernando como el único episodio violento que ha tenido lugar en el Congreso desde el siglo XIX
La prensa registró el incidente de Hernando: fue el único episodio violento en el Congreso desde el siglo XIX
“El caso es que en un momento dado el parlamentario popular, visiblemente alterado y con el semblante desencajado, pretendió alcanzar de forma brusca el cuerpo de Pérez Rubalcaba con evidente actitud de agredirle. «¡Eso no me lo dices a la cara!», repitió por dos veces el diputado Hernando mientras era retenido por algunos acompañantes. La agresión solo pudo evitarse, en medio de un pequeño tumulto, por la rápida intervención de los diputados populares Alejandro Ballesteros y Ángel Acebes, quienes sujetaron de la chaqueta a Hernando. Éste, sin embargo, mantuvo su ademán e inercia hacia su objetivo. El portavoz popular, Eduardo Zaplana, llegó a tiempo de interponerse entre ambos y con su cuerpo detuvo el camino de su compañero”.
Hernando embiste en Twitter como un rinoceronte
Hernando embiste en Twitter como un jabalí, como decía Ortega y Gasset
Hernando también retó a un twitero a “partirse la cara” en una pelea física tras un comentario que no le había gustado. Varios periodistas parlamentarios lo han calificado como el único miembro de la cámara al que puede definirse como “diputado violento”.


El hijo de Hernando aprendió de su padre ¿o fue al revés?
Y al parecer, este ejemplo lo ha transmitido a sus propios hijos: uno de los vástagos del matrimonio Hernando-Bracco también ha sido denunciado por provocar destrozos en el mobiliario urbano de Alcobendas, así como por proferir insultos en internet: “Putos rojos” o “Viva Franco”, lo que ha provocado también otra polémica en  Twitter. El padre tuvo que enviarlo a un lejanísimo país fuera de España para evitar la curiosidad de la prensa y males mayores, aunque el dinero del mobiliario urbano destrozado nunca fue reclamado desde el Ayuntamiento donde trabaja su madre como concejala.


PREFERENTES BANKIA: ELPIDIO JOSÉ SILVA, SE PRESENTA A LAS ELECCIONES 2015o jose silva se presentaeElpidio Silva se presenta a las Elecciones de 2015 con Movimiento RED

¿Soportará la Fiscalía una Audioría sobre su funcionamiento en los últimos tres años?

PREFERENTES BANKIA: ¿POR QUE EL GOBIERNO NO OBLIGA A BANKIA A HACER LO MISMO?. ¡¡¡RESPONDA SEÑOR RAJOY!!!

Aquí tenemos un ejemplo de lo que se puede hacer y de que, el Gobierno, no quiere hacerlo. El Gobierno continua de parte de la BANCA y contra el pueblo. Ayudando a los corruptos y persiguiendo a los estafados. ¡¡¡ESTO NO ES JUSTO!!!. LA CRISIS NO SE PUEDE ACABAR MIENTRAS NO SE ACABE CON LOS QUE LA PRODUJERON.

Meter en la cárcel a media docena de los corruptos que estorban al partido, no es acabar con la corrupción. Acabar con la corrupción significa no aplicar, jamás, la impunidad.  De otra manera ¿Para que se dictan las leyes?.

Tome ejemplo éste Gobierno y los que vengan: ¡¡LIBERBANK ASUME SUS REPONSABILIDADES!!.

Obligue el Gobierno, a los demás a asumir las suyas.


                                               ---------------------------------------


domingo, 28 de diciembre del 2014

EN BUENAS TARDES CANTABRIA


Liberbank se rinde y asume su derrota frente a los afectados por las preferentes

27 de diciembre de 2014. POR
Le ha costado mucho tiempo y mucho, mucho dinero, darse cuenta, pero, finalmente, Liberbank, el banco en el que se integra la antigua Caja Cantabria, se rinde y saca bandera blanca en su estrategia judicial en el espinoso tema de las participaciones preferentes, ese producto tóxico vendido como ahorro y que dejó retenidos los ahorros de miles de clientes.
Fachada de Caja Cantabria
Fachada de Caja Canttabria
La entidad formada por la fusión de Caja Cantabria, Caja Extremadura y Caja Astur (que a su vez cargaba en su mochila con la frustrada Caja Castilla La Mancha) ha optado por reconocer la realidad y sacar bandera blanca.
Lo hace tras asumir lo que era obvio: que los tribunales estaban dando la razón a los afectados en los juicios, tanto en primera instancia como en los recursos ante la Audiencia Provincial que seguía empeñándose en recurrir en lugar de buscar acuerdos.
Lo último ya es, además de empezar a dar instrucciones para no recurrir, empezar a dirigirse a los clientes que habían presentado quejas sin llegar aún a los tribunales para ofrecerles acuerdos que eviten tener que ir a un juicio que, inevitablemente, iban a perder.
Protestas de la plataforma dejando carbón en oficinas
Protestas de la plataforma dejando carbón en oficinas
En la decisión ha pesado mucho el factor económico: los primeros cálculos del Juzgado de las Preferentes, creado específicamente para atender estos casos, situaban la cuantía de las indemnizaciones en 50 millones de euros, en una cifra muy inicial.
La estrategia judicial de Liberbank también ha fracasado en la persecución a la que sometieron a los propios afectados, con denuncias a los clientes que participaban en protestas contra sus oficinas que han ido siendo desestimadas, con la absolución del ‘carbonero real’ (un miembro de la Plataforma que justo las pasadas navidades iban dejando carbón en las oficinas por haberse portado mal).
Más suerte tuvieron con el archivo de la causa de los pagos al marido de Dolores de Cospedal, secretaria general del PP, aunque sigue pendiente el caso de la operación urbanística en Llanes y la Fiscalía ha abierto diligencias a la petición de UPyD sobre si en Caja Cantabria se usaron las famosas black cards de Bankia, una práctica que no ha trascendido.
Al contrario que la de los créditos blandos, en mejores condiciones que el mercado, que en la última década concedió la entidad a una treinta de miembros de partidos, patronal y sindicatos, tal y como ha contado EL FARADIO .....   ......

PREFERENTES BANKIA: IMPORTANTE ASAMBLEA EN MADRID DEL MOVIMIENTO RED


El próximo día 9 de Enero movimiento RED anuncia la constitución de la Agrupación Movimiento RED para la Comunidad de Madrid


Movimiento RED  el partido de Elpidio Silva ya está trabajando para presentarse en las elecciones que se celebrarán en 2015 (Municipales, autonómicas y nacionales)

Movimiento RED invita a participar en el proyecto a todos los ciudadanos, para que entre todos decidamos las acciones políticas adecuadas para conseguir un país digno, con una democracia participativa que salvaguarde las conquistas sociales, los derechos de los trabajadores, que defienda a ultranza la educación, sanidad e investigación y que erradique la actual impunidad frente a la corrupción.

Elpidio Silva conoce en profundidad los mecanismos necesarios para conseguir la independencia efectiva del Poder Judicial y para que todos los corruptos ingresen en prisión y devuelvan todo lo robado.
http://movimientored.com



ASAMBLEA DE AFILIADOS CONSTITUCIÓN AGRUPACIÓN COMUNIDAD DE MADRID

asamblea_afiliados_madridSegún el mandato otorgado el día 1 de diciembre en la asamblea de afiliados que tuvo lugar en el Ateneo de Madrid, convocada por la Portavocía de esta capital y siguiendo con el calendario expuesto y acordado según publicación emitida en la web del partido a tal efecto, se convoca a todos los afiliados con derecho a voto y a todos los simpatizantes en calidad de observadores, para culminar el proceso de constitución de la agrupación política de la comunidad de Madrid, para lo cual, antes del próximo día 1 de enero, las candidaturas que quieran presentarse al proceso de elección, deberán haber enviado sus propuestas de listas con aquellas personas que se quieran someter al referido proceso.
A partir del día siguiente; lo antes posible, serán publicadas en la web del partido las listas recibidas para que las personas con derecho a voto, tengan conocimiento de ello y puedan ir decantando su elección que finalizará el día de la asamblea con la votación de las mismas.
EL acto tendrá lugar el próximo día 9 de enero entre las 18 y las 21 horas, siendo la primera, el horario de comienzo.
El local elegido al efecto se encuentra en la calle GARCILASO Nº 10 de esta capital, con el siguiente orden del día:
  • Acreditación de los participantes con derecho a voto.(PRESENTACIÓN DNI)
  • Constitución de la mesa de edad
  • Elección de secretario para este acto.
  • Lectura del texto de estatuto que regulará la agrupación y votación del mismo.
  • Presentación de las candidaturas, con límite temporal para cada una de ellas.
  • Recordatorio de la fórmula de votación a los asistentes
  • Votación secreta.
  • Proclamación de la candidatura elegida.
  • Intervención del representante elegido para presidir dicha agrupación
plano

Metro: Bilbao

sábado, 27 de diciembre de 2014

PREFERENTES BANKIA: EL PRINCIPAL CAZADOR DE ELPIDIO JOSE SILVA, NO APUNTA FINO.

                             COPIO, CORTO Y PEGO

LA JUSTICIA DEBERÁ DECIDIR SI ARCHIVA COMPRA BANCO DE MIAMI COMO PIDE BLESA

25/12/2014 (11:05)
Madrid, 25 dic.- La Audiencia Provincial de Madrid deberá decidir si archiva la causa que llevó a la cárcel en dos ocasiones al expresidente de Caja Madrid Miguel Blesa, la de la compra del City National Bank de Florida (EEUU), tal y como éste ha reclamado.
Sin embargo, la Fiscalía considera que la investigación debe continuar adelante porque esa adquisición resulta "sospechosa", según el escrito de contestación al recurso que interpuso Blesa contra el auto en el que el Juzgado de Instrucción número 9 de Madrid decidió imputarle el pasado 7 de enero.
En su escrito, al que ha tenido acceso Efe, el Ministerio Público estima que el precio pudo ser "excesivo" y el hecho de que se hiciera en dos tramos pudo obedecer a un intento de "evitar" el preceptivo control de la Comunidad de Madrid.
Con Miguel Blesa como presidente, Caja Madrid (actualmente integrada en Bankia) anunció en 2008 la compra del 83 por ciento del City National Bank of Florida por 927 millones de dólares (unos 618 millones de euros en aquel momento) y posteriormente adquirió el cien por cien de la entidad tras aportar otros 190 millones de dólares (unos 127 millones de euros).
Fue esta operación la que llevó al juez Elpidio José Silva a ordenar su ingreso en prisión dos veces en la primavera de 2013, una bajo fianza de 2,5 millones de euros y, la segunda, de forma incondicional.
Una vez apartado Silva de su juzgado por la condena a 17 años y medio de inhabilitación por haber prevaricado de manera continuada en esta investigación, el Consejo General del Poder Judicial adjudicó a Esperanza Collazos Chamorro su plaza, a la que se incorporó el pasado octubre.
Hasta entonces, y desde enero, han sido otros dos los magistrados encargados de llevar a cabo la instrucción de la causa, en la que hasta el momento están imputados Blesa y el exdirector de Desarrollo Internacional e Inversiones Especiales Rafael Sánchez Lozano, que se ha adherido al recurso del primero para reclamar el sobreseimiento.
Pero hubo más, si bien una de las sustitutas de Silva, la juez Leticia García, decidió en abril archivar las actuaciones respecto al exdirector general de Negocio de la entidad Matías Amat, y otros cuatro exejecutivos, porque no fueron miembros del Consejo de Administración y, por lo tanto, no participaron en la operación.
En estos meses, según fuentes jurídicas consultadas por Efe, el grueso de la investigación se ha centrado en recopilar de nuevo abundante prueba documental, como los contratos de la operación.
De hecho, en el último escrito remitido al Juzgado, el fiscal ha pedido el traslado de todas las actuaciones, empezando por el auto de la admisión de la querella de Manos Limpias de enero de este año y que ha recurrido Blesa, para "conocer el estado del procedimiento, diligencias pendientes de practicar y llevar a efecto el impulso procedente" que cree que merece la causa.
Mientras tanto, la Audiencia madrileña tendrá que tomar una decisión sobre el futuro de la causa una vez más.
Y es que fue este mismo tribunal el que anuló el pasado verano toda la investigación realizada por Silva sobre la concesión de un crédito de 26,6 millones al Grupo Marsans de Gerardo Díaz Ferrán, de la que desgajó la de la adquisición de la entidad norteamericana.
Sin embargo, al hacerlo, la propia Audiencia defendió que había indicios "suficientes" para abrir una investigación por administración desleal o apropiación indebida "dadas las irregularidades" enunciadas por el Banco de España en un informe del 19 de abril de 2010 en la operación.
"La forma de instrumentar la operación, dividiéndola en dos tramos, la posible elusión de controles, el precio pagado (…) y la valoración de los activos de la entidad adquirida son elementos que apuntan indiciariamente a la tipicidad antes señalada, por lo que deben ser aclarados", concluyó el tribunal. EFE

jueves, 25 de diciembre de 2014

PREFERENTES BANKIA: QUE TE SALVES DE LAS PREFERENTES Y TE OCURRA ESTO...¡¡VAYA TELA!!

Humor en el dia de NAVIDAD. Como hacer una putada a un "fogoso", siendo mujer.

PREFERENTES BANKIA: A VUELTAS CON LAS DEMANDAS DE LAS ACCIONES, PERO CON PRISAS

El tiempo sigue transcurriendo, el reloj que  lo marca, nunca para. La perpetuidad de las preferentes no se parece en nada a la de las acciones. La decisión de comenzar la defensa contra la estafa a los "bankeros", hay que tomarla; Mejor antes que tarde.

Aún no se ha hecho imposible la demanda, queda algún tiempo para tomar la decisión, pero SOLO algún tiempo. Transcurrido el cual no quedara ninguna posibilidad de intentarlo.

Aunque os debo advertir de una cuestión bastante seria, todo lo que se pregona desde varios despachos de abogados, no es como se pregona. Ojo con quien se va y que se contrata con ellos. Lo de gratis no puede ser cierto, porque en esta vida, todo cuesta algo. Lo único que yo puedo hacer desde este medio, es advertiros, lo que cada uno hagáis, solo dependerán de vosotros. ¡¡Suerte p'atós!! 

¡Ojo! con el tipo de demanda que se elige. Todos sabemos lo de "individual y por lo civil", ¿No?. ¡¡Pues eso!!.

Os dejo, para su lectura, un artículo que he considerado interesante para todos los accionistas, deseo os sea de ayuda.

                                                      ---------------------------------





La falsa salida a bolsa de bankia: Diez claves para demandar.




Las preferentes y la salida a bolsa de Bankia han combulsionado a los ahorradores

Los abogados coinciden en que existen fundamentos 

jurídicos muy sólidos para reclamar ante el juez

 

Por HelpMyCash
24/12/2014 11:16horas
Hace un par de semanas, un informe de los peritos del Banco de España concluía que existieron irregularidades en la salida a bolsa de Bankia, retrasos en el reconocimiento contable y cuentas falseadas en la entidad, lo que abría la puerta a los afectados a reclamar.

Ahora que esta situación es oficial, los accionistas y preferentistas convertidos en accionistas a la fuerza pueden reclamar para intentar recuperar el dinero invertido. A continuación, todas las claves:

1. ¿Se puede demandar?


Los letrados consultados coinciden en que existen fundamentos jurídicos muy sólidos para hacerlo ya que, al haber vendido acciones a un precio falso después de "maquillar" pérdidas, Bankia incurrió en lo que se conoce como engaño doloso. En definitiva, según los especialistas, está más que justificado demandar alegando cuentas falsas.

2. ¿Quién puede demandar?


Las personas que fueron accionistas desde la salida a bolsa en verano de 2011 hasta mayo de 2012, y también los que acudieron a la salida en bolsa y vendieron después.

3. ¿Por lo civil o por lo penal?


Los expertos consultados aconsejan la acción civil por ser más rápida y eficaz, porque no exige pronunciamiento previo de culpabilidad penal del imputado, y porque es la vía más efectiva de recuperar el dinero.

4. ¿Cuánto cuesta la reclamación?


Las tasas judiciales oscilan entre 300 y 500 euros (aunque si se gana el juicio se recuperan) y también es frecuente que los bufetes pidan unos cien como provisión de fondos. Después, el precio varía según los honorarios de cada despacho, cada supuesto y el resultado de la demanda. Por otra parte, existen los bufetes que van "a éxito": solo cobran si ganan.

5. ¿Es posible sumarse a alguna demanda colectiva?


Sí. De momento el despacho Zunzunegui Abogados ha anunciado una demanda acumulada con un precio fijo de 200 euros. En caso de estimación de la demanda, los afectados podrán recuperar la cantidad invertida y el bufete recibirá una comisión equivalente a los intereses y las costas judiciales.

6. ¿Cuánto se puede recuperar?


Según los abogados consultados, es posible recuperar todo el dinero invertido en la salida a bolsa.

7. ¿Quién tiene que devolver el dinero?


El informe del Banco de España apunta como responsables directos a Bankia y su auditora Deloitte. Es por eso que los abogados recomiendan dirigir la acción contra Bankia.


8. ¿Hay posibilidades reales de ganar?


Sí. Ya había despachos que habían conseguido ganar sentencias y con el informe pericial del Banco de España aumentan las posibilidades. Los jueces se están decantando a favor de los demandantes.


9. ¿Qué pasa con quienes recibieron acciones a cambio de preferentes?


Quienes recibieron acciones de Bankia tras la salida a bolsa en concepto de canje por participaciones preferentes fueron engañados, según los expertos, porque el valor de las acciones recibidas no se correspondía ni guardaba proporción con el valor real de la compañía, sostienen. 

En este caso, aconsejan ir por la "vía de las preferentes" y exigir la nulidad del contrato de las mismas alegando vicio en el consentimiento. Es decir, haber ido al banco a por un producto sin riesgo y haber salido con uno tóxico y sin liquidez.

10. ¿Cómo se defenderá Bankia?


Bankia ya ha intentado paralizar sin éxito las miles de reclamaciones de accionistas, alegando en su defensa "litispendencia penal". Es decir, que no se podían juzgar los procedimientos civiles hasta que exista sentencia firme en el procedimiento penal. 

Sin embargo, se han quedado sin esa defensa, ya que la Audiencia de Valencia ha declarado la viabilidad de las reclamaciones civiles por los daños y perjuicios ocasionados a los accionistas por el falseamiento de las cuentas de la entidad.

En realidad, los responsables de Bankia saben bien que ante este escenario se va a producir una avalancha masiva de reclamaciones por la vía civil y de sentencias favorables para los demandantes de accionistas de la entidad, y que poco más pueden hacer que pagar a los afectados. 

La prueba es que la semana pasada el presidente José Ignacio Goirigolzarri se apresuró a dejar claro que "Bankia cuenta con músculo financiero" para asumir el pago de indemnizaciones por la fallida salida a bolsa.