Malas, muy malas, son las tarjetas black, así como sus inadecuados usos y fines. Pero peor es, la utilización y explotación de los efectos colaterales. Entre éstos están

los/las aportunistas políticas/os, quieren ganar honores (votos), a costa de lo que sea. Recuerdo que había una Consejera Autonómica que hacía campaña con "Ven y cuéntalo" pero, nunca dijo:"Ven que te lo cuento", o mejor, "escuchad que, os lo cuento".
Ésta Consejera lo sabía --Porque lo sabían todos-- y no dijo ni "MÚ", ¿Por que sale ahora diciendo que gracias a ella y los suyos, se ha sabido ésto, cuando quien ha denunciado ha sido el FROB: Ante la Fiscalía?.
Hubo otro que presume de haberlo denunciado..., pero en el Congreso, quizá lo diga porque ahora aspira a importantísima Alcaldía. Yo creía que las denuncias en España, se presentaban en los Juzgados...
Entre todos los golfos de las tarjetas en B, piensan que tenían el derecho de pernada y por eso hacían lo que hacían. Hubo cuatro que no hicieron uso de las tarjetas, porque sabían que eso era una golfería, solo hablo de "eso". Los otros
ochentantos..., ¡¡SÍ!!.
Devolver el dinero, no libera a nadie ni evita el mal cometido. Entre los mas
honorables (No citare cargos que ocupan u ocuparon), están Spottorno, Blesa y varios mas, hasta llegar a los
ochentantos... Ese dinero que los golfos que se gastaron, era dinero del Estado (De nosotros) destinado a obras sociales. Eso se debía haber declarado como cobros en especies. Si hubiera sido así, no sería dinero en B.
El sinvergüenza Blesa, dijo ante el Magistrado Beltrán, haber padecido daños irreparables contra su honor y generar un daño moral a él y a su familia. Nuestro dolor y nuestro honor han sido mas irreparables que los suyo; siendo él, el estafador y nosotros los estafados.
(Miguel Del Rosal |
09/07/2014 - 23:39) ¿Puede tener moral y honor quien estafa a mas de 300.000 ahorradores y se alía con un fiscal para salvar el pellejo?. De la moral y el honor de Spottorno, debe ser la Casa Real quien se interese por ofrecer la cara de la decencia al pueblo español.
Pero vivimos en España, y en nuestro país se protegió, desde la casta, a los gürteleros y se persiguió a Garzón, de la misma forma que se ha protegido a Blesa y se ha perseguido a Silva.
¡Pobre Caja Madrid en que garras acabó apresada...!
------------------------------------
Lunes, 6 de octubre de 2014
Los abusos de la banca
La Fiscalía asegura que directivos de Caja
Madrid se gastaron 15,2 millones en “alimentación, ropa y retirada de
efectivo” con tarjetas corporativas
- Los fiscales Alejandro Luzón y Luis Rodríguez Sol han remitido al juez que instruye el caso Bankia
en la Audiencia Nacional, Fernando Andreu, su investigación sobre el
gasto de más de 15 millones de euros que directivos de Caja Madrid y
Bankia realizaron con tarjetas de crédito
- Bankia identifica entre los directivos que gastaron el dinero
entre 2011 y 2012 a Rato (54.800 euros); Fernández Norniella (9.700
euros); Sánchez Barcoj (90.900 euros) y Amat (197.500 euros)
- Fuentes de la entidad confirman que los directivos de la fusionada han devuelto casi 200.000 euros del dinero utilizado
Actualizada 05/10/2014 a las 19:41
El expresidente de Bankia, Rodrigo Rato, uno de los usuarios de la tarjetas.
E. P.
Los fiscales
Alejandro Luzón y
Luis Rodríguez Sol han remitido al juez que instruye el
caso Bankia en la Audiencia Nacional,
Fernando Andreu, su investigación sobre el gasto de más de
15 millones de euros
que directivos de Caja Madrid y Bankia realizaron con tarjetas de
crédito corporativas, según la documentación a la que ha tenido acceso
infoLibre.
Entre los documentos remitidos por el Ministerio Público se encuentra un escrito, firmado por el fiscal jefe de Anticorrupción,
Antonio Salinas, en el que se afirma que la investigación se inició tras la denuncia presentada por el
Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB)
en el que daba cuenta de la "entrega fuera de los círculos ordinarios y
el uso de tarjetas de crédito por directivos y consejeros de Caja
Madrid y Bankia entre los años 2003 y 2012".
Sánchez Barcoj
Según esta información, que se basa en las conclusiones de la auditoría
interna de Bankia, el integrante del comité de dirección de Caja Madrid
Ildefonso Sánchez Barcoj fue el responsable de la entrega de estas tarjetas.
Además, el trabajo de la Fiscalía constata la “
inexistencia de soporte contractual, previsión estatutaria o decisión de los órganos de gobierno, sobre la existencia de estas tarjetas”, denominadas
Business Plata y Oro.
Los directivos de Bankia dispusieron de
245.000 euros mediante estas tarjetas,
una cifra que deja pequeña a la de la etapa de Caja Madrid: 15,24
millones. Bankia identifica a los directivos que usaron estas tarjetas
entre 2011 y 2012: Rodrigo Rato (54.800 euros); José Manuel Fernández
Norniella (9.700 euros); Ildefonso Sánchez Barcoj (90.900 euros); y
Matías Amat (197.500 euros). Fuentes de Bankia confirmaron a
infoLibre que
los directivos de la entidad fusionada han devuelto casi 200.000 euros
del dinero gastado en tarjetas sin control, pero a requerimiento de la
entidad. En concreto Rato devolvió todo el dinero.
Al margen del circuito
Bankia detectó la existencia de estas tarjetas de crédito “
emitidas al margen del circuito establecido con carácter general y ordinario en el Banco”,
a tres consejeros ejecutivos y dos directores generales de BFA-Bankia
gestionadas por Ildefonso Sánchez Barcoj (miembro del Comité de
Dirección de Bankia).
Uno de los directores generales no realizó ningún gasto. Aunque
adicionalmente, también se utilizaron “determinadas tarjetas de crédito
en 2011 emitidas al margen del circuito establecido en el banco",
pertenecientes a 20 consejeros y directivos de Caja Madrid. Según ha
verificado Bankia, la gestión de estas tarjetas se realizaba y
gestionaba de forma separada al resto de tarjetas de empresa de la
entidad.
Gastos de representación
El informe de la auditoría interna de Bankia sostiene que
la utilización de estas tarjetas "no aparece conectada con los gastos de representación
o relacionados con actividades profesionales de los disonantes, como
por ejemplo los cargos elevados por compras de alimentación, grandes
superficies, ropa o retiradas de efectivo".
Además, la Fiscalía destaca que en el informe de Bankia “
no consta que los tenedores de estas tarjetas hayan declarado las sumas como apercibidas en sus declaraciones correspondientes”, como por ejemplo
el IRPF o el Impuesto de Sociedades.
Por estos motivos, el fiscal Salinas considera “
indiciariamente” que los hechos podrían ser constitutivos de delito solidario y apropiación indebida.
También los administradores
Para el FROB, no es necesaria “una especial cuantificación para
separar el patrimonio particular del patrimonio de la entidad, y para advertir el carácter indebido de un uso de la tarjeta ajeno a la actividad del cargo”.
Pero también el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria apunta a los
administradores de la entidad: “Tampoco puede descartarse
su posible trascendencia penal,
al haber presuntamente conocido y consentido las disposiciones no
amparadas en soporte contractual, estatutario o decisión de órganos de
gobierno, con perjuicio en todo caso para la entidad”.
Además, este organismo público defiende en el escrito su legitimación
para informar a la Fiscalía Anticorrupción de las presuntas
irregularidades. Y lo hace recordando que cuando Caja Madrid y las
otras cajas crean Bankia,
la entidad madrileña recibió un paquete de acciones de BFA.
"En esa valoración se tuvo en cuenta la existencia de unos gastos de 15
millones de euros, de suerte que de no haber existido esos gastos a lo
largo de los años 2003 a 2012,
el valor del negocio aportado hubiera podido ser algo mayor
y por ello algo mayor el paquete de acciones de BFA recibido por la
Caja. En este sentido podría decirse que existe legitimación de la
antigua Caja para reclamar", especifica en su informe el director de
Asesoría Jurídica del FROB,
Alfonso Cárcamo Gil.