Mostrando entradas con la etiqueta SOLO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SOLO. Mostrar todas las entradas
sábado, 25 de febrero de 2017
sábado, 22 de noviembre de 2014
PREFERENTES BANKIA: LOS BANKIARIOS SEGUIRAN MINTIENDO, MIENTRAS QUEDE UNO SOLO.
Bankia debe dejar de engañar con las cifras de porcentajes, contadas de forma que nos quiere "colocar" una realidad irreal.
Que nos diga la cantidad devuelta, de lo que nos estafó.
Que nos informe la totalidad sus juicio ganados, despues de haber sido recurridas las sentencias que no fueron favorables a nuestras demandas.
Que nos diga la cantidad exacta pendiente de dovolución, para que sepamos cuanto tienen, todavía, de dinero nuestro.
Quie deje de marearnos con cifras de mentirosa interpretracion, y sobre todo, Cual es la media de cada caso pendiente, y cual es la media de los devueltos por sentencias, y,.por fin, la media de los arbitrajes atendidos positivamente.
Todo lo demas son malas artes, putas mentiras, y mala fe. En ninguna parte dijo Bruselas que no ejecutaran las sentencias, o que se dedicaran a recurrir las sentencias condenatorias. Eso lo han hecho porque les ha dado la real gana. Eso mismo -darle la real gana-. lo podian haber hecho para devolver la totalidad de la salvaje, la cabrona y la criminal forma de actuar contra los confiados ahorradores.
Han sido muy mala gente, muy sinvergüenzas, apropiadores de lo ajeno, ladrones empedernidos y mucho mas mentirosos que Rajoy.
Tan sólo restan unos 600 casos cuya resolución se espera en unos meses
Bankia da por cerrado el arbitraje de preferentes pero no las demandas judiciales
La entidad ya ha abonado 132.823 laudos de los 137.365 favorables a los clientes
José Luis Marco
22 noviembre 2014 / 06:00h
Bankia da por casi finalizado el proceso de arbitraje de preferentes y
deuda subordinada con sus clientes, pero aún no puede dar carpetazo
definitivo a este polémico asunto ante las continuadas presentaciones de
denuncias judiciales. El grupo presidido por José Ignacio Goirigolzarri
ya ha abonado 132.823 laudos de los 137.365 en los que se dio la razón a
los clientes con preferentes y deuda subordinada. Tan sólo quedan
pendientes unos 600 casos, la mayoría de ellos ya enviados a la junta
arbitral nacional y en menor cuantía pendientes de la aceptación por
parte del cliente. Se trata de las situaciones más complejas, como puede
ser el fallecimiento del titular.
El
equipo gestor presidido por José Ignacio Goirigolzarri se aproxima
al segundo aniversario del plan aprobado por Bruselas con menos cargo
de conciencia por los clientes con preferentes o deuda
subordinada que se acogieron al proceso de arbitraje, ya que se
ha resuelto en casi su totalidad con los 137.365 casos favorables
para clientes y el abono de 132.823 de los laudos analizados por KPMG.
Esta consultora ya no tiene ningún caso en análisis y tampoco las
oficinas tramitan ninguna solicitud.
Eso sí, aún quedan por resolver medio millar de casos, aunque más de 500 han sido remitidos a la junta arbitral nacional y tan sólo 83 están pendientes de la aceptación por parte del cliente. Fuentes de Bankia indican que la mayoría de ellos son los más complejos, por el fallecimiento del titular y la presentación de testamentos por parte de los herederos. Eso sí, la entidad confía en que todos ellos se puedan resolver en unos meses y así poder encarar con mayor normalidad 2015, un ejercicio que será clave para ver el grado de cumplimiento con el plan trazado por Bruselas a cambio de la millonaria inyección de capital recibida.
En el proceso de arbitraje, al que siempre animaron el propio Goirigolzarri y sus directivos, se recibieron cerca de 183.000 solicitudes, de las que 45.586 tuvieron una opinión desfavorable para los clientes que habían contratado preferentes o deuda subordinada.
Entre los casos favorables, unos 4.000 clientes rechazaron los convenios y optaron por el canje de su inversión en acciones de Bankia. Según las mismas fuentes de la entidad, la mayoría de los casos eran clientes con deuda subordinada que optaron por los títulos cuando alcanzaron sus máximos a primeros de año (cerca de los 1,6 euros), tras la venta a finales de febrero de un 7,5% en manos del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB).
Ofensiva judicial
Si el proceso de arbitraje de preferentes se da casi por concluido, bien distinta es la vía judicial por lo han optado algunos otros clientes y cuyas resoluciones a favor de los mismos ha incrementado en los últimos días la participación del FROB por encima del 60% como consecuencia del canje de acciones en la matriz de Bankia, Banco Financiero y de Ahorros (BFA). La realidad con la que se encuentra el actual equipo directivo del banco nacionalizado es que se siguen presentando demandas judiciales por parte de numerosos clientes atrapados en estos productos, lo que aún podría demorar su solución durante bastante tiempo.
De hecho, Bankia indicó recientemente a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que no podrá estimar el coste de las demandas judiciales interpuestas por el canje de híbridos y deuda subordinada hasta que no concluya la apertura de procedimientos sobre estos asuntos. En este sentido, la entidad destaca que continúa recibiendo demandas judiciales de los tenedores de estos instrumentos y señala que a cierre del primer semestre del ejercicio mantenía una provisión de 398 millones de euros en cobertura de los posibles quebrantos que pudieran derivarse de las mismas.
El consejero delegado de Bankia, José Sevilla, reconocía a finales de octubre, durante la presentación de los resultados del tercer trimestre, que su intención hubiera sido devolver el dinero a todos los afectados por las preferentes, pero que no tenían “la libertad” por las condiciones impuestas por Bruselas. Pese a todo, Sevilla se mostraba satisfecho con que se haya devuelto el dinero al 75% de los clientes que se acogieron al arbitraje.
Eso sí, aún quedan por resolver medio millar de casos, aunque más de 500 han sido remitidos a la junta arbitral nacional y tan sólo 83 están pendientes de la aceptación por parte del cliente. Fuentes de Bankia indican que la mayoría de ellos son los más complejos, por el fallecimiento del titular y la presentación de testamentos por parte de los herederos. Eso sí, la entidad confía en que todos ellos se puedan resolver en unos meses y así poder encarar con mayor normalidad 2015, un ejercicio que será clave para ver el grado de cumplimiento con el plan trazado por Bruselas a cambio de la millonaria inyección de capital recibida.
En el proceso de arbitraje, al que siempre animaron el propio Goirigolzarri y sus directivos, se recibieron cerca de 183.000 solicitudes, de las que 45.586 tuvieron una opinión desfavorable para los clientes que habían contratado preferentes o deuda subordinada.
Entre los casos favorables, unos 4.000 clientes rechazaron los convenios y optaron por el canje de su inversión en acciones de Bankia. Según las mismas fuentes de la entidad, la mayoría de los casos eran clientes con deuda subordinada que optaron por los títulos cuando alcanzaron sus máximos a primeros de año (cerca de los 1,6 euros), tras la venta a finales de febrero de un 7,5% en manos del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB).
Ofensiva judicial
Si el proceso de arbitraje de preferentes se da casi por concluido, bien distinta es la vía judicial por lo han optado algunos otros clientes y cuyas resoluciones a favor de los mismos ha incrementado en los últimos días la participación del FROB por encima del 60% como consecuencia del canje de acciones en la matriz de Bankia, Banco Financiero y de Ahorros (BFA). La realidad con la que se encuentra el actual equipo directivo del banco nacionalizado es que se siguen presentando demandas judiciales por parte de numerosos clientes atrapados en estos productos, lo que aún podría demorar su solución durante bastante tiempo.
De hecho, Bankia indicó recientemente a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que no podrá estimar el coste de las demandas judiciales interpuestas por el canje de híbridos y deuda subordinada hasta que no concluya la apertura de procedimientos sobre estos asuntos. En este sentido, la entidad destaca que continúa recibiendo demandas judiciales de los tenedores de estos instrumentos y señala que a cierre del primer semestre del ejercicio mantenía una provisión de 398 millones de euros en cobertura de los posibles quebrantos que pudieran derivarse de las mismas.
El consejero delegado de Bankia, José Sevilla, reconocía a finales de octubre, durante la presentación de los resultados del tercer trimestre, que su intención hubiera sido devolver el dinero a todos los afectados por las preferentes, pero que no tenían “la libertad” por las condiciones impuestas por Bruselas. Pese a todo, Sevilla se mostraba satisfecho con que se haya devuelto el dinero al 75% de los clientes que se acogieron al arbitraje.
domingo, 14 de septiembre de 2014
PREFERENTES BANKIA:SI QUEREMOS SABER QUÉ GOLFOS SON, SOLO TENEMOS QUE VOTARLES.
Gracias Paloma, por la indirecta!. Aquí tienes al Espía.
Antonio
Vista la connivencia, PSOE-PP y la ex-pertenencia de los sociatas al Consejo General de Caja Madrid, podemos decir, efectivamente, y con gran dolor en el corazón socialista, que votar a éste PSOE con estos Ex-, es suicidarse socialmente. Por eso, los de Rajoy y los de Sanchez, desarrollan el mismo ataque mediático contra el "Coleta", ellos saben que será su exterminador político. Pero la culpa es de los que espantan a los votantes a otros campos de batalla.
Si mi abuelo levantara la cabeza, como todos los puros luchadores por el bienestar del pueblo, -- muchos fueron los que pagaron esa lucha con su vida-- , volverían a morir de susto y de rabia. No debe ser muy placentero, ver a unos usurpadores de principios que, solo los honestos defienden hasta la muerte.
Nadie piense que comento contra el PSOE, defendiendo al "peor todavía" PP, no. Comento dolido contra los que se autoproclamaban de derechas y de izquierdas, jamas dijeron que eran ladrones o corruptos. No pueden ser mas iguales. Les gusta lo mismo, persiguen lo mismo, participan en lo mismo, para lo mismo. Mi vida ha transcurrido guiada por unas ideas que creía eran admirablemente solidarias. He tenido que "apearme del burro". Al pisar el suelo, he comprobado que los que vienen en dirección contraria, (PP-PSOE) me pueden meter el mismo pisotón en el pie, con la misma fuerza y con la misma malaleche.
Por nada del mundo me agradaría que en los próximos comicios, alguien pudiera catalogarme de tal o cual manera por haber votado a cualquiera de los de "la misma mierda es". Pero votare, eso sí. ¡No me entregaré a las garras de estas aves de rapiña!.
¿A RED con SILVA?
¿A PODEMOS, con IGLESIAS?.
Tal vez a REDPODEMOS o PODEMOSRED. Los dos han roto y continúan rompiendo con todo lo establecido por la casta, que es lo que España necesita. Ya veremos...
-----------------------------
El Congreso que el PSOE celebra para refrendar a Pedro Sánchez
(Pérez-Castejón) como nuevo secretario general de los socialistas no
quiere mirar al pasado. Lógico: él mismo era consejero de Caja Madrid en
la época más turbia del banquero Blesa. Tampoco
sancionará, recriminará y ni mucho menos expulsará a los dirigentes que
votaron con la cúpula de Caja Madrid y Bankia porque, si eso ocurriera, Pedro Sánchez
tendría que dimitir sin llegar siquiera a ocupar el cargo para el que
ha sido elegido. Por eso quizás no puede apartar del PSOE a todos
aquellos que se corrompieron junto a Blesa. “Espía en el Congreso”
levanta por ello las alfombras para dar la lista de los 40 dirigentes
que respaldaron la desastrosa gestión del banquero y examina la relación
de todos y cada uno de ellos con la hecatombe financiera, porque
de los 40 implicados, unos estuvieron más cerca y otros menos aunque
eso sí, ninguno ha asumido responsabilidades políticas por el descomunal
desfalco. A Jose María de La Riva (PSOE, UGT, guerrista), Ramón Espinar Gallego (PSOE, UGT, leguinista) o Ignacio Varela, ex director del departamento de analisis del gabinete de Felipe González, que tuvieron graves responsabilidades y connivencias con la gestión a más alto nivel, hay que unir los nombres de otros como Jaime Lissavetzky o José Barrionuevo, que enviaron emails a Blesa para pedirle favores, créditos o incluso dinero. Hasta entradas para ver gratis “Madame Butterfly” consiguieron. Claro que Blesa siempre ganaba: “seamos astutos y fríos” le dice uno de sus directivos cuando urde una trampa para engañar a Espinar y De la Riva.
Como contrapartida, el PSOE consiguió “quitas” a los créditos que le
había concedido Caja Madrid, según un informe interno que también se
incluye entre las 60 páginas del libro “Los 40 socialistas que respaldaron al banquero Blesa”. E incluso un seguro para sus consejeros con una póliza de 600.000 euros, con lo que la cúpula corrupta de Caja Madrid daba a entender de manera explícita en otro email que para otros asuntos “esto se resolvía con un pacto PP-PSOE”. Esto no fue obstáculo para que Blesa y su consejero Ildefonso Sánchez Barcoj intercambiaran también fotografías y “memes” ridiculizando al entonces presidente Rodríguez Zapatero tras su encuentro familiar con sus hijas en la residencia del presidente Barack Obama. E incluso intercambian, entre otras muchas “humoradas”, un “chiste” homófobo en powerpoint titulado “El pastor” que no deja en muy buen lugar al anterior presidente del Gobierno.
Otros socialistas como Guillermo de la Dehesa, Joaquín Almunia o Julio Feo, directamente o por personas interpuestas, llegaron incluso a solicitar becas para sus hijos o los hijos de sus amigos a pesar de su posición económica opulenta. Sus casos serán objeto de otro libro sobre las relaciones económicas y trapisondas de Blesa con la Cultura y la Educación, en particular con las universidades Carlos III, Complutense y Rey Juan Carlos. De momento, el libro “Los 40 socialistas que respaldaron al banquero Blesa”, otro volumen de la Biblioteca Blesaleaks, ofrece los correos electrónicos corporativos cuyo destino u origen procede de estos dirigentes socialistas, incluyendo además otra lista de consejeros generales que también proporcionamos y está documentada en los emails del citado libro.

Los correos electrónicos corporativos translucen los contactos de Blesa: “He llamado a Solbes para contárselo” o “esta semana veré probablemente a Solbes”. Otros aluden a una importante “Comida PSOE” y “FSM y Comida con periodistas” de las que el banquero obtiene datos. Hasta Enrique Tierno Pérez Relaño, el hijo homónimo del legendario alcalde madrileño, le hace saber la “campaña repugnante” que está sufriendo el máximo dirigente de Caja Madrid y Blesa le responde agradeciéndoselo e informándole de que tuvo que tirar “las dos latas de caviar que compré” tras el viaje a Rumanía que hicieron juntos. Los emails proporcionan todos los detalles de este placentero periplo y es cuando la denominación de “izquierda caviar” cobra aquí toda su grandeza y literalidad. Un fondo de inversión “en la cuenca del Danuvio” tras otro viaje a Lima (Perú) era otro de los “negocios” con los que los aduladores de Blesa llevaron el banco a pique. Los pormenores están en el libro.
Esta es la lista de consejeros socialistas que estuvieron respaldando a Blesa y que figura en los documentos internos que manejaba el banquero, incluidos en este libro. Son los siguientes:

Llopis Gabaldón, Javier Julio
Quintana Víar, José
Castro Vázquez, Pedro
Arías Goytre, Félix
Conejero Melchor, Miguel
Contreras Sánchez, José
Díaz Plaza, Ignacio
Estébanez Estébanez, Pilar
Fernández González-Calero, Cándido
García Pontes, Joaquín
García-Hierro Caraballo, Manuel
González Zerolo, Pedro
Hernández Rodríguez, María Teresa
Iglesias Fernández, Oscar
León Conde, Rosa
Martínez Espinosa, Noelia
Merino López-Brea, Rafael
Rodríguez Martínez, José Manuel
Sánchez Carazo, Carmen
Sánchez Pérez-Castejón, Pedro
Sande Guillén, Ana de
Santín Fernández, Pedro
Vilallonga Elviro, Isabel
Silva Buenadicha, Ramón
Hernández Espinal, Nieves
Acosta Cubero, José
Fernández Sanz, Matilde
Pérez Fernández, Francisco José
Riva Ámez, José María de la
Egea Puertas, José Antonio
Romero Lázaro, Antonio
Barranco Gallardo, Juan
Santillana del Barrio, Antonio
Peinado Lorca, Manuel
Arteta Vico, José María
Torre Moncayo, José Miguel de la
Torres Sanahuja, Santiago de
Freire Campo, José Manuel
¡
Vista la connivencia, PSOE-PP y la ex-pertenencia de los sociatas al Consejo General de Caja Madrid, podemos decir, efectivamente, y con gran dolor en el corazón socialista, que votar a éste PSOE con estos Ex-, es suicidarse socialmente. Por eso, los de Rajoy y los de Sanchez, desarrollan el mismo ataque mediático contra el "Coleta", ellos saben que será su exterminador político. Pero la culpa es de los que espantan a los votantes a otros campos de batalla.
Si mi abuelo levantara la cabeza, como todos los puros luchadores por el bienestar del pueblo, -- muchos fueron los que pagaron esa lucha con su vida-- , volverían a morir de susto y de rabia. No debe ser muy placentero, ver a unos usurpadores de principios que, solo los honestos defienden hasta la muerte.
Nadie piense que comento contra el PSOE, defendiendo al "peor todavía" PP, no. Comento dolido contra los que se autoproclamaban de derechas y de izquierdas, jamas dijeron que eran ladrones o corruptos. No pueden ser mas iguales. Les gusta lo mismo, persiguen lo mismo, participan en lo mismo, para lo mismo. Mi vida ha transcurrido guiada por unas ideas que creía eran admirablemente solidarias. He tenido que "apearme del burro". Al pisar el suelo, he comprobado que los que vienen en dirección contraria, (PP-PSOE) me pueden meter el mismo pisotón en el pie, con la misma fuerza y con la misma malaleche.
Por nada del mundo me agradaría que en los próximos comicios, alguien pudiera catalogarme de tal o cual manera por haber votado a cualquiera de los de "la misma mierda es". Pero votare, eso sí. ¡No me entregaré a las garras de estas aves de rapiña!.
¿A RED con SILVA?
¿A PODEMOS, con IGLESIAS?.
Tal vez a REDPODEMOS o PODEMOSRED. Los dos han roto y continúan rompiendo con todo lo establecido por la casta, que es lo que España necesita. Ya veremos...
-----------------------------
Corrupción Partitocracia — 26 julio 2014
Otros socialistas como Guillermo de la Dehesa, Joaquín Almunia o Julio Feo, directamente o por personas interpuestas, llegaron incluso a solicitar becas para sus hijos o los hijos de sus amigos a pesar de su posición económica opulenta. Sus casos serán objeto de otro libro sobre las relaciones económicas y trapisondas de Blesa con la Cultura y la Educación, en particular con las universidades Carlos III, Complutense y Rey Juan Carlos. De momento, el libro “Los 40 socialistas que respaldaron al banquero Blesa”, otro volumen de la Biblioteca Blesaleaks, ofrece los correos electrónicos corporativos cuyo destino u origen procede de estos dirigentes socialistas, incluyendo además otra lista de consejeros generales que también proporcionamos y está documentada en los emails del citado libro.

Gallardón, Tierno Galván (jr) y Lissavetzky: Blesa logró escenificar el pacto PP-PSOE, que incluso sugería
Esta es la lista de consejeros socialistas que estuvieron respaldando a Blesa y que figura en los documentos internos que manejaba el banquero, incluidos en este libro. Son los siguientes:

Blesa y Díaz Ferrán llegaron a compartir temporalmente prisión, pero el banquero salió antes que el empresario
Quintana Víar, José
Castro Vázquez, Pedro
Arías Goytre, Félix
Conejero Melchor, Miguel
Contreras Sánchez, José
Díaz Plaza, Ignacio
Estébanez Estébanez, Pilar
Fernández González-Calero, Cándido
García Pontes, Joaquín
García-Hierro Caraballo, Manuel
González Zerolo, Pedro
Hernández Rodríguez, María Teresa
Iglesias Fernández, Oscar
León Conde, Rosa
Martínez Espinosa, Noelia
Merino López-Brea, Rafael
Rodríguez Martínez, José Manuel
Sánchez Carazo, Carmen
Sánchez Pérez-Castejón, Pedro
Sande Guillén, Ana de
Santín Fernández, Pedro
Vilallonga Elviro, Isabel
Silva Buenadicha, Ramón
Hernández Espinal, Nieves
Acosta Cubero, José
Fernández Sanz, Matilde
Pérez Fernández, Francisco José
Riva Ámez, José María de la
Egea Puertas, José Antonio
Romero Lázaro, Antonio
Barranco Gallardo, Juan
Santillana del Barrio, Antonio
Peinado Lorca, Manuel
Arteta Vico, José María
Torre Moncayo, José Miguel de la
Torres Sanahuja, Santiago de
Freire Campo, José Manuel
¡
miércoles, 30 de julio de 2014
PREFERENTES BANKIA: PUJOL, NO ESTÁ SOLO COMO ESTAFADOR Y LADRÓNÑ
Cuanto mas se acusa al otro, menos se habla de uno. Eso es lo que se practica por encima de todo, en el PP. Pero cuando por Pujol se llega a hablar catalán en la intimidad, y se gobierna con su apoyo, la cosa es mas grave de lo que se dice.
El señor Jordi, nos ha presentado el bocadillo de su vida. Nació como figura de la política con su salida a la palestra desde las cárceles franquistas, como tantos otros que presentaron peores facturas. Él desde su limitado territorio se creyó el "Molt Honorable" Catalán de España, porque así se lo hacían creer.
El vió toda la corrupción que le rodeaba en el país grande y se dijo.¿Por que, yo no?. Y se respondió a si mismo, "Ahora me toca". Así fué. Su patrimonio creció y creció, y creció hasta lo increíble, y le seguían pidiendo apoyo desde Madrid. Se lo pedían unos y otros. Todos sabían lo que el Honorable hacia pero todos callaban. Desde el 3% denunciado por Maragall al escandalo de las ITV, todo era comisión. Todo. Pero hay que repetir. Dejando aparte el grado de golfería de D. Jordi, los Gobiernos de Madrid que pactaron con él, TODOS LOS QUE PACTARON, lo sabían todo. ¿Por que pactaron?. ¿Quien es mas golfo?. Ahí está la cuestión.
Y se termina el bocadillo, la tapa termina como empezó, vuelta a las cárceles aunque ya no sean franquistas.
¿No se ven indicios en el horizonte de algunos cachorritos de ministros o ex-presidentes que prometen, al menos, tanto como los pujolitos?
Para hacernos idea de lo que puede suceder en España, imaginemos que, al paso que vamos, podamos aupar a Pablo Iglesias a la Presidencia del Gobierno, o a cualquier otro...¡¡¡Vaya desbandada de corruptos que contemplaríamos en todas direcciones...
Si el poder de Jordi Pujol era absoluto y esta donde le vemos, ¿Que pasara con los que ostentan HOY el poder en nuestro ESTADO que tan mal aplican?...
------------------------------------------
El señor Jordi, nos ha presentado el bocadillo de su vida. Nació como figura de la política con su salida a la palestra desde las cárceles franquistas, como tantos otros que presentaron peores facturas. Él desde su limitado territorio se creyó el "Molt Honorable" Catalán de España, porque así se lo hacían creer.
El vió toda la corrupción que le rodeaba en el país grande y se dijo.¿Por que, yo no?. Y se respondió a si mismo, "Ahora me toca". Así fué. Su patrimonio creció y creció, y creció hasta lo increíble, y le seguían pidiendo apoyo desde Madrid. Se lo pedían unos y otros. Todos sabían lo que el Honorable hacia pero todos callaban. Desde el 3% denunciado por Maragall al escandalo de las ITV, todo era comisión. Todo. Pero hay que repetir. Dejando aparte el grado de golfería de D. Jordi, los Gobiernos de Madrid que pactaron con él, TODOS LOS QUE PACTARON, lo sabían todo. ¿Por que pactaron?. ¿Quien es mas golfo?. Ahí está la cuestión.
Y se termina el bocadillo, la tapa termina como empezó, vuelta a las cárceles aunque ya no sean franquistas.
¿No se ven indicios en el horizonte de algunos cachorritos de ministros o ex-presidentes que prometen, al menos, tanto como los pujolitos?
Para hacernos idea de lo que puede suceder en España, imaginemos que, al paso que vamos, podamos aupar a Pablo Iglesias a la Presidencia del Gobierno, o a cualquier otro...¡¡¡Vaya desbandada de corruptos que contemplaríamos en todas direcciones...
Si el poder de Jordi Pujol era absoluto y esta donde le vemos, ¿Que pasara con los que ostentan HOY el poder en nuestro ESTADO que tan mal aplican?...
Frases curiosas:
La cuenta de Suiza se abrió por una herencia de mi padre...
¿De que herencia hablas, Jordi?.
¿Y si tenemos un accidente?. Digo que el dinero es tuyo.
El padre de Mas, era testaferro de Pujol
------------------------------------------
España
Las lecciones de moral de Jordi Pujol
s. e. / madrid
Día 29/07/2014 - 13.08h
El expresidente de Cataluña era visto como un referente del catalanismo
El expresidente de Cataluña Jordi Pujol ha
tardado más 30 años en reconocer que tenía dinero sin regularizar fuera
de España. Aunque el veterano líder de CDC ha argumentado que no
encontró el «momento adecuado» para ponerse al día con las cuentas,
durante estos años sí ha tenido tiempo para dar algunas lecciones de moral y buena política en diferentes actos y conferencias a las que ha asistido. El «España nos roba»
que vociferaban sus más acérrimos seguidores hoy suena irónico. A
continuación, desgranamos algunas de las frases más «honorables» de
Pujol:
«La ejemplaridad es un objetivo que nunca se consigue completamente»
Esta frase publicada por Pujol el 2
de noviembre de 2011 en uno de los escritos de su fundación cobra mucho
más sentido tras su confesión. En este editorial, el expresidente
catalán hacía una serie de recomendaciones sobre
lo que los ciudadanos podían exigir a sus políticos. La ejemplaridad
ocupa el tercer puesto. El primero es para la «sinceridad».
«No tengo cuentas en Suiza»
Cuando se publicó un informe de la UDEF y el testimonio de Javier De la Rosa que apuntaba a que los Pujol tenían cuentas en el extranjero,
Jordi Pujol se mostró muy ofendido, negó tajantemente la existencia de
estas cuentas e incluso, se mostró molesto con el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, por no salir al paso de las acusaciones, afirmado que tenía «la obligación de explicar qué ha pasado ahí».
«Una discriminación muy grave contra Cataluña»
El lema «España nos roba» ha sido
muy coreado por los partidarios de Jordi Pujol y la propuesta
secesionista que ha abanderado el gobierno de Artur Mas en
los últimos meses. Pujol se ha quedado en varias ocasiones de la
financiación para Cataluña, incluso, llegando a acusar al gobierno
central de discriminación: «Tenemos una crisis económica, una crisis de
financiación de la Generalitat muy grave, una discriminación muy grave
contra Cataluña».
«Estamos condenados a la ruina»
Aunque no ha detallado la cantidad de dinero que tenía en las cuentas de Andorra, parece improbable que
los Pujol se queden en la ruina. Aún así, esta es la expresión que
utilizó el catalán para quejarse, de nuevo, de la financiación
autonómica.
La «buena política»
Hasta la publicación del comunicado, Jordi Pujol era un
icono de la Transición y del catalanismo. Por ello, en muchas ocasiones
daba lecciones de «buen hacer»
político en charlas y conferencias. El catalán se ha mostrado en varias
ocasiones preocupado por la buena política: «Si el espíritu de la
destrucción se impone, no volverá a haber buena política»
«Ser catalán es un sobreesfuerzo»
De nuevo, en un editorial de su fundación Pujol afirmó que para ser catalán requiere un «sobreesfuerzo» de
trabajo, iniciativa, creatividad y de patriotismo. El expresidente
animaba así a los catalanes a «hacernos valer por nosotros mismos», ya
que Cataluña, a su juicio, no puede esperar nada del Estado español.
«Por este camino podrían caer en el cinismo»
Durante muchos años, Jordi Pujol ha sido un referente moral
para los catalanistas. Por ello, sus consejos siempre eran escuchados
tanto por los miembros de su partido como por sus rivales. En enero de
2012 alertaba de la difícil situación
que atraviesa Cataluña y llamaba a los partidos catalanes a la unión
porque si no lo hacen, «por ese camino podrían caer en el cinismo».
Suscribirse a:
Entradas (Atom)