Estos hechos de la vida real, no coinciden con los pregones de Rajoy. Espero que este "crecimiento" de la economía española, sea indicador de la verdad de lo que pasa. Y, de la efectividad que desde el PP y del Gobierno se aplica, como de la manera de hacerlo.
Si cada muerto que se carga al pueblo español desde La Moncloa, hasta ahora lo hemos pagado los curritos, obligándonos a quedarnos sin un euro, ¿Cuando veremos a los del desgobierno, pagar con sus patrimonios?. Sus bolsillos deben quedar tan limpios como los nuestros. Ellos son los culpables, por consentimiento, colaboración, y por aplicar la impunidad. ¿No se han llenado la boca a decir que quien la haga, la pague?. Pues, nosotros no hemos hecho nada. Ellos, sí.
Si los miles de millones de euros de la Banca eran pocos, todavía quedan por destapar los de los "ladrilleros". Pero..., por estos fracasos mal gestionados, ¿Quien paga?. ¿Quien tiene que detener a los facinerosos y entregarlos a la justicia?...
Ayer ocurrieron cosas importantísimas en España...
Ayer se dió publicidad a los nombramientos de candidatos del PP, a las próximas elecciones...
Ayer se pudo ofrecer a votantes a la mejor gente, en interés de los españoles...
Ayer se nombró a los mejores candidatos, en interés para el PP...
Les interesamos tres pitos...
¿No han sido bastantes, los años de aguantar a la Espe, a la Rita, al Amiguísimo del alma, al de Fachadolid (Perdón, se escribe con V) y la que soplaba besitos, desde su mano, a los manifestantes que reivindicaban justicia?.Hay muchos mas...
Y..., a todos estos, ¿nadie les investiga?. No, se. No, se. Probablemente, el mas implicado en la corrupción, sea el que mas teme...
-------------------------------------------
DIARIO DE LEON.- j. antonio bravo | madrid 07/03/2015
Santander y BBVA no están dispuestos a que en apenas un mes quiebren otros tantos otrora gigantes del ‘ladrillo’. Si este viernes el Juzgado de lo Mercantil número 1 de La Coruña dictaba la liquidación de Martinsa-Fadesa, tras ser incapaz de acordar con sus acreedores cómo hacer frente a un ‘agujero’ patrimonial de 4.603 millones de euros, otro juzgado (el número 6 de la misma jurisdicción en Madrid) daba al tiempo un último plazo de 15 días hábiles a Reyal Urbis para que amplíe la información sobre su propuesta de convenio formalizada en enero.
Sobre la mesa está una deuda de 3.978 millones, unos 400 millones menos que el lastre que le llevó en febrero de 2013 a anunciar el segundo mayor procedimiento concursal en la historia de España, tras los 6.600 millones que declaró Martinsa-Fadesa en julio de 2008.
Mostrando entradas con la etiqueta crisis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta crisis. Mostrar todas las entradas
sábado, 7 de marzo de 2015
lunes, 21 de julio de 2014
PREFERENTES BANKIA: ENGAÑADOS E INTERVENIDOS. CREADORES DE LA CRISIS.
El vídeo que os ofrezco en el blog, necesita de una ligera presentación. La mayoría de los españoles sabemos parte de las "razones" de las calamidades que estamos padeciendo, muchos millones de españoles.
Unos sabemos unos detalles y otros, muchos mas, pero nadie de "los de a pie" conocemos las verdaderas fuerzas que utilizan los poderosos para someternos. Para "Spain: Engañados e intervenidos". Hay que ver el vídeo desde el comienzo al final. Todo está muy bien contado, si lo que conoces es cierto....lo que ignoras, también debe serlo.
Felipe VI, ha jurado seguir la trayectoria del padre, supongo que no se referirá a Bostwana, a corinas, a cacerías, a viajes de nogocios privados o al aumento descomunal de sus bienes dinerarios. Porque si lo que hay en España se reparte entre pocos, los muchos quedaran a la espera de si les llega algo.
Felipe VI, no juró ante Franco defender el régimen. Pero sí ha jurado atender a los españoles, esperemos a ver si lo cumple con todos o, con unos pocos amiguetes.
En este vídeo quedan claras muchas cosas, que Felipe VI, no podra llamar desconocidas. Lo que haga en adelante, está por ver.
Habrá que replantear el tema de los recortes. El Rey tendrá que pensar cada mañana, qué le espera a él el día que comienza y que nos espera a cada español, saqueados en nuestros derechos ciudadanos personales. Todos los pueblos del mundo, cuando son jodidos en exceso, acaban rebelándose. En su propia familia es conocida esta reacción popular.
Otra cosa que debe tener en cuenta es que, no todos los príncipes han tenido un Generalísimo que le apoye.
Insisto en la conveniencia de enterarse de lo que se cuenta en el vídeo, todo él es interesante:
Felipe VI, ha jurado seguir la trayectoria del padre, supongo que no se referirá a Bostwana, a corinas, a cacerías, a viajes de nogocios privados o al aumento descomunal de sus bienes dinerarios. Porque si lo que hay en España se reparte entre pocos, los muchos quedaran a la espera de si les llega algo.
Felipe VI, no juró ante Franco defender el régimen. Pero sí ha jurado atender a los españoles, esperemos a ver si lo cumple con todos o, con unos pocos amiguetes.
En este vídeo quedan claras muchas cosas, que Felipe VI, no podra llamar desconocidas. Lo que haga en adelante, está por ver.
Habrá que replantear el tema de los recortes. El Rey tendrá que pensar cada mañana, qué le espera a él el día que comienza y que nos espera a cada español, saqueados en nuestros derechos ciudadanos personales. Todos los pueblos del mundo, cuando son jodidos en exceso, acaban rebelándose. En su propia familia es conocida esta reacción popular.
Otra cosa que debe tener en cuenta es que, no todos los príncipes han tenido un Generalísimo que le apoye.
Insisto en la conveniencia de enterarse de lo que se cuenta en el vídeo, todo él es interesante:
domingo, 29 de julio de 2012
PREFERENTES BANKIA: AUMENTA MAS LA ESPERANZA
Bankia, crisis y oposición
Después de ver en directo la comparecencia de Rodrigo Rato, expresidente de Bankia, en la comisión de Economía y Competitividad del Congreso de los Diputados, quiero lamentar, una vez más, el desdibujado papel del principal partido de la oposición, el PSOE —partido del que soy votante—, en el caso Bankia y, por extensión, en distintos aspectos relativos a la grave crisis económica española y a las constantes medidas de recorte del Gobierno ante las que no ha ofrecido la respuesta que muchos de sus votantes esperábamos: hablo de mayor contundencia y, quizás, un menor y mal entendido sentido de Estado en favor de un mayor y mejor entendido sentido social. Diré que UPyD, un partido que no goza de mi simpatía, le ha comido la merienda a un PSOE desorientado, empezando por la querella que interpuso contra el Consejo de Administración de Bankia y que ha sido aceptada a trámite por el poder judicial gracias a unos argumentos jurídicos muy bien trabajados. Esa iniciativa era la que yo esperaba del partido al que voté, el PSOE.
Y termino aludiendo al origen de esta carta, la comparecencia de Rato en el Congreso: bravo por la intervención de la diputada de UPyD, Irene Lozano, quien en su intervención desmontó cada uno de los argumentos de Rato, especialmente el principal de todos ellos, según el cual quien fuera presidente de Bankia culpa del hundimiento de esta entidad al deterioro exponencial de la economía española en el último año, y que ha sido replicado por la diputada Lozano apelando al informe del FMI en el que se señala, precisamente, que el punto de inflexión que da inicio al desplome brutal de nuestra economía está en el momento en el que se hace pública la grave situación de Bankia y la dimisión de Rato. Otra pregunta impagable: “Señor Rato, ¿cuántas preferentes de Bankia tiene usted?”. Quizá esta manera de hacer oposición “responsable” por parte del PSOE sea la que explique el porqué del estancamiento absoluto de este partido en las encuestas de intención de voto, con la que está cayendo y a pesar del desgaste que está sufriendo el Gobierno con cada una de sus decisiones.— Marcos Ruiz Cercas.
Y termino aludiendo al origen de esta carta, la comparecencia de Rato en el Congreso: bravo por la intervención de la diputada de UPyD, Irene Lozano, quien en su intervención desmontó cada uno de los argumentos de Rato, especialmente el principal de todos ellos, según el cual quien fuera presidente de Bankia culpa del hundimiento de esta entidad al deterioro exponencial de la economía española en el último año, y que ha sido replicado por la diputada Lozano apelando al informe del FMI en el que se señala, precisamente, que el punto de inflexión que da inicio al desplome brutal de nuestra economía está en el momento en el que se hace pública la grave situación de Bankia y la dimisión de Rato. Otra pregunta impagable: “Señor Rato, ¿cuántas preferentes de Bankia tiene usted?”. Quizá esta manera de hacer oposición “responsable” por parte del PSOE sea la que explique el porqué del estancamiento absoluto de este partido en las encuestas de intención de voto, con la que está cayendo y a pesar del desgaste que está sufriendo el Gobierno con cada una de sus decisiones.— Marcos Ruiz Cercas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)