Mostrando entradas con la etiqueta otra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta otra. Mostrar todas las entradas

sábado, 17 de marzo de 2018

.Canción que cada dia que pasa, está mas de actualidad. ISMAEL SERRANO - PAPÁ, CUÉNTAME OTRA VEZ

martes, 10 de marzo de 2015

PREFERENTES BANKIA: UNA COSA ES BUSCAR HONORES Y OTRA LA VERDAD.

De ciertas fechas a éste instante, se empieza a pedir que paguen la ESTAFA DE LAS PREFERENTES Y LAS ACCIONES, TAMBIÉN LAS SUBORDINADAS, los verdaderos responsables de la ESTAFA.
Al comienzo del año 2012, en Telecinco, en el programa El Gran Debate, exigí, públicamente que los sinvergüenzas del masivo engaño, pagaran el daño cometido, con sus propios patrimonios. Poco despues, también en el 2.012, en Intereconomía ante Luis Losada denuncié por primera vez, la financiación irregular del PP. Cito estos hechos porque al cabo de tanto tiempo, ahora, por inverosímil que parezca, desde los medios de comunicación se reivindica como "heroicidad" y "machada" esos mismos argumentos, pero como aportación personal, según que caso y que intereses se intenta capitalizar.

Ésta coincidente opinión, viene a darme la razón. Las cosas son así. Recuerdo que en mi primera visita a un plató de televisión, fue un atrevimiento por mi parte, poder hablar del "timo" de las preferentes. Pero tuve que cumplir con la "promesa" previa, de no dar el nombre de la entidad estafadora. Hemos recorrido un larguísimo camino lleno de impedimentos. Ahora, somos todos mayores, hemos aprendido y crecido, ya podemos andar solos. Porque hemos sido capaces de descubrir a los golfos estafadores, hemos podido acabar llamando al pan, pan,  y, al vino, vino.

Todos hemos acabado siendo figuras de la protesta y de la reivindicación. Todo ha sido tan profundo, tan desagradable, tan jodido que nos ha marcado de por vida. No nos hemos conformado con ganar, los que hemos ganado. La devolución de lo que nos estafaron no marca el final de la lucha. Han nacido entre todos los afectados unos lazos indestructibles que, solo luchando contra el enemigo común, nos sentimos realizados.

              ¡¡¡Malditos sean los bankiarios que colaboraron en la estafa, hasta la eternidad!!!

                                                 --------------------------------------


 Vozpópuli
    Marabilias

Tribuna de Fernando Zunzunegui - 09.03.2015
Bankia: que paguen los responsables

Jesús Alfaro dedica su última columna en este medio a “Goirigolzarri, el patriota”, en una réplica a mi tribuna en El Confidencial sobre “Bankia y los otros accionistas”. Según Alfaro “nadie que no sea un miserable puede acusar a Goirigolzarri de no haberse comportado como un patriota al aceptar dirigir Bankia”. De este modo, pretende contraponer a los preferentistas y accionistas defraudados por Bankia con el patriota Goirigolzarri. Pero ese no es el problema. Si Goirigolzarri es un patriota es irrelevante.  La cuestión reside en decidir quién debe responder de las pérdidas ocasionadas por el fraude de las preferentes y de la salida a bolsa. Según Alfaro, Goirigolzarri  hace bien en defenderse de la obligación de indemnizar a preferentistas y accionistas, pues: “Si ellos no tuvieron culpa por comprar las preferentes o las acciones de Bankia, mucho menos tenemos la culpa los contribuyentes que preferimos que el dinero de nuestros impuestos se reparta entre nuestros compatriotas más pobres”.  Lo cual pone el caballo delante del carro,  ya que antes de dar respuesta a la pregunta sobre los responsables adjudica el pago a los contribuyentes con el fin de enfrentarlos con los ahorradores defraudados por Bankia que buscan de una reparación.

    Hay que partir de un hecho puesto en cuestión por Alfaro, la colocación de preferentes en 2009 y la salida a bolsa de Bankia en 2011 constituyen un fraude en dos etapas que debe ser indemnizado. Ni los adquirentes de las preferentes ni los que acudieron a la oferta pública de acciones fueron informados de que con su dinero se intentaba rescatar Bankia de la quiebra. El emisor, los supervisores, los bancos colocadores, los inversores institucionales estaban al corriente del riesgo de la operación, pero no trasladaron esta información a los clientes de las sucursales destinatarios de las preferentes y de las acciones. Hay que pensar que los diseñadores de este rescate privado en dos etapas, no informado y con cargo al ahorro de los clientes,  pensaban que con esos recursos propios Bankia podría ser saneada. El hecho es que dejaron la gestión del saneamiento en manos de titulares de tarjetas black, personas carentes de la honestidad y la cualificación necesaria para llevar a buen puerto el saneamiento. Es decir, que los ahorradores de las cajas fueron sacrificados sin dar ninguna oportunidad a que Bankia fuera saneada con esas dos rondas de recursos propios.

La mala gestión propicio el fracaso del saneamiento, vía preferentes y acciones, y en mayo de 2012 se descubre al público la quiebra de Bankia, lo cual impone un rescate por la Unión Europea para evitar el contagio, en el que se pacta que los ahorradores que habían anticipado fondos adquiriendo preferentes o acciones lo pierdan casi todo. Esta solución constituye un ejercicio de deslealtad hacia los ahorradores, un abuso de confianza y un ataque frontal a la confianza del público en el mercado financiero.

Por poner un ejemplo reciente que sirva de contraste, cuando crece el Ebro con el fin de evitar que los núcleos urbanos sean anegados se inundan miles de hectáreas de terreno rústico. Los agricultores sacrificados son indemnizados con ayudas públicas. Sería miserable negar estas ayudas por ser dinero de los contribuyentes. Pues en las cajas, tras el tsunami de Lehman Brothers, se inundaron las sucursales de preferentes y acciones con el fin de evitar la quiebra de las cajas y tras la inundación se niega ahora a los clientes perjudicados la indemnización de las pérdidas ocasionadas.

Según Alfaro la indemnización a preferentistas y accionistas “no es una comida gratis, sino que se hace a costa del contribuyente”. Pero no tiene por qué ser así, pues hay otros responsables más allá del FROB que pueden pagar a los ahorradores defraudados. Del fraude de las cajas han vivido muchos y se han beneficiado muchos más. Por esta razón, Goirigolzarri debería haber comenzado por defender el patrimonio de Bankia de las jubilaciones doradas, “dietas” y “bonus” destinados a los administradores y directivos responsables de la quiebra de las cajas que formaron Bankia. Todos sus esfuerzos deberían haber ido encaminados al embargo del patrimonio de los altos cargos responsables de la situación y el de las personas vinculadas que se han enriquecido a costa de todos los contribuyentes.

  El mercado cuenta con una red de seguridad, con unas obligaciones profesionales cuyo incumplimiento genera responsabilidades civiles. Se deberían haber emprendido acciones legales contra los guardianes del mercado que incumplieron sus obligaciones como responsables de las pérdidas, entre los que se encuentran los auditores que valoraron las emisiones de preferentes, el auditor de las cuentas que figuran en el folleto de salida a bolsa de Bankia y los bancos colocadores de las emisiones. Estas empresas tienen patrimonio suficiente para hacer frente a las pérdidas de los preferentistas y de los accionistas que acudieron a la OPS de Bankia. No tiene por qué pagar el contribuyente.

Mucho más difícil lo tenía el administrador judicial de Madoff y ha conseguido recobrar más de 10.000 millones de dólares, cerca del 60% de lo invertido por las víctimas de este fraude piramidal. Bankia debería haberse puesto al servicio del juez instructor de la Audiencia Nacional para facilitarle la identificación de los hechos constitutivos de delito que permitan una pronta indemnización de las responsabilidades civiles. En lugar de eso se ha dedicado a poner reparos a la labor judicial. Lo último ha sido contratar con dinero público un contra-informe al dictamen de los peritos designados  por el banco de España en el que se analiza el fraude del folleto. En ese dictamen se identifican prácticas de manipulación del mercado de algunos inversores institucionales que pudieran generar la obligación de indemnizar el daño ocasionado a los inversores. También cuestiona el dictamen las cuentas auditadas incorporadas al folleto lo cual podría generar la consiguiente responsabilidad del auditor.

Luego hay responsables y patrimonio suficiente para reparar a los clientes defraudados más allá de los anticipos que tenga que hacer el Estado. Pero resulta más fácil hacer recaer la pérdida sobre los ahorradores desinformados y sin recursos para defenderse. Y de forma mezquina intentar enfrentarles con los contribuyentes.

Con acierto, José de la Vega título el primer libro sobre la bolsa en 1688 “Confusión de confusiones” como si todo lo relacionado sobre el mercado de valores estuviera cubierto por el manto gris de la niebla. Pero desde entonces hemos avanzado mucho y ya no es posible confundir los conceptos con el fin de evitar responsabilidades.

lunes, 9 de febrero de 2015

PREFERENTES BANKIA: SI LA PLANTILLA NO ES AFÍN, SE CREA OTRA. COSPEDAL EN CLM.OS DE LA COSPEDAL.

                                     COPIO, CORTO Y PEGO

                                                       -----------------------------------------------


 Lunes, 9 de Febrero de 2015


La jefa de Informativos de ‘TeleCospedal’ a una periodista: “¡Qué se quede en casa!”, ya vendrán “los de Intereconomía”
Los trabajadores de la Televisión de Castilla-La Mancha vuelven a vestir de negro y se tapan la boca con cinta para protestar contra la “manipulación informativa”
CARLOS ISERTE/TOLEDO | 08/02/2015

“¿Por qué ha ido? No puede ir a ningún sitio. No quiero ver en el Informativo a esa mujer. Que se quede en su casa. Y que Irene mire si hace su trabajo. Prefiero que se quede en su casa; que no trabaje”. Palabras hirientes pronunciadas por la directora de Informativos de Televisión Castilla La Mancha (CMT), Victoria Vigón, contra una periodista que no logró una declaración del líder del PSOE y candidato a la Presidencia castellano-manchega, Emiliano García-Page, cuyo destino no era otro que la “manipulación y tergiversación” para los fines que persigue a diario Nacho Villa y sus “girls star” en la deteriorada “TeleCospedal”, convertida por el ex locutor de la cadena de los obispos en un canal autonómico residual con apenas el 3,5 por ciento de media de cuota de pantalla, pero, eso sí, con un presupuesto de 40 millones de euros.


VICTORIA VIGON

El Comité de Empresa, contra Vigón
No es la primera vez que Victoria Vigón, una de las principales “girls star” (junto a Yolanda Guirado, “Yoliwoman”, forman el dúo donde se apoya Nacho Villa para ejecutar sus burdas manipulaciones), exhibe modos y formas propias de otros regímenes que todos queremos desterrar. Tanto despotismo ya llevado al Comité de Empresa de CMT a pedir “la apertura inmediata de expediente a la directora de Informativos por los lamentables hechos ocurridos en la redacción de Toledo”, añaden, “esta persona, abusando de la impunidad que parece que le otorga el cargo que ostenta, comenzó a gritar contra una compañera periodista al comprobar que no había conseguido unas declaraciones García-Page”.

Los trabajadores, hartos de la manipulación…
Trabajadores que periódicamente muestran su hartazgo con la mano dura que ejecuta in misericorde el ex de la Cope. De ahí que periódicamente decidan acudir a sus puestos de trabajo vestidos de negro “para mostrar nuestra más enérgica repulsa a la nefasta gestión de la dirección de RTVCM”, aseguran, al mismo tiempo que recuerdan los motivos de sus quejas: “Seguimos protestando por la plantilla paralela, por la manipulación informativa, la contratación irregular, el despido de profesionales, la falta de transparencia en la gestión, la ocultación del organigrama y de los sueldos de los directivos, etc.”.

… Mientras que los enchufados campan a sus anchas
Protestas solo secundadas por los periodistas de plantilla, no así por los enchufados, que conforman “una plantilla paralela de decenas de cachorros que Nacho Villa ha contratado a dedo, en prácticas, becarios, autónomos o mercantiles…”, reconoce a ELPLURAL.COM un periodista “de la casa”, quien nos recuerda que después de enchufar a numerosas personas procedentes de la Cadena Cope, ahora “desembarcan, uno día sí y otro también, profesionales (por llamarlos de alguna forma) de Intereconomía”. Es una “invasión en toda regla que obliga al desplazamiento físico de la redacción para que ellos puedan ocupar nuestros puestos de trabajo”, concreta, “van a lo suyo, a realizar su cometido”, como lo prueba que la inmensa mayoría de ellos tampoco se sumara al minuto de silencio por los compañeros asesinados en la revista Charlie Hebdo de Paris.



Informativos a tutiplén
Componentes que si además tienen un “máster de la COPE, o en su currículum figura Intereconomía o 13TV, entonces, van para estrella de la agencia de colocación” de Nacho Villa. Alumnos aventajados que han aterrizado para reforzar, “más si cabe, la manipulación informativa”. Y es que Villa se ha sacado de la manga un nuevo informativo a las 17 horas, solo 120 minutos después de finalizado el de las 14 horas y dos horas antes del de las 20. “¿A cuenta de qué se plantea ahora la emisión de un informativo a las cinco de la tarde? ¿Qué “rabiosa actualidad” puede acontecer entre las 15.00 horas, cuando termina la primera edición del informativo, hasta las 17.00 horas?, se preguntan. La respuesta está clara: La proximidad de las elecciones autonómicas y municipales.

                                   El presidente de la Diputación de Albacete, Francisco Núñez

De presidente de diputación “a becario”
“Esta es nuestra televisión pública, la de Castilla-La Mancha, la que se levanta cada día con el único objetivo de agradar a los políticos del Partido Popular, de dedicarles el mayor espacio posible y de garantizarles a costa de lo que sea una nueva legislatura”, denuncian desde UGT, a la vez que se interrogan: “¿Qué ha podido ocurrir para que el mismísimo presidente de la Diputación de Albacete, presidente del PP en la provincia y alcalde de Almansa ejerza como reportero? Esa preciosa profesión que a diario se le prohíbe desarrollar a los periodistas veteranos de la casa, postergados en informativos pese a que bien podrían resultar útiles en otros programas donde falta mano de obra”. El caso es que, como muestra la fotografía, Francisco Núñez, no dudó en tomar las riendas de un programa en directo como “Ancha es Castilla-La Mancha” y hacer de entrevistador con micro en mano sin ningún tipo de rubor. Esta es la televisión de calidad que dice Cospedal tiene CLM.



martes, 23 de diciembre de 2014

PREFERENTES BANKIA: OTRA SENTENCIA CONDENATORIA CONTRA BANKIA...¿Y VAN....?...

                       COPIO, CORTO Y PEGO




              Condenan a Bankia a devolver                            

             cien mil euros a una cliente que                       

                    contrató preferentes                    

                              

  • En la sentencia se explica que la denunciante carecía de conocimientos financieros y que firmó por la confianza que tenía con el director de la sucursal.

    Alvaro Frías. Malaga

 Pilar recibió ayer por la mañana una llamada que le iba a cambiar la vida. Nada tenía que ver con la lotería,
aunque su cuenta corriente lo notará. Era la secretaria de su abogado, que la invitaba a acercarse al despacho.
Una vez allí le comunicaron la noticia: Una jueza ha condenado a Bankia a devolverle los 100.000 euros que
contrató en preferentes en 2009, además de los  intereses correspondientes.


La decisión la ha tomado la titular del Juzgado de Primera Instancia número 7 de Málaga. Entre otros argumentos, en la sentencia, a la que ha tenido acceso este periódico, la magistrada explica que la demandante carecía de los conocimientos financieros necesarios para contratar este tipo de productos, por lo que no tenía información suficiente para sellar el acuerdo con la entidad bancaria.
Carlos Ismael Álvarez, de Álvarez Iglesias Cazenave Abogados, es el letrado que ha defendido a esta vecina de Málaga de 70 años. Asegura que uno de los aspectos clave en este caso es la declaración del director de la sucursal en la que se contrataron las preferentes.



En la sentencia se recoge como el responsable del banco aseguró que hubo presiones de la entidad a los directores para que buscaran inversores, «con independencia del perfil». También expuso que no se les informaba realmente del riesgo y, aunque se trataba de una deuda perpetua, se les decía que era a largo plazo.
Precisamente, este argumento es el que escuchó Pilar –un nombre ficticio, ya que la demandante prefiere permanecer en el anonimato–: «Cuando le pregunté al director qué era eso de deuda perpetua, me dijo que era un formalismo para no tener que renovar la firma anualmente, que podría sacar el dinero en 48 horas».
Pilar recuerda que lo ha pasado muy mal con este caso. «Pasé los mejores años de mi vida trabajando en Francia. No tengo hijos y he ido ahorrando siempre para tener un bienestar en la vejez», cuenta.
Sin embargo, la demandante recuerda cómo veía todos los meses que el dinero que tenía en el banco iba mermando. Afirma que, cuando le preguntó al director sobre lo que pasaba, éste daba largas, hasta que decidió acudir a los tribunales.
A Pilar le ha tocado su particular premio gordo en estas fechas. Al menos por ahora, ya que Bankia tiene un plazo de 20 días para recurrir.

lunes, 24 de noviembre de 2014

PREFERENTES BANKIA:OTRA CORRUPTA MAS...¿SABEIS DE QUE PARTIDO ES?...

                          COPIO, CORTO Y PEGO




                       


Escándalo de Caja Madrid

La expresidenta de la Fundación Caja Madrid utilizó un crédito opaco de la entidad y su ONG para un millonario negocio urbanístico

Carmen Cafranga recibió un crédito de 4,5 millones de euros de la entidad con el que su asociación benéfica levantó un bloque de viviendas. El crédito no figura en el informe anual de la entidad. La operación ha proporcionado a la ONG un patrimonio valorado en 13 millones

 ¿Ha de estar la caridad reñida con el negocio? La cuestión parece estar fuera de toda duda para Carmen Cafranga a juzgar por los millonarios beneficios, provenientes de la promoción inmobiliaria, que le ha reportado su asociación benéfica Asociación Patronato del Niño Jesús del Remedio.
Carmen Cafranga acompañada por el ex presidente José María Aznar y Miguel Blesa. Fotografía extraída de los correos de este último.
Cafranga, a propuesta de Esperanza Aguirre y en representación de sus fundaciones benéficas (Cafranga es también fundadora y presidenta de la Fundación Carmen Pardo-Valcarce), entró a formar parte de la Comisión de Control de Caja Madrid (el órgano encargado de la supervisión de la dirección de la entidad) en marzo de 2003.
Un año después de tomar posesión de ese cargo, en el verano del año 2004, la Asociación Patronato del Niño Jesús del Remedio, dirigida por la propia Cafranga, comenzó la construcción de un enorme edificio de viviendas en el madrileño barrio de Montecarmelo, uno de los ensanches más prometedores de la capital de los levantados durante la fiebre del ladrillo.
El proyecto, consistente en 51 viviendas, 51 trasteros, 65 garajes y 4 locales de comerciales, contó con la financiación de Caja Madrid, que concedió a la Asociación de Cafranga 4.498.300 euros de crédito en condiciones especialmente ventajosas, dado que la promoción de viviendas contaba con la calificación de VPP (Vivienda con Protección Pública). Según la documentación relativa al crédito, que esta emisora ha podido consultar, la propia Cafranga figura como firmante del mismo.
A pesar de que Cafranga formaba ya en aquel momento parte del órgano de control de la entidad, ni la concesión del citado crédito, ni su importe, ni las condiciones en las que fue concedido se reflejan en la documentación oficial hecha pública por parte de Caja Madrid. Esta ausencia es especialmente significativa, porque en el Informe Anual de Gobierno Corporativo de 2004 Cafranga sí que figura como vinculada a dos avales a empresas concedidos en ese año, por importe de 6.000 y de 100.000 euros; nada se dice en cambio del crédito de casi 4,5 millones de euros que ella misma firmó para levantar aquel bloque.
A preguntas de la SER, el entorno de Carmen Cafranga atribuye la omisión del crédito en el Informe Anual de Gobierno Corporativo a un “fallo” de la propia entidad, asegurando que “la declaración de las relaciones financieras entre Caja Madrid y sus consejeros (…) se elabora por los propios servicios de la entidad financiera, cuya sucursal debe comunicarlos a la entidad”. Del mismo modo, el entorno de Cafranga insiste en que “no se le puede atribuir intención de ocultar su relación con el mencionado crédito porque en ningún momento fue requerida o interrogada para la elaboración de esa declaración de relaciones entre consejeros y Caja Madrid”.
Desde la concesión del polémico crédito (2004) Carmen Cafranga ascendería progresivamente en la dirección de Caja Madrid –siempre representando a las ONGs- hasta ser designada en 2013 Presidenta de la Fundación Obra Social; no obstante, se vería obligada a abandonar ese cargo tras conocerse que cargó más de 173.000 euros a su tarjeta “black”. Con todo, el negocio inmobiliario de su asociación benéfica financiado por la entidad de la que fue consejera no podría ir mejor, ya que dentro de once meses las viviendas perderán su calificación de ”protegidas” y pasarán a ser viviendas libres, lo que permitiría en su caso la venta o alquiler a precio de mercado.

Las viviendas están valoradas en 13 millones de euros

Con el levantamiento de la condición de protegidas, la asociación benéfica de Cafranga habrá conseguido en 10 años convertir 4,5 millones de crédito en un patrimonio que triplica esa cantidad. Un patrimonio asociado ahora a otra organización de Cafranga, la Fundación Carmen Pardo-Valcarce, a la que la Asociación Patronato Niño Jesús del Remedio cedió las viviendas en 2010.
Dado que las 51 viviendas edificadas por la ONG de Cafranga fueron calificadas de Vivienda con Protección Pública gozaron de financiación cualificada estatal, es decir, el préstamo fue concedido en condiciones más ventajosas de las habituales. Desde el momento en que se terminó la promoción y hasta ahora, esas viviendas se han arrendado –de acuerdo con las condiciones con las que se levantó la promoción- a “personas de recursos limitados”. Se da la circunstancia de que la mayoría de los inquilinos -lo admite la propia memoria de 2013 de la entidad benéfica- están vinculadas a la fundación que dirige Cafranga: “el 70% aproximadamente de los inquilinos tienen relación directa o indirecta con la Fundación”.
Sólo con los ingresos obtenidos de los alquileres, la Fundación está devolviendo el crédito con el que se levantó la promoción y obteniendo además beneficio: es decir, las viviendas se están pagando a sí mismas. Según los cálculos que hace la propia memoria de 2013, los ingresos que obtienen por arrendamientos superan los 600.000 euros al año, y el ritmo al que se está pagando el crédito de Caja Madrid se sitúa en torno a los 500.000 euros anuales.
Pero lo más destacado es precisamente que a partir del momento en el que el préstamo vence (el 4 de octubre de 2015) las viviendas, hasta entonces de protección pública y que tenían que estar dedicadas al alquiler, pasarán a ser viviendas libres: a partir del año que viene, se podrán vender a precio de mercado. Y esto es lo que hace excepcionalmente rentable la inversión, porque las viviendas y locales que, según las cuentas de la Fundación, están tasadas por una cantidad de 4.117.749 euros, en realidad valdrán el triple cuando queden desprotegidas el año que viene.
Según los datos de tasadoras independientes, el precio actual del metro cuadrado en Montecarmelo ronda los 3.400 euros/metro cuadrado. Haciendo por tanto una estimación muy conservadora, y tomando como base una vivienda de 75 metros cuadrados (dejando al margen que el edificio incluye pisos más grandes), sólo la venta de las 51 viviendas (excluyendo los locales comerciales) podría reportar a la ONG de Cafranga, como mínimo, unos beneficios de más de 13 millones de euros, el triple del coste de construcción que figura en la escritura.

miércoles, 8 de octubre de 2014

PREFERENTES BANKIA:PREFERENTISTAS EN CUATRO-TV, LA OTRA RED.

Enlace para ver la actuación del grupo de preferentistas que estuvimos a las 02:20Hrs. en la madrugada de hoy en CUATRO TV

SALIMOS EN EL MINUTO 20:00 HASTA CASI EL FINAL.

EL CONTADOR DEL TIEMPO VA DE MAYOR A MENOR.



http://www.mitele.es/programas-tv/la-otra-red/temporada-1/programa-4/





jueves, 8 de mayo de 2014

PREFERENTES BANKIA: LA HONRADEZ, NO SE PREGONA. SE PRACTICA.

No conozco ni un solo caso, del vecino país del Norte en que un Jefe de Estado(Por lo de la cita a HOLLANDE)), se haya enriquecido tanto como el nuestro. No seria muy malo, que nuestra Corona, hubiera enriquecido sobremanera a nuestro Rey, lo peor es que ha tenido que enriquecer a las casas de sus vástagos y eso, además de depósitos extranjeros como "paraísos especiales", no es muy moral. El trasiego de capitales de un país a otro; Por muy bobones que se sea, no es cosa buena.

Que esto lo escriba alguien que vive del periodismo, es cuestión de valentía o de cálculos inteligentes.Para hacer un viraje de 180º, si se es monarca no es posible ni volviendo a nacer. Un periodista sí lo puede hacer, basta que se lo proponga.

Pero que uno se pase la vida bailando el agua y de pronto se quiera mostrar como con una mínima imparcialidad, pues tampoco. Para eso hubiera sido necesario vivir para la honesta información y no para rendir pleitesía a la persona adulada. Resulta muy difícil estar en una trinchera y no acabar contagiado por los compañeros de roce.

La prueba es que continúa la esperanza en la decencia del Rey. Con periodistas asi, jamas podra llegar ningún cambio social. No basta con ver las irregularidades. Hay que denuncialas detalladamente, mojándose uno hasta donde sea necesario...

Lo otro es, simplemente, pregonar... Y para rematar, la decencia es otra cosa

                                    -------------------------------------

Diario de León | Jueves, 8 de mayo de 2014





  • LA VELETA

El rey también suspende


08/05/2014
Cuando un jefe de Estado se enfrenta a una cierta desafección pública, algo debe hacer. Por ejemplo, François Hollande ha dado un viraje de 180 grados a su conducta, personal y política, tras los últimos varapalos sufridos en las urnas y en las encuestas. Y yo diría que también el rey de España, que suspende en los sondeos y no culpa a los encuestadores, como hacen algunos partidos políticos, ha iniciado una nueva etapa, quizá la definitiva recta final hacia una consolidación de la Monarquía.
Debemos partir de la base de que se está produciendo un terremoto en los valores hasta ahora más o menos consolidados. Demasiados casos de corrupción, demasiados comportamientos egoístas o irregulares, demasiada impermeabilidad por parte de los representantes hacia los representados ha hecho que los ciudadanos den la espalda a su clase política, a sus instituciones y, hasta cierto punto, también a los mensajeros, que somos los medios de comunicación. Que, por cierto, son los que narran esos interminables casos de real o presunta corrupción que pueblan las páginas de los periódicos y que aparecen en tantas autonomías.
Muchas veces he escrito que es necesario instaurar una nueva forma de gobernar, de ejercer esa representación otorgada por el pueblo a otros ciudadanos con teórica voluntad de servicio a la cosa pública. Pero esos servidores muchas veces han olvidado sus premisas, y se han alejado demasiado del votante que es, a la vez, contribuyente. Y, además, persona.
Creo que el inquilino de La Zarzuela ha entendido bastante bien que ante un suspenso en las encuestas no puede, como hacen otros (muchos) encogerse de hombros, que el funcionamiento de la Monarquía española exige saber que el puesto ha de ganarse cada día y que no solamente la herencia garantiza la permanencia en el principal despacho de La Zarzuela.
Tengo, siempre lo he confesado, un fondo de confianza, crítica pero confianza al fin, en el rey. Y, desde luego, en la persona que le sucederá en el trono. Me parece que Don Juan Carlos, que tantos errores difícilmente perdonables ha cometido, ha entendido el mensaje: no basta con hablar solamente de lo que va bien y menos aún puede bastar el no hablar en absoluto, dejando que los problemas se pudran. España es una sociedad en pleno dinamismo, que ha asumido recortes y sacrificios con un grado mínimo de protestas, un país en el que las desigualdades sociales escandalosas no pueden prolongarse mucho más, una nación necesitada de reformas que profundicen su democracia.
El rey habló de la necesidad de «regeneración» en su último discurso de Navidad. Ya digo: me parece que él está entendiendo, ha entendido, el mensaje. Creo que otros no han entendido el mensaje que él ha enviado.

sábado, 25 de mayo de 2013

PREFERENTES BANKIA: OTRA MAS DE RAFAEL TORRES.

Otra columna mas, y van...
Rafael nos obsequia, otra vez mas, con una columna, de denuncia contra la ESTAFA de las Preferentes.

Solamente añado a su escrito, un dato como ampliación al misterio silencioso, pretendido. Las entidades estafadoras, sin ningún pudor por mi parte, son:  Cajasol, hoy Banca Cívica, y La Caixa.

  
Domingo, 26 de Mayo de 2013
Rafael Torres 24/05/2013
 
"¿Se anima algún alto responsable del Gobierno o el Fiscal General a impartir esas órdenes a los diligentes policías?"
En tanto el Gobierno remata a los estafados por las Preferentes y las Subordinadas de Bankia con su "canje" por unas acciones que no valen nada, en tanto que los saqueadores bursátiles de tumbas y de las galas del difunto se forran arrancándoles las prótesis de oro, las sortijas y cuanto de algún valor pueda quedar en sus mortajas mediante el golpe en Bolsa consentido por ésta, por la CNMV, por el Gobierno y por la propia entidad, en tanto se descubren los estrechos e inquietantes vínculos dinerarios entre Blesa, el gran hacedor de la ruina de Caja Madrid, y las contabilidades del Partido Popular, en tanto los kapos de los grandes bancos competidores de Bankia, Botín, Fainé y González, acuden a la Audiencia Nacional a dar explicaciones, o a no darlas, sobre la reunión que mantuvieron los tres con De Guindos en vísperas del "crack" de Bankia, de la dimisión de Rato y de la nacionalización del engendro bancario, en tanto todo ese sindiós ocurre sin que la Fiscalía General del Estado mueva un dedo, la Guardia Civil de Jerez ha conseguido, gracias a otra Fiscalía más activa, la de Cádiz, que un banco del que las informaciones ocultan pudorosamente el nombre devuelva el dinero que estafó a seis viejecillos de Trebujena y Alcalá del Valle mediante el procedimiento de colocarles Preferentes.

¡Alto a la Guardia Civil! Está visto que a los ladrones, y no digamos a los saqueadores bancarios de las tumbas donde han sepultado a sus víctimas, les sigue causando efecto esa voz. Lástima que quien desde el poder político debe ordenar a la "meretérica" que la de en todo el territorio nacional, se comporte como cooperador, si es que no como abierto y principal instigador de ese monumental delito que está arruinando a tantos cientos de miles de familias españolas. Sería muy fácil montar el operativo, basta seguir la pauta de la Fiscalía de Cádiz que ha dado tan buenos resultados: recibida la denuncia de la estafa, ordenó a la Guardia Civil en funciones de policía judicial el inicio de las diligencias. En el curso de éstas y de la investigación correspondiente, se descubre que el autor material de la estafa es el director de la sucursal de un banco que ha actuado por instrucciones de éste. Acto seguido, la Guardia Civil solicita a dicho banco la documentación relativa al caso, y éste se arruga y le falta tiempo para devolver a los ancianos lo que les robó. ¿Fácil? Muy fácil.

¿Se anima algún alto responsable del Gobierno o el Fiscal General a impartir esas órdenes a los diligentes policías? Es muy fácil: ¡Alto a la Guardia Civil! Otra voz, por lo que se ve, no paraliza a los ladrones, y menos a los de guante blanco.

miércoles, 22 de mayo de 2013

PREFERENTES BANKIA: OTRA SENTENCIA MAS CONTRA BANKIA..., Y VAN...

Nuestra compañera de estafa "Boni68"  en el foro de Rankia, ha colgado un LINK, en el post  27555

 http://www.iustel.com/diario_del_derecho/noticia.asp?ref_iustel=1113550&nl=1  , en el cual se lee el

artículo que sigue:




 


Preferentes

Condenan a Bankia a abonar 4.120 euros a un cliente que compró preferentes "sin el suficiente conocimiento"

 22/05/2013
 

El titular del Juzgado de Primera Instancia número 10 de Valencia ha condenado a Bankia a abonar 4.120 euros a un cliente, mecánico y conductor de profesión, que compró participaciones preferentes "sin el suficiente conocimiento y voluntad".

MADRID, 21 (EUROPA PRESS)
Los hechos que juzga la Sala se remontan a 2011, cuando el cliente solicitó a Bancaja un préstamo personal por importe de 4.000 euros para la compra de vehículo. Al acudir a la sucursal, le informaron de que el interés de la operación que quería realizar se reduciría si constituía un depósito por igual cantidad en garantía del préstamo.
Por ello, en marzo de 2011 realizó una imposición a plazo fijo en dicha entidad de 4.000 euros por un periodo de doce meses. Sin embargo, al día siguiente canceló esta imposición y el demandante suscribió con Bancaja un contrato marco de valores negociables y una orden de compra de valores por importe de 4.200 euros.
Antes de firmar, el afectado realizó un test de conveniencia relativo a las participaciones preferentes cuyo resultado fue que el producto no era conveniente y recibió una hoja informativa sobre los mismos.
Según la sentencia, a la que ha tenido acceso Europa Press, el mismo día suscribió un préstamo personal por la suma de 4.000 euros al interés del 5% y con devolución mediante 36 cuotas mensuales, "constituyendo como garantía pignoraticia las participaciones preferentes en cuestión".
CANJE DE PREFERENTES
Un año después, el cliente recibió una carta de Bankia (fruto de la fusión de varias cajas entre las que se encontraba Bancaja) en la que se le transmitía una oferta de recompra de preferentes que aceptó. En este caso, también realizó un test de conveniencia del producto con resultado negativo.
Tras el juicio, en el que se personó Adicae, la Sala ha llegado a la conclusión de que "parece difícil sostener que la compra de las participaciones preferentes fuera decidida por el actor en su propio interés como inversor".
El juez considera que la operación de canje de las preferentes de 2012 obedecía "más bien al intento de desprenderse de unos valores cuya titularidad en ese momento (el afectado) entendía como perjudicial".
"Considero probado que en el presente caso el consentimiento del demandante para la compra de las participaciones preferentes fue prestado por error", sentencia el magistrado, que da como claves las circunstancias personales del cliente y las características de la operación.
A ello suma la "falta de prueba" sobre el cumplimiento de los deberes de la entidad en orden a la completa información al consumidor de los riesgos del producto, "en particular con respecto a las previsibles dificultades de su posterior transmisión y consiguiente recuperación de la suma invertida".

martes, 7 de mayo de 2013

PREFERENTES BANKIA: AYUDANDO, DE NUEVO, A LOS REZAGADOS

                 AYUDANDO, OTRA VEZ, A LOS
                        REZAGADOS




Instrucciones para saber qué hacer si usted es un afectado por las participaciones preferentes

Estimado cliente:
Siguiendo estos consejos, muchos clientes de este despacho incrementan drásticamente sus posibilidades de obtener un resultado favorable en sus reclamaciones.

Alrededor de 700.000 españoles son afectados por las llamadas "participaciones preferentes".
Impulsados por prácticas poco claras de los bancos y entidades financieras, y en algunos casos, directamente engañados, muchas personas pusieron los ahorros de toda una vida de trabajo y esfuerzo en estos productos financieros de alta complejidad, y ahora no pueden recuperarlos.
Muchas sentencias judiciales han declarado la nulidad de estos contratos y han ordenado a los bancos devolver el dinero a sus verdaderos dueños: las personas.
Nosotros podemos ayudarlo a recuperar lo que es suyo.
¿Cómo saber si usted está o no está afectado por participaciones preferentes?
Le aconsejamos que busque toda la documentación que posea sobre sus operaciones bancarias y nos permita examinarla.
Muchas personas no saben que tiene este tipo de productos, porque en los bancos les hablaron de “depósitos”, entonces creen que tienen plazos fijos y, cuando quieren retirar el dinero, se enteran de que no pueden hacerlo.

¿Qué se debe hacer?
En primer lugar, no firmar ningún tipo de documento ofrecido por los bancos.
Varios de nuestros clientes han firmado documentos dos o tres años después de haber contratado las participaciones preferentes; los bancos -con clara mala fe- ponen como fecha de estos documentos el día de la firma del contrato original, y en el cual hacen decir al afectado que conocía todos los riegos y características del producto. Si usted es llamado por el banco para firmar estos documentos, antes consulte con un abogado.

En segundo lugar, reunir toda la documentación posible referente a estos contratos. Todo documento y prueba es de mucha importancia, por lo que recomendamos llevar a la consulta con el abogado absolutamente todo, y que se encargue el profesional de descartar lo que considere conveniente.

Finalmente, trate de recordar y escribir un relato pormenorizado acerca de cómo se produjo la contratación, qué personas hablaron con el contratante y qué testigos estuvieron presentes.

lunes, 15 de abril de 2013

PREFERENTES BANKIA: ARBITRAJE MENTIRA, OTRA VEZ MAS.

Las perspectivas futuras, se van definiendo. Desgraciadamente, la sensación de arbitrariedad consumada, a medida que transcurren los dias, se continua realizando.

Al empezar a detallar el arbitraje, nos encontramos conque, no solamente partiría de una base "quita-da", sino con otra quita de valoración posterior. O sea quita sobre quita.

Todavía muchos afectados están a tiempo de no estampar su firma, en ninguna averiguación de como sera el anunciado arbitraje.

Es una monumental mentira por: No sera posible obtener el 100% de la devolución. En la primera quita es necesario aceptar el 39% de perdida. Después viene otra de no se sabe cuanto. Además, para ser aceptado el arbitraje por parte de quien le propone y le ejecuta (El Gobierno y Bankia), ha de ser un caso tan flagrante que los convocantes vean que en los juzgados lo perderán con toda seguridad (Único caso en que sí se conseguiría la devolución de toda la cantidad estafada). Por esa razón es por la que ellos darán el visto bueno a "su" arbitraje.

En el arbitraje propuesto por De Guindos, solucionaran los caso con un desembolso aproximado del 50% de lo arbitrado, mientras que con sentencia de por medio, tendrán que devolver el 100%, mas las costas del proceso judicial que rondara sobre el 30%. Por esto es por lo que recurren a su engañoso arbitraje.

Del canje, mejor ni mencionarlo. Esperemos al día 17, demasiado próximo, para ver consumadas, y fuera dudas, todas las "jugarretas" que se les ocurrirá, seguro, a todos los engañadores desde la altura ajusticiadora del país. 

                                                      -------------------------------------------

                                    Cinco Dias


                                                                          lunes, 15 abril 2013

Se casaron operaciones sin seguir las directrices de la CNMV hasta noviembre de 2011

La reventa de preferentes con sobreprecio elevará la factura de la banca rescatada

  • Las entidades colocaban en oficinas la deuda por encima de su precio razonable

  • Fuentes jurídicas aseguran que los jueces tendrán en cuenta el informe de la CNMV

                                            
                                             Elvira Rodríguez, presidenta de la CNMV.
PABLO MONGE
Las preferentes y la deuda subordinada de Bankia, Novagalicia Banco, Catalunya Banc y Ceiss (Caja España Duero) contribuirán a aliviar la factura de sus respectivas operaciones de salvamento. Estas cuatro entidades disponen en total de unos 11.500 millones de euros en híbridos. Estos reducirán en este importe la factura del rescate.
Eso sí, de esta cantidad habrá que reducir los importes que se devuelvan a los clientes gracias al arbitraje o a las sentencias judiciales. Ya son 276 millones los que se han devuelto en Novagalicia de un total de alrededor de 2.000 millones; en esta cifra se incluye también la deuda subordinada con vencimiento que hasta el momento no ha sido objeto de arbitraje. Fuentes cercanas a Catalunya Banc señalan que la entidad prevé reembolsar en torno al 35% de su saldo en híbridos, unos 2.000 millones.
El informe de supervisión de la CNMV publicado el jueves por eldiario.es concluye que las cajas de Bankia revendieron participaciones preferentes y deuda subordinada muy por encima de su precio real de mercado. Esto proporciona argumentos para que los inversores puedan recuperar su dinero, según fuentes jurídicas.
El mercado de deuda para particulares de BME, Send, se creó específicamente para dar liquidez a los dueños de deuda vendida en sucursales de bancos. Comenzó a operar el 10 de mayo de 2010, justo antes de que la CNMV conminara el 16 de junio de ese año a las entidades financieras a que terminaran para siempre con la reventa de preferentes a un precio por encima de su valor razonable.
Los datos de los boletines del Send revelan que no solo la deuda y las preferentes de las cajas que forman Bankiase vendían de tal manera que el vendedor no perdiera dinero. El 16 de noviembre de 2011, por ejemplo, preferentes de las cajas que forman Novagalicia se casaban a cerca del 100% del nominal; la emisión de Caixa Galicia desembolsada en octubre de 2009 se pagaba al 92,9%. Las de Banca Cívica de febrero de 2011 se cruzaban al 101,25%. Mientras, las de CaixaBank de junio de 2009 se pagaban al 63,8% y las de Santander del mismo mes, al 79%. Entre junio de 2010 y diciembre de 2011, se negociaron más de 100 millones en el Send. Fuentes financieras señalan que gran parte de este importe se hizo gracias al mercado opaco que seguía funcionando.
Las entidades salvadas deberán absorber con sus recursos el importe que devuelvan en preferentes. Si sus ratios caen por debajo de los mínimos, el dinero tendrá que salir de Estado español.
El próximo miércoles se reunirá por primera vez la comisión de seguimiento de los arbitrajes de las preferentes. La edad, la renta personal, el origen, la profesión, los otros productos financieros contratados, la proporción del importe reclamado sobre el total de capital personal y la conducta histórica del cliente son los criterios que se están siguiendo en los arbitrajes de Novagalicia y Catalunya Banc. Hasta ahora, la compra por encima del valor razonable no ha sido un criterio, y fuentes financieras adelantan que previsiblemente seguirá sin serlo. Pero desde un bufete especializado avisan de que el informe de la CNMV será clave ante un juez.
La comisión establecerá además un procedimiento rápido para colectivos “especialmente vulnerables”, que tendrá en cuenta los ingresos, la edad o el hecho de que se tenga una mayor proporción de los ahorros retenidos en estos productos.
Descuentos
El fondo de rescate de la banca española (FROB) anunció unas quitas de hasta el 70% para los dueños de híbridos. Las pérdidas medias en función del producto –participaciones preferentes, deuda subordinada eterna o bonos subordinados con vencimiento– serán de entre el 13% y el 61%. En teoría, los dueños recibirán en el mejor de los casos 87 euros por cada 100 invertidos y en el peor, 39. Pero la práctica será muy distinta. El dinero que recibirán dependerá totalmente del precio al que puedan vender en Bolsa en el caso de Bankia –los expertos señalan que el valor se hundirá cuando comiencen a cotizar las nuevas acciones–, y de la valoración que fije el FGD en los casos de Novagalicia, Catalunya Banc y Banco Ceiss (Caja España Duero). El FGD aplicará un segundo descuento a las quitas ya anunciadas: solicitará una valoración independiente con el objetivo de pagar un precio de mercado. Para la entidad castellana, en proceso de fusión con Unicaja, no se han fijado ni los descuentos iniciales.

sábado, 23 de febrero de 2013

PREFERENTES BANKIA: DEFENSA DE TORRES, OTRA MAS.

Otra vez mas, y van...  Nuestro colega de sufrimientos, Rafael Torres, vuelve a decir en nuestro favor, lo mismo, exactamente lo mismo, que a muchos nos gustaría decir. Él lo hace por todos nosotros y lo dice muy bien dicho.
En mi opinión, solo una puntualización. El centenar de afectados que acudimos a dar la bienvenida al Liquidador de Bankia, obedece a la información facilitada, por quienes controlan la informacion. Pero yo prometo, y vosotros sabéis que es cierto, que mas de un centenar, sí éramos.

Hubo una cosa que me extrañó. Yo no entiendo nada de sicología de masas, pero me sorprendió que en un instante, en los poquísimos segundos en que se ve aparecer y parar un coche, y el tiempo, inapreciable, en que se abre una puerta y aparece un pajarraco...,¿Como pudo surgir, sin ninguna preparación previa, de todas las gargantas allí esperantes: ¡¡¡¡Hijo de p...!!!!. Se repitió a gran velocidad, una, otra vez, otra, otra.... hasta que desapareció por el interior del edificio, ya tapado por los agentes de seguridad.

Creo que esto fue el comienzo de la gran huida, estratégicamente urdida. Ni código de Circulación, ni Ley de Seguridad Vial, NI DIRECCION PROHIBIDA, ni leches...¡¡¡Allí había que proteger al sinvergüenza!!! Menos mal que consintieron en dejarnos desfogarnos.

De cualquier forma, inadmisible, Sr. Rajoy. Usted sigue ayudando a los banqueros y jodiendo a los ciudadanos. Mas todavía si los ciudadanos ya son estafados y despreciados. Ya no nos puede engañar, vemos lo que NO hace usted con Rato, con Goirigolzarri, y sobre todo con el señor BÁRCENAS.

Espero, que no tardando mucho, la ciudadanía le nombremos ENEMIGO PUBLICO NUMERO UNO DE LOS HONRADOS NECESITADOS ESPAÑOLES.

                             --------------------------------------------------------













Suscríbete a nuestra RSS  Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en Google Plus
Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión












  Rafael Torres
Al margen

Los principios de Bankia.

Rafael Torres 
Sábado, 23 de febrero de 2013, 12:00







MADRID, 22 (OTR/PRESS) El señor Goirigolzarri, que el jueves fue recibido en las puertas de la Audiencia Nacional por un centenar de estafados por las Participaciones Preferentes de su entidad, que le dedicaron epítetos tan merecidos como irreproducibles, ultima, al parecer, la puesta en marcha de una ambiciosa campaña publicitaria para mejorar la imagen del banco que mantiene secuestrados los ahorros de decenas de miles de clientes y que ha arruinado a otros tantos que, confiando en una campaña publicitaria anterior, la orquestada con la salida a Bolsa del engendro bancario compuesto por siete Cajas controladas por el PP, invirtieron en acciones de la misma, sin saber, pues eso no se decía en la propaganda, que la entidad tenía más agujeros que un colador y más trampas que las contabilidades de Bárcenas.

Dicha campaña, en la que se empleará el dinero de los jubilados que lo tienen atrapado en la entidad y confiscado por el Gobierno que colocó al señor Goirigolzarri al frente de sus destinos, llevará un nombre algo rupestre que, no obstante o por eso mismo, a los directivos de la cosa les suena muy bien: "Empecemos por los principios". Con él, por lo visto, quieren trasladar a la gente la idea de tabla rasa, de pelillos a la mar, de aquí no ha pasado nada, pero los muñidores del eslógan han debido olvidarse, llevados por el entusiasmo, de que la gente no es tonta, o, cuando menos, de que ya no es tonta. Dejando a un lado la circunstancia de que para empezar por los principios es necesario tenerlos, o sea, principios, lo cierto es que para empezar por ellos, para volver a empezar, es imprescindible dejar bien cancelada la etapa anterior, y sólo hay una manera de hacerlo: devolviendo el dinero del que se apoderó fraudulentamente, resarciendo de los daños causados y comprometiéndose a devolver al conjunto de la sociedad hasta el último euro pagado a la fuerza por ella para la supervivencia de Bankia. No hay otros principios por los que empezar.

Hacer una campaña de imagen, de mejoramiento de la imagen, mientras centenares o miles de denuncias contra la entidad se agolpan en los juzgados, no parece sino el penúltimo dislate de Bankia, de Goirigolzarri y del Gobierno. Esas denuncias, el 90% de las cuales perderá la entidad por razones obvias, le señalarán la importancia de tener principios cuando se les invoca.