Mostrando entradas con la etiqueta venta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta venta. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de marzo de 2015

ESTAFA BANKIA: LA ESCANDALOSA VENTA EN DESCUBIERTO, QUE SE REALIZÓ ES ESPAÑA, SE HA LIQUIDADO CON 6.500€, CON LA CNMV DE POR MEDIO.

PRONTO VA A HACER DOS AÑOS QUE, EN ÉSTE BLOG, SE ANUNCIÓ LO QUE HOY ES NOTICIA. REPITO MI COMENTARIO, PARA QUE TODOS LOS QUE NO SIGUIERON EL CONSEJO, GRATUITO, PUEDAN LAMENTARSE O ARREPENTIRSE.

La CNMV, ha pillado a dos "pardillos" y ha pretendido mostrar su "ejemplar comportamiento". Si todos los estafados que vendieron aquel dia, no lo hubieran hecho, la sentencia que conocemos hoy seria, de encarcelamiento por varios años, de la flor y nata de la especulación bursátil española. Se calcula que la venta en descubierto alcanzó los 49,39 millones de títulos..., ¿Se imaginan ustedes?.

A continuación, repongo el mencionado comentario de mayo/2013.

""lunes, 27 de mayo de 2013


PREFERENTES BANKIA: MAÑANA ¡¡NO VENDAIS!!

Aun sabiendo la hora a  la que escribo estas letras, lo hago por si alguien quiere tomar la sabia decision que mas le convenga. Se han dicho y escrito cifras de millones de ventas "en descubierto", escandalosas.

Independientemente de lo que cada uno diga o pueda decir, la verdad es la verdad. O mejor, la verdad es solo una. Durante las dos ultimas sesiones del parquet de la pasada semana, se han negociado por venta en descubierto, varios millones de titulos, por quienes deben ser dueños mañana. Aclaro esto. Los millones vendidos. Los que han vendido todos esos millones, lo han hecho sin tenerlos. Si mañana los que tenemos los titulos que ellos necesitan, no los vendemos...¿Que haran?. Muy sencillo, plasmar su ESTAFA.

Circulan variadas opiniones de tecnicos en el tema, que señalan que el martes incluso se podrían producir compras si se confirma que la "fortísima" caída de los títulos el pasado jueves se debió a ventas al descubierto de inversores institucionales.

Además, "Lo ocurrido el jueves convierte a la sesión del martes en el marco del desenlace de una trama compleja de ingeniería financiera", ha añadido.

   La Comisión Nacional del Mercado de Valores, ha anunciado que la operativa de la sesión bursátil del  jueves se ha elevado a 49,39 millones de acciones respecto a un capital de 19,93 millones de acciones.
Si es posible, que alguien lo explique. Ademas, el viernes continuó.

Al que mañana no venda, le queda lo "por venir". El que venda, termina. El que no pueda comprar masivamente, lo tiene negro.

Si mañana no venden los nuevos accionistas, los especuladores se pueden quedar con un descubierto de hasta mas de 30 millones de titulos. ¿Se lo imaginan ustedes?.

¿Saben ustedes lo que le pasa a quien vende lo que no tiene?....¿Lo saben?.

Yo, mañana, ni despues, no venderé.

Mi abogado Chamorro se encarga de defenderme contra BANKIA, ante Su Señoria.

¡QUE TENGAN USTEDES UN FELIZ MARTES!


                                                           --------------------------------

LARIOJA.COM
economía

La CNMV multa a dos inversores por tumbar los títulos de Bankia antes de la ampliación

    J. M. C. |  MADRID.

26 marzo 201501:15

                                                                       


Un fondo institucional, Libertyship Capital, y un particular, Sonia Anglés Minguell, han sido los dos inversores multados con 6.000 y 500 euros, respectivamente, por vender acciones de Bankia a descubierto anticipándose a la ampliación de capital con la que la entidad convertiría participaciones preferentes en títulos bursátiles. Es decir, por tomar prestadas las acciones para venderlas y conseguir importantes beneficios antes de haberlas recibido.

Así lo hicieron con las acciones de Bankia, en mayo de 2013, en una operación calificada como «muy grave». El 28 de mayo de hace dos años era el día previsto para que los tenedores de participaciones preferentes de la entidad estaban a punto de canjear estos productos por acciones. Pero una semana antes, varios fondos se aprovecharon de que las operaciones bursátiles se liquidan a los tres días hábiles, de modo que al recibir las acciones, podrían atender la liquidación real.

Esos movimientos provocaron que en pocos días se negociaran 49 millones de acciones con respecto a un capital de 20 millones de títulos de Bankia cotizando en la bolsa. El valor de la entidad se desplomó más de un 50%, lo que provocó la apertura de una investigación del regulador que ahora ha culminado en esta sanción.

martes, 28 de enero de 2014

PREFERENTES BANKIA: LIMITES PERMITIDOS POR LA NACIONALIZACIÓN. NO TODO ES POSIBLE.

Extraordinaria explicación de CAPITALMADRID.com, sobre el tema. Debemos guardarlo en una carpeta a la que podamos consultar cada vez que salgan "noticias raras", sobre el asunto.
                                     
                                                        -----------------------------

                                                                         
                       




lunes 27 de enero de 2014

Si privatiza por la vía indirecta, tendría que vender BFA por 
                     el doble de su actual valor en libros

La venta de Bankia, total o parcial, es una quimera
El FROB no puede vender acciones por debajo de 2,85 euros si quiere recuperar ayudas. Por cada 10% privatizado por vía indirecta, el FROB debe vender un 14,6% de BFA

Venta de BankiaMarcos Celada.– Hasta ahora, prácticamente todas las informaciones oficiales remitidas a la CNMV hablan siempre del Grupo BFA-Bankia. Pero a medida que aumenta la presión informativa sobre el posible inicio de una privatización parcial de Bankia, conviene comenzar a separar ambas entidades y echar bien las cuentas de cuánto le ha costado de verdad al Estado cada acción del banco presidido por José Ignacio Goirigolzarri. Que BFA venda acciones de Bankia por encima de 1,35 euros proporcionaría plusvalías a BFA, pero ello no debe ocultar que los contribuyentes españoles han comprometido 22.424 millones de euros en ese grupo, lo que hace que cada acción de Bankia tendría que ser vendida a no menos de 2,85 euros para que el Estado recupere las sucesivas inyecciones de capital que ha metido desde 2010. Y habrá que estar atentos también para ver qué fórmula elige el Ministerio de Economía: vender BFA o directamente acciones de Bankia, porque dependiendo de ello, los precios y los procedimientos formales serán muy diferentes.





Venta de Bankia
        

A pesar de que tiene hasta 2017 para comenzar a privatizarla, parece que el Ministerio de Economía tiene cierta prisa por vender parte del banco heredero de la fusión de Caja Madrid, Bancaja y otras cinco cajas más pequeñas.

Las noticias y rumores sobre las intenciones de Economía se intensificaron hace dos semanas cuando la cotización de Bankia superó el listón de los 1,35 euros, que fue el precio marcado por el FROB para la ampliación de capital que realizó en mayo del año pasado para convertir en acciones los 10.700 millones en bonos contingentes (cocos) que tenía el Estado y canjear también la deuda subordinada y las preferentes de la entidad que tenían los inversores privados. Visto así, aisladamente, cualquier venta de acciones de Bankia por encima de ese precio, supondría plusvalías, pero la realidad es que la operación para salvar a este banco ha sido mucho más compleja y el Gobierno ha optado por no clarificarla de cara a su previsible privatización.

Tal y como publicaba Capitalmadrid el pasado 23 de diciembre, el Ministerio de Economía decidió el 20 del mismo mes, dos semanas antes de cumplirse el plazo legal, que el Banco Financiero y de Ahorros (BFA) renunciara a su licencia bancaria y se convirtiera en una sociedad holding tenedora de las acciones de Bankia. El compromiso firmado por España con el BCE y la Comisión Europea para recibir el dinero del Fondo Europeo de Rescate (MEDE) contemplaba dos posibilidades: fusionar BFA y Bankia en una sola entidad o dejar a BFA sin licencia bancaria.

El Gobierno optó por esta segunda fórmula, lo que le abre la puerta a poder privatizar parcialmente Bankia de dos maneras posibles: vender directamente acciones del banco o vender parte de BFA, propiedad al cien por cien del FROB y dueño, a su vez, del 68,395% de Bankia. Si en el futuro el Ministerio de Economía opta por vender directamente acciones de Bankia, podrá hacerlo de dos maneras: mediante una ampliación de capital sin derecho de suscripción preferente que ponga en manos de inversores privados el porcentaje que se decida, o bien colocar algún paquete de títulos a inversores institucionales a un precio pactado.

Recaudación parcial

En el primer caso, BFA recaudaría el importe correspondiente a la ampliación y vería disminuida su participación en Bankia por la vía de la dilución. Esta opción supondría también un nuevo castigo para los preferentistas que pasaron a ser accionistas de Bankia en mayo de 2013, ya que a la quita que entonces sufrieron en el nominal de su inversión inicial, se sumaría ahora una dilución de su participación en el banco y una previsible caída en la cotización provocada precisamente por el efecto técnico de la ampliación. Si Economía opta por la venta directa de paquetes de títulos de Bankia, la posible plusvalía de BFA dependerá del precio que se pacte, que también marcará la cotización en Bolsa. En cualquiera de los dos casos, el dinero procedente de la privatización de Bankia quedaría físicamente en el balance de BFA y podría llegar a las arcas del Tesoro Público a través del reparto del beneficio, ya que el FROB es el único accionista de esta sociedad holding.

Si se opta por la venta directa de acciones de Bankia, una vez finalizado el proceso de transferencia de los títulos al sector privado, BFA dejaría de tener razón de ser y debería ser disuelta por el FROB. La otra posibilidad, la de ir vendiendo participaciones de BFA que otorgan indirectamente parte de la propiedad de Bankia, al final del proceso quedaría en manos privadas la totalidad del capital de la sociedad holding y el Estado se evitaría tener que disolver BFA. En cualquier caso, ese sería el momento de echar cuentas por última vez y ver cuánto de las ayudas públicas ha recuperado el Estado con la venta de Bankia.

Sucesivas inyecciones

Pero para empezar, y teniendo en cuenta las sucesivas inyecciones de dinero que ha recibido el banco desde 2010, lo que está claro es que hay unos precios por debajo de los cuales el Estado dará por perdidas definitivamente parte de las ayudas. El precio de 1,35 euros que el FROB puso para la ampliación de Bankia en mayo de 2013 no refleja la totalidad de las ayudas públicas inyectadas al banco, precisamente porque el dinero llegó primero desde el FROB a BFA y luego, sólo una parte acabó en el patrimonio neto de Bankia, porque BFA fue borrando pérdidas con cargo a las ayudas y tuvo que emitir acciones de Bankia para canjearlas por preferentes. De esta manera, en junio de 2012 BFA, con dinero del FROB, se comió directamente 4.465 millones de euros de pérdidas de las cajas fusionadas en Bankia.

Posteriormente, en septiembre y diciembre de 2012, el FROB realizó dos ampliaciones de capital en BFA por importes de 4.500 y 13.459 millones de euros, respectivamente. Estas dos cantidades, más los 4.465 millones de pérdidas asumidas unos meses antes suman los 22.424 millones de euros que el grupo BFA-Bankia ha recibido en ayudas públicas. Con todo este acopio de capital, BFA hizo una ampliación de capital en Bankia mediante la conversión de 10.700 millones en acciones y la puesta en circulación de títulos por valor de 5.210 millones para el canje de preferentes. Todo ello dejó en manos de BFA 7,88 millones de acciones de Bankia, representativas del 68,395% del capital del banco. En resumen, Bankia cuenta en la actualidad con un capital social de 11.517,3 millones de euros, repartidos en 11.517,3 millones de acciones de un valor nominal de un euro cada una. Los fondos propios cuentan también con una prima de emisión de 4.054 millones de euros, procedentes de los 0,35 euros que se sumaron al nominal en la ampliación de mayo de 2013.

Tras sumar las pérdidas acumuladas y los ajustes de valoración, el patrimonio neto de Bankia asciende (según las cuentas auditadas a 30 de junio pasado) a 10.626 millones de euros. Su capitalización bursátil actual supera ligeramente los 14.500 millones de euros, lo que le da un valor en Bolsa de 1,36 veces su valor en libros. Pero si el Estado quiere recuperar los 22.424 millones que ha puesto en Bankia y opta finalmente por vender directamente paquetes de títulos del banco, el precio no puede bajar de 2,84 euros por acción, porque de lo contrario asumiría pérdidas no recuperables.

Si la opción privatizadora es la vender participaciones de BFA, hay que tener en cuenta que para recuperar la totalidad de las ayudas, el FROB deberá vender BFA por 22.424 millones de euros, que suponen un precio del doble de su valor en libros (10.960 millones de euros). Su capital social está compuesto por 17.959 millones de acciones de un euro de nominal cada una, que para lograr un ingreso para el Tesoro de 22.424 millones de euros, deberían ser vendidas a un precio no inferior a 1,248 euros por título. Estos son los precios de referencia de una operación sobre la que de momento sólo se habla en términos de intenciones, pero que tiene sus líneas rojas a partir de las cuales el Gobierno daría por perdidas parte de las ayudas.