Mostrando entradas con la etiqueta justicia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta justicia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de mayo de 2018

OTRO BOFETÓN DE LA JUSTICIA EUROPEA A ESPAÑA.

 
Segundo bofetón al magistrado Llanera, de la justicia europea.

Bélgica rechaza la extradición de Comín, Serret y Puig por un error formal de Llarena.

 

jueves, 22 de diciembre de 2016

DEVOLUCIÓN DE TODAS LAS CANTIDADES COBRADAS ILEGALMENTE POR LAS CLAUSULAS SUELO, DE TODOS LOS BANCOS.


El PP siempre gobierna para la BANCA(Rescate) y contra el PUEBLO(Recortes)
                              El PP siempre gobierna para la BANCA(Rescate) y contra el PUEBLO(Recortes).


Rompo mi prolongada inactividad, por dos razones. La primera es para felicitar Las Pascuas y El Año Nuevo a todos los lectores y amigos.  La segunda es para comunicar la Buena Nueva a los estafados por "La Cláusula Suelo", como antes lo fuimos el grupo de afectados por las malditas preferentes de BANKIA.

sábado, 21 de marzo de 2015

CUANDO UN TRIBUNAL USA LA VENGANZA EN LUGAR DE LA JUSTICIA...

SEGÚN LA OPINIÓN DE LOS AUTORES...
¿Cuando Estrasburgo nos sancione, pagarán los miembros del Tribunal Supremo el importe del castigo que se imponga a España?. Disparar con pólvora de Rey, sabemos todos. Pero que el "capricho o venganza suprema" la tengamos que pagar el pueblo, si no es prepotencia, por lo menos es indecencia.
¿Hasta, o desde donde, se aplica en nuestro país la IMPUNIDAD?. 
¡¡¡ESA ES LA CUESTIÓN!!!

                                         ------------------------------------------------

ELDIARIO.ES
Contrapoder

¿Aturem la Justicia?

Artículo firmado por Isabel Elbal, Gonzalo Boye y Jaume Asens, abogados defensores de dos de los condenados y varios de los absueltos por la sentencia del Tribunal Supremo relativa a los hechos producidos durante las manifestaciones convocadas bajo el lema "Aturem el Parlament" en junio de 2011.

Isabel Elbal

19/03/2015 - 20:08h

Raro será el día que una sentencia deje a todas las partes contentas, pero pocas son las sentencias que generan una seria discrepancia jurídica, social y política. Precisamente, la dictada por el Tribunal Supremo en el caso del Parlament de Catalunya reúne todos los requisitos para estar en ese pequeño grupo de resoluciones judiciales que, en lugar de conseguir una solución jurídica a un conflicto, logra todo lo contrario. Se trata de una sentencia que ahonda en el conflicto, presentándose así como uno de esos casos disfuncionales en que la aplicación del Derecho se aparta abiertamente del momento histórico en que las normas han de ser interpretadas y aplicadas.

Desde un principio hemos sostenido que los incidentes ocurridos en torno al Parlament de Catalunya los días 14 y 15 de junio de 2011 no debieron ser enjuiciados en la Audiencia Nacional. Razones jurídicas no nos faltaban, pero dicho planteamiento fue desestimado entregando la competencia para el enjuiciamiento a dicho órgano jurisdiccional, cuya razón de ser y funcionamiento siempre hemos cuestionado.

No esperábamos una sentencia absolutoria en la Audiencia Nacional, pero la misma se produjo. Y no solo eso. Se trató de una resolución de indudable calado técnico en la que primó el Derecho y una interpretación correcta de las normas en conflicto. La sentencia -que tuvo un voto particular- no dejaba margen a la duda sobre la inexistencia de delito alguno. Se aplicaron criterios lógicos, jurídicos y principios básicos a la hora de interpretar las normas: los establecidos en la Constitución y el Código Civil que en su art. 3 establece que " las normas se interpretarán según el sentido propio de sus palabras, en relación con el contexto, los antecedentes históricos y legislativos, y la realidad social del tiempo en que han de ser aplicadas".

Como cabía esperar, Ministerio Fiscal, Generalitat y Parlament recurrieron dicha absolución. Pensamos que lo hicieron con la esperanza de que se casase y anulase la sentencia y, en consecuencia, se celebrase un nuevo juicio en una sala más proclive a condenar a los acusados. Lo que nadie podía imaginar es que el Tribunal Supremo fuese a casar dicha sentencia y, sin tan siquiera dar audiencia a los absueltos, dictar una nueva resolución de condena como ha terminado haciendo el pasado martes.

No podíamos esperar que se condenase sin audiencia a los absueltos, porque el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha dicho hasta la saciedad que la revocación de una sentencia absolutoria y el posterior dictado de una condenatoria sin audiencia del afectado vulnera el art. 6 del Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales (al respecto y por ejemplo, véase el caso Nieto Macero contra España en el asunto 26234/12 de 8 de octubre de 2013; o el caso Román Zurdo y otros contra España, asuntos 28399/09 y 51135/09).

El Tribunal Supremo -perfecto conocedor de esta reiterada jurisprudencia del TEDH- lo que hace es no modificar los hechos probados de la sentencia de la Audiencia Nacional, pero darles una nueva calificación jurídica; es decir, asume y acepta los hechos probados pero entiende, a diferencia de lo que hizo la Audiencia Nacional, que los mismos sí son constitutivos de delito. Algo así como "lo que tú ves blanco yo lo veo negro y el balón es mío".

El Tribunal Supremo parece olvidar que esta forma de burlar la jurisprudencia del TEDH ya ha sido igualmente detectada y reprochada por el propio Tribunal Europeo. Así, en el caso Sainz Casla contra España (asunto 18054/10) resolvió condenar a España mediante sentencia de 12 de noviembre de 2013. En ese caso fue la Audiencia Provincial de Barcelona la que aceptó -tal cual hace hoy el Supremo- los hechos probados de la sentencia dictada en primera instancia, pero entendió que donde entonces no se vio delito sí que lo había.

Son muchas más las resoluciones del TEDH que podríamos traer a colación, pero sin duda todas van en igual sentido. Lo realmente relevante es algo muy distinto: el Tribunal Supremo se ha hecho trampas al solitario a costa de la libertad de ocho personas que no han hecho otra cosa que manifestarse en ejercicio de un derecho fundamental.

Sin perjuicio de lo anterior, en este caso no sólo se ha vulnerado el art. 6 del CEDH, sino también el art. 13 en lo que respecta al derecho a un recurso efectivo en el ámbito nacional. Al dictarse la sentencia por el Tribunal Supremo, en contra de la misma no cabe recurso ordinario alguno con independencia del recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional, órgano que está fuera del ámbito de la jurisdicción ordinaria.

Pero si algo hay de rescatable en la sentencia del Tribunal Supremo es su voto particular firmado por el magistrado Perfecto Andrés Ibáñez, el cual entre otras cosas dice que " el objeto de esta causa tiene connotaciones políticas tan intensas, que difícilmente podría darse una aproximación de derecho que no comporte o traduzca también una previa toma de posición del intérprete en ese otro plano". Es decir, que la solución jurídica que se ha dado viene fundamentada por una previa posición ideológica de quienes resuelven y aplican el Derecho, que no es otra que la sala hoy sentenciadora del Tribunal Supremo.

No le falta razón al magistrado discrepante. Así se observa en la propia sentencia con razonamientos como que "el ejercicio de la libertad de expresión y del derecho de reunión no puede operar como elementos neutralizantes de otros derechos y principios indispensables para la vigencia del sistema constitucional. Paralizar el trabajo ordinario del órgano legislativo supone afectar, no ya el derecho fundamental de participación política de los representantes políticos y, en general, de los ciudadanos catalanes, sino atacar los valores superiores del orden democrático". En este sentido, la sentencia llega a extremos tan poco jurídicos y de escaso rigor histórico como cuando afirma que " la historia europea ofrece elocuentes ejemplos en los que la destrucción del régimen democrático y la locura totalitaria se inició con un acto violento contra el órgano legislativo".

Entre las muchas cosas que no aclara la sentencia están los " criterios de selección" que se han utilizado para elegir a los ocho hoy condenados de entre todos los absueltos. Seguramente no existe una clara explicación y, por ello, nada mejor que omitirla.

En todo caso, tal y como dice el voto particular, entender que lo sucedido ante el Parlament de Catalunya los días 14 y 15 de junio de 2011 es constitutivo de un delito contra las altas instituciones del Estado no es más que un ejercicio de voluntarismo judicial impropio de un Estado democrático y de Derecho. Se trata de una interpretación politizada de las normas que se aparta de la realidad social del momento en que han de ser aplicadas. El Tribunal Supremo no ha reparado en que se vulneran derechos fundamentales de los condenados, lo que nos llevará, irremediablemente, a una nueva condena de España en Estrasburgo.

El problema de Estrasburgo -y eso lo saben en el Tribunal Supremo- es que esa sentencia y la nueva condena a España llegarán tarde, es decir, cuando las penas ya se hayan cumplido. Tal condena sólo servirá para repararles moralmente, generando nuevas indemnizaciones a costa de las arcas públicas porque los errores del sistema los pagamos todos. Si las condenas y las indemnizaciones fuesen asumidas por quienes arrastran a España a dichas tesituras, las cosas comenzarían a cambiar.

sábado, 14 de marzo de 2015

JIMENEZ LOSANTOS PONE LOS PUNTOS SOBRE LAS ÍES AL MINISTRO DE JUSTICIA, RAFAEL CATALÁ

No entiendo de temas jurídicos, ni mucho menos procesales. Pero sí se que 81 personas fallecidas de repente, porque una maquina ha ido a la deriva y ha salido dando vueltas fuera de su vía. Ante esta realidad, lo primero que se nos ocurre a cualquiera, no partícipe en el asunto, es: ¿Puede un maquinista, en cualquier momento de su vida, incluso en su recorrido laboral diario, padecer un infarto o cualquier otra indisposición?. ¿Contra ésta eventualidad, no existen automatismos de seguridad?. Si existían y no funcionaban...,¿Quien dio orden de su desactivación?.

Todos los responsables de la seguridad de la circulación de los tres, actualmente, dicen que no puede volver a producirse un caso como el gallego. Entonces..., ¿Eso no es demostración de que, lo reparado necesitaba esa reparación?. Si ahora se han tomado esas medidas es porque antes no se había hecho...¿Y..., el maquinista tiene la culpa de ello?. Venga ya, señores "irresponsables", no nos tomen mas el pelo. Una cosa es un pleito y otra quien lo instruye y quien lo juzga. Todo puede ser escrupulosamente legal, pero absolutamente inmoral. 81 muertos que pagaron su billete, debieron tener a su servicio todas las seguridades que pagaron, de lo contrario hay delito con muerte en 81 un casos, mas todos los accidentados. Sabida es la frase de los que esquivan su responsabilidad. Entre todos la mataron, y, ella sola se murió. Aquí hay un montón de responsables. Si ahora no quieren reconocerlo, vendrán otros que obligaran a ello. Pero lo peor de todo, como suele ocurrir en España, con esta gente que nos gobierna, es que al mas responsable de todos, se le suele premiar. No voy a poner ni un solo nombre, porque en la mente de todos está la lista de varios de ellos. Cada uno de nosotros tenemos en nuestra memoria una lista de casos escandalosos que a todos nos afectaron...

Pero los 81 muertos del accidente del Alvia, a quien mas le pesan en su conciencia es a quien mas se lo quiere quitar de encima, corra riesgo de imputado o de investigado..., el hecho no varía, le llame como le llame.  El alma de los ochenta y un muertos le perseguirán toda su vida, porque, esas muertes eran evitables...

                                                       -   o   O   o   -

En estos link's que os adjunto, vienen datos y actos mas que suficientes para tomar conciencia de la importancia de carpetazo que pretenden dar a toda costa. Como vemos, y como repetitivamente os digo: En España todo son preferentes.

https://www.google.es/search?q=Las+inc%C3%B3gnitas+de+la+tragedia+del+Alvia+un+a%C3%B1o+despu%C3%A9s&ie=utf-8&oe=utf-8&gws_rd=cr&ei=gwMEVeW-O8ntUpbigPAI

http://www.economiadigital.es/gles/notices/2014/07/las_incognitas_de_la_tragedia_del_alvia_un_ano_despues_37978.php

https://lucasleonsimon.wordpress.com/2015/01/20/el-pp-nunca-tiene-la-culpa/

http://www.nuevatribuna.es/articulo/sociedad/victimas-tren-alvia/20150215172503112534.html

http://www.elconfidencial.com/espana/2014-10-08/el-maquinista-vuelve-a-ser-el-unico-imputado-por-el-accidente-del-alvia-en-santiago_231294/

http://politica.elpais.com/politica/2014/06/04/actualidad/1401910560_123227.html

                                        --------------------------------------------------------.

                                                                      Noticias

Víctimas del Alvia denunciarán a España ante la UE 
Víctimas del accidente de tren de Santiago del pasado verano en el que murieron 79 personas han anunciado que denunciarán a España ante la Unión Europea (UE) por incumplimiento de la normativa comunitaria en materia de seguridad ferroviaria.

01 Oct 2014 20:37
La máquina del tren Alvia siniestrado en Santiago de Compostela permanece sobre una de las cunetas de la vía ferroviaria



Foto: Reuters en español La máquina del tren Alvia siniestrado en Santiago de Compostela 
permanece sobre una de las cunetas de la vía ferroviaria 


Víctimas del accidente de tren de Santiago del pasado verano en el que murieron 79 personas han anunciado que denunciarán a España ante la Unión Europea (UE) por incumplimiento de la normativa comunitaria en materia de seguridad ferroviaria. En declaraciones a Efe durante una concentración ante el Ministerio de Justicia, la vocal de la Plataforma Víctimas Alvia 04155, Teresa Gómez ha criticado el nombramiento de Rafael Catalá como nuevo titular del departamento por sus "responsabilidades políticas directas" en la tragedia, cuando era secretario de Estado de Planificación e Infraestructuras en el Ministerio de Fomento. "Nos parece una persona indigna e inhumana que no merece ser ministro de Justicia porque ha interceptado el proceso judicial", ha dicho Gómez junto a una pancarta con el lema "Transparencia y no mentiras. Comisión de investigación ya".

En la protesta, la vocal ha trasladado al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, unas preguntas en las que le pide explicaciones por el nombramiento de Catalá ante la "posibilidad" de que interfiera en el juicio contra varios imputados de Adif. "Catalá tiene 81 razones para manipular la Justicia", "Catalá no tiene humanidad" y "Menos marca España y más dignidad" han sido algunas de las pancartas de los manifestantes, quienes han insistido al Ejecutivo en la creación de una comisión parlamentaria que depure responsabilidad políticas por el accidente.

Terra M El 23 de diciembre de 2011 el Consejo de Ministros lo nombró Secretario de Estado de Planificación e Infraestructuras del Ministerio de Fomento,4 a propuesta de su titular Ana Pastor Julián.

                                                     Es Noticia Federico en 60": 

El santuario etarra de Venezuela Presentado por Juan Pablo Polvorinos | 4:42 Federico Jiménez Losantos analiza las declaraciones del ministro de Justicia, Rafael Catalá, negando que Venezuela sea un santuario de etarras. esRadio 2015-02-17 "Perdone señor Catalá, Venezuela va a ser una Iglesia grande, la sede catedralicia de la ETA.

Venezuela ha sido un santuario etarra desde que heredó la condición de santuario de todos los terroristas postsoviéticos del mundo, de Cuba y eso lo sabe incluso el señor Catalá" ¿Por qué miente el señor Catalá? ¿Por qué el ministro de Justicia se niega a admitir lo que todos estamos viendo?. ¿Qué clase de enfermedad moral aqueja a este maldito Gobierno para que el ministro de Justicia diga que no es un santuario etarra lo que vemos que es un santuario etarra? ¿Qué quiere transmitirnos señor Catalá?, que no quiere pedir la extradición de etarras, porque usted en el fondo lo que quiere es seguir con la política de Rubalcaba. Usted señor Catalá traiciona a los vivos y a los muertos. Usted no tiene decoro, usted, políticamente hablando carece de dignidad, pero además, es tonto porque cree que somos tontos los demás. ¿Por qué miente usted Señor Ministro de Justicia?, ¿Por qué es tan poco ministro y tan nada de Justicia?"

                               ESCUCHAD EL AUDIO DE JIMENEZ LOSANTOS




jueves, 26 de febrero de 2015

PREFERENTES BANKIA: BLESA COMPARECE MAÑANA A LAS 10 EN EL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE MADRID

Con restecto a la noticia, no muy bien aclara en sus principios, sobre el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, os informo que BLESA va como compareciente. Elpidio Silva no ha sido citado por el Juez. No tiene que comparecer.

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha admitido la petición del juez en excedencia para que declare como testigo en la causa el expresidente de Caja Madrid.

El exbanquero está citado para el viernes 27 de febrero a las 10 de la mañana.

Al comparecer como testigo tiene obligación de decir la verdad.

domingo, 14 de diciembre de 2014

PREFERENTES BANKIA:INFANTA CRISTINA...¿EN LAS MANOS DE LA JUSTICIA O EN LAS HORRACH?.

Espero, serenamente, el auto final del Juez José Torres. Estoy convencido que, tras una carrera repleta de honradez y honestidad, no se traicionara a si mismo. Estará a la altura de sus principios, de acuerdo con su trayectoria profesional. Al juez Castro, seguro, no le influirá nada mas que si se cometió delito o no. Si se cometió delito, el Juez lo hará prevalecer, en contra de las opiniones de los contemporizadores y en favor de lo que cada uno cometió.

Si alguien desea interceder para favorecer a la posible delincuente, tendrá que asumir los riesgos que esa postura requiera. Recuerdo que el Juez Torres llegó al caso, mejor el caso a el, como juez íntegro, y así continuará.

El tratamiento que el Gobierno y la casa Real está dando a Cristina no es de recibo. Es muy fácil actuar con corrección. Basta con investigar la verdad. Desde Hacienda, desde la abogacía del Estado y desde la judicatura, con absoluta imparcialidad y llegar lo antes posible al veredicto final. Sea cual sea. ¿Alguien pretenderá que los delitos, en el supuesto que los cometan miembros de la Casa Real, no son delitos?. ¡¡Sería el como de la indecencia y de la injusticia!! Ya lo dijo el propio rey Juan Carlos. "La justicia es igual para todos". Si la Infanta Cristina no ha delinquido, es inocente. Si la Infanta Cristina ha delinquido, es culpable. Eso le toca decirlo a don José Torres.

¡¡Búsquese la verdad de los hechos, por quienes deban hacerlo!!.

Si hay delito, nadie intente camuflarlo. El que la hace, tiene que pagarla.

Una Infanta, ademas de tener que ser decente, tiene que parecerlo.

   
                                                  -------------------------------

Domingo, 14 de diciembre de 2014

Castro versus infanta, el último asalto

El juez prepara para horas antes del discurso de Navidad del rey su golpe maestro, el auto de apertura de juicio oral, que la duquesa no podrá recurrir si le sienta en el banquillo.


  • La infanta a su salida del tribunal de Palma en febrero. - ballesteros
    La infanta a su salida del tribunal de Palma en febrero. - ballesteros

melchor sáiz-pardo | madrid 14/12/2014

El último asalto, el definitivo, ya ha comenzado. Después de 21 meses de pugilato judicial entre la infanta Cristina y el juez José Castro ha llegado el momento de la verdad, ya no habrá más prórrogas. Y tampoco cabe el empate. Desde que en abril de 2013 decidiera imputarla por primera vez, el magistrado ha ido ganando casi todos los asaltos pero aún queda por conocer cuál es el desenlace.
José Castro ultima ya su escrito de apertura de juicio oral del caso Nóos. Ese papel hará sonar la campana que marcará el fin del combate. Ese auto no es recurrible ante ninguna instancia por las personas que el instructor decida sentar en el banquillo. Ni por Cristina de Borbón ni por el resto de imputados. Solo las acusaciones pueden apelarlo si el magistrado sobresee las actuaciones total o parcialmente contra alguno de los procesados.
Castro no quiere dar pistas de su estrategia. Ni siquiera va a contestar el escrito que los abogados de la infanta presentaron esta semana pidiendo ya el inmediato archivo de las actuaciones contra ella porque no acusa ni la Fiscalía ni Hacienda. El juez prepara en secreto el remate de su obra, y, según todas las fuentes consultadas, tiene prisa por salir ya al cuadrilátero que comenzó a construir cuando abrió la investigación del caso en julio de 2010. No quiere que su último ‘gancho’ se demore más allá de Nochebuena.
Este calendario, en la práctica, supondrá que el combate final en los juzgados de Palma entre la infanta y el juez casi se solapará con el primer discurso de Navidad como jefe del Estado de Felipe VI. El nuevo monarca podría ponerse ante las cámaras para grabar su mensaje solo minutos después de que su hermana se sentara en el banquillo acusada de ser cooperadora necesaria en los dos delitos fiscales de su marido en 2007 y 2008. De hecho, es el escenario más posible.
Si hubiera casas de apuestas en los juzgados palmesanos de Vía Alemanya, habida cuenta de los antecedentes, la victoria de la hermana del rey frente al juez se pagaría diez a uno. Pese a ello, nadie descarta una derrota de Castro que haría multiplicar por diez los beneficios de los jugadores más osados. Sería una sorpresa, pero no imposible.
Pocos, muy pocos en este caso, se la juegan por Cristina de Borbón. Ni siquiera los letrados más cercanos a las tesis exculpatorias de sus abogados o de la Fiscalía se atreven a poner su dinero encima de la mesa. Sobre todo porque el combate no es entre dos púgiles parejos. El juez tiene la sartén por el mango y juega con su contrincante. Es él y, solo él, el que decide si da el golpe del K.O. a su rival, sentándola en el banquillo con la acusación de Manos Limpias, que pide ocho años de cárcel. El sindicato, convertido en el más fiel de los fans del togado, pide sangre desde la esquina del ‘ring’ y se apresta a celebrar la previsible victoria de Castro como si fuera la suya propia.
El juez cordobés, además, es muy consciente de que los árbitros de este campeonato han validado sus golpes más polémicos, los que asestó casi por debajo de la cintura. Los magistrados de la Audiencia Provincial de Palma ya le dieron la razón, al menos parcialmente, el 7 de mayo de 2013 y el 7 de noviembre de 2014, en los dos asaltos anteriores más complicados en los que, sin llegar a noquear a su contrincante, ganó a los puntos.
Al no haber blanqueo, la tensión se mantendrá hasta el final. Los abogados de la hija de don Juan Carlos buscan la remontada. Su única opción para propinar un golpe salvador antes de que suene el gong se llama ‘doctrina Botín’.
El juez, no obstante, tiene en sus manos la posibilidad de esquivar ese movimiento de los abogados que don Juan Carlos buscó a su hija, el padre de la Constitución y ex socio fundador de Convergència, Miquel Roca, y su socio Jesús María Silva. De nuevo, los árbitros le señalaron la senda a Castro. La Fiscalía y Hacienda sí que van a acusar a otros imputados por delitos fiscales, por lo que sería viable que la infanta se sentara también para responder sobre esos ilícitos, aunque la única acusación en su caso fuera la de Manos Limpias.

miércoles, 10 de diciembre de 2014

PREFERENTES BANKIA: LA JUSTICIA CONTRA BANKIA, ES INEVITABLE.

 POR MUCHO QUE SE LE AYUDE DESDE EL GOBIERNO. ¿NO SE HA DADO CUENTA RAJOY QUE LOS RATO, BLESA Y GOIRIGOLZARRI LE HARAN PERDER LAS GENERALES?. ¡¡YA LE VALE A DON MARIANO!!
                                                            -   o   O   o   -

En contra de los deseos del GOBIERNO DEL SEÑOR RAJOY, BAJO EL REINADO DE FELIPE VI, de defender los intereses de la Banca estafadora y  DE SILENCIAR Y NO INVESTIGAR EL CASO ""BANKIA"", APABANC tira "p'alante.

¿ESTA ES LA ESPAÑA, QUE NOS QUIEREN DEJAR EL BORBÓN Y EL GALLEGO?.

¿PARA ESTAS SOFLAMAS, SE VAN A MÉXICO, A MENTIR AL MUNDO?.

¡¡CUANTAS VERGÜENZAS Y SUFRIMIENTOS NOS HACEN PADECER!!

¡¡¡¡QUEREMOS VER A LOS RESPONSABLES DE LA CORRUPCIÓN 
ESPAÑOLA, EN LA CÁRCEL!!!!

¡¡¡¡SI VIVEN EN LA MONCLOA, EN EL BARRIO DE SALAMANCA MADRILEÑO, O EN 
EL PUENTE DE VALLECAS, ME DA IGUAL!!!!

-----------------------------------------------------------


Diario Progresista






"ERROR DE VICIO EN EL CONSENTIMIENTO"

APABANC exigirá a Bankia la devolución de la inversión en acciones por "falsear su imagen contable"

MIÉRCOLES, 10 DE DICIEMBRE DE 2014
DIARIO PROGRESISTA





Share

"Bankia culminó un proceso opaco y engañoso, primero con la venta de preferentes y luego con la suscripción de unas acciones muy sobrevaloradas que confirman el engaño masivo a toda su clientela de confianza", según Ricard Torres, Presidente de Apabanc, organización que ha iniciado acciones judiciales en defensa de los intereses de todas aquellas personas que adquirieron acciones de Bankia en la OPS de 2011.

APABANC exigirá a Bankia la devolución de la inversión en acciones por "falsear su imagen contable"“Bankia faltó a la verdad y engañó a su clientela, falseando el Folleto Informativo al ocultar su verdadera situación financiera, y debe advertirse que ese engaño produjo sus efectos con independencia del conocimiento sobre el mundo financiero que tuviera quien las adquirió, pues se trató de una falsedad que a todos afectó por igual”, explica Torres.

“Llegados a este punto”, continua, “se abren dos posibles frentes para los afectados por la salida a Bolsa de Bankia: esperar a que finalice la vía penal –que puede durar años- y abrir una pieza separada pidiendo el resarcimiento de los afectados, o proceder por la vía civil con muchas posibilidades de recuperar el dinero en un plazo de tiempo no superior al año, que es el procedimiento que Apabanc está implementando”

Salvador Sastre, letrado de Apabanc puntualiza que “la acción civil que los perjudicados pueden ejercitar a partir de este momento sería la acción de responsabilidad por falsedad del folleto –derivada de artículo 28 de la Ley del Mercado de Valores–, y por tanto la solicitud de devolución de la inversión por error de vicio en el consentimiento al incumplir la entidad sus obligaciones”.

El procedimiento de demandas judiciales acumuladas que Apabanc está llevando a cabo tienen su fundamento de derecho en el “error de vicio” en el consentimiento por la actuaciones engañosas de Bankia en cuanto a la falta de información veraz sobre sus estados contables con anterioridad a su salida a bolsa en 2011.

Bankia no actuó correctamente ni facilitó información financiera acorde con la realidad de sus estados financieros. Dicha información, incorrecta y distorsionada sobre su propia solvencia, fue la que indujo a la subscripción de esas acciones, con independencia del perfil inversor del cliente.

"Bankia puso a toda su organización al servicio de una mentira que culminó en un proceso opaco y engañoso con los clientes, primero con la venta de las preferentes y luego con una venta de acciones muy sobrevaloradas que confirman el engaño masivo a su clientela de toda la vida, gente de clase humilde y media que mantenía con los empleados de Bankia una relación casi familiar y que nunca imaginó que les estaban vendiendo un producto contaminado”- concluye Torres.

martes, 14 de octubre de 2014

PREFERENTES BANKIA: MUCHO NACE EN EL MINISTERIO DE JUSTICIA.

Éste vídeo que os ofrezco, es del día 26 de febrero del año 2012. Tiene perfecta actualidad por la excelente forma que tiene el ex-fiscal catalán de explicar cómo hacen funcionar a la justicia en España. Lo que nos está tocando vivir, con el reciente fugado a "mejor sueldo" Gallardón, como con el recién llegado, que ya arrastra cierta fama, mas de lo mismo.

Nos hará aceptar la crudeza de la realidad, con estos fulanos que nos gobiernan, y a través de la contemplación de sus actos, sabremos a qué atenernos. Tenemos tres ejemplos aplastantes:
                 1..- El propio Mena.
                 2..- El Juez Garzón.
                 3..- El Juez Silva.

Debemos ser persistentes, machacones, en nuestras protestas, o estos buitres nos despedazarán...

                                                         - o O o -

En el instante que escribo estas letras, acaban de dar la noticia de la defenestración política de Virgilio Zapatero.

Muchos recordaréis que yo hice especial hincapié en solicitar al PSOE unos grilletes para, con ellos puestos, entregar a éste "comisionista tarjetero", a los jueces...

En el PSOE, no me quisieron hacer ni p...caso. Ahora tendrán que aguantarse. Aunque han reaccionado demasiado tarde... Allá ellos. La mierda desparramada por éste ex-ministro ha llenado demasiado espacio...


miércoles, 1 de octubre de 2014

PREFERENTES BANKIA: DE GUINDOS Y LA CNMV, EN CONTRA DE LA JUSTICIA, SIGUEN AYUDANDO A BANKIA.

Retornamos a los orígenes. Todos, los mismos, revueltos para lo mismo. La Rodriguez, peor que el Segura. La casta retoma las riendas hasta convertirse en castuza, como diría Santiago, nuestro conocido Santiago. A estos los tendremos que echar con los votos, de otra forma no tienen arreglo. ¿No se han publicado demasiados datos de sus fechorÍas para que de una puñetera vez, se les encarcele?.

A este paso, podemos ver a los decentes llenando las cárceles y a los sinvergüenzas premiados con una resucitada Cruz Laureada de San Fernando. Y encima, nos dice el periodista "buenas noticias para Bankia".

                                                       ------------------------------------




De Guindos suspende parte del expediente a Bankia por las preferentes


30.09.2014Jorge Zuloaga
Buenas noticias para Bankia. El Ministerio de Economía ha decidido, a propuesta de la CNMV, suspender «parcialmente» el expediente sancionador por las preferentes. Esta medida llega a raíz de una solicitud hecha en mayo por los servicios jurídicos de Bankia, que justificaron que ya hay abierto un proceso penal en la Audiencia Nacional por los mismos hechos investigados en el expediente.
Pero la victoria ha sido parcial, ya que Economía sólo ha decidido paralizar temporalmente dos de los siete procesos abiertos contra el grupo y contra las antiguas cajas que lo fundaron.
Bankia se libra de momento –a la espera de lo que suceda en la Audiencia- de los expedientes iniciados por la mala venta de preferentes de Bancaja y su matriz, Banco Financiero y de Ahorros (BFA). Cada una de estas entidades tienen en marcha un proceso sancionador por faltas muy graves.
Éstas se deben al «incumplimiento […] en relación con la comercialización a clientes de participaciones preferentes sin evaluar si resultaban adecuadas a los conocimientos y advirtiéndoles, erróneamente, de que no estaba obligada a evaluar la adecuación del instrumento ofrecido», según el escrito de la CNMV.
«Carece de toda lógica racional someter a un sujeto a un procedimiento administrativo sancionador por unos hechos cuya fijación todavía no ha sido establecida en la jurisdicción penal que está conociendo los mismos», expone la respuesta de Economía, firmado el pasado 21 de julio por el entonces secretario de Economía, Fernando Jiménez Latorre.
Case de preferentes
Paralizados los dos expedientes por mala comercialización, siguen en marcha los otros cinco expedientes por los cases de preferentes con conflicto de interés. Estos procesos se dirigen contra Bancaja, Caja Madrid, Caixa Laietana, Bankia y BFA, y pueden suponer infracciones muy graves.
La CNMV abrió estos expedientes debido a que estas entidades presuntamente no gestionaron «adecuadamente los conflictos de interés generados por la realización de cases entre sus clientes a precios significativamente alejados de su valor razonable». Es decir, Bankia habría sacado de las preferentes a algunos clientes al precio original dando entrada a otros, cuando las condiciones de mercado no eran las mejores.
Este hecho fue objeto de investigación por la Audiencia Nacional, aunque la Sala de lo Penal decidió excluirlo del caso Bankia.
La pieza separada en la que se investigan las preferentes tiene como principal imputado a Miguel Blesa, expresidente de Caja Madrid, y a otros ex directivos de la caja madrileña y Bancaja. El juez Fernando Andreu acaba de aceptar recientemente que se incorporen a la causa los correos de Blesa, aunque su defensa lo ha recurrido, lo que demorará el caso e, indirectamente, los expedientes sancionadores.

miércoles, 24 de septiembre de 2014

PREFERENTES BANKIA: EL EXTRAÑO CURRÍCULUM DEL FUTURO MINISTRO DE JUSTICIA.


Para que todos sepamos quien es el futuro Ministro de Justicia, y de qué se le acusa, acompaño la noticia de ElDiario.es. La Plataforma Víctimas Alvia 04155, canta sus acciones en favor de la INJUSTICIA, cometida por este "aspirante", que por sus actos, no parece hombre de fiar en cuanto a su honestidad. Lo describo antes de la asumción de su nombramiento, por si los responsables deciden nombrar a otra persona mas idónea.

Ya sabemos que las cosas que dependen de Rajoy pueden ser todas verdades menos algunas que son mentiras. O que España es ejemplo para el mundo, menos cuando es la risión. O que miembros del PP son honrosos ciudadanos, hasta que los encarcelan. O que él iba a acabar con el problema del paro, hasta que le hizo llegar a donde, hoy, está.

También conviene recordar que la monstruosa contaminación marina del PRESTIGE, solo eran hilillos de plastilina. En fin, estoy seguro que para aplicar JUSTICIA, el Ministro ha de ser un hombre justo. Y, según denuncia la Plataforma Víctimas Alvia 04155, el caballero Catalá, no lo es.
          
                                                          ------------------------------




                                            

Víctimas del Alvia muestran su "indignación" por la "indecente" elección de Catalá como ministro de Justicia

Temen que alguien que "está políticamente involucrado" pueda "interferir en el proceso judicial" abierto por el accidente ferroviario

 La Plataforma Víctimas Alvia 04155 ha mostrado su "indignación" y "rechazo" al nombramiento como ministro de Justicia del hasta ahora secretario de Estado de Infraestructuras, Rafael Catalá, tras "sus mentiras y sus posibles responsabilidades políticas" en el accidente ferroviario de Angrois "que ha causado 80 muertos y más de 140 heridos".
Esta plataforma de víctimas denuncia que Catalá "no hizo nada por depurar responsabilidades, ni asumió para sí ninguna" después del accidente de tren ocurrido el 24 de julio de 2013 en Santiago, sino que "sólo mintió y negó que fuera un accidente de la alta velocidad española para defender intereses económicos".
"Así lo expresó en una lamentable entrevista falta de humanidad, sólo cuatro días después de la catástrofe, cuando aún algunas víctimas se debatían entre la vida y la muerte y muchos enterraban a sus familiares", recriminan en un comunicado este miércoles.
Además, reprochan que en junio de 2012, "siendo también secretario de Estado de Infraestructuras Rafael Catalá", se autoriza en los trenes Alvia la desconexión del sistema de control de velocidad ERTMS "sin ningún análisis previo". Al respecto, recuerdan que "de haber estado activado el sistema ERTMS, se hubiera evitado el accidente, tal y como señalan los peritos forenses".
Por ello, acusan directamente de que "se tomaron decisiones que mermaron claramente la seguridad de los pasajeros, siendo uno de los responsables políticos Rafael Catalá".
"No puede ser ministro de Justicia quien hasta hace unos meses tenía de forma directa o indirecta bajo su dirección a los responsables de ADIF, algunos imputados en la causa abierta por el accidente. De él también dependía Renfe y la propia Secretaría de Estado que se encarga entre otros aspectos de establecer la normativa que ha de regir en el sector ferroviario y, en particular, en la alta velocidad y la seguridad en la circulación", prosiguen en sus reproches.
INTERFERIR EN PROCESO JUDICIAL
En esta línea, las víctimas del accidente ferroviario en Santiago de Compostela temen que esta elección para el Ministerio de Justicia "pueda interferir en el proceso judicial" abierto por este accidente. Por ello, alguien que "está políticamente involucrado", censuran, "no puede ser el máximo responsable del Gobierno en materia de Justicia".
Así, la Plataforma Víctimas Alvia 04155 rechaza de pleno un nombramiento que considera "una burla y una falta de respeto a la memoria de los fallecidos, a sus familias, a todas las víctimas del accidente y a todos los españoles".

martes, 22 de julio de 2014

PREFERENTES BANKIA: LOS REPRESALIADOS POR FRANCO Y SUS FAMILIAS CONTINUAN PIDIENDO JUSTICIA...pre

Francisco, ese es el Mal Nacional. Para sacar los huesos de los fusilados, los que gobiernan tienen que reconocer que hay muertos. Si reconocen que hay muertos, tienen que reconocer que hubo quien los mato. Varios de los asesinos, todavía viven, algunos con cargos de Gobierno. Son asesinos instintivos, todos los asesinados fueron enterrados en su propio entorno, los asesinos, deben estar cerca de las familias de los asesinados.

Dejar exhumar los restos de los republicanos honrados y legales, es reconocer su culpa. Esa y no otra es la explicación, la anegación de la verdad será su último crimen. Pero no esperes ni piedad, ni deseos de justicia. Dicen en Extremadura, yo lo he oído muchas veces en Cáceres, que quien nace buche, muere pollino. Pues ya sabes...

                                                        --------------------------------.



Tantos años de lucha por la memoria de nuestros muertos, de los fusilados de San Lorenzo, de las miles de familias canarias víctimas del terror fascista, para que algo tan simple como sacar unos huesos de una fosa común y darles una sepultura digna, un lugar donde llevarles flores, algo tan justo nos sea denegado por los estamentos políticos y jurídicos del estado español. Seguimos, seguiremos.